Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA.

“FRUCTUOSO RODRÍGUEZ PÉREZ”


GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE CURSO
ASIGNATURA ESTUDIO DE TIEMPOS
CURSO 2019-2020
TERCER AÑO DEL PLAN “D”

La asignatura Estudio de Tiempos se desarrolla en el primer semestre del tercer año de


la carrera de Ingeniería Industrial, como evaluación final contemplan la realización y
defensa de un Proyecto de curso. El proyecto se realizará en empresas de producción o
servicios, o centros de trabajo que se encuentren en activo, preferentemente donde se
desarrollen procesos productivos. No se exceptúan otros tipos de procesos, no obstante,
será necesario adaptar los procedimientos y las técnicas que se apliquen a sus
condiciones.

Objetivo General del proyecto.


Diagnosticar o proyectar medidas alternativas que eleven el nivel de la organización del
trabajo de procesos en los que se pongan de manifiesto las relaciones hombre-máquina-
materiales-información-energía, evaluando la influencia de dicha elevación en el
incremento de la eficiencia y la eficacia de dichos procesos, a partir de la aplicación del
“Método General de Solución de Problemas” y con los conocimientos y habilidades
adquiridos hasta el momento, fundamentalmente en las asignaturas relativas a la
Organización del trabajo, en particular la Ingeniería de métodos y el Estudio de Tiempos.

Sistema de Habilidades
• Registrar y analizar el proceso seleccionado detectando los problemas de organización
del trabajo y en particular los relativos a los métodos de trabajo.
• Buscar y evaluar posibles soluciones y determinar el nivel de eficiencia y eficacia
alcanzado en el proceso objeto de estudio, antes y después de la introducción de las
medidas propuestas, evaluando su impacto desde el punto de vista técnico, económico,
socio-político, científico y ambiental.
• Emplear técnicas de computación y de matemática aplicada en correspondencia con la
complejidad del proyecto de curso.
• Ejercitar la elaboración, presentación y defensa del Proyecto de Curso.
• Ejercitar el uso del idioma ingles a través de la presentación del resumen y búsqueda de
bibliográfica en ese idioma y el uso de Internet.

PROCEDIMIENTO GENERAL
Para el análisis de los procesos es válida la conducción metodológica del Método General
de Solución de Problemas, cuyas etapas pudieran traducirse en:
I. Definición del problema
II. Análisis del problema
III. Búsqueda de posibles soluciones
IV. Evaluación de soluciones
V. Selección de la mejor solución
VI. Implementación
VII. Evaluar efectividad y necesidad de rediseñar.
A los efectos de este proyecto se aplicará una variante del “Procedimiento para la
mejora continua de la organización del trabajo” desarrollado como resultado de
investigaciones del grupo de profesores del Departamento de Ingeniería Industrial de la
facultad adaptado a los objetivos perseguidos en el mismo.
El procedimiento consta de 7 pasos que en la realidad se quedan en 6:
1. Análisis de posibles mejoras y definición de objetivos.
2. Búsqueda de posibles soluciones.
3. Evaluación de soluciones y selección de la mejor.
4. Implementación de las soluciones.
5. Evaluar la satisfacción con los resultados.
6. La aplicación de los cambios.
7. Análisis de la necesidad de rediseñar o de posibles mejoras, lo cual coincide con el
primer paso, cerrando el ciclo.
Todos los pasos se concentran alrededor de los procesos, tanto principales como
auxiliares, con vistas a su mejoramiento.
Gráficamente se puede ver de la siguiente forma en la Figura No. 1.

Figura No. 1 Ciclo de mejora continua para la organización del trabajo.

Cuestión fundamental en el procedimiento es definir las técnicas que deben utilizarse en


cada paso. En gran medida las mismas dependerán del tipo de proceso que se conozca,
no obstante, se tratará de dar algunas sugerencias basadas en la experiencia y de
ejemplificar su aplicación.
Otro aspecto de suma importancia es la necesidad de que en el procedimiento se incluyan
los indicadores de eficiencia y de eficacia que permitan medir los resultados alcanzados,
si es posible, en cada etapa o en general al final de su aplicación. Con este objetivo, en
cada paso se han definido aquellos indicadores que según la experiencia, en el desarrollo
del trabajo, pudieran ser considerados y que en este caso serán enriquecidos por los
estudiantes.
Los mismos se han clasificado en indicadores globales que abarcan a la empresa o
establecimiento en su conjunto, e indicadores operativos o locales que se refieren a
determinada área o proceso en específico y que son medibles directamente en el
proceso.
A continuación, se explicarán cada uno de los pasos del procedimiento, en este caso
adaptados a las posibilidades reales de la ejecución del proyecto de curso.

Paso No. 1: Análisis de posibles mejoras y definición de objetivos.


Este paso del procedimiento es de mayor importancia, ya que se trata de definir el o los
problemas u oportunidades de mejora y definir los objetivos a perseguir con el estudio. Es
importante que los mismos sean definidos de forma colectiva y sean interpretados y
concientizados por todas las partes: la dirección, los trabajadores, los especialistas. Que
se defina exactamente cuáles problemas se acometerán, qué se desea lograr, cuantificar
la situación actual y a dónde se quiere llegar. Este paso influirá decisivamente en el resto
de los del procedimiento, de ahí su importancia.

1.1. Definición de problemas o posibilidades de mejora a nivel de unidad o empresa.


Esta etapa es esencial pues define la importancia y necesidad del estudio en la empresa,
el cual debe ser concientizado y dirigido por la alta dirección y desarrollado con la
participación activa de los trabajadores.
En la situación actual de la organización del trabajo en el país, donde se ha perdido el
hábito de su aplicación e inclusive no existe personal calificado suficiente para acometer
los estudios, se hace imprescindible una etapa de toma de conciencia por la dirección y
los trabajadores de su necesidad, con vistas a incrementar la eficiencia y la eficacia de los
procesos.
Para iniciar el trabajo será necesario identificar por el Consejo de Dirección cuáles son los
problemas o posibilidades de mejora que existen a nivel de empresa y sobre todo en
aquellos procesos clave que definen el cumplimiento de la misión de esta con eficiencia y
eficacia.
El inicio de un estudio de organización del trabajo puede estar dado, entre otras, por las
siguientes causas: cambio de tecnología, cambios o introducción de nuevos surtidos de
productos, variaciones de las condiciones de trabajo, introducción de nuevas materias
primas, cambios en la organización de la producción, etc.
No obstante, como se ha dicho, esta situación se debe enfocar como un proceso de
mejora continua, por lo tanto, aunque no hayan existido cambios importantes, es
necesario mantener un constante análisis de cómo mejorar el trabajo, es decir, que
siempre hay un mejor método de hacer las cosas.
Ahora bien, en la práctica, el análisis del comportamiento de los indicadores económicos
de la empresa, adentrándose en cada área productiva o proceso esencial identificado,
constituye un punto de partida importante, analizando no solo los incumplimientos de los
indicadores previstos, sino aquellos que se cumplieron y que tienen posibilidades de ser
mejorados.
El Consejo de dirección deberá trazar políticas, decidir, y aprobar a partir de los
resultados del análisis, la realización de los estudios del trabajo. De igual forma deberá
dar seguimiento a su desarrollo y garantizar todas las fases del mismo ya que es su
responsabilidad.
A los efectos de este proyecto de curso, si no fuera posible lograr el consenso con
el Consejo de Dirección, sería necesario al menos colegiar estas definiciones con
algunos de los principales directivos tales como Director General, Director Técnico,
Director de Producción, Director de Recursos Humanos, entre otros.

1.2. Selección y preparación del grupo de personas que realizarán los estudios.
Se deberá seleccionar el grupo de personas que realizará el estudio, el cual se
denominará grupo de mejora continua, a partir de la disposición, del conocimiento y la
preparación en la temática. Este grupo puede mantenerse en el tiempo para desarrollar
los estudios y dar seguimiento a los cambios para comprobar la efectividad de los
mismos. Igualmente puede mantenerse constituido para participar en estudios posteriores
siempre que la preparación, el conocimiento y el desarrollo de su labor se lo permitan, de
lo contrario pueden sustituirse miembros.
Dicho equipo puede estar compuesto por: especialistas en organización del trabajo,
tecnólogos de la producción o los servicios, trabajadores y directivos del área o proceso
donde se realizará el estudio con suficiente experiencia y conocimiento del mismo, así
como gozar de prestigio en el colectivo. Debe enfatizarse que en el grupo deben participar
personas que dominen, de forma lo más amplia posible, las técnicas y métodos de la
Ingeniería Industrial.
En dependencia del tamaño de la empresa y de su estructura, de la envergadura del
estudio y de las áreas a abarcar, se tendrán tantos grupos como sean necesarios,
debiendo existir uno a nivel de empresa que vincule todos los estudios con vistas a lograr
resultados integrales con enfoque sistémico.
En este paso se deberá explicar al equipo la necesidad del trabajo colegiado,
identificando el responsable de dirigir el estudio, así como investirlo de la autoridad y
dotarlo de los recursos necesarios.
Reviste especial importancia la preparación del grupo en los temas y técnicas propias del
Estudio del Trabajo, lo cual podrá realizarse en la propia empresa por personal capacitado
o en cursos de habilitación u otros del MTSS o Escuelas ramales.
A los efectos de este proyecto de curso, si no fuera posible formar este equipo con
personal de la empresa, el trabajo lo asumirá el colectivo de estudiantes
íntegramente, con la colaboración del personal de la empresa que se designe.

1.3. Diseño y Planificación del Estudio.


Esta etapa es esencial pues define la calidad del estudio a partir del diseño, así como la
planificación del desarrollo del mismo en tiempo y forma. Se deberá hacer un plan,
enmarcando el proyecto de estudio en fechas, acciones y técnicas a partir de los pasos
esenciales que se describen en el procedimiento. Esta planificación deberá abarcar hasta
la última etapa del estudio, siendo aprobada por el Consejo de Dirección.
Este plan será presentado por el colectivo de alumnos del proyecto en el primer
chequeo que se realice del mismo.

1.4. Definición y análisis del problema de forma detallada.


A partir del trabajo del grupo de mejora continua y teniendo en cuenta los criterios vertidos
en el Consejo de Dirección e inclusive con la participación directa de sus miembros, se
deben definir y analizar el o los problemas de forma clara y detallada, aplicando las
técnicas correspondientes, ya que en la etapa 1.1 se identifican los problemas u
oportunidades de mejora y se trazan políticas al respecto, pero no con el grado de detalle
que se requiere.
Es necesario en esta etapa cuantificar cada uno de ellos, argumentarlo, aplicar las
técnicas que sean necesarias y además tener en cuenta las restricciones y
especificaciones existentes de todo tipo.
Para una definición efectiva de los problemas u oportunidades de mejora deben valorarse
en detalle las posibilidades de acometer el estudio y sus resultados desde todos los
puntos de vista: tanto de orden económico, técnico, social y humano, es decir, valorar en
detalle qué problema o problemas se acometerán y los recursos con que se cuenta para
ello.
En el desarrollo de esta etapa se pueden aplicar diversidad de técnicas, entre ellas se
encuentran: Entrevistas y Encuestas a dirigentes, técnicos, trabajadores y clientes,
Diagramas Causa-Efecto o Ishikawa, Diagramas Pareto, Método de expertos y trabajo en
grupo, los cuales permitirán diagnosticar los problemas, cuantificarlos y ponderarlos.
Técnicas tales como: Diagramas y mapas de proceso y de recorrido, Diagrama del
operario en el proceso, Balance de los procesos, Estudio continuo de la jornada laboral,
Muestreo del trabajo, Cronometraje de operaciones y de actividades, procesamiento
estadístico de la información, análisis de regresión y correlación y el uso de las técnicas
de Simulación, Análisis de interferencias, todas mediante el uso de software apropiados,
permitirán entrar en las especificidades de los procesos y de los puestos de trabajo para
cuantificar las causas y efectos de los problemas y permitirán el análisis detallado de los
mismos.
Estas técnicas se aplicarán según el tipo de proceso y el grado de detalle que se quiera
obtener, pero en general son técnicas de aplicación universal que se adaptarán a cada
situación. Tampoco se deben utilizar de forma indiscriminada pues requieren tiempo,
preparación y efectividad en su utilización.
A los efectos del Proyecto de curso de Estudio de Tiempos se enfatizará en las
técnicas de Estudio continuo de la jornada laboral, ya sea con observaciones
colectivas o individuales, Muestreo del trabajo, Cronometraje de operaciones y de
actividades, Procesamiento estadístico de la información, Análisis de regresión y
correlación, Análisis de interferencias, etc. En ningún caso se aceptará un proceso
donde se observe un solo trabajador.
Una vez aplicadas las técnicas necesarias deberá realizarse un resumen de los
problemas con su correspondiente cuantificación y argumentación y a partir de ello trazar
los objetivos finales del estudio, a donde se requiere y se podrá llegar.
Para poder medir la situación actual, plantear los objetivos y definir la situación deseada
se deberán usar indicadores que permitan medir el antes y el después. Entre los
indicadores que pueden utilizarse en este paso del procedimiento se encuentran
indicadores globales e indicadores operativos o locales como se explicó anteriormente.
Además será necesario considerar indicadores de eficiencia e indicadores de eficacia ya
que ambos caracterizarán el proceso de mejora continua.
Como indicadores globales pudieran utilizarse:
Indicadores de eficacia:
• Cumplimiento de planes de producción en unidades físicas.
• Cumplimiento del plan de ingresos o ventas en valores.
• Cumplimiento de la demanda de productos.
• Nivel de satisfacción del cliente con el servicio prestado a nivel de empresa o
unidad. (calidad, trato y cortesía)
• Cualquier otro indicador da nivel de empresa o unidad que caracterice la actividad
de la misma.
Indicadores de eficiencia:
• Productividad del trabajo.
• Gasto de salario por peso de ventas o de ingresos.
• Relación entre el incremento del salario medio y el incremento de la productividad
del trabajo.
• Cantidad de trabajadores por unidad de servicio.
• Cualquier otro indicador da nivel de empresa o unidad que caracterice la actividad
de la misma.
Como indicadores locales u operativos pudieran utilizarse:
Indicadores de eficacia:
• Cumplimiento del plan de entrega del proceso o área al cliente final.
• Cumplimiento de las fechas de entrega por procesos o áreas.
• Nivel de satisfacción del cliente con el servicio prestado en cada área o proceso de
servicio, a partir de los aspectos: calidad de los alimentos y bebidas, calidad del
servicio, amabilidad del personal de servicio, rapidez en la atención.
• Cualquier otro indicador que caracterice la actividad del área o proceso.
Indicadores de eficiencia:
• Productividad del trabajo en unidades físicas por áreas o procesos.
• Productividad del trabajo en valores por áreas o procesos.
• Ciclo o Compás del proceso.
• Cantidad de productos en proceso.
• Utilización de las áreas, equipos, materias primas, materiales.
• Utilización de la jornada laboral.
• Cumplimiento de las normas de producción o tiempo establecidas.
• Duración del ciclo productivo.
• Cumplimiento del plan diario de ventas por área.
• Cantidad de clientes atendidos.
• Tiempo de espera del cliente en el servicio prestado.
• Tiempo de atención al cliente en el servicio prestado.
• Índices de ausentismo.
• Índices de fluctuación laboral.
• Índices de accidentalidad en el trabajo.
• Ausencias por enfermedades profesionales o relacionadas con el trabajo.
• Cualquier otro indicador que caracterice la actividad del área o proceso.
A modo de resumen del Paso No. 1: Análisis de posibles mejoras y definición de
objetivos, se debe presentar de nuevo al Consejo de Dirección los resultados del análisis
de los problemas y los objetivos trazados para su aprobación.
A los efectos del Proyecto de curso este resumen constituirá la primera parte del
documento final.

Paso No. 2: Búsqueda de Soluciones.


En este paso del procedimiento se trata de idear y desarrollar la mayor cantidad de
posibles soluciones a cada uno de los problemas identificados en el paso anterior y que
quedaron definidos en los objetivos a obtener.
Para ello es necesario que las personas que integran el grupo de mejora continua estén
consciente de las limitaciones de la mente en la concepción de las ideas y asuman una
actitud indagatoria, consulten con otras personas y especialistas dentro y fuera de la
unidad, traten de no ser conservadores y alejen su pensamiento de la solución existente
y busquen muchas alternativas de solución.
Aunque aquí se parte de que en el paso anterior fueron definidos los problemas e
inclusive el orden en que serán acometidos de acuerdo a su peso, en el desarrollo de este
paso es conveniente seguir una lógica. Se recomienda ir de lo general a lo particular.
Comenzar por los problemas definidos anteriormente, los que sean globales o de
empresa o unidad e ir desglosándolos a los más operativos o de áreas o procesos. De
esa manera se irán buscando alternativas de solución a cada uno, desde los más globales
hasta los más detallados y al final se hallarán soluciones de conjunto.

Búsqueda de soluciones en procesos.


De acuerdo a ese criterio, en el caso de los procesos, ya sean de producción o de
servicios, podrán seguirse algunas recomendaciones generales:
• Comenzar por el análisis del proceso en su conjunto, detectar los derroches de
tiempo y otros recursos y eliminarlos o simplificarlos.
• Desarrollar alternativas de división del trabajo entre las operaciones, áreas y(o)
trabajadores y realizar balances del proceso con diferentes variantes para
determinar el equipamiento necesario y su utilización, así como cantidad de
trabajadores y su aprovechamiento. En el caso de procesos de servicio es
necesario señalar que en ocasiones las carga de trabajo no se distribuye
uniformemente durante toda la jornada de trabajo, sino que la misma tiene
momentos pico en la demanda de los clientes y por lo tanto deberán tenerse en
cuenta ese detalle a la hora de balancear el proceso con el objetivo de lograr la
satisfacción del cliente.
• También se podrán valorar alternativas de redistribución espacial del proceso para
reducir recorridos de las materias primas, productos y de los trabajadores, así
como reducir el esfuerzo y la fatiga.
Búsqueda de soluciones en áreas o puestos de trabajo.
Después de estudiado el proceso de conjunto y se hayan obtenido posibles soluciones a
los problemas detectados en el mismo, se pasará al análisis de cada área o puesto de
trabajo, se pueden establecer algunas recomendaciones generales:
o Deberá comenzarse por aquellos puestos que constituyen cuellos de botella o
restricción del proceso desde el punto de vista de las capacidades, con vistas a
tratar de incrementar su rendimiento. Esto se logrará mediante el Estudio de
métodos de trabajo en los mismos para ahorrar movimientos, reducir las pérdidas
de tiempo, analizar el diseño de las herramientas y demás medios que se utilizan y
su ubicación en el espacio, reducir las cantidades de productos defectuosos en
dichas actividades, etc.
o También se deberán realizar estudios detallados en aquellos puestos donde
laboran gran cantidad de trabajadores con vistas a buscar métodos más eficientes
que permitan reducir la cantidad de trabajadores.
o Será conveniente buscar soluciones en aquellos puestos o áreas donde existan
quejas de los trabajadores por excesiva carga física o mental, o en los que se
comprueben problemas frecuentes de salud provocados por el trabajo.
o EL estudio de métodos en los puestos será cumplimentado con el análisis de
tiempos correspondiente, con vistas a establecer la comparación y determinar los
métodos más eficientes.
En el desarrollo de este paso se pueden aplicar diversidad de técnicas, entre ellas se
encuentran: Entrevistas a dirigentes, técnicos, trabajadores y clientes, Método de expertos
y trabajo en grupo, listas de comprobación y árboles de decisión, los cuales permitirán
generar ideas de solución.
Técnicas tales como el examen crítico y el balance del proceso, así como la aplicación
de los principios de distribución en planta y de manipulación de materiales, permitirán
obtener procesos más eficientes.
El examen crítico a los puestos de trabajo, con la aplicación de los Principios de
Economía de Movimientos y las técnicas de Diagrama bimanual y Diagramas de
actividades múltiples, de acuerdo al tipo de puesto, así como el diseño ergonómico del
mismo permitirán obtener puestos más confortables y productivos.
También se aplicarán el cronometraje de operaciones y de actividades con el
procesamiento estadístico de la información.
Técnicas de Simulación y de Investigación de Operaciones para simular diferentes
variantes, todas mediante el uso de software apropiado.
Estas técnicas se aplicarán según el tipo de proceso y los problemas definidos en el
primer paso. Tampoco se deben utilizar de forma indiscriminada pues requieren tiempo,
preparación y efectividad en su utilización.
En cuanto a los indicadores en este paso del procedimiento se pueden ir teniendo en
cuenta todos los del primer paso y algunos más que pueden surgir al aplicar cada técnica
en específico, como por ejemplo: los tiempos de las operaciones y las normas de
producción o de servicios que resultaría en cada variante de solución, es decir que no se
puede perder de vista otorgar valores en cada variante a los indicadores seleccionados,
pero no debe tomarse ninguna determinación de eliminar variantes atendiendo a los
resultados de los indicadores, pues ello se dejará para el siguiente paso.
En el proyecto de curso de la asignatura Estudio de Tiempos, deberá enfatizarse en
la aplicación de estas técnicas fundamentalmente.

Paso No. 3: Evaluación de soluciones y selección de la mejor.


En esta etapa se procede a valorar los cambios propuestos tanto desde el punto de vista
cuantitativo como cualitativo, analizar las ventajas y las desventajas de la implementación
de cada una de las variantes y determinar la repercusión de las medidas.
Deben tenerse en cuenta las repercusiones de cada una de ellas en lo económico y en lo
social.
Entre las técnicas a aplicar en primer lugar está el análisis económico, de factibilidad o
costo- beneficio de las variantes de solución. En caso de que se requieran inversiones
sería necesario hallar el tiempo de recuperación de la inversión y otros análisis propios.
También es necesario valorar aspectos que muchas veces no se pueden cuantificar y que
sin embargo son importantes, por lo que se deben someter a criterio de expertos y se
puede aplicar el método combinado, el método Delphi, etc.
En este paso debe quedar bien cuantificado cada uno de los indicadores seleccionados
con anterioridad en el paso No. 1 y 2, para que sirvan como criterio de decisión.
Desde el punto de vista social, en relación con los trabajadores se pudieran tener en
cuenta además algunos indicadores que ayuden en la decisión final, tales como:
predicción del esfuerzo, del consumo de energía, de la fatiga y de la monotonía,
predicción de la satisfacción que proporciona el trabajo y del costo de aprendizaje para los
trabajadores.
Con todos los indicadores, tanto cuantitativos como cualitativos, se decidirá la mejor
solución a cada problema y al sistema en su conjunto.
Para dar por concluido este paso será necesario elaborar un informe técnico detallado
donde se especificarán en detalle las soluciones y se acompañarán de todos los gráficos,
diagramas y planos necesarios, así como del listado de materiales y otros medios
necesarios para la implementación.
A los efectos del proyecto de curso, este documento constituirá su segunda parte.
(Capítulo o epígrafe de soluciones)
A los efectos de Proyecto de curso el procedimiento concluye en este paso, no
obstante, teniendo en cuenta la posibilidad de su aplicación posterior se han
mantenido los pasos restantes del mismo.

Paso No. 4: Implementación de las soluciones.


En este paso se procede a debatir en cada área y en el Consejo de Dirección de la
entidad, los resultados del estudio con todo su argumento técnico, hasta que todas las
partes interesadas resulten convencidas de la conveniencia de su aplicación.
Debe elaborarse un plan para la implantación de las soluciones de acuerdo a los recursos
disponibles y al orden en que deban aplicarse y definir los responsables de ejecutar cada
tarea. El plan que se presente debe contener los aspectos siguientes: No. de actividad,
Actividad, Participante, Responsable, Fecha de cumplimiento.
Posteriormente se le hará llegar al personal encargado de aplicar las soluciones el
informe técnico y se le darán todas las explicaciones y detalles necesarios para su
ejecución.
Durante la implementación de las soluciones y de acuerdo a su volumen y diversidad, se
deberán designar menos miembros del grupo de mejora continua para chequear que se
aplique según lo diseñado.

Paso No. 5: Evaluar la satisfacción con los resultados.


En este paso es importante registrar, cuantificar, procesar y chequear los indicadores
antes seleccionados una vez implementadas las soluciones.
Luego se deberá analizar si se comportan según lo esperado y en caso de que haya
desviaciones determinar las causas.
En caso de que fuera necesario se realizará algún reajuste en el diseño.
Esto deberá dirigirlo y controlarlo el grupo de mejora continua con el respaldo de algún
miembro del Consejo de Dirección.
Paso No. 6: Aplicación de los cambios.
Una vez comprobadas y reajustadas las soluciones, analizados los indicadores
resultantes de su aplicación, comparados contra los objetivos y valores previstos en el
primer paso del procedimiento se llevarán a cabo los cambios de manera definitiva. El
grupo de mejora continua seguirá velando por la aplicación correcta de los mismos.

Paso No. 7: Análisis de la necesidad de rediseñar o de posibles mejoras.


Teniendo en cuenta que se ha concebido este proceso como de mejora continua, este
paso coincidirá con el primero, cerrando el ciclo.
Esta concepción es importante pues al cabo de cierto tiempo de aplicadas las soluciones
surgirán nuevos problemas o nuevas oportunidades de mejora, tanto de la eficiencia del
proceso como de su eficacia.
Por lo tanto el grupo de mejora continua deberá permanecer siempre en activo, de forma
sistemática y tener la idea de que siempre hay un método mejor de hacer las cosas, por lo
que es convierte un proceso de mejoramiento constante.

TAREAS PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO DE CURSO


1. Realizar el estudio bibliográfico.
2. Estudiar el proceso seleccionado.
3. Redactar y entregar el proyecto.
4. Defensa del proyecto de curso.
Previamente, se elige el centro laboral donde se realizará la práctica laboral y se
organizan equipos de trabajo con una composición de entre 2 y 3 estudiantes, dirigidos
por un tutor. Asistirán al centro laboral los días que se designen en el horario de clases y
otros seleccionados por los estudiantes, en este caso los viernes.

1. Estudio bibliográfico.
Se trata de definir y redactar las principales definiciones, conceptos, métodos y técnicas
que constituirán los fundamentos teóricos del proyecto de curso.
Deberá consultarse literatura suficiente, nacional e internacional, haciendo uso del idioma
inglés, de la informática y de internet. La literatura que se consulte debe ser, en su
mayoría, de los últimos cinco y diez años, de lo contrario el estudio se considera obsoleto.

2. Estudiar el proceso principal seleccionado.


Diagnosticar y brindar solución a los problemas que influyen negativamente en el proceso.
Este estudio se realizará según el Procedimiento de esta Guía.

3. Redacción del Proyecto de curso.


Se confeccionará el Informe Técnico del trabajo realizado. Se presentará un Informe por
cada colectivo de estudiantes, según la estructura que seguidamente se detalla, utilizando
procesador de texto WORD con letra Arial 12

Estructura del informe.


• Portada (1 cuartilla). Contendrá: Universidad Agraria de La Habana. “Fructuoso
Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento
de Ingeniería Industrial, Proyecto de curso de la asignatura Estudio de Tiempos, Título
del Proyecto de Curso, Nombre y apellidos de los estudiantes; Nombre y apellidos del
tutor de la entidad y el de la universidad, Categoría docente y científica, Nombre del
centro laboral donde se realiza el proyecto, Curso académico.
• Resumen (1 cuartilla). Contendrá una síntesis de la introducción, de los objetivos,
contenido, resultados alcanzados, y conclusiones. Se presentará en idioma español e
inglés.
• Índice (1 cuartilla).
• Introducción (hasta 10 cuartillas). Contendrá importancia del tema, descripción del
centro laboral y del objeto de estudio concreto, síntesis argumentada de la
problemática existente, los objetivos del trabajo, principales métodos y técnicas
empleados. Debe aparecer la Fundamentación teórica. De acuerdo a lo indicado en el
epígrafe 1. En este aspecto pueden aparecer algunas citas textuales señaladas como
corresponde. Las referencias bibliográficas aparecerán en el texto y relacionadas en
la bibliografía.
• Desarrollo (15 a 20 cuartillas). De acuerdo a lo expuesto en el PROCEDIMIENTO
GENERAL. Debe dividirse en cuantos capítulos y epígrafes que se considere
necesario, no obstante, en general debe haber uno para los Fundamentos teóricos,
otro para la definición y análisis del problema donde el mismo quede bien
argumentado y otro para la búsqueda, evaluación y proyección de soluciones.
• Conclusiones y recomendaciones (1 a 2 cuartillas).
Se enumeran las principales conclusiones a que se arriben, las cuales deben estar
fundamentadas atendiendo a los objetivos específicos que se expusieron en el
trabajo.
Se enumeran igualmente las recomendaciones que puedan mejorar el desempeño del
proceso.
• Bibliografía. Por orden alfabético riguroso. Se relacionará utilizando en todos los casos
la norma APA, Versión VI del 2017.
• Anexos (las cuartillas necesarias). Se adjuntarán los esquemas, dibujos, cálculos,
planos que constituyan información auxiliar o de apoyo, para ayudar a que en el
Informe se desarrollen las ideas centrales y logren claridad. Cada anexo tendrá
número y título; se incluirán en el INDICE, y deben estar referenciados desde el
desarrollo.
La redacción del informe se hará de forma impersonal, o sea en tercera persona,
utilizando procesador de textos WORD. Se aclara que hasta las conclusiones y
recomendaciones el trabajo puede llegar hasta 35 páginas.

4. Defensa del proyecto de curso.


El estudiante desarrollará la capacidad de síntesis y de comunicación oral,
exponiendo y defendiendo los resultados y el método seguido en el trabajo de
investigación y se evaluará el desempeño individual de cada estudiante.
Para poder efectuar la defensa, el tribunal constituido a tal efecto debe contar con el
informe 7 días antes; así como la opinión del tutor, el cual propone la evaluación de
cada estudiante y un aval del Centro de Trabajo, donde se declare, por parte de la
entidad en la cual se desarrolló el trabajo, cuán importante resultan los resultados de
la investigación para organizar o reorganizar el proceso.
La exposición del Proyecto de curso se apoyará en POWER POINT y otros medios
disponibles. Dispondrán los estudiantes de cada colectivo de 15 minutos para exponer
su trabajo y de 15 minutos para responder las preguntas.

Bibliografía.
1- Marsán, J. y colectivo de autores. Organización del Trabajo. Ingeniería de
Métodos. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba 2011
2- Marsán, J. y colectivo de autores. Organización del Trabajo. Estudio de Tiempos.
Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba 2011
3- García. C y Basnuevo Y. Procedimiento para la mejora continua de la organización
del trabajo. Resultado de Investigación. Intranet Facultad Industrial. ISPJAE. Dic.
2008. La Habana. Cuba
4- Niebel, B. W, Freivalds, A. Métodos, estándares y diseño del trabajo. 11na.
Edición. Edit. Alfaomega. México, DF.2004.
5- Niebel, B. W, Métodos, tiempo y movimientos. 9na. Edición. Edit. Alfaomega.
México, DF.1997.
6- Kanawaty, G., Introducción al Estudio del Trabajo. 4ta. Edición revisada. OIT.
Ginebra, Suiza. 1996.
7- Konz, S.,Jonson, S. Work Design. Occupational Ergonomics. Sixth edition.
Holcomb Hathaway, Publishers, Inc. Arizona. EE.UU. 2004
8- Otras que el estudiante haya utilizado, corresponda a los últimos 5 años de edición
y responda a los objetivos que se traza.

Elaborado por:
Dr. C. Manuel de Jesús Zayas Sabatela
Profesor Auxiliar. Jefe de la Disciplina Ingeniería del Factor Humano.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Universidad Agraria de La Habana.

También podría gustarte