Está en la página 1de 1

FICHA DE ANÁLISIS DE DISCURSO 3: EL REY JUAN CARLOS I

DURANTE EL GOLPE DE ESTADO DEL 23-F


Víctor Charneco, UCV

Protagonista: Juan Carlos I de España.

Fecha: 23 de febrero de 1981.

Motivo: Llamar a la tranquilidad y el orden durante un golpe de estado militar.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=0MXNs-TO3yw

Significación: En su condición de Comandante en Jefe de las Fuerzas


Armadas, su Majestad el Rey Juan Carlos I de España comparece ante la
ciudadanía para defender el orden constitucional, así como para frenar el
intento golpista de los militares. Ésta es la manifestación pública de una larga
jornada de negociaciones entre los poderes militares para frenar la revuelta y
poner a salvo la Constitución, todavía no muy consolidada tras su aprobación
en el año 1988 y con la Democracia en España muy joven y frágil.

Elementos a tener en cuenta:


 Se trata de un discurso repleto de elementos simbólicos, que buscan
hacer evidente la importancia de su contenido como manifestación del
Monarca español al pueblo y las tropas armadas sobre las que ejerce su
condición de Rey: aparece en su despacho, vestido de Comandante en
Jefe de las Fuerzas Armadas y, tras la finalización de su breve
alocución, suena el himno de España sobre la imagen del escudo.
 La realización es sobria y el gesto del Rey muy serio, como corresponde
a la trascendencia del momento histórico que se está viviendo. En esas
horas la Democracia española pudo haber cedido su posición ante una
régimen militar, eliminando la decisión democrática de los ciudadanos.
 Antes que nada, el Rey pide ‘serenidad y confianza’ a los españoles, que
son los más desinformados y los más asustados por el golpe de Estado.
 A continuación, su Majestad lee la orden que ha trasladado a todas las
autoridades militares, en la que hace explícito su deseo de eliminar
cualquier confusión sobre su posición respecto al levantamiento.
 Dentro de esa instrucción, desvela que ha ordenado que se lleven a cabo
‘todas las medidas necesarias para mantener el orden constitucional’, y
que toda decisión militar debe tener la aprobación de la Junta de Jefes de
Estado Mayor, que está bajo su control como Comandante en Jefe.
 Por último, fija la posición de la Corona, ‘símbolo de la permanencia y
unidad de la Patria’, que ‘no puede tolerar’ que haya quienes quieran
interrumpir por la fuerza el proceso democrático, ‘que la constitución
votada por el pueblo español determinó en su día a través de
referéndum’. Esto es esencial porque fija la razón de su actuación como
Rey y Comandante en el deseo de proteger la voluntad de los españoles.

También podría gustarte