Está en la página 1de 107

COLEGIO DE ALTA DIRECCIÓ N DE

EMPRESAS

LIC. DISEÑ O Y CONSULTORÍA DE


IMAGEN PERSONAL Y
CORPORATIVA

POR: PAULA R. LECHUGA

Dedicatorias.
Esta investigación se la dedico a mi familia, que gracias a ellos pude concluir esta

gran etapa de mi vida, a la vez por su apoyo y consejos que me han dado durante

este gran camino.

Gracias a mi mamá por siempre estar para mí y ser un gran pilar en mi vida, a mi

abuela y tío por ser un gran apoyo y sobre todo creer en mí, los amo y abrazo

siempre.

A la vez me agradezco a mí misma por el esfuerzo que he realizado como

persona, y el esfuerzo y trabajo que realicé en esta investigación, logré concluir

una etapa muy importante en mi vida y me enorgullezco de ello.


Resumen:

Esta investigación busca proporcionar una visión integral de la interacción entre la

psicología intrapersonal y las redes sociales en los adolescentes, poniendo de

relieve los estereotipos, la presión social y la autoestima como áreas de estudio

clave. Al comprender mejor estas dinámicas, se espera contribuir al desarrollo de

estrategias y programas de apoyo que promuevan una relación saludable de los

adolescentes con las redes sociales y fomenten su bienestar psicológico.

La problemática que encontramos en dicha investigación es el conflicto psicológico

que impacta en los adolescentes de 15 a 18 años de edad, al encontrase en una

etapa de confusión y falta de identidad, viéndose afectados por contenido de redes

sociales con estilos de vida de lujo, logros y éxitos a corta edad, cuerpos y caras

perfectas, entre otros aspectos.

Es por ello que se toma como pregunta de investigación el ¿cómo se ve refleja la

psicología intrapersonal detrás de un estilo de vida proyectada en redes sociales?

La teoría con la que defendemos dicha investigación es presentarla como punto a

favor, ya que al exponer que la psicología intrapersonal como el conocimiento de

los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la

propia gama de sentimiento, la capacidad de efectuar discriminaciones entre

ciertas emociones y, finalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas como medio

de interpretar y orientar la propia conducta.

Gracias a esta definición, tenemos el objetivo de enfocarnos en los adolescentes

de 15 a 18 años de edad para poder conocer sus sentimientos, pensamientos y

I
emociones que pasan en dicha etapa de su vida, y darles las herramientas

necesarias para encontrar y centrarse en su identidad propia, además de

herramientas para la ansiedad, depresión entre otros trastornos de salud mental

que de igual manera se generan gracias al consumo de redes sociales anexando

el entorno social y familiar en el que se desarrollan.

Dentro de dicha investigación trabajaremos con un método mixto tomando en

cuenta variables tanto cuantitativas como cualitativas. Se utiliza un diseño no

experimental transaccional ya que no se busca modificar ninguna variable,

tenemos un alcance exploratorio ya que hasta la fecha no se tiene la información

necesaria para realizar una investigación, por lo que profundizamos en el tema.

Utilizamos un método de investigación deductivo partiendo de temas generales a

particulares.

A la vez, se trabaja con una población finita, trabajando con un sector de 4 mil 500

adolescentes de entre 15 y 18 años de edad, y nuestra muestra considerada para

esta investigación es de 355 adolescentes, a la vez manejamos un muestreo

probabilístico y un muestreo estratificado, de esta forma podremos agrupar a los

adolescentes para conocer la diferencia de pensamientos entre los chicos de 15,

16, 17 y 18.

Y para finalizar manejamos un instrumento de investigación, desarrollando

cuestionarios que aplicamos a los chicos, dándonos como resultado lo siguiente:

Se confirma que dentro de las redes sociales, existe un sentimiento que aunque

no es malo, pero tampoco bueno, nos da paso a poder generar un conjunto de

II
herramientas de ayuda para los adolescentes de 15 a 18 años de edad,

herramientas que junto con la psicología intrapersonal serán de autoayuda para un

crecimiento sano, de autoconocimiento y una construcción completa de su

personalidad e identidad, buscando el no dejar de lado rasgos de trastornos

psicológicos que de igual manera, por naturaleza propia se generan en esta

etapa, como lo son: la ansiedad, depresión, entre otros.

III
Abstract:

This research seeks to provide a comprehensive view of the interaction between

intrapersonal psychology and social networks in adolescents, highlighting

stereotypes, peer pressure, and self-esteem as key areas of study. By better

understanding these dynamics, it is expected to contribute to the development of

support strategies and programs that promote a healthy relationship of adolescents

with social networks and foster their psychological well-being.

The problem that we found in said investigation is the psychological conflict that

impacts adolescents from 15 to 18 years of age, when they are in a stage of

confusion and lack of identity, being affected by content from social networks with

luxury lifestyles, achievements and successes at a young age, perfect bodies and

faces, among other aspects.

That is why it is taken as a research question: how is the intrapersonal psychology

reflected behind a lifestyle projected on social networks?

The theory with which we defend this research is to present it as a point in favor,

since by exposing that intrapersonal psychology as the knowledge of the internal

aspects of a person: access to one's own emotional life, to one's own range of

feelings, the ability to discriminate between certain emotions and, finally, to name

them and use them as a means of interpreting and guiding one's own behavior.

Thanks to this definition, we aim to focus on adolescents from 15 to 18 years of

age in order to know their feelings, thoughts and emotions that they experience at

that stage of their lives, and give them the necessary tools to find and focus on

IV
their identity. own, in addition to tools for anxiety, depression among other mental

health disorders that are also generated thanks to the consumption of social

networks, annexing the social and family environment in which they develop.

Within this investigation we will work with a mixed method taking into account both

quantitative and qualitative variables. A non-experimental transactional design is

used since it does not seek to modify any variable, we have an exploratory scope

since to date we do not have the necessary information to carry out an

investigation, so we delve into the subject.

We use a deductive research method starting from general topics to particular

ones.

At the same time, we work with a finite population, working with a sector of 4,500

adolescents between 15 and 18 years of age, and our sample considered for this

research is 355 adolescents, at the same time we handle a probabilistic sampling

and a stratified sampling, in this way we can group adolescents to know the

difference in thoughts between boys aged 15, 16, 17 and 18.

And finally we handled a research instrument, developing questionnaires that we

applied to the boys, giving us the following as a result:

It is confirmed that within social networks, there is a feeling that although it is not

bad, but not good either, it gives us the opportunity to generate a set of help tools

for adolescents from 15 to 18 years of age, tools that together with the

intrapersonal psychology will be self-help for healthy growth, self-knowledge and a

complete construction of their personality and identity, seeking not to leave aside

V
traits of psychological disorders that, in the same way, by their own nature are

generated at this stage, such as: anxiety, depression, among others.

VI
Índice

Introducción:..............................................................................................................1

Planteamiento del problema......................................................................................4

Objetivo General.....................................................................................................6

Objetivos específicos.................................................................................................7

Justificación...............................................................................................................7

Marco Teórico..........................................................................................................10

Metodología.............................................................................................................64

Análisis e interpretación de resultados:...................................................................67

Conclusiones...........................................................................................................80

Recomendaciones...................................................................................................82

Anexos:....................................................................................................................89

Referencias:.............................................................................................................91
1
Introducción:

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la

vida de los adolescentes, ofreciendo una plataforma en la cual pueden expresarse,

comunicarse y conectar con otros individuos de manera rápida y fácil. Estas

plataformas digitales, como Instagram, Facebook y Tiktok, no solo han

revolucionado la forma en que nos relacionamos, sino que también han

desencadenado una serie de influencias y dinámicas psicológicas que afectan

profundamente a los adolescentes. En particular, la interacción entre la psicología

intrapersonal y las redes sociales ha despertado un interés creciente en la

comunidad académica y profesional.

La psicología intrapersonal se refiere al conjunto de procesos psicológicos que

ocurren dentro de un individuo, incluyendo sus pensamientos, emociones,

creencias y autopercepciones. En el caso de los adolescentes, estas dinámicas

internas pueden ser especialmente impactadas por su participación en las redes

sociales, y tres aspectos clave se destacan en esta interacción: los estereotipos, la

presión social y la autoestima.

Los estereotipos, definidos como creencias generalizadas sobre ciertos grupos de

personas, pueden tener un impacto significativo en la psicología intrapersonal de

los adolescentes en el contexto de las redes sociales. Las plataformas digitales

ofrecen una amplia gama de imágenes y narrativas que a menudo promueven

estereotipos idealizados de belleza, popularidad y sobre todo éxito. Como

resultado, los adolescentes pueden verse influenciados por estos estándares,

1
experimentando comparación social y desarrollando inseguridades en relación con

su apariencia, personalidad y logros.

Además, la presión social es otro aspecto crítico que se manifiesta en las redes

sociales y puede tener un impacto significativo en la psicología intrapersonal de

los adolescentes. A través de los "me gusta", comentarios y seguidores, los

adolescentes buscan validación y reconocimiento por parte de sus pares. La

necesidad de encajar, ser aceptado y recibir aprobación en línea puede llevar a la

adopción de comportamientos y actitudes que no reflejan su verdadera identidad,

generando conflictos internos y afectando su autoconcepto.

Finalmente, la autoestima, que es la evaluación subjetiva de uno mismo, es otro

componente esencial de la psicología intrapersonal que se ve afectado por el uso

de las redes sociales en los adolescentes. La exposición a imágenes y mensajes

idealizados en las redes sociales puede generar comparación social constante y

disminuir la autoestima de los adolescentes. La falta de conformidad con los

estándares estéticos y de popularidad promovidos en línea puede llevar a

sentimientos de insuficiencia y disminución de la autoconfianza.

En vista de la importancia y complejidad de estas interacciones, esta tesis se

propone analizar a profundidad cómo la psicología intrapersonal de los

adolescentes de 15 a 18 años se refleja en las redes sociales, con un enfoque

especial en los estereotipos, la presión social y la autoestima. A través de una

revisión exhaustiva de la literatura científica, así como de la recolección de datos

empíricos, se buscará comprender mejor los mecanismos psicológicos

2
involucrados, las implicaciones para el bienestar de los adolescentes y las

posibles estrategias de intervención.

3
Planteamiento del problema.

Todos los seres humanos proyectan una imagen frente a los demás,

que comienza a formarse a partir de sus aspectos físicos, complementándose con

aquello que se deja ver de sí mismos y se consolida con lo que los demás

perciben e interpretan de cada una de sus acciones. La imagen que a diario se

construye, es un reflejo de cómo se percibe un individuo por los demás y que

puede o no ajustarse a lo que realmente es y a lo que ha querido que los demás

crean y piensen de él o ella. 

En la actualidad, se observa que hay un interés marcado con la imagen física, ya

que últimamente existe una exposición mayor en redes sociales donde se reflejan

estereotipos a los que generalmente la sociedad se orienta a seguir. Pero lo que

no se conoce, es que detrás de estos perfiles se encuentran problemáticas como

la depresión, inseguridades, baja autoestima, entre otros.

Por lo anterior, y de acuerdo con la OMS se calcula que el 25% de las personas

padecen uno o más trastornos mentales o del comportamiento a lo largo de su

vida. Entre los trastornos mentales en América Latina y el Caribe, la depresión es

la más común con más de 350 millones de personas de todas las edades (5%),

seguida por los trastornos de ansiedad (3.4%), la distimia (1.7%), el trastorno

obsesivo compulsivo (1.4%), trastorno de pánico y psicosis no afectivas (1% cada

una), y trastorno bipolar (0.8%), entre otros.

4
Aunque en el mundo se calcula, que uno de cada siete adolescentes de 10 a 19

años (14%) padece algún trastorno mental, estas enfermedades siguen en gran

medida sin recibir el reconocimiento y el tratamiento debidos.

Por lo que, de acuerdo con indicadores, los adolescentes con trastornos mentales

son particularmente vulnerables a sufrir exclusión social, discriminación,

problemas de estigmatización que afectan a la disposición a buscar ayuda,

dificultades educativas, comportamientos de riesgo, mala salud física y violaciones

de derechos humanos. Es por ello que los jóvenes que presentan dichos

problemas pueden recurrir a situaciones como las drogas o el suicidio con el

objetivo de llamar la atención. Sin embargo, hay otros mecanismos que los ayudan

a sentirse un poco más realizados y que les ayudan a integrarse a la sociedad, tal

es el caso de las redes sociales surgidas en el siglo XXI.

Por otro lado, la inteligencia intrapersonal es el conocimiento interno de una

persona, explorando sus emociones, sentimientos y conductas. Permite

comprenderse mejor y trabajar con uno mismo. En el sentido individual de uno

mismo es una de las más notables invenciones humanas ya que simboliza toda la

información posible respecto a una persona que construye para sí misma (FES,

2022).

Por todo lo anterior, en la actualidad se encuentran diversos estereotipos de

perfección en redes sociales, reflejando vidas ideales a una corta edad. Los

adolescentes, encontrándose en una etapa de confusión al tratar de empezar a

desarrollar una identidad, se adentran a estos modismos sin antes poder generar

5
un autoconcepto de sí mismos, provocando auto insuficiencia, inseguridades y

baja autoestima.

El no atender las necesidades internas de un adolescente en un aspecto de

identidad, identificación de su entorno, estilo y plan de vida, puede afectar que los

medios de comunicación y en particular, las redes sociales e incluso amistades,

tengan un impacto en su comportamiento y que busque reflejar estos modelos de

manera personal, siendo de tipo positivo o negativo y que pueden afectar a largo

plazo la cuestión moral e interna o incluso en un futuro, el rubro profesional,

debido a la influencia de drogas, alcohol, entre otras adicciones.

El atender los problemas de psicología interna del adolescente desde el rubro

social, familiar y escolar promoverá que en la edad adulta puedan ser personas

conscientes de lo que esperan de manera personal y lo que espera la sociedad de

ellos. El crearlos según una personalidad y un criterio que les permita tomar la

mejor decisión con respecto a la influencia que pudieran tener del exterior,

generando una buena salud mental.

 Derivado de lo anterior surge mi pregunta de investigación.

¿Cómo se ve reflejada la psicología intrapersonal detrás de un estilo de vida

proyectada en redes sociales?

La psicología intrapersonal influye de manera positiva ante un estilo de vida

proyectado en redes sociales.

6
Objetivo General.

Establecer cómo la psicología intrapersonal influye de manera positiva al estilo de

vida de un adolescente de 15 a 18 años para que de esta forma se pueda

desarrollar de manera inteligente en su entorno y poder manejar de manera

correcta las influencias que se tengan dentro de redes sociales.

Objetivos específicos.

Relacionar la influencia que se tiene de manera positiva la psicología intrapersonal

en el estilo de vida de un adolescente, reflejándose en el manejo de emociones y

sentimientos dentro de su propio entorno.

Explicar cómo la psicología intrapersonal ayuda al conocimiento propio de un

individuo para así poder lograr un manejo inteligente de toma de decisiones en su

vida diaria. 

Demostrar que la psicología intrapersonal ayudará a la mejora de toma de

decisiones para así lograr que las influencias que se hallen dentro de las redes

sociales no les llegué a afectar. 

Justificación.

La presente investigación se desarrolla en un entorno social ya que busca aportar

a los adolescentes la suficiente información y a la vez ayuda para poder obtener

un buen manejo, control y conocimiento de sí mismos, para logra tener una mejor

relación en un círculo social, la obtención de buenas relaciones y un desarrollo

correcto en la sociedad sin afectarse a ellos mismos y a externos.

7
Desde una perspectiva metodológica, se analiza la inteligencia intrapersonal

desde un método experimental, ya que el objetivo es poder demostrar cómo es

que dicha inteligencia puede influir positivamente al estilo de vida de un

adolescente de 15 a 18 años, aportando conocimiento de sí mismo dentro de una

perspectiva psicológica para el apoyo a un desarrollo de vida plena e íntegra. 

Desde el punto teórico, se toma como tema principal la psicología intrapersonal ya

que se desea demostrar la importancia que tiene el tener un conocimiento propio,

puntualizando en adolescentes de 15 a 18 años, ya que dentro de esta etapa se

llega a tener un conflicto intrapersonal con dicha disociación, por lo que las

influencias externas pueden afectar directamente a los individuos por lo tanto,

pueden generarse problemáticas como ansiedad, depresión, o adicciones como el

alcohol, drogas entre otras influencias no aptas. 

Para el sector estudiantil, el estudiar la psicología intrapersonal es un punto muy

importante que se debe abordar en adolescentes de 15 a 18 años, se propone el

tomar en cuenta dichos temas para el crecimiento y desarrollo de una vida plena

para los estudiantes (adolescentes). La escuela es la institución donde pasan la

mayor parte de sus horas diarias, dicho esto, hablar temas de autoconocimiento e

identidad propia, así como la psicología intrapersonal ayudará a poder prevenir

problemas como la depresión, ansiedad, entre otros problemas de salud mental al

igual que adicciones que pueden surgir a partir de una disociación o malas

influencias que tengan en su entorno. 

Radica en imagen, ya que la imagen toma en cuenta una variedad de

subordinaciones que ayudan a crear un todo y para crear un todo se necesita de


8
un autoconocimiento, es por ello que la inteligencia intrapersonal toma un papel

esencial, el conocer tus propias emociones, sentimientos y gustos ayudará, a la

facilitación de toma de decisiones, a un gran desarrollo en tu entorno, al

conocimiento del quién eres y qué quieres para tu vida, al igual que serán de gran

ayuda para ser un individuo determinado, seguro y consciente. Por lo que gracias

a los conocimientos aprendidos en este transcurso de los años tenga la

oportunidad de transmitirlos y plasmarlos a adolescentes que necesiten de una

guía para el autoconocimiento personal.

9
Marco Teórico.

1. Adolescencia

1.1 Cambios en la adolescencia

1.2 Problemáticas

1.2.1 Ansiedad

1.2.2 Depresión

1.2.3 Distimia

1.2.4 Trastorno de pánico y psicosis no afectiva 

1.2.5 Trastorno bipolar  

2. Psicología intrapersonal 

2.1 Definición

2.2 Características

2.3 Desarrollo

3. Redes Sociales

3.1 Definición 

3.2 Utilidad

3.3 Variedades 

3.3.1 Instagram

3.3.2 Facebook

3.3.3 Tik tok 

10
1. Adolescencia.

La adolescencia es el periodo de tiempo que trascurre entre el comienzo de la

pubertad y el final del crecimiento. Mientras la pubertad es un periodo de cambios

biológicos, la adolescencia se trata de una construcción social de los países

desarrollados. Los cambios ocurren en un corto periodo de tiempo y afectan a los

aspectos bio-psico-sociales. Los cambios observados dependen de tres ejes

hormonales: el hipotálamo-hipófisis-gonadal, el hipotálamo-hipófisisadrenal y el eje

ligado a la hormona de crecimiento. En la adolescencia los hitos del desarrollo

psicosocial incluyen: la consecución de la independencia de los padres, la relación

con sus pares, el incremento de la importancia de la imagen corporal y el

desarrollo de la propia identidad como individuo. Aunque la adolescencia ha sido

tradicionalmente definida como una etapa turbulenta e inestable, la mayoría de los

adolescentes se desarrollan sin dificultades.

La adolescencia es un periodo en el que se van a producir intensos cambios

físicos y psicosociales que comienza con la aparición de los primeros signos de la

pubertad y termina cuando cesa el crecimiento.

Todo este periodo ocurre, en general, en la 2ª década de la vida. Mientras la

pubertad es un acontecimiento fisiológico del ser humano y de los mamíferos, la

adolescencia es un concepto socio-cultural. El 60% de las sociedades

preindustriales no tienen un término para definir la adolescencia.

También se sabe que los problemas “de la adolescencia” en estas sociedades

ocurren cuando comienzan a aparecer en ellas influencias de la sociedad

occidental. Adolescencia es, en realidad, un periodo de aprendizaje que se


11
prolonga en el tiempo para la adquisición de los cada vez más complejos

conocimientos y estrategias para afrontar la edad adulta y es una creación de la

modernidad, de la sociedad industrializada que ha generado esa posibilidad de

educación prolongada, hecho que siglos atrás no ocurría. La indudable

importancia de este “adiestramiento” tiene un problema y es que la educación

adolescente ocurre lejos del mundo de los adultos, no comparten con ellos sus

experiencias, no existe una relación de maestro-aprendiz; los adolescentes viven

un mundo de adolescentes separado del mundo de los adultos y esta separación

genera conflictos. A pesar de todo, la mayoría de los adolescentes tienen en este

periodo un comportamiento normal, es una etapa de gran riqueza emocional, con

aumento de la fantasía y creatividad, se vive el momento de máximo esplendor

físico y psicológico: mayor fuerza, agilidad, rapidez, memoria y capacidad

cognitiva, lo que permite que la mayoría puedan transitar por esta etapa,

indudablemente compleja, como una de las más importantes y felices de su vida.

Es común que en diferentes sociedades y culturas que el tránsito entre ser niño y

la edad adulta esté marcado por un cambio en las expectativas en relación no

solamente con las funciones sexuales y reproductivas, sino también con el status

social, conociéndose una amplia variedad de ritos y creencias que ha pretendido

diferenciar socialmente esta etapa entre la niñez y la adultez. Se define como una

etapa de desarrollo que se caracteriza por la transición entre la niñez y la adultez y

de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es la

etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. Normalmente la dividen en dos fases;

adolescencia temprana de 12 a 14 años y adolescencia tardía de 15 a 19 años. En

12
cada una de estas etapas se presentan cambios fisiológicos (estimulación y

funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y masculinas),

estructurales (anatómicos), psicológicos (integración de la personalidad e

identidad) y la adaptación a los cambios culturales y/o sociales. 

De acuerdo con las definiciones anteriores, en esta etapa, los adolescentes se

enfrentan con cambios hormonales y a un mundo cada vez más complejo, sienten

que nadie puede entender sus sentimientos, emociones y pensamientos. Como

resultado, el adolescente puede sentirse enojado, solo y confundido cuando se

enfrenta a problemas complejos de identidad, presiones o influencia de sus

propios compañeros, conducta sexual, alcohol y drogas. 

1.1 Cambios en la adolescencia.

La adolescencia emerge con la aparición de los primeros signos de la

transformación puberal. Desde el comienzo de este periodo van a ocurrir cambios

hormonales que generan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, con

la acentuación del dimorfismo sexual, crecimiento en longitud, cambios en la

composición corporal y una transformación gradual en el desarrollo psicosocial.

Todos estos cambios tienen una cronología que no coincide en todos los

individuos y es más tardía en los hombres que en las mujeres.

Cambios hormonales: el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal

La adrenarquia precede a la activación del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal y es

independiente de él.

13
Adrenarquia:

Entre los 6 y 8 años se produce la adrenarquia, que precede a la aparición de la

activación del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal y es independiente de él. Hay un

aumento de las hormonas secretadas en la capa reticular de la corteza

suprarrenal, la dehidroepindrosterona (DHEA), la dehidroepiandrosterona sulfato

(DHEAS) y la androstendiona. Estas hormonas actúan como precursoras de

potentes hormonas, como la testosterona y la dehidrotestosterona. Las

manifestaciones físicas dependientes de esta secreción hormonal se van a

traducir en crecimiento del vello axilar y púbico, desarrollo de olor corporal e

incremento de la secreción sebácea. En las chicas también son responsables de

una pequeña aceleración del crecimiento prepuberal y aceleración de la edad

ósea. Existen mecanismos de retroalimentación que persisten durante toda la

vida, pero es el cambio de la sensibilidad de las distintas zonas del eje lo que

comporta estas diferencias en la niñez, adolescencia y en el adulto. Los esteroides

sexuales inhiben la producción de GnRH, FSH y LH (retroalimentación de asa

larga), la LH y FSH inhiben, a su vez, la producción de la GnRH (retroalimentación

de asa corta) y al fin la GnRH actúa negativamente sobre su propia producción

(retroalimentación de asa ultracorta).

14
Figura 1.

CrecerEnFamilia.com (Mayo 2022)

Dentro de esta etapa, se suele desglosar una variedad de cambios que se

identifican en los jóvenes adolescentes y que dan paso a diversas dudas, cambios

de comportamiento, etc.  Empezando por los cambios que surgen físicamente nos

encontramos con los siguientes: 

Cambios físicos de las mujeres en la adolescencia:

 Crecimiento de las mamas y ensanchamiento de caderas.

 Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.

 Inicio de la menstruación y la fertilidad.

 Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa corporal.

 Crecimiento de vello púbico y axilar.

15
 Aumento de estatura.

 Olor corporal fuerte, cambios en la piel y acné.

Cambios físicos de los hombres en la adolescencia:

 Desarrollo de la musculatura.

 Crecimiento de los testículos, y alargamiento del pene.

 Crecimiento del vello corporal (púbico, axilar, bigote, barba).

 Aparecen las primeras erecciones y la primera eyaculación.

 Empiezan las eyaculaciones nocturnas (poluciones).

 Crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana de Adán.

 Aumento de estatura.

 La voz cambia y se hace más gruesa.

 Aumento de sudoración, olor corporal fuerte y acné.

Cambios psicológicos:

 El o la adolescente puede volverse agresivo/a, rebelde, aislado/a e

inestable.

 Experimentan cambios en los estados de ánimo, de repente sienten

depresiones o rabia y luego felicidad.

 Crece la necesidad de sentirse admirado y valorado en los grupos a los

cuales pertenecen.

16
 Empiezan a cuestionar las órdenes de sus padres, buscan libertad e

independencia para escoger a sus amigos, amigas o pareja.

 Se sienten presionados a tomar decisiones con las que no están de

acuerdo.

 Empiezan a sentir atracción erótico-afectiva por otras personas y a tener

“amores platónicos”.

Juntando cada uno de los aspectos ya mencionados de rasgos tanto físicos como

psicológicos que desarrollan en esta etapa, nos damos cuenta el cambio en el que

se encuentran y las cuestiones por las que pueden llegar a tener una toma de

decisión influenciada de manera negativa, al igual que la nula existencia de un

conocimiento propio y confusión de esta, entre otras problemáticas.

El cerebro adolescente.

Los estudios de imagen cerebral desde los 5 hasta los 20 años revelan un

adelgazamiento progresivo de la substancia gris que progresa desde las regiones

posteriores del cerebro hacia la región frontal, estas regiones que maduran más

tardíamente están asociadas con funciones de alto nivel, como la planificación, el

razonamiento y el control de impulsos. Muchos de los problemas relacionados con

determinadas conductas de riesgo en la adolescencia podrían estar en relación

con esta tardía maduración de determinadas funciones cerebrales. Sin embargo,

el adolescente de 12 a 14 años generalmente ha sustituido el pensamiento

concreto por una mayor capacidad de abstracción que lo va capacitando cognitiva,

ética y conductualmente para saber distinguir con claridad los riesgos que puede

correr al tomar algunas decisiones arriesgadas, otra cuestión es que el deseo y la


17
posibilidad de experimentar supere a la prudencia. Con todo, el adolescente más

joven, por esa restricción del pensamiento abstracto complejo, tiende a tener

dificultades para evaluar riesgos a largo plazo para la salud (hipertensión,

colesterol en la dieta, etc.)

1.2 Problemáticas.

Tomamos en cuenta que en el desarrollo psicosocial se valoran cuatro aspectos

de crucial importancia: La lucha dependencia-independencia en el seno familiar,

preocupación por el aspecto corporal, integración en el grupo de amigos y el

desarrollo de la identidad:

1. La lucha independencia-dependencia: en la primera adolescencia (12 a 14

años), la relación con los padres se hace más difícil, existe mayor recelo y

confrontación; el humor es variable y existe un “vacío” emocional. En la

adolescencia media (15 a 17 años) estos conflictos llegan a su apogeo para ir

declinando posteriormente, con una creciente mayor integración, mayor

independencia y madurez, con una vuelta a los valores de la familia en una

especie de “regreso al hogar” (18 a 21 años).

2. Preocupación por el aspecto corporal: los cambios físicos y psicológicos que

acompañan la aparición de la pubertad generan una gran preocupación en los

adolescentes, sobre todo en los primeros años, con extrañamiento y rechazo del

propio cuerpo, inseguridad respecto a su atractivo, al mismo tiempo que crece el

interés por la sexualidad. En la adolescencia media, se produce una mejor

aceptación del cuerpo, pero sigue preocupándoles mucho la apariencia externa.

18
Las relaciones sexuales son más frecuentes. Entre los 18 y 21 años el aspecto

externo tiene ya una menor importancia, con mayor aceptación de la propia

corporalidad.

3. Integración en el grupo de amigos: vital para el desarrollo de aptitudes sociales.

La amistad es lo más importante y desplaza el apego que se sentía hasta

entonces por los padres. Las relaciones son fuertemente emocionales y aparecen

las relaciones con el sexo opuesto. En la adolescencia media, estas relaciones

son intensas, surgen las pandillas, los clubs, el deporte; se decantan los gustos

por la música, salir con los amigos, se adoptan signos comunes de identidad

(piercing, tatuajes, moda, conductas de riesgo), luego (18 a 21 años) la relación

con los amigos se vuelve más débil, centrándose en pocas personas y/o en

relaciones más o menos estables de pareja.

4. Desarrollo de la identidad: en la primera adolescencia hay una visión utópica del

mundo, con objetivos irreales, un pobre control de los impulsos y dudas. Sienten la

necesidad de una mayor intimidad y rechazan la intervención de los padres en sus

asuntos. Posteriormente, aparece una mayor empatía, creatividad y un progreso

cognitivo con un pensamiento abstracto más acentuado y, aunque la vocación se

vuelve más realista, se sienten “omnipotentes” y asumen, en ocasiones, como ya

dijimos, conductas de riesgo. Entre los 18 y 21 años los adolescentes suelen ser

más realistas, racionales y comprometidos, con objetivos vocacionales prácticos,

consolidándose sus valores morales, religiosos y sexuales así como

comportamientos próximos a los del adulto maduro.

No los entendemos, pero ellos tampoco se entienden a sí mismos: parecen

19
confiados, pero esconden todo tipo de temores y de miedo a fracasar; pasan en

segundos de la euforia a la desesperación o del exceso de confianza al

autodesprecio máximo; son tan maduros físicamente como irresponsables

psicológicamente; son tan rápidos para reclamar nuestra atención como ciegos

para reconocer su egoísmo infinito.

Vinculado a esto, podemos observar que, mediante el transcurso de esta etapa, la

influencia de su entorno les afecta directamente a los adolescentes, tomando en

cuenta su entorno familiar, escolar y social. Asimismo, los individuos sanos con

desarrollo típico luchan con problemas en su identidad, su autonomía, su

sexualidad y sus relaciones. “¿Quién soy, adónde voy y cómo me relaciono con

todas estas personas en mi vida?” son preocupaciones frecuentes para la

mayoría de los adolescentes. Por ende, algunas de estas problemáticas pueden

llegar a desarrollar trastornos mentales como los que se mencionan a

continuación. 

1.2.1 Ansiedad.

Los trastornos de ansiedad se caracterizan por miedo excesivo y evitación en

respuesta a objetos o situaciones específicas que en realidad no representan un

peligro real. En México son los trastornos psiquiátricos más frecuentes a lo largo

de la vida, 14.3%,1 mientras que en los EUA esa cifra llega a 28.8%.

Estos padecimientos afectan grandemente el desempeño laboral, académico y

social, consumen muchos recursos de salud y son un factor de riesgo de los

trastornos cardiovasculares. Cuando se presentan como comorbilidad de la

20
depresión mayor, el abuso de sustancias, los trastornos alimentarios y los

trastornos severos de la personalidad, se convierten en el principal obstáculo para

tratar esas enfermedades.

En los últimos años se han integrado los resultados de las investigaciones de las

neurociencias, la ciencia cognitiva, la neuropsicología, la teoría del apego y la

efectividad de las psicoterapias cognitivo conductual y psicodinámica con lo que

se puede mejorar mucho la prevención y el tratamiento de los trastornos de

ansiedad.

Esto que ahora podemos hacer con los trastornos de ansiedad es un nuevo

paradigma, donde los trastornos mentales son conceptualizados como trastornos

del neurodesarrollo, con factores etiológicos genéticos, congénitos, perinatales,

del apego, del desarrollo de la personalidad, de traumas psicológicos severos y

otros, que se expresan en alteraciones permanentes de los circuitos cerebrales.

Estos circuitos cerebrales pueden ser identificados con estudios de imágenes

cerebrales (desde la vida intrauterina) y tratados con base a esos hallazgos.

En el caso de los trastornos de ansiedad ya está bien establecido que su base

neurobiológica está en las alteraciones del circuito cerebral del miedo, quizás el

circuito emocional más estudiado desde Pavlov, ahora con imágenes cerebrales

de resonancia magnética funcional y PET. Estas alteraciones son:

1. Aumento en la respuesta de la amígdala a los estímulos de miedo.

21
2. Disminución de la capacidad de la corteza prefrontal ventral para disminuir la

respuesta de miedo antes de que se extinga junto con disminución de la

conectividad con el hipocampo.

Este conocimiento ha permitido que el tratamiento de los trastornos de ansiedad,

también desde Pavlov, se realice con técnicas conductistas, luego con

psicofármacos, terapia cognitivoconductual, yoga, mindfulness, rehabilitación

neuropsicológica y recientemente con estimulación magnética transcraneal. Con

esto se ha podido comprobar con estudios de IMRf, que las alteraciones del

circuito del miedo se corrigen hasta en cuatro semanas, aún con psicoterapia

psicodinámica.

Algunos de los tipos de trastornos por ansiedad son los siguientes:

• Trastorno de ansiedad generalizada. Se caracteriza por la presencia de ansiedad

y preocupaciones de carácter excesivo y persistente durante al menos seis meses.

La ansiedad se asocia a tres o más de los siguientes síntomas: inquietud,

fatigabilidad fácil, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y

alteraciones del sueño.

• Trastorno por estrés postraumático. Se presenta cuando el paciente ha estado

expuesto a un acontecimiento altamente traumático en que estuviera amenazada

su integridad física o la de los demás y se caracteriza por la reexperimentación del

evento como recuerdos recurrentes e intrusos que provocan malestar, síntomas

debido al aumento de la activación (irritabilidad, hipervigilancia, respuestas

22
exageradas de sobresalto, dificultades para conciliar o mantener el sueño) así

como evitación persistente de los estímulos relacionados con el trauma.

• Trastorno obsesivo compulsivo. Se caracteriza por la presencia de obsesiones

(pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que causan

malestar o ansiedad significativos) y de compulsiones que son comportamientos o

actos mentales de carácter repetitivo que se realizan para disminuir la ansiedad

provocada por las obsesiones o para prevenir de algún acontecimiento negativo.

• Fobia social. Temor persistente por una o más situaciones sociales o

actuaciones en público en las que la persona se ve expuesta a personas que no

pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás

presentando el temor de actuar de un modo que sea humillante o embarazoso.

Las situaciones sociales temidas se evitan o se experimentan con ansiedad y

malestar intensos.

• Fobia específica. Temor persistente y acusado que es excesivo o irracional,

desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación

específicos (animales, sangre, alturas, tormentas, aviones, elevadores).

• Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica. Se caracteriza por

síntomas prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos

fisiológicos directos de una enfermedad subyacente.

23
• Trastorno de ansiedad inducido por sustancias. Se caracteriza por síntomas

prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos

directos de una droga o fármaco.

Trastorno de pánico.

Uno de los tipos clínicos del trastorno de pánico es el Ataque de Pánico, que es el

trastorno psiquiátrico que se presenta con más frecuencia en los servicios de

emergencia de los hospitales generales, porque el paciente lo confunde con un

infarto del miocardio. Por esta razón lo trataremos ampliamente con objeto de que

el médico no psiquiatra lo conozca a profundidad y pueda reconocerlo y tratarlo

con efectividad.

El trastorno de pánico se inicia alrededor de los 18 años de edad y la agorafobia a

los 17 años de edad. Los ataques de pánico se caracterizan por tres

componentes:

a) Crisis de angustia recurrentes.

b) Inesperadas.

c) Ansiedad anticipatoria de volver a presentar otra crisis.

Estas crisis de ansiedad se caracterizan por episodios súbitos de ansiedad intensa

y/o miedo que duran menos de una hora, alcanzando su máxima expresión en los

primeros 10 minutos y que se acompañan de síntomas somáticos como

palpitaciones y sensación de falta de aire, así como del temor de que se llegue a

presentar una terrible consecuencia física, mental o social por la crisis de angustia.

24
Posterior a la crisis de angustia los pacientes refieren sentirse cansados o

exhaustos. La frecuencia de las crisis puede variar, de ser ocasionales en meses o

años a más de 10 o 20 crisis en un día.

Como estos pacientes suelen consultar en primer lugar a otros especialistas o bien

acuden a la sala de urgencias de los hospitales, es importante identificar las crisis

de angustia para que los síntomas no lleguen a ser malinterpretados como

síntomas de infarto al miocardio o insuficiencia respiratoria.

El Dr. Felipe Ortuño nos dice que la ansiedad es una emoción normal que se

experimenta en situaciones en las que el sujeto se siente amenazado por un

peligro externo o interno. Se habla de un trastorno de ansiedad cuando es

desproporcionada y demasiado prolongada para el estímulo desencadenante.

Los síntomas de ansiedad en adolescencia constituyen un importante factor de

riesgo para el desarrollo de los trastornos de ansiedad en etapas evolutivas

posteriores. Este estudio examina cual es la asociación de las redes sociales de

internet y el trastorno de ansiedad en adolescentes de dos academias

preuniversitarias de la ciudad de Arequipa Material y métodos Se trata de un

estudio transversal no intervencionista. Participaron 172 adolescentes de 15 a 17

años (43% varones), reclutados de dos academias preuniversitarias de la ciudad

de Arequipa, que completaron la Escala de Ansiedad Infantil de Spence. En este

estudio se encontró que el 26.2% de los adolescentes presenta síntomas de

ansiedad Los resultados del estudio muestran que los síntomas del trastorno de

ansiedad son más frecuentes en hombres con 28% en comparación que las

mujeres 24%. Observándose que existe una relación entre el tiempo de uso de
25
redes sociales y el trastorno de ansiedad en adolescentes donde encontró que los

individuos con mayor número de horas conectados a las redes sociales tienen una

puntuación más alta de trastorno de ansiedad. De acuerdo con los resultados

obtenidos en el presente estudio, se estableció que existe una asociación entre en

tiempo de uso de las redes sociales de internet y el trastorno de ansiedad en

adolescentes.

Uno de cada seis jóvenes experimentará un trastorno de ansiedad en algún

momento de su vida, y las tasas de ansiedad y depresión en los jóvenes han

aumentado un 70%. El estudio ha demostrado que cuatro de cada cinco jóvenes

afirman que el uso de las redes sociales provoca que sus sentimientos de

ansiedad empeoren. Ver amigos constantemente de vacaciones o disfrutando de

las noches, puede hacer que los jóvenes sientan que se están perdiendo cosas

mientras que otros disfrutan de la vida. Estos sentimientos pueden promover un

"comparar" y un efecto de "desesperación".

Las imágenes a menudo poco realistas que se ofrecen en las redes sociales

pueden hacer que los jóvenes tengan sentimientos de autoconciencia, baja

autoestima y la búsqueda del perfeccionismo que puede manifestarse como

trastornos de ansiedad.

1.2.2 Depresión.

La prevalencia de la depresión ha aumentado en las últimas décadas debido al

enfoque en la detección de enfermedades psiquiátricas. El propósito es poder

definir la depresión y exponer el impacto que causa a nivel global.

26
La depresión, es uno de los principales factores predisponentes, la posible

sintomatología que se encontrará en los diferentes grupos etarios y se continuará

con el impacto en la economía mundial.

La depresión mantiene alta prevalencia globalmente, afectando principalmente a la

población en situaciones de subdesarrollo socioeconómico, con sintomatología

variable dependiendo diferentes factores de riesgo, generando incapacidad laboral

e impactando negativamente la economía mundial.

La depresión representa un problema de salud pública debido a su alta

prevalencia alrededor del mundo. La etiología de la depresión es compleja ya que

en ella intervienen factores psicosociales, genéticos, y biológicos. Cada año más

personas alrededor de todo el mundo son diagnosticadas con depresión, dentro de

las cuales se encuentran muchos adolescentes y adultos jóvenes. El impacto de

los factores psicosociales en la población adolescente y en los adultos jóvenes

pueden exacerbar la intensidad de la enfermedad y aumentar exponencialmente

las ideaciones suicidas, los intentos suicidas e incluso lograr el cometido con éxito.

La depresión, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un trastorno

mental afectivo común y tratable, frecuente en el mundo y caracterizado por

cambios en el ánimo con síntomas cognitivos y físicos, y estos pueden ser de

etiología primaria o secundaria al encontrarse enfermedades de base, como el

cáncer, enfermedad cerebro vascular, infartos agudos al miocardio, diabetes, VIH,

enfermedad de Parkinson, trastornos alimenticios y abuso de sustancias.

Según la quinta edición del ¨Diagnostic Statistical Manual of Mental Disorders¨

(DSM-5), la depresión es un trastorno del estado de ánimo, donde la principal

característica es una alteración del humor y, según su temporalidad y origen


27
sintomático, tiene una clasificación particular; de esta manera se distingue el

trastorno depresivo mayor, trastorno distímico y trastornos bipolares como los

principales.

Todas las personas se sienten tristes o decaídas de vez en cuando, pero estos

sentimientos suelen desaparecer en poco tiempo. La depresión, también llamada

“depresión clínica” o “trastorno depresivo mayor” es diferente. La depresión puede

causar síntomas graves que afectan cómo se siente, piensa y coordina actividades

diarias como dormir, comer o trabajar. Es una enfermedad que puede afectar a

cualquier persona, sin importar la edad, la raza, los ingresos, la cultura o el nivel

educativo. Hay investigaciones que sugieren que los factores genéticos,

biológicos, ambientales y psicológicos desempeñan una función en la depresión.

La depresión puede ocurrir conjuntamente con otros trastornos mentales y otras

enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedad cardíaca y dolor crónico. La

depresión puede empeorar estos problemas de salud y viceversa. Algunas veces,

los medicamentos que se toman para estas enfermedades ocasionan efectos

secundarios que contribuyen a los síntomas de la depresión.

La depresión (el trastorno depresivo mayor) es una enfermedad común y grave

que afecta negativamente la manera de sentir, pensar y actuar. Por suerte, la

depresión tiene tratamientos eficaces, seguros y al alcance de las personas. La

depresión provoca sentimientos de tristeza o pérdida de interés en actividades que

antes disfrutaba. Puede traer diversos problemas emocionales y físicos, y puede

disminuir su capacidad para funcionar en el trabajo y en el hogar.

28
Los síntomas de la depresión pueden variar de leves a graves y pueden incluir:

 Sensación de tristeza o desanimo

 Pérdida de interés o placer por actividades que antes disfrutaba, como

pasar tiempo con amigos y seres queridos

 No ir a reuniones comunitarias por falta de energía o sensación de tristeza

 Llegar tarde u olvidar citas por falta de motivación

 Recibir comentarios de amigos o seres queridos debido a cambios en el

aspecto o la higiene personal

 Cambios en el apetito: pérdida o aumento de peso no relacionados con la

dieta

 Problemas para dormir o dormir demasiado

 Pérdida de energía o aumento de la fatiga

 Aumento de la actividad física sin un propósito (por ejemplo, incapacidad

para quedarse quieto, caminar de un lado a otro, retorcerse las manos) o

movimientos o habla lentos (estas acciones deben ser lo suficientemente

graves como para que otros las puedan observar)

 Sensación de inutilidad o culpa

 Dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones

 Pensamientos de muerte o suicidio.

La depresión puede ocurrir conjuntamente con otros trastornos mentales y otras

enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedad cardíaca y dolor crónico. La

depresión puede empeorar estos problemas de salud y viceversa. Algunas veces,

29
los medicamentos que se toman para estas enfermedades ocasionan efectos

secundarios que contribuyen a los síntomas de la depresión.

La causa de ella, dentro de investigaciones sugieren que los factores genéticos,

biológicos, ambientales y psicológicos desempeñan una función en la depresión.

La depresión puede ocurrir conjuntamente con otros trastornos mentales y otras

enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedad cardíaca y dolor crónico.

La depresión es una enfermedad muy compleja sobre la que influyen varios

factores que pueden desencadenar un episodio depresivo. En primer lugar,

debemos entender la depresión como enfermedad psicobiosocial, lo cual significa

que hay factores psicológicos, biológicos y sociales implicados. Hay personas con

mayor vulnerabilidad biológica a padecer depresión, se estima que un tercio del

riesgo es atribuible a la herencia genética y dos tercios a factores ambientales.

Además, hay enfermedades que predisponen a la depresión, por ejemplo, las

enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio), las enfermedades

endocrinológicas (como el hipotiroidismo) o las enfermedades neurológicas (como

la esclerosis múltiple).

1.2.3 Distimia.

El trastorno depresivo persistente es una forma crónica de depresión y puede

comenzar en la niñez o en la adolescencia, antes de los 21 años. La distimia

afecta aproximadamente al 6 % de la población mundial, según la Organización

Mundial de la Salud (OMS).

La principal diferencia entre la distimia y el tipo clásico de depresión es que, en el

que nos ocupa, la persona puede ser funcional y realizar sus actividades con
30
normalidad. Sin embargo, trabajar, estudiar y otras acciones cotidianas son un

poco más difíciles de hacer.

"Se pueden hacer las actividades, pero con un costo mayor en la rutina y una

productividad reducida debido a los síntomas. La persona es funcional, pero a

costa de un mayor esfuerzo", explica Márcia Haag, psiquiatra y profesora de la

Universidad Positivo de Curitiba.

Según los expertos consultados por la BBC, aún no hay consenso sobre las

causas de la distimia. Por lo general, el trastorno puede ser multifactorial y estar

generado por factores estresantes durante la infancia, una presdisposición

genética y biológica, un traumatismo o cuestiones sociales.

A diferencia de otros episodios de depresión, que son más fáciles de reconocer, la

distimia tiene características propias "camufladas".

Además de tener una duración mayor, los signos más comunes pueden

manifestarse a través de cansancio, fatiga, baja autoestima, indecisión y

pesimismo exagerado.

En la depresión común, la más conocida, la persona tiende a mostrar síntomas

exacerbados de tristeza, desánimo, desinterés por las cosas, pérdida de apetito y

otros signos que pueden ser percibidos por el entorno y por el propio paciente.

"En la depresión hay una mayor intensidad, el sufrimiento de una persona con

depresión suele ser mayor y la clasificamos en leve, moderada y severa. Suele

estar ligada a algún evento".

No se conoce la causa exacta del trastorno depresivo persistente. Al igual que la

depresión mayor, puede involucrar más de una causa, tales como:


31
Diferencias biológicas: Las personas con trastorno depresivo persistente pueden

tener modificaciones físicas en el cerebro. La importancia de estas modificaciones

sigue siendo incierta, pero es posible que finalmente ayuden a señalar las causas.

 Química del cerebro: Los neurotransmisores son sustancias químicas

naturales del cerebro que probablemente desempeñen un papel en la

depresión. Estudios recientes indican que los cambios en la función y el

efecto de estos neurotransmisores y en la manera en que interactúan con

los neurocircuitos encargados de mantener la estabilidad del estado de

ánimo pueden jugar un papel fundamental en la depresión y su tratamiento.

 Rasgos heredados: El trastorno depresivo persistente parece ser más

frecuente en personas cuyos familiares de sangre también tienen el

trastorno. Los investigadores están intentando encontrar genes que puedan

causar la depresión.

 Acontecimientos de la vida: Al igual que en la depresión mayor, los

acontecimientos traumáticos, tales como la pérdida de un ser querido, los

problemas económicos o un nivel alto de estrés pueden provocar trastorno

depresivo persistente en algunas personas.

1.2.4 Trastorno de pánico y psicosis no afectiva.

Se comienza por el trastorno de pánico, se identifica por ataques repentinos y

frecuentes. Estos ataques se caracterizan por una ola repentina de temor o

incomodidad, o bien, una sensación de perder el control, incluso cuando no hay un

peligro real o un factor desencadenante claro. Y la causa de ello son factores de

estrés importante en la vida, como la muerte o una enfermedad grave de un ser

32
querido. Un suceso traumático, como una agresión sexual o un accidente grave.

Cambios importantes en la vida, como un divorcio o la incorporación de un bebé a

la familia. El consumo de tabaco o cafeína en exceso.

Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo intenso que provoca

reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente.

Los ataques de pánico pueden provocar mucho miedo. Cuando se presenta un

ataque de pánico, puedes sentir que estás perdiendo el control, que estás

teniendo un ataque cardíaco o, incluso, que vas a morir.

Por otro lado, la psicosis afectiva provoca altibajos emocionales, que van desde

trastornos de depresión hasta episodios maníacos.

Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar, pero es posible que tenga que

ver con una combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de

las sustancias químicas y las estructuras del cerebro.

También es conocido como trastorno maniaco-depresivo, se caracteriza por la

alternancia de fases de euforia o alegría injustificadas y fases de depresión grave.

Afectividad: Euforia y alegría inmotivada, humor cambiante.

Los episodios maníacos pueden incluir síntomas como exceso de energía,

reducción de la necesidad de dormir y pérdida de noción de la realidad. Los

episodios depresivos pueden incluir síntomas como falta de energía, poca

motivación y pérdida de interés en las actividades cotidianas. Los episodios de

cambios de humor duran de días a meses y también pueden estar asociados con

pensamientos suicidas.

El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos y

psicoterapia.
33
1.2.5 Trastorno Bipolar.

El trastorno bipolar es una enfermedad mental que puede ser crónica (es decir,

que es persistente o que ocurre constantemente) o episódica (lo que significa que

ocurre ocasionalmente y a intervalos irregulares). Las personas a veces se

refieren al trastorno bipolar como “trastorno maniacodepresivo” o “depresión

maníaca”, que son términos más antiguos.

Si bien todas las personas experimentan altibajos normales, con el trastorno

bipolar, la variedad de cambios de estado de ánimo puede ser extrema. Las

personas con este trastorno tienen episodios maníacos o estados de ánimo

inusualmente elevados en los que pueden sentirse muy felices, irritables o

"animados", y en los que hay un marcado aumento en el nivel de actividad.

También pueden tener episodios depresivos, en los que se sienten tristes,

indiferentes o sin esperanza, combinados con un nivel de actividad muy bajo.

Algunas personas tienen episodios hipomaníacos, que son como los episodios

maníacos, pero no son suficientemente graves como para causar un deterioro

marcado en el funcionamiento social o laboral, o requerir hospitalización.

Los síntomas del trastorno bipolar pueden variar. Una persona con el trastorno

puede tener episodios maníacos, depresivos o “mixtos”. Un episodio mixto

presenta síntomas maníacos y depresivos. Estos episodios anímicos, o de

cambios en el estado de ánimo, ocasionan síntomas que duran una o dos

semanas y a veces más. Durante estos episodios, los síntomas duran la mayor

parte del día, todos los días. Los sentimientos son intensos y ocurren junto con

cambios en el comportamiento y en los niveles de energía o de actividad, algo que

pueden observar las demás personas. Por lo general, entre un episodio y otro, el
34
estado de ánimo vuelve a una línea de base saludable. Pero en muchos casos, sin

un tratamiento adecuado, los episodios ocurren con mayor frecuencia a medida

que pasa el tiempo.

Hay tres tipos básicos de trastorno bipolar y todos suponen cambios evidentes en

el estado de ánimo, la energía y los niveles de actividad.

El trastorno bipolar I se define por episodios maníacos que duran al menos siete

días (la mayor parte del día, casi todos los días) o cuando los síntomas maníacos

son tan graves que se necesita atención hospitalaria. Por lo general, también se

producen episodios depresivos separados, que suelen durar al menos dos

semanas. También es posible que ocurran episodios de alteraciones en el estado

de ánimo con características mixtas. Cuando una persona tiene cuatro o más

episodios de manía o depresión en un año, se lo llama "ciclos rápidos".

El trastorno bipolar II se define por un patrón de episodios depresivos e

hipomaníacos, pero son menos graves que los episodios maníacos que ocurren

en el trastorno bipolar I.

El trastorno ciclotímico (también denominado ciclotimia) se define por síntomas

hipomaníacos y depresivos recurrentes que no son tan intensos ni duran lo

suficiente como para calificarlos como episodios hipomaníacos o depresivos.

Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar. Sin embargo, diversas

investigaciones sugieren que una combinación de factores puede contribuir a la

enfermedad.

Genes: A menudo, el trastorno bipolar ocurre en familias y las investigaciones

sugieren que esto se explica principalmente porque es hereditario. Es decir, las


35
personas con ciertos genes tienen más probabilidad de presentar el trastorno

bipolar que otras. No hay un solo gen que pueda causar este trastorno, sino más

bien hay muchos involucrados.

Sin embargo, los genes no son el único factor. Algunos estudios de gemelos

idénticos han revelado que incluso cuando un gemelo presenta el trastorno

bipolar, es posible que el otro gemelo no lo tenga. Aunque las personas con un

padre o un hermano con trastorno bipolar tienen más probabilidad de llegar a

tenerlo, la mayoría de las personas con antecedentes familiares de trastorno

bipolar no presentan la enfermedad.

Estructura y función del cerebro: Las investigaciones muestran que la estructura y

la función del cerebro en las personas con trastorno bipolar pueden ser diferentes

a las de aquellas personas que no tienen este u otros trastornos mentales.

Aprender sobre la naturaleza de estos cambios cerebrales ayuda a los

investigadores a comprender mejor el trastorno bipolar y en el futuro puede

ayudarles a predecir qué tipos de tratamiento funcionarán mejor para una persona

con este trastorno.

2. Psicología Intrapersonal.

La inteligencia intrapersonal es un tópico cuyos antecedentes se relacionan a

estudios preliminares sobre la inteligencia, la cual fue estudiada desde las

diversas perspectivas del ámbito humano a lo largo de los años hasta dar lugar al

concepto de inteligencia en la actualidad. Es por ello que se considera necesario

explicar el desarrollo de este concepto a través de la historia y cómo se

desenvuelve hasta alcanzar términos como los propuestos en la teoría de las

36
inteligencias múltiples planteada por Howard Gardner y la inteligencia emocional

planteada por Goleman.

Así como han surgido grandes cambios a nivel mundial en diferentes materias, los

estudios acerca de la inteligencia han abarcado diversos paradigmas según los

variados campos como la filosofía, psicología, las ciencias sociales, biología y las

neurociencias. A continuación, haremos un breve repaso de los estudios que

fueron realizados en torno a este término y a la vez se relacionará a aspectos

emocionales involucrados.

La psicología intrapersonal es una rama de la psicología que se enfoca en el

estudio de los aspectos internos de la experiencia humana, centrándose en la

forma en que las personas procesan, interpretan y comprenden sus propios

pensamientos, emociones y comportamientos. A través de una exploración

profunda de la vida emocional, la toma de decisiones, la autorreflexión y la

autorregulación, la psicología intrapersonal busca comprender la naturaleza y el

funcionamiento de la mente individual. Esta investigación proporciona una visión

completa de la psicología intrapersonal, abordando su origen, teorías principales,

métodos de investigación y su aplicación en diversos campos de la psicología.

En el ámbito filosófico, Ander (2006) explica que la palabra inteligencia estuvo

dirigida a la búsqueda de la concepción del hombre, ello se realizaba a través del

método de la introspección. Por otro lado, Goleman (2000) refiere a Aristóteles y

sus ideas sobre cómo identificar el momento adecuado de expresar las emociones

con los demás.

De la misma manera, Bischof (citado por Ander, 2006) considera que en esta

época era importante el poder de abstracción, análisis, síntesis como formadora


37
de ideas generales y la capacidad de brindar respuestas para comprender,

inventar y criticar. De este modo, se puede observar que, desde los inicios de

estudio de la inteligencia, los investigadores se enfocaron en estudiar lo interno del

ser humano, desde las funciones internas propiamente biológicas hastalos

procesos cognitivos y cómo estos se expresaban de manera externa a través de

las opiniones de los filósofos de la época.

Luego, cuando la psicología se aleja de la rama de la filosofía, el concepto de

inteligencia va cambiando de perspectiva hacia un modo propiamente empírico,

Ander (2006) explica que se empieza a realizar estudios con el objetivo de lograr

captar la inteligencia demanera observable. Así pues, en el laboratorio

experimental de psicología creado por Wundt en 1879, se hizo un gran énfasis en

el estudio de estos factores; sin embargo, también tuvo importancia la afectividad,

la asociación, la atención en el aprendizaje y la pasión en el ser humano. No

obstante, en esa época se desconocían los procesos internos que fundamentaban

el desarrollo social y personal, según Tirado (2003).

Frente a lo expuesto, se puede observar que los tres anteriores estudios atendían

aspectos plenamente cognitivos y otros acercándose a características afectivas.

Sin embargo, otros autores dirigen el concepto de inteligencia desde un ámbito

enfocado en los intereses, tal es el caso desde la psicología comprensiva. Así,

Dilthey (citado por Ander, 2006) se propone comprender las motivaciones de las

personas. Estas se caracterizan desde un ámbito teórico, económico, estético,

social, político y religioso. Asimismo, se considera importante puesto que significa

el conocimiento de la persona para realizar apreciaciones sobre sus propias

motivaciones en diferentes áreas.


38
Después, Piaget (citado en Ander, 2006), en su libro Psicología de la Inteligencia,

se apoya en la rama de la biología y explica que la neurociencia es la disciplina

principal para el estudio de la inteligencia, puesto que, a través de esta fuente, es

sencillo observar cómo las áreas del cerebro trabajan de manera interconectada.

De la misma forma, Gardner (citado en Ander, 2006) también se basa en la

neurociencia, así como en los estudios realizados, en donde se localizan las

partes del cerebro como el área de Broca y de Wernicke, los cuales cumplen

diferentes funciones como de lenguaje y respectivamente.

La inteligencia intrapersonal es uno de los tipos de inteligencia propuestos en la

Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. El conjunto de

habilidades cognitivas a las que da expresión es un tanto brumoso y difícil de

distinguir de otras formas de inteligencia, pero en resumidas cuentas puede

decirse que la inteligencia intrapersonal hace referencia al grado en el que

conocemos los aspectos internos de nuestra propia manera de pensar, sentir y

actuar.

Las personas con una inteligencia intrapersonal acaban siendo expertas en mirar

hacia su interior para analizar sus propios sentimientos, motivaciones y metas. Es

por ello, que un individuo con la inteligencia intrapersonal es por definición

introspectivo. De esta forma, acostumbran a querer aprender de manera

independiente y sobre todo mediante el uso de la reflexión o el autoconocimiento

personal.

Este tipo de inteligencia suele verse muy interesada por disciplinas como la

psicología, la filosofía y la teología. Por lo tanto, según la teoría de la inteligencia

múltiple de Gardner, estas personas tienen la habilidad de comprenderse muy


39
bien a sí mismos y pueden ayudar a que los demás también puedan hacerlo con

ellos mismos. Tanto es así que en muchas ocasiones son capaces de predecir las

reacciones de ellos mismos y también de los demás.

2.1 Definición.

La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de una

persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimiento, la

capacidad de efectuar discriminaciones entre ciertas emociones y, finalmente,

ponerles un nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia

conducta.

La inteligencia interpersonal permite comprender y trabajar con los demás; la

intrapersonal, en cambio, permite comprenderse mejor y trabajar con uno mismo.

En el sentido individual de uno mismo, es posible hallar una mezcla de

componentes intrapersonal e interpersonales.

El sentido de uno mismo es una de las más notables invenciones humanas:

simboliza toda la información posible respecto a una persona y qué es. Se trata de

una invención que todos los individuos construyen para sí mismos.

La psicología intrapersonal es un enfoque dentro de la psicología que se centra en

el estudio y comprensión de los procesos mentales y emocionales que ocurren

dentro de una persona. A diferencia de la psicología interpersonal, que se centra

en las relaciones y la interacción entre individuos, la psicología intrapersonal se

ocupa de la experiencia interna de cada persona, incluyendo pensamientos,

emociones, motivaciones y autopercepción.

La psicología intrapersonal se refiere al estudio y comprensión de los procesos

mentales, emocionales y cognitivos que ocurren dentro de una persona,


40
centrándose en la experiencia interna del individuo. A diferencia de la psicología

interpersonal, que se enfoca en las relaciones y la interacción entre individuos, la

psicología intrapersonal se preocupa por los procesos internos que influyen en el

pensamiento, la emoción y la autopercepción de cada persona.

La psicología intrapersonal se basa en la premisa de que el individuo es un ser

complejo y único, y que su experiencia interna tiene un impacto significativo en su

comportamiento, toma de decisiones y bienestar emocional. Este enfoque se

centra en la introspección, el autorreflexión y el autoconocimiento como vías para

comprender los procesos internos y promover el crecimiento personal.

El alcance de la psicología intrapersonal es amplio e involucra diversos aspectos

de la experiencia humana. Algunos de los temas y áreas de investigación

abordados en la psicología intrapersonal incluyen:

1. Procesos cognitivos internos: Se investiga cómo la percepción, la atención, la

memoria, el razonamiento y el pensamiento influyen en la forma en que una

persona percibe, interpreta y procesa la información del entorno.

2. Emociones y regulación emocional: Se analiza cómo las emociones se

experimentan y se regulan internamente, así como las estrategias utilizadas para

manejar las emociones y adaptarse a situaciones emocionalmente desafiantes.

3. Autoconcepto y autoestima: Se explora la formación del sentido de sí mismo,

incluyendo las creencias, valores, habilidades y características que una persona

atribuye a su identidad. La autoestima también es un componente central, ya que

se refiere a la valoración y aprecio de uno mismo.

41
4. Motivación y autorregulación: Se investigan los factores internos que impulsan

el comportamiento y la toma de decisiones, así como los procesos internos de

autorregulación utilizados para establecer metas, persistir en el esfuerzo y

controlar el propio comportamiento.

5. Desarrollo personal y cambio: Se analiza cómo los individuos se desarrollan y

cambian a lo largo del tiempo, incluyendo los procesos de aprendizaje, crecimiento

personal y adaptación a nuevas circunstancias.

La psicología intrapersonal tiene implicaciones prácticas en áreas como la terapia

psicológica, el coaching personal, la educación y el desarrollo personal.

Comprender los procesos internos de una persona puede ayudar a promover el

bienestar emocional, la autenticidad, el autodescubrimiento y la toma de

decisiones más consciente y alineada con los valores personales.

Es importante tener en cuenta que la psicología intrapersonal no opera en

aislamiento, sino que se entrelaza con otros enfoques y áreas de estudio dentro

de la psicología, como la psicología social, la psicología cognitiva y la psicología

del desarrollo. Su objetivo principal es comprender la experiencia interna de una

persona y cómo influye en su comportamiento y bienestar general.

2.2 Características.

Las personas que poseen la inteligencia emocional de Gardner, acostumbran a

destacar en las siguientes características.

1. Intuición:

Una de las habilidades intrapersonales que más destaca en las personas que la

poseen es precisamente la intuición. Por lo tanto, los individuos suelen ser


42
capaces de predecir algunas situaciones debido al conocimiento y las experiencias

que participan en el proceso intuitivo.

2. Autoconsciencia:

Ser consciente de uno mismo parece algo muy fácil en un primer momento. Pero

en realidad, la introspección y el saber sobre uno mismo a veces se deja mucho

de lado debido a nuestro ritmo

de vida. Una de las competencias intrapersonales que más usan los que gozan de

esta virtud es precisamente su capacidad de ser conscientes de sus emociones y

de su estado mental.

3. Reflexionar:

A las personas con una relación intrapersonal con ellos mismos, acostumbran a

pasar mucho tiempo pensando en el mundo y todo lo relacionado con ello. De esta

forma, tienden a buscar la respuesta para los enigmas que guarda la vida y la

existencia.

4. Independencia:

Normalmente una persona con inteligencia interpersonal y las actividades

realizadas en la soledad van siempre de la mano.

5. Generalmente son introvertidos:

Al sentirse mejor solos, al disfrutar de su independencia y de su autonomía, las

personas con uno de estos tipos de inteligencia de Gardner suelen ser más

introvertidas que extrovertidas.

6. Buscan nuevos retos:

43
Las personas con inteligencia intrapersonal suelen buscar nuevos retos para

poder evolucionar a nivel personal. Es por este motivo que siempre están

motivados para realizar nuevos proyectos o conocer algo nuevo.

7. Son creativos:

Otra de las características propias de las personas con habilidades

intrapersonales es la gran creatividad que estos poseen en el momento de

expresarse. Tanto es así que es estas personas acostumbran a desarrollar un arte

para dar rienda suelta a su imaginación.

A la vez, en la psicología intrapersonal, los procesos cognitivos son elementos

clave para comprender cómo los individuos procesan, interpretan y utilizan la

información internamente. Estos procesos mentales influyen en la forma en que

las personas perciben el mundo, toman decisiones y se autorregulan. A

continuación, se presentan algunos de los procesos cognitivos más relevantes en

la psicología intrapersonal:

1. Percepción: La percepción se refiere al proceso mediante el cual los individuos

organizan e interpretan la información sensorial que reciben del entorno. Los

procesos perceptivos incluyen la detección de estímulos, la integración de la

información sensorial y la atribución de significado a esos estímulos.

2. Atención: La atención es el proceso de seleccionar y concentrarse en un

estímulo o conjunto de estímulos mientras se ignoran otros. Los individuos dirigen

su atención a aspectos específicos del entorno o a la información interna

relevante. La atención selectiva y sostenida son aspectos importantes de la

atención en la psicología intrapersonal.

44
3. Memoria: La memoria es el proceso mediante el cual se codifica, almacena y

recupera la información. Los procesos de memoria incluyen la codificación

(convertir la información en un formato que se pueda almacenar), el

almacenamiento (mantener la información en la memoria) y la recuperación

(recuperar la información almacenada cuando es necesaria).

4. Pensamiento: El pensamiento implica el procesamiento y la manipulación de la

información internamente para resolver problemas, tomar decisiones, planificar y

razonar. Los procesos de pensamiento incluyen el pensamiento lógico, el

razonamiento abstracto, la resolución de problemas, la toma de perspectiva y la

creatividad.

5. Creencias y esquemas cognitivos: Las creencias son representaciones

cognitivas arraigadas que influyen en la forma en que los individuos interpretan la

información y toman decisiones. Los esquemas cognitivos son estructuras

mentales que organizan y almacenan información relevante en una determinada

área de conocimiento. Ambos procesos influyen en la forma en que los individuos

interpretan y dan sentido a la realidad y a sí mismos.

6. Metacognición: La metacognición se refiere al conocimiento y la conciencia que

los individuos tienen sobre sus propios procesos cognitivos. Incluye la

autorreflexión, la capacidad de monitorear y regular los propios pensamientos, la

planificación y la evaluación de la propia cognición.

Estos son solo algunos ejemplos de los procesos cognitivos que se estudian en la

psicología intrapersonal. Es importante tener en cuenta que estos procesos

interactúan entre sí y con otros aspectos de la experiencia humana para dar lugar
45
a la cognición y el comportamiento complejo de los individuos. El estudio de estos

procesos en el contexto intrapersonal ayuda a comprender cómo los individuos

procesan, interpretan y utilizan la información internamente, y cómo estos

procesos influyen en la formación de creencias, la toma de decisiones y el

bienestar psicológico.

Habilidades intrapersonales relacionadas con la psicología:

La inteligencia intrapersonal es una habilidad que está muy relacionada con la

psicología. Por ello, existen una serie de virtudes que tienen las personas con este

tipo de inteligencia de Gardner propias de la profesión.

Autoconocimiento:

Las personas intrapersonales tienden a saber qué es lo que pueden hacer o no

debido a que tienen un buen conocimiento sobre sí mismos. Además, saben

reaccionar bien ante una mala situación o delante de unos pensamientos

negativos que pueden llegar a afectar a la vida.

Autoestima:

Las personas con esta inteligencia con una relación intrapersonal con ellos mimos,

acostumbran a estar muy conectadas con el crecimiento personal. Por lo tanto,

pueden llegar a reflexionar con sus decisiones para cambiar su vida.

Automotivación:

46
Otra de las habilidades intrapersonales que tienen estas personas es

precisamente la motivación que tienen para establecerse ciertos objetivos, así

como para soñar, planificar y reflexionar sobre sus metas.

Introspección:

Las personas pueden diferencias sus sentimientos o emociones ya que una de las

competencias intrapersonales es precisamente la capacidad para ver el interior y

reconocerlo.

Muchas de estas habilidades intrapersonales propuestas en la teoría de la

inteligencia múltiple de Gardner son esenciales para tener una vida llena. A pesar

de ello, todas estas capacidades pueden ser aprendidas por las personas que

desean conocerse mejor y desarrollar su interior.

2.3 Desarrollo.

El correcto desarrollo de la inteligencia intrapersonal lleva asociado el desarrollo

de tres competencias emocionales: autoconocimiento emocional, autorregulación

y motivación, cada una de ellas con sus habilidades prácticas.

Autoconocimiento: Es la capacidad de saber que está pasando en nuestro cuerpo

y qué estamos sintiendo. Las habilidades prácticas que se desarrollan esta

competencia son:

 Conciencia emocional

 Autovaloración

 Confianza en uno mismo

47
Autorregulación: Capacidad para regular la manifestación de una emoción y/o

modificar un estado anímico y su exteriorización. Sus habilidades prácticas son:

 Autocontrol

 Confiabilidad

 Integridad

 Adaptabilidad

 Innovación

Motivación: Capacidad de motivarse y motivar a los demás. Las habilidades

prácticas de esta competencia son:

 Logro

 Compromiso

 Iniciativa

 Optimismo

De esta forma, trabajar con los propios sentimientos y emociones, conocer y saber

diferenciar las situaciones que provocan unos sentimientos determinados, detectar

patrones, son formas de trabajar la Inteligencia Intrapersonal. Para ello, es

importante conocer las características fundamentan las emociones, para poder

trabajar sobre ellas.

Por ello es que el papel de las emociones en la experiencia intrapersonal es

fundamental y abarca una amplia gama de funciones y efectos. Las emociones

son respuestas afectivas y subjetivas que experimentamos en relación con los

eventos, situaciones o pensamientos que consideramos significativos. A

48
continuación, se destacan algunos aspectos clave del papel de las emociones en

la experiencia intrapersonal:

1. Información y evaluación: Las emociones brindan información valiosa sobre

nuestra experiencia interna y nos ayudan a evaluar eventos y situaciones de

manera rápida y automática. Las emociones nos indican si algo es placentero,

amenazante, desafiante o satisfactorio, lo que influye en nuestra forma de percibir

y responder al mundo que nos rodea.

2. Guía de comportamiento: Las emociones desempeñan un papel importante en

la toma de decisiones y la motivación intrapersonal. Las emociones pueden dirigir

y orientar nuestro comportamiento hacia objetivos deseados y nos ayudan a

priorizar nuestras acciones. Por ejemplo, la emoción de miedo puede llevarnos a

evitar situaciones peligrosas, mientras que la emoción de alegría puede

motivarnos a buscar más experiencias placenteras.

3. Regulación emocional: Las emociones también están involucradas en la

autorregulación emocional, que implica la capacidad de manejar y regular nuestras

propias emociones. Las estrategias de regulación emocional nos permiten

controlar y modificar la intensidad y duración de nuestras emociones, lo que

contribuye a nuestro bienestar psicológico y a nuestra adaptación a situaciones

estresantes.

4. Autoconciencia y autorreflexión: Las emociones nos ayudan a tener conciencia

de nuestros estados internos y a comprender mejor nuestras propias necesidades,

deseos y valores. Las emociones nos brindan señales importantes sobre nuestra

respuesta personal a los eventos y nos permiten reflexionar sobre nuestros

pensamientos, actitudes y comportamientos.


49
5. Relaciones con los demás: Las emociones también influyen en nuestras

relaciones interpersonales y en la forma en que interactuamos con los demás.

Nuestras emociones afectan la forma en que nos comunicamos, expresamos

empatía y establecemos vínculos emocionales con los demás. Además, nuestras

emociones pueden ser contagiosas, lo que significa que nuestras respuestas

emocionales pueden influir en las emociones de quienes nos rodean.

6. Significado y sentido de vida: Las emociones también están relacionadas con el

sentido y el significado que damos a nuestras experiencias y a nuestras vidas en

general. Las emociones pueden brindar un sentido de propósito, conexión

emocional y satisfacción personal, y contribuir a nuestra búsqueda de significado y

trascendencia.

En resumen, las emociones desempeñan un papel integral en la experiencia

intrapersonal al proporcionar información, guiar el comportamiento, regular

nuestras emociones, fomentar la autoconciencia, influir en nuestras relaciones y

dar sentido a nuestras vidas. Reconocer y comprender nuestras emociones nos

permite vivir de manera más consciente y auténtica, y nos brinda herramientas

para gestionar nuestra salud mental y promover nuestro bienestar general.

A la vez, es importante tomar en cuenta temas principales dentro de ello como lo

son: Autoconcepto y autoestima.

El autoconcepto se refiere a la percepción, creencias y evaluaciones que una

persona tiene sobre sí misma. Es la imagen y la idea que una persona construye

acerca de quién es, qué características tiene y cómo se ve a sí misma en relación

con los demás y el mundo. El autoconcepto incluye aspectos físicos, psicológicos,


50
sociales y emocionales, y se forma a través de la interacción con el entorno, las

experiencias personales y las influencias sociales.

El autoconcepto está compuesto por múltiples dimensiones que pueden incluir la

apariencia física, las habilidades y talentos, los roles sociales, los valores, las

creencias, los logros y las experiencias pasadas. Estas dimensiones se combinan

para formar una imagen integral de uno mismo y pueden variar en términos de

estabilidad y flexibilidad a lo largo del tiempo.

Mientras tanto la autoestima se refiere a la valoración subjetiva y evaluación que

una persona tiene sobre sí misma. Es el grado de aprecio, aceptación y respeto

que una persona tiene hacia sí misma, basado en la evaluación de su propio valor

y competencia. La autoestima se forma a partir de la interpretación y evaluación

de las experiencias, logros, fracasos, interacciones sociales y la comparación con

los demás.

La autoestima implica una evaluación global y generalizada de uno mismo y puede

influir en la forma en que una persona piensa, se siente y se comporta. Una

autoestima saludable implica una valoración positiva y realista de las propias

habilidades, cualidades y potencialidades. Una persona con una alta autoestima

tiende a sentirse segura, competente y digna de amor y respeto, mientras que una

persona con una baja autoestima puede experimentar inseguridad, duda y

autocrítica.

Es importante destacar que el autoconcepto y la autoestima son conceptos

relacionados pero distintos. El autoconcepto se refiere a la percepción y creencias

acerca de uno mismo, mientras que la autoestima se centra en la valoración y

aprecio emocional de uno mismo. Ambos conceptos son fundamentales en el


51
desarrollo de la identidad personal y juegan un papel crucial en el bienestar

psicológico y la salud mental.

Redes Sociales.

Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u

organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través

de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin

jerarquía o límites físicos.

Las redes sociales son plataformas que permiten la interacción social entre varios

usuarios. Estos pueden ser tanto personas como organizaciones de diversa

índole.

Lo que comenzó con la creación de perfiles individuales a través de los que

compartir información personal, aspectos de nuestra personalidad o aficiones, en

la actualidad no es únicamente un medio de difusión de todo tipo de contenidos.

Las redes son también una de las mejores herramientas con las que cuentan las

empresas para acercarse a su público objetivo.

A través de las redes sociales es posible realizar diversas acciones. Una de ellas

es el envío de mensajes instantáneos, esto es, la comunicación a tiempo real, y

también la difusión de información con aquellas que personas que son “amigos” o

bien “seguidores”. Esto dependerá de la red social en concreto y de sus

características.

Las redes sociales han revolucionado la forma en que las personas se comunican,

comparten información y se relacionan entre sí. Con el advenimiento de

plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y Snapchat, la sociedad se ha

visto inmersa en un entorno digital altamente conectado. Sin embargo, este


52
fenómeno plantea una serie de interrogantes sobre los efectos y consecuencias de

su uso. Esta investigación se propone explorar y analizar críticamente los diversos

aspectos relacionados con las redes sociales, abordando su influencia en la

sociedad contemporánea.

3.1 Definición.

Las redes sociales son comunidades formadas por diferentes usuarios y

organizaciones que se relacionan entre sí en plataformas de Internet.

Las redes sociales son una herramienta que estamos acostumbrados a utilizar en

el día a día y a la que podemos acceder prácticamente desde cualquier lugar del

planeta. Si bien es cierto, las primeras redes sociales aparecen en los años 90 con

un concepto diferente al que han tomado posteriormente.

En el año 1994 aparece la que es considerada la primera red social. No se trataba

de un portal web en el que podías interactuar con otras personas, el objetivo de

esta red social es poder leer blogs agrupados por temáticas. Los propietarios de

los blogs los alojaban en función de la temática del mismo en una ciudad de

Estados Unidos de forma virtual. Un ejemplo de esta ciudad podría ser el Silicon

Valley, en ella se encontraban todos los blogs relacionados con ordenadores.

Actualmente esta red social no se encuentra en funcionamiento.

2.4 Utilidad.

Las redes sociales nos permiten crearnos una vida y desarrollarla. Nos permiten

interactuar con personas que quizá están en la otra parte del planeta, nos

permiten conectar, crear contenidos, compartirlos y difundirlos. Además, descubrir

noticias, temas que nos interesan, nos permiten jugar, divertirnos y mantenernos

al día en todo momento.


53
Por si fuera poco, a nivel profesional, nos sirven como herramienta fundamental

para darnos a conocer. También para publicitar nuestro producto o nuestra marca

y conseguir nuevos clientes o usuarios. Mediante el servicio de Facebook Ads o

Instant Articles, podemos vendernos y llegar a más personas, para que nuestra

empresa siga creciendo.

Las profesiones han cambiado sus rutinas y sus modos de trabajo. Ahora hay

nuevos perfiles profesionales, como el del Social Media Manager o el del

Community Manager. Un trabajo con gran proyección profesional y cuyo lugar de

trabajo (y casi de vida) está dentro del Social Media.

Las redes sociales han marcado un hito en materia de difusión masiva, debido a

su alcance, características e impacto en la sociedad actual. Son utilizadas tanto

por individuos como por empresas, dado que permiten lograr una comunicación

interactiva y dinámica.

Durante los últimos años, han surgido muchos tipos de redes sociales, tanto en el

ámbito social o general, como en el corporativo, para efectos de negocios, o bien

en temas específicos de interés de grupos o segmentos determinados. Sin

embargo, el objetivo común se cumple en el tanto se logra una comunicación

fluida y eficaz con grupos específicos de interés, incluyendo esto desde la

posibilidad de

atender la necesidad de pertenencia social hasta facilitar la proyección y

posicionamiento de empresas, bienes, servicios, o incluso para ser utilizadas en

campañas políticas.

Asimismo, y aunque durante los últimos años, según Celaya (2008), su

crecimiento ha tendido a disminuir para dar espacio a nuevas plataformas más


54
especializadas en áreas temáticas, las redes sociales seguirán siendo uno de los

medios de comunicación masiva más importantes, debido a sus características y a

las opciones que ofrecen a sus usuarios.

2.5 Variedades.

Todos pensamos en redes sociales, y sin ser community manager profesional,

social media manager o profesional del Marketing Online, nos viene a la cabeza

rápidamente Facebook, Twitter o Instagram.

Haciendo una lista de redes sociales, podemos agruparlas en 2 grandes grupos,

una pequeña clasificación de redes sociales para tener una visión general de sus

tipos:

 Redes Sociales horizontales: son el tipo de redes sociales generales, donde

cualquier tipo de usuario puede entrar y participar de ellas, sin tener a priori

características comunes. Son, por ejemplo, Facebook, Instagram o Twitter.

 Redes Sociales verticales: aquí es algo diferente. Los usuarios buscan o

tienen puntos en común, y estas redes sociales sirven para una o varias

finalidades concretas a nivel profesional: empleo, networking, viajes, etc.

Aquí entran el tipo de redes sociales como LinkedIn, Tripadvisor,

Soundcloud, Spotify, Vimeo, etc…

2.5.1 Instagram.

Instagram es una red social muy popularizada entre jóvenes que ofrece la

posibilidad de compartir fotografías con otros usuarios y poder recibir comentarios

o “me gustas” (likes) de tus seguidores. Dentro de estas fotografías que podemos

subir, podemos añadir etiquetas o hashtags para etiquetar según el tipo de

55
fotografía o que se puede ver en ella, así será más fácil su clasificación a la hora

de realizar búsquedas de una temática en concreto.

Creada inicialmente en exclusiva para iPhone, Instagram vio la luz en la App Store

de Apple en octubre de 2010, y no fue hasta abril de 2012 cuando salió la

aplicación final para Android, consiguiendo más de un millón de descargas en sus

primeras 24 horas. Tanto fue el éxito que enseguida Facebook se interesó por

esta aplicación y red social que decidió comprarla. En el año 2016, Instagram

estrenaría su aplicación para Windows 10, aunque sin posibilidad para subir fotos.

Instagram, una popular red social de compartición de fotos y videos, ha tenido un

impacto significativo en la vida de los adolescentes. A continuación, se presentan

algunos de los principales efectos e influencias que Instagram ha tenido en este

grupo demográfico:

1. Construcción de identidad: Instagram proporciona una plataforma para que los

adolescentes compartan y presenten diferentes aspectos de su vida, lo que les

permite construir una identidad virtual. Pueden expresar su estilo de vida,

intereses, pasiones y personalidad a través de las publicaciones y la elección de

filtros y temas visuales.

2. Influencia en la imagen corporal: El contenido visual en Instagram, que a

menudo se enfoca en la apariencia física, puede influir en la percepción de los

adolescentes sobre su propio cuerpo. Las imágenes idealizadas de cuerpos

delgados y estéticamente atractivos pueden contribuir a la insatisfacción corporal,

los trastornos alimentarios y la búsqueda de la perfección física.

3. Comparación social: Instagram puede fomentar la comparación social entre los

adolescentes. Al ver las vidas "perfectas" y cuidadosamente curadas de otros


56
usuarios, los adolescentes pueden sentirse presionados para cumplir con

estándares inalcanzables y experimentar sentimientos de envidia, inseguridad y

baja autoestima.

4. Validación y aceptación social: Los adolescentes buscan validación y

aceptación de sus pares en las redes sociales, incluyendo Instagram. Los "me

gusta", comentarios y seguidores pueden tener un impacto en su autoestima y

percepción de popularidad. La falta de reconocimiento puede generar sentimientos

de exclusión o falta de valía.

5. Conciencia de tendencias y modas: Instagram es una fuente popular de

información sobre tendencias de moda, estilo de vida y entretenimiento. Los

adolescentes utilizan la plataforma para estar al tanto de las últimas modas,

productos y eventos culturales, lo que puede influir en sus elecciones de consumo

y preferencias.

6. Posibilidad de conexión social: Instagram permite a los adolescentes conectarse

y comunicarse con sus amigos, conocidos y comunidades de intereses

compartidos. Pueden mantenerse al día con las actividades y vidas de los demás,

lo que les proporciona una sensación de conexión y pertenencia social.

7. Impacto en la salud mental: El uso excesivo o problemático de Instagram puede

tener consecuencias negativas en la salud mental de los adolescentes. La

comparación constante, el acoso cibernético, la adicción a las redes sociales y la

falta de desconexión pueden contribuir a la ansiedad, la depresión, el aislamiento

social y los problemas de sueño.

Es importante tener en cuenta que el impacto de Instagram en los adolescentes

puede variar según los individuos y su forma de interactuar con la plataforma.


57
Algunos adolescentes pueden beneficiarse de las conexiones sociales y el

contenido inspirador, mientras que otros pueden verse afectados negativamente

por la presión social y la exposición a contenido perjudicial. Es esencial fomentar

el uso responsable de las redes sociales y promover un equilibrio saludable entre

el mundo digital y el mundo real.

La red social funciona como cualquier otra, podemos añadir usuarios como

seguidores y compartir fotografías con estos seguidores o con toda la red social,

según nuestras preferencias de privacidad, teniendo en cuenta la gran cantidad de

usuarios, 1000 millones activos a finales de 2018, nuestras fotografías pueden

llegar a los ojos de muchos usuarios, por lo que es conveniente manejar bien las

opciones de privacidad que nos ofrece.

Esta red social está haciendo sombra a las dos aplicaciones de mensajería más

usadas, aunque no está dedicada a esto concretamente, también posee funciones

para comunicación de chat privada llamado Instagram Direct, podemos hacer

llamadas e incluso video llamadas. Instagram es una completa aplicación de red

social muy usada, sobre todo entre el público adolescente y que tiene una gran

cantidad de fotografías que podemos ver y dar nuestro particular “me gusta”.

Algunas de las ventajas que nos puede brindar esta red social son las siguientes:

 Brinda mayor conocimiento de los consumidores.

 Tiene un gran número de receptores.

 Favorece una mejor atención a los clientes.

 Apunta al público correcto.

 Impulsa el sitio web.

58
 Genera confianza.

 Apoya el lanzamiento de campañas publicitarias.

Y algunas de sus desventajas:

 Requiere mucha creatividad visual.

 No todos tienen acceso a Instagram.

 Implica una limitación en los contenidos.

 Es posible el robo de imágenes.

 No todo su alcance es orgánico.

 El feed ofrece menor visibilidad.

 Los usuarios pueden dejar de seguirte fácilmente.

 Modifica su algoritmo.

 Hay cuentas falsas.

2.5.2 Facebook

Facebook es una red social que más de 2700 millones de personas en todo el

mundo utilizan a diario para compartir con su círculo publicaciones de todo tipo.

La esencia de Facebook es muy sencilla: es una red que conecta personas con

personas.

Aunque Facebook ha estado y sigue estando orientado, sobre todo, a las

personas, con el tiempo, las marcas, también han ido adquiriendo un peso

importante a través de las páginas de Facebook.

Sin embargo, el espíritu de la red sigue siendo un espíritu muy orientado a las

vidas personales, algo que precisamente las marcas deben tener muy en cuenta si

quieren “enganchar” a los usuarios.

59
En ese sentido, las funcionalidades más importantes son las que te permiten

encontrar amigos con el buscador de amigos de Facebook para conectarte con

ellos e interactuar: contarles cosas de ti (tu estado de ánimo, cosas que te han

pasado, etc.), compartir recursos (páginas web, fotos, etc.) o incluso realizar

encuestas.

Todas estas actividades tuyas quedarán reflejadas en la línea del tiempo de tu

biografía (lo que antes se conocía como “el muro” de Facebook) y, según el nivel

de visibilidad que le hayas dado a cada entrada, estarán visibles para más o

menos gente.

Por otra parte, Facebook es un lugar muy visual donde las fotos tienen mucho

peso.

Comentar las cosas que has hecho (eventos en los que has estado, una buena

compra en una tienda, quedadas con amigos, etc.) y acompañar estos relatos de

fotos es la actividad por excelencia que los usuarios realizan en Facebook.

2.5.3 Tik tok.

Hablamos de una red social asiática basada en compartir vídeos musicales, y que

está consiguiendo unos increíbles resultados en los últimos meses. De hecho,

este pasado mes de octubre ha conseguido superar a Facebook, Instagram,

YouTube y Snapchat en número de descargas confirmándose como una de las

sorpresas del año.

En cuanto a su funcionamiento, TikTok permite crear, editar y subir videoselfies

musicales de 1 minuto, pudiendo aplicarles varios efectos y añadirles un fondo

musical. También tiene algunas funciones de Inteligencia Artificial, e incluye

llamativos efectos especiales, filtros, y características de realidad aumentada.


60
La aplicación tiene una pantalla principal donde vas viendo los vídeos populares o

de gente a la que sigues, pudiendo deslizar hacia arriba o hacia abajo para pasar

de vídeos. También hay una página de exploración en la que puedes buscar clips

y usuarios, o navegar entre hashtags que te pueden interesar. Cuando ves un

vídeo, este se muestra en pantalla completa, con una serie de iconos a la derecha

con los que puedes seguir al usuario, dar like, comentar o compartir el clip.

La aplicación tiene una pantalla principal en la que directamente verás una

selección de todo tipo de contenidos. También, como si fuera Instagram, tiene una

segunda categoría de búsquedas en la que puedes realizar búsquedas a mano o

ver automáticamente los resultados de los principales hashtags que hay

disponibles.

TikTok ha sido la red social que hizo un impacto impresionante con la llegada de

los “influencers” esto, dio paso a que chicos de entre 18 y 20 años se volvieran

famosos y prácticamente darles la oportunidad de empezar a generar dinero en

dicha red social.

El impacto de la red social TikTok en los adolescentes ha sido significativo y ha

generado tanto beneficios como desafíos en su desarrollo y bienestar. A

continuación, se destacan algunos de los impactos más comunes observados:

1. Creatividad y expresión personal: TikTok ha brindado a los adolescentes una

plataforma para expresarse creativamente a través de videos cortos. Los

adolescentes pueden mostrar su talento, habilidades artísticas y originalidad, lo

que fomenta su autoexpresión y confianza en sí mismos.

2. Comunidad y conexiones sociales: TikTok ha permitido que los adolescentes se

conecten con otros usuarios de ideas afines, compartan intereses y formen


61
comunidades en línea. Esto puede proporcionar una sensación de pertenencia y

apoyo social, especialmente para aquellos que pueden sentirse marginados en

otros entornos.

3. Oportunidades de aprendizaje: La plataforma ofrece contenido educativo,

tutoriales y desafíos que pueden ampliar los conocimientos de los adolescentes en

diversos temas, como arte, música, danza, ciencia, entre otros. TikTok se ha

convertido en una fuente de información y aprendizaje para muchos jóvenes.

4. Influencia en la imagen corporal: La naturaleza visual de TikTok y el énfasis en

la apariencia física pueden contribuir a la comparación social y la preocupación

por la imagen corporal entre los adolescentes. La exposición a estándares de

belleza ideales y la presión para seguir ciertas tendencias pueden tener un

impacto negativo en la autoestima y la salud mental de algunos jóvenes.

5. Riesgos de ciberacoso y privacidad: Como en cualquier plataforma en línea,

TikTok puede exponer a los adolescentes a riesgos de ciberacoso, bullying y

violaciones de privacidad. La viralidad de los videos puede llevar a comentarios

negativos o a la difusión no deseada de contenido personal. Es fundamental que

los adolescentes estén conscientes de estos riesgos y cuenten con el apoyo de

adultos para lidiar con situaciones problemáticas.

6. Impacto en el tiempo y el sueño: El uso excesivo de TikTok y las redes sociales

en general pueden afectar el tiempo dedicado a otras actividades importantes,

como el estudio, el sueño, las relaciones personales y el desarrollo de habilidades

sociales fuera del entorno digital. Es importante establecer límites saludables en el

tiempo de uso y promover un equilibrio entre la vida en línea y fuera de ella.

62
En resumen, TikTok ha tenido un impacto significativo en la vida de los

adolescentes, brindando oportunidades para la creatividad, la expresión personal y

la conexión social. Sin embargo, también presenta desafíos, como la presión

social, los riesgos de privacidad y los posibles efectos negativos en la imagen

corporal y el bienestar emocional. Es esencial que los adolescentes y sus familias

estén conscientes de estos aspectos y promuevan un uso responsable y

equilibrado de la plataforma.

Generalmente se encuentran definiciones muy burdas en internet donde nos

explican las ventajas y desventajas de las redes sociales tomando en cuenta los

trabajos publicitarios, marketing, entre otros aspectos empresariales, pero no nos

fijamos en las ventajas y sobre todo en las desventajas que las redes sociales

causan en una persona.

Las vidas perfectas que muestran en perfiles de jóvenes de apenas 21 años de

edad comprando casas, carros, viajando, ganando cantidades exageradas de

dinero generan por un lado motivación, pero la realidad es que a un adolescente

de 15 años puede surgir esa inseguridad del porque yo aún no puedo obtener lo

que un influencer ya logró hacer a esas edad, baja autoestima al ver vidas ideales,

lujos, dinero, el reflejo que se tiene de las redes sociales en la salud mental de las

redes sociales no son tomadas en cuenta.

63
Metodología.
De acuerdo a Sampieri nos indica que el enfoque cualitativo busca principalmente

“dispersión o expansión” de los datos e información, mientras que el

enfoque cuantitativo pretende intencionalmente “acostar” la información (medir con

precisión las variables del estudio).

Por otro lado, los métodos mixtos representan un conjunto de procesos

sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el

análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión

conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada y

lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio (Hernández Sampieri y

Mendoza, 2008).

En mi respectiva investigación se utiliza un método mixto ya que se contempla

variables tanto cuantitativas y cualitativa.

64
En esta presente investigación, se utilizará un diseño no experimental

transaccional ya que no se busca modificar ni experimentar ninguna variable, a la

vez se cuenta con alcance exploratorio ya que dicha investigación pretende

profundizar en el tema de psicología intrapersonal ya que hasta la fecha no se

encuentran autores o información necesaria para una investigación completa.

Por ello, se utilizará un método de investigación deductivo ya que partimos de

temas generales al tomar en cuenta una conducta y opinión de cierto grupo de

adolescentes para llegar a lo particular y determinar un comportamiento propio de

ellos.

Dentro de la presente investigación, se trabajará con una población finita ya que

no se tiene un conocimiento exacto de adolescente de 15 a 18 años de edad en el

Estado de Puebla. Es por ello que se trabajará con un sector 4 mil 500

adolescentes entre 15 y 18 años de edad, de clase media que se encuentran

cursando el nivel medio superior en la Preparatoria Lic. Benito Juárez García.

La muestra considerada para esta investigación es de 355 adolescentes, dicha

cifra se calculó a través de calcular mi tamaño de la muestra con la siguiente

fórmula:

2
N . Z . p.q
n= 2 2
d . ( N−1 ) + Z . p . q

Donde mis valores a sustituir son los siguientes:

n = muestra = ¿?

65
N = Población = 4500

Z = 95% = 1.96

p = 50% = 0.5

q = 50% = 0.5

d = 0.05

A la vez, manejaré un muestreo probabilístico ya que haré uso de la estadística

para lograr conocer el pensamiento y sentimiento de la mayoría de los

adolescentes que se estudiarán, es por ello que se manejará un muestreo

estratificado, de esta forma se podrá agrupar a los adolescentes de acuerdo a la

edad en que se encuentran y poder conocer si existe diferencia en sus

pensamientos de chicos de 15 años a chicos de 18 años.

Para dicha investigación se trabajará con cuestionarios como instrumento de

investigación, dichos cuestionarios se trabajarán bajo una escala de Likert de valor

de cinco:

Pésimo, Malo, Regular, Bueno y Muy bueno.

Instrumento:

https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLScJ05wXylWWZAyYmOMO5lKrClPPwrCqjiXq9bTcQcPIP1-3yA/
viewform?usp=sf_link

66
Análisis e interpretación de resultados:

1. ¿Qué te parece el manejo que se tiene de las redes sociales en la


actualidad?

Respuesta Frecuencia
Pésimo 0
Malo 2
Regular 12
Bueno 9
Muy bueno 2

Tabla 1. Respuestas del ítem 1.

67
Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 1. Respuestas del ítem 1.

Fuente: Elaboración propia.

Podemos observar que la mayoría de adolescentes nos indica que el manejo que
se tiene es regular/bueno, no nos da indicio de que sea malo.

Respuesta Frecuencia
Pésimo 0
Malo 0
Regular 6
Bueno 16
Muy bueno 3

2. ¿Qué impacto ha tenido en tu vida el uso de las redes sociales?

Tabla 2. Respuestas del ítem 2.

Fuente: Elaboración propia.

68
Gráfico 2. Respuestas del ítem 2.

Fuente:

Elaboración propia.

En la pregunta número dos, los resultados que nos arrojaron es que, el impacto
que tienen las redes sociales en su vida es bueno, no han sido afectados por ello.

3. ¿Crees que el contenido de redes sociales de alguna forma a


afectado a tu identidad y/o personalidad? ¿De qué manera?

69
Respuesta Frecuencia
Pésimo 0
Malo 3
Regular 12
Bueno 9
Muy bueno 1

Tabla 3. Respuestas de ítem 3.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 3.
Respuestas ítem 3.

Fuente: Elaboración propia.

En esta pregunta podemos observar que el porcentaje más alto fue “regular”, algo
que nos da por respuesta que existe una duda entre si es bueno o malo, al igual
vemos que un porcentaje de ellos votó por “malo”, aunque sea mínimo los chicos
que han observado que las redes han afectado a su propia identidad de manera
incorrecta, hay que ponerse en alerta.

4. ¿Cómo consideras que es el uso que le das a tus redes sociales?

70
Respuesta Frecuencia
Pésimo 0
Malo 1
Regular 10
Bueno 11
Muy bueno 3

Tabla 4. Respuestas ítem 4.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 4.
Respuestas ítem 4.
Fuente: Elaboración propia.

En esta pregunta, nos dieron como resultado que el uso que le dan los
adolescentes a sus redes sociales son entre “regular” y “bueno”, por lo que nos
damos cuenta que los chicos, por un lado, hacen un buen manejo de sus redes
sociales.

71
5. ¿Crees que alguno de los creadores de contenido a influido en alguna
decisión de tu vida? ¿De qué forma?

Respuesta Frecuencia
Pésimo 0
Malo 4
Regular 11
Bueno 8
Muy bueno 2

Tabla 5. Respuestas ítem 5.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 5. Respuestas ítem 5

Fuente: Elaboración propia.

En esta pregunta, nos dieron como respuesta que están en un punto medio, ni
bueno ni malo, aunque también nos existen porcentajes donde escogieron tanto
“bueno” como “malo”, es por ello que se debe de trabajar en la influencia que
pueden tener los “influencers” en la vida de los adolescentes.

72
6. Piensas que los creadores de contenido a los que sigues
transmiten un contenido, ¿De qué tipo?

Respuesta Frecuencia
Pésimo 0
Malo 0
Regular 12
Bueno 14
Muy bueno 2

Tabla 6. Respuesta Ítem 6.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 6. Respuestas ítem 6.

Fuente: Elaboración propia.

Podemos observar que los adolescentes nos demuestran que el contenido de los
“influencers” es entre “bueno”, “regular” y “muy bueno”, ya que sabemos que, si es
un creador de contenido, demuestra toda esa parte de éxito, trabajo y en sí,
contenido que hace para que las personas los sigan.
73
7. ¿Consideras que los creadores de contenido te brindan una
perspectiva realista de su vida? ¿De qué manera?

Respuesta Frecuencia
Pésimo 2
Malo 1
Regular 11
Bueno 11
Muy bueno 0

Tabla 7. Respuesta ítem 7.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 7. Respuestas ítem 7.

Fuente: Elaboración propia

En este caso, los chicos se dan cuenta de que la realidad que suben los creadores
de contenido a sus redes, puede ser un tanto buena como mala, ya que nadie
conoce lo que pase detrás de una pantalla.

74
8. ¿Has notado alguna vez que tu estado de ánimo cambia después
de ver ciertos tipos de contenido en las redes sociales? ¿Cómo ha
sido ese sentimiento?

Respuesta Frecuencia
Pésimo 0
Malo 2
Regular 13
Bueno 9
Muy bueno 1

Tabla 8. Respuesta ítem 8.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 8. Respuesta ítem 8.

Fuente: Elaboración propia.

Esta pregunta es una de las principales en las que nos deseamos enfocar, ya que
queremos conocer los sentimientos que les genera las redes sociales, y podemos
observar que el mayor porcentaje es “regular” por lo que se encuentran en un
punto medio, aunque igual tenemos porcentajes en “malo” y “bueno” por lo que
debemos de trabajar en ello para que los chicos tengan un porcentaje mayoritario
en “bueno”.
75
9. ¿Crees que el contenido de redes sociales puede influir en tu
percepción del mundo que te rodea? ¿De qué manera?

Respuesta Frecuencia
Pésimo 0
Malo 4
Regular 13
Bueno 7
Muy bueno 0

Tabla 9. Respuesta ítem 9.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 9. Respuesta ítem 9.

Fuente: Elaboración propia.

En esta pregunta, de igual manera nos responden con un porcentaje alto en la


opción “regular” la mayoría de las preguntas nos arrojan esto. Es por ello que el
trabajo de esta investigación es poder hacer que el porcentaje más alto sea en
“bueno” y “muy bueno”.

76
10. ¿Has notado algún cambio en tu comportamiento o en tus
emociones después de utilizar las redes sociales? ¿De qué
manera?

Respuesta Frecuencia
Pésimo 1
Malo 3
Regular 11
Bueno 10
Muy bueno 0

Tabla 10. Respuestas ítem 10.

Fuente:

Elaboración propia.

77
Gráfica 10. Respuestas ítem 10.

Fuente: Elaboración propia.

Otra pregunta muy importante para esta investigación, ya que nos muestra
directamente el cómo se sienten los adolescentes al usar y ver el contenido que
siguen en sus redes sociales. Podemos observar que hay variedad de respuestas,
un porcentaje mínimo los que escogieron “pésima”, un porcentaje un poco más
alto en “mala” y el mayor porcentaje es “regular” de nuevo un punto medio entre lo
bueno y malo, cosa que cada uno de estos sentimientos y emociones se deben de
trabajar para aumentar el índice en las opciones de “buena” y “muy buena”.

11. ¿Te has sentido presionado/a a seguir ciertas tendencias o modas


debido a las redes sociales? ¿De qué manera te ha afectado?

Respuesta Frecuencia
Pésimo 1
Malo 3
Regular 13
Bueno 8
Muy bueno 0

Tabla 11. Respuesta ítem 11.

Fuente: Elaboración propia

78
Gráfica 11. Respuesta ítem 11.

Fuente: Elaboración propia.

Otra pregunta muy importante, ya que podemos notar que las respuestas

proporcionadas por los adolescentes son variadas, tenemos opciones tanto


“pésimas” como “malas” al igual que existe un mayor porcentaje de “regular” en
esta pregunta, es por eso la importancia de trabajar en estas respuestas para
lograr que las opciones sean entre “buena” y “muy buena”.

12. ¿Sientes que el contenido que ves en las redes sociales influye en
tu autoestima? ¿De qué manera?

Respuesta Frecuencia

79
Pésimo 0
Malo 2
Regular 11
Bueno 11
Muy bueno 1

Tabla 12. Respuesta ítem 12.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 12.

Respuestas ítem 12.

Fuente: Elaboración propia.

Es este caso, podemos notar que la opción mayoritaria que escogen los chicos es
“regular” y “bueno” esto nos indica que su autoestima de alguna u otra forma se
encuentra bien. Aunque existe un porcentaje pequeño en “mala” hay que
enfocarnos en ello y trabajar por cambiar eso.

80
13.¿La vida que los creadores de contenido transmiten mediante las
redes sociales te ha llegado a afectar? ¿De qué manera?

Respuesta Frecuencia
Pésimo 1
Malo 2
Regular 14
Bueno 7
Muy bueno 1

Tabla 13. Respuestas ítem 13.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 13. Respuestas ítem 13.

Fuente: Elaboración propia.

81
Conclusiones

Con base a la investigación que se realizó, se puede concluir que la interacción

entre la psicología intrapersonal y las redes sociales en los adolescentes es un

tema relevante que requiere atención. La exposición a estereotipos, la presión

social y los desafíos relacionados con la autoestima son aspectos que afectan el

bienestar psicológico de los jóvenes en su relación con las redes sociales.

Esta investigación ha identificado la problemática del conflicto psicológico

experimentado por los adolescentes, especialmente aquellos de 15 a 18 años de

edad, que se encuentran en una etapa de confusión y búsqueda de identidad. El

impacto de los contenidos de las redes sociales, que proyectan estilos de vida

idealizados, logros prematuros, cuerpos perfectos y rostros impecables, entre

otros aspectos, genera inquietudes y desafíos en su desarrollo psicológico.

Los resultados obtenidos hasta el momento confirman la existencia de

sentimientos ambivalentes en las redes sociales, los cuales pueden ser tanto

perjudiciales como beneficiosos para el desarrollo de los adolescentes. Gracias

nuestro instrumento dentro de esta investigación y a los resultados obtenidos, se

observó que las respuestas mayoritarias fueron entre “regular” y “bueno”, aunque

hubo porcentajes menores donde escogían “malo” o “pésimo”. Por ende, damos

por aceptada la hipótesis antes planteada, ya que aunque no se obtuvieron

respuestas de alerta, existe esa “duda” entre el “bueno” y “malo” dando como

respuesta en la mayoría de preguntas un “regular” y el objetivo que se tiene es

poder reforzar estas respuestas para que los adolescentes de 15 a 18 años de

edad se sientan seguros de sus sentimientos, ya que dentro de la psicología

82
intrapersonal nos ayuda a tener un conocimiento propio, y a la vez, sentirse

seguros de sí mismo y tener un conocimiento de sus sentimientos y emociones.

Por lo tanto, se propone el desarrollo de herramientas de autoayuda basadas en la

psicología intrapersonal, que promuevan un crecimiento saludable, el

autoconocimiento y la construcción de una identidad sólida. Además, se busca

abordar los trastornos psicológicos comunes en esta etapa, como la ansiedad y la

depresión, para brindar un apoyo integral a los jóvenes.

En conclusión, esta investigación proporciona una visión integral de la interacción

entre la psicología intrapersonal y las redes sociales en los adolescentes,

destacando la importancia de comprender y abordar los estereotipos, la presión

social y la autoestima. Los hallazgos obtenidos tienen el potencial de contribuir al

desarrollo de estrategias y programas de apoyo que fomenten una relación

saludable de los adolescentes con las redes sociales, promoviendo así su

bienestar psicológico y su crecimiento personal.

83
Recomendaciones.

Para este proyecto se desea implementar herramientas de autoconocimiento para

los adolescentes, esto, para ayudar a que, desde temprana edad, empiecen a

conocer y reconocer sus sentimientos, emociones, gustos, disgustos, sus no

negociables, entre otros caracteres.

Como primera recomendación es implementar talleres para maestros y padres de

familia, ya que a veces algunos de los problemas que se empiezan a generar son

desde casa, aunque sabemos que no podemos cambiar la mentalidad de los

padres, pero se puede dar a conocer estos temas de gran relevancia y que a la

vez sepan lo que nuevas generaciones están viviendo, ya que lo que ellos pasaron

en la misma edad, no es lo mismo que en la actualidad, el entorno social, familiar y

escolar siempre está en un constante cambio. A a la vez, a los profesores para

que tengan conocimiento de lo que se quiere implementar dentro de las aulas,

para que de igual manera se conozcan nuevas herramientas de ayuda que les

puede servir a ellos mismos para saber cómo trabajar con cada uno de sus

alumnos.

Es por ello que presentamos una planeación donde justo se toman aspectos de
suma importancia para que los chicos, desde las aulas, comiencen a realizar
ejercicios de estos tipos:

84
Psicología Intrapersonal en las aulas.

Semana 1: Establecer el marco y crear un ambiente seguro

 Presenta el objetivo del programa: fomentar el autoconocimiento y la


psicología intrapersonal.
 Establece las reglas del programa y la importancia de mantener un
ambiente seguro y confidencial.

Semana 2: Identificar emociones y sentimientos

 Realiza una actividad de reflexión individual para que los adolescentes


identifiquen y anoten sus emociones y sentimientos diarios.
 Lleva a cabo una discusión grupal sobre las emociones comunes y cómo
influyen en nuestras acciones y decisiones.

Semana 3: Explorar valores y creencias

 Realiza ejercicios de reflexión y escritura para que los adolescentes


identifiquen sus valores personales y creencias.
 Organiza una sesión de debate grupal donde los adolescentes compartan
sus perspectivas y aprendan de las diferentes opiniones.

Semana 4: Descubrir fortalezas y debilidades

 Utiliza herramientas como el Test de Fortalezas de Carácter para que los


adolescentes identifiquen sus fortalezas individuales.
 Realiza ejercicios de autorreflexión para que los adolescentes analicen sus
debilidades y cómo pueden trabajar en ellas.

Semana 5: Explorar intereses y pasiones

 Realiza actividades prácticas que permitan a los adolescentes explorar


diferentes áreas de interés, como el arte, la música, el deporte, la ciencia,
etc.

85
 Invita a oradores invitados que compartan sus experiencias en campos de
interés particulares.

Semana 6: Establecer metas personales

 Enseña a los adolescentes la importancia de establecer metas claras y


realistas.
 Guiarlos en la creación de un plan de acción para alcanzar sus metas,
incluyendo pasos específicos y plazos.

Semana 7: Autoaceptación y cuidado personal

 Organiza actividades que fomenten la autoaceptación y la autoestima,


como ejercicios de visualización positiva y prácticas de autocuidado.
 Invita a profesionales de la salud mental para hablar sobre la importancia
de cuidar de uno mismo y ofrecer estrategias para gestionar el estrés.

Semana 8: Evaluación y cierre

 Realiza una evaluación del programa para recopilar comentarios y


retroalimentación de los adolescentes.
 Organiza una sesión de cierre donde los adolescentes compartan lo que
han aprendido sobre sí mismos y cómo planean seguir desarrollando su
autoconocimiento.

Además de la ya presentada planeación, se recomienda implementar talleres para


los chicos donde se tenga el objetivo de:

1. Crear un entorno seguro y de confianza: Establece un ambiente donde los


adolescentes se sientan cómodos expresándose sin temor a ser juzgados.
Promueve el respeto mutuo y la confidencialidad para fomentar la apertura y la
honestidad.

2. Ofrecer actividades de autoexploración: Diseña actividades que permitan a los


adolescentes explorar sus intereses, valores, habilidades y metas personales.
Pueden incluir talleres, ejercicios de reflexión, debates grupales y proyectos

86
creativos. Estas actividades les ayudarán a descubrir más sobre sí mismos y a
definir su identidad.

3. Fomentar la comunicación efectiva: Brinda oportunidades para que los


adolescentes practiquen habilidades de comunicación efectiva, como escuchar
activamente, expresar sus ideas y emociones de manera clara y respetuosa, y
resolver conflictos de manera constructiva. Estas habilidades les ayudarán a
comprender mejor sus propias necesidades y a comunicarse mejor con los demás.

4. Promover la autoaceptación y la autoestima: Ayuda a los adolescentes a


desarrollar una actitud positiva hacia sí mismos. Anímalos a reconocer y celebrar
sus fortalezas y logros, al tiempo que les enseñas a aceptar y aprender de sus
debilidades y errores. Fomenta una imagen corporal saludable y una mentalidad
de crecimiento personal.

5. Proporcionar recursos y orientación: Facilita el acceso a recursos como libros,


artículos, videos y talleres que aborden temas relacionados con la autoexploración
y el desarrollo personal. Además, considera la posibilidad de ofrecer sesiones
individuales o grupales de asesoramiento donde los adolescentes puedan recibir
orientación personalizada.

6. Fomentar la participación en actividades extracurriculares: Anima a los


adolescentes a involucrarse en actividades extracurriculares que les interesen,
como deportes, arte, música, teatro, voluntariado, etc. Estas actividades les
brindarán oportunidades para explorar nuevas áreas, desarrollar habilidades y
establecer relaciones con personas afines.

7. Establecer metas y planificar el futuro: Ayuda a los adolescentes a establecer


metas realistas y a desarrollar un plan de acción para alcanzarlas. Esto les dará
dirección y propósito, al tiempo que les enseñará habilidades de organización y
toma de decisiones.

Recuerda que cada adolescente es único, por lo que es importante adaptar la


estrategia a sus necesidades individuales. Además, es fundamental contar con el

87
apoyo y la participación de los padres, educadores y otros profesionales para
asegurar el éxito de la estrategia.

Además de lo ya presentado, también deseamos implementar herramientas que


tengan mayor impacto en los adolescentes, ya que sabemos que, a esta edad, lo
que ven o realizan en la escuela no ponen la suficiente atención o simplemente les
da igual, así que para poder ayudarlos de manera externa a la escuela, se desea
crear campañas de autoayuda donde los puedan contactar directamente, ya sea
en redes sociales, televisión, o implementarlo dentro de presidencias, en
municipios y ciudades, instalaciones que se dediquen a la ayuda a adolescentes,
entre otros. Esto ayudaría de mucho ya que cualquier chico podría informarse
directamente si se encuentran en una etapa de confusión y llega a extremos.

Uno de los planes que se presentaría sería el siguiente:

1. Crear programas de conciencia y educación:

 Organiza charlas y talleres en escuelas y centros comunitarios para


informar a los adolescentes sobre los desafíos emocionales comunes en
esta etapa de la vida.
 Proporciona información sobre los signos de ansiedad, depresión y otras
condiciones mentales, así como estrategias de afrontamiento saludables.
 Fomenta el diálogo abierto y sin prejuicios sobre la salud mental para
eliminar el estigma asociado.

2. Establecer servicios de apoyo accesibles:

 Crea centros de atención de salud mental en los municipios donde los


adolescentes puedan recibir evaluación, asesoramiento y tratamiento
adecuados.
 Facilita el acceso a recursos de salud mental, como líneas de ayuda
telefónica, aplicaciones móviles y sitios web con información confiable
sobre la salud mental.

88
 Colabora con profesionales de la salud mental y organizaciones locales
para garantizar una red sólida de apoyo y derivación.

3. Promover la participación de los padres y tutores:

 Ofrece talleres y sesiones informativas para padres y tutores sobre los


desafíos específicos que enfrentan los adolescentes y cómo apoyar su
salud mental.
 Estimula la comunicación abierta entre padres e hijos, fomentando un
entorno seguro para hablar sobre problemas emocionales y buscar ayuda.

4. Establecer grupos de apoyo y espacios seguros:

 Crea grupos de apoyo para adolescentes donde puedan compartir sus


experiencias y emociones, y recibir apoyo mutuo.
 Proporciona espacios seguros y actividades extracurriculares donde los
adolescentes puedan expresarse a través del arte, la música, el deporte u
otras formas creativas.

5. Capacitar a profesionales y educadores:

 Brinda capacitación en salud mental a profesionales de la educación,


trabajadores sociales y otros actores clave que interactúen con
adolescentes.
 Enséñales a identificar señales de angustia emocional y a proporcionar
apoyo inicial, así como a derivar a servicios especializados cuando sea
necesario.

6. Establecer campañas de sensibilización:

 Lanza campañas de sensibilización pública sobre la importancia de la


salud mental en los adolescentes, utilizando medios de comunicación
locales y redes sociales.
 Comparte historias de éxito y testimonios de personas que han superado
desafíos similares, para inspirar esperanza y reducir el estigma.

89
7. Evaluar y ajustar constantemente:

 Realiza evaluaciones periódicas de los programas y servicios


implementados para medir su efectividad y realizar mejoras continuas.
 Recopila comentarios de los adolescentes y sus familias para comprender
sus necesidades y adaptar las intervenciones en consecuencia.

Gracias a estas estrategias, nos darán paso a relacionarnos con personas que
conozcan más en un ámbito psicológico, a conocer un poco más a los
adolescentes y ayudar a poder conseguir un autoconocimiento y autorrealización a
una edad temprana con el objetivo de que en esta etapa de crecimiento personal y
profesional disfruten de la etapa sin frustraciones, ni complicaciones y puedan
desenvolverse mejor.

Anexos:

Instrumento de investigación, cuestionario.

https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLScJ05wXylWWZAyYmOMO5lKrClPPwrCqjiXq9bTcQcPIP1-3yA/
viewform?usp=sf_link

1. ¿Qué te parece el manejo que se tiene de las redes sociales en la


actualidad?

90
2. ¿Qué impacto ha tenido en tu vida el uso de las redes sociales?
3. ¿Crees que el contenido de redes sociales de alguna forma a afectado a
tu identidad y/o personalidad? ¿De qué manera?
4. ¿Cómo consideras que es el uso que le das a tus redes sociales?
5. ¿Crees que alguno de los creadores de contenido a influido en alguna
decisión de tu vida? ¿De qué forma?
6. Piensas que los creadores de contenido a los que sigues transmiten un
contenido, ¿De qué tipo?
7. ¿Consideras que los creadores de contenido te brindan una una
perspectiva realista de su vida? ¿De qué manera?
8. ¿Has notado alguna vez que tu estado de ánimo cambia después de ver
ciertos tipos de contenido en las redes sociales? ¿Cómo ha sido ese
sentimiento?
9. ¿Crees que el contenido de redes sociales puede influir en tu percepción
del mundo que te rodea? ¿De qué manera?
10.¿Has notado algún cambio en tu comportamiento o en tus emociones
después de utilizar las redes sociales? ¿De qué manera?
11.¿Te has sentido presionado/a a seguir ciertas tendencias o modas debido
a las redes sociales? ¿De qué manera te ha afectado?
12.¿Sientes que el contenido que ves en las redes sociales influye en tu
autoestima? ¿De qué manera?
13.¿La vida que los creadores de contenido transmiten mediante las redes
sociales te ha llegado a afectar? ¿De qué manera?

91
Referencias:
UNICEF. (2021, 16 de Julio). ¿Qué pasa por tu mente?. Recuperado de
https://www.unicef.org/es/salud-mental-en-mi-mente?
gclid=Cj0KCQiA4OybBhCzARIsAIcfn9lzU_1132cFGPlShcJQRNzX6ksiL2t6nfndoY
K29WKT3bQ0O8BgjwMaAu41EALw_wcB.

Francis M. (Noviembre, 2018). La inteligencia intrapersonal como medio para el


desarrollo adecuado del autoconcepto, autoconocimiento y la autoestima en el

92
estudiante de Educación Primaria. Recuperado de
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/16207/
TRUJILLO_BAUTISTA_FRANCIS_MAGDALENA.pdf?sequence=5&isAllowed=y

María Julia V. (2006) Adolescencia y Autoestima. Recuperado de


https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=OScABwE5FREC&oi=fnd&pg=PA1&dq=adolescencia+y+autoestima
&ots=aWElj6WlID&sig=3D-
9AIdn4CWHYwzFfn8ctd81_iI#v=onepage&q=adolescencia%20y
%20autoestima&f=false

Huacan Baez (2016) Asociación entre las redes sociales de internet y trastorno de
ansiedad en adolescentes de dos Academias Preuniversitarias de la Ciudad de
Arequipa. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3464

Joan D. (2021) Los riesgos de las redes sociales en la salud mental de los
adolescentes. Recuperado de https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/riesgos-redes-
sociales-salud-mental-adolescentes

Alvaro E. (Agosto, 2010) Revista Internacional de Sociología. Recuperado de


https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/328

David L. (2019) Mente a Mente. Recuperado de


https://www.menteamente.com/causas-de-la-depresion

Priscila C. (Septiembre, 2022) BBC News Mundo. Recuperado de


https://www.bbc.com/mundo/noticias-62807851

Mayo Clinic (Mayo, 2020) Los ataques de pánico y el trastorno de pánico.


Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/panic-
attacks/symptoms-causes/syc-20376021

Juan D. (2015) Psicosis afectiva y no afectiva y función autoinmunidad tiroideas.


Recuperado de
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/384940/jdbv1de1.pdf?
sequence=1
93
Arturo T. (Septiembre, 2015) Inteligencia intrapersonal: ¿qué es y cómo se puede
mejorar? Recuperado de https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-
intrapersonal

Colen, L (2018). What Is Intrapersonal Intelligence? MentalUp. Recuperado de


https://www.mentalup.co/blog/what-is-intrapersonal-intelligence-examples-and-
activities

Marenus, M (2019). Gardner's Theory of Multiple Intelligences. Simply Psychology.


https://www.simplypsychology.org/multiple-intelligences.html

Kelly, M (2019). The Best Examples of Intrapersonal Intelligence. Thoughtco.


Recuperado de https://www.thoughtco.com/intrapersonal-intelligence-profile-8092

Mundo Psicólogos (Febrero, 2021) Mundo Psicológicos. Recuperado de


https://www.mundopsicologos.com/articulos/inteligencia-intrapersonal-tienes-la-
habilidad-de-mirar-dentro-de-ti

Correduría Inteligente (Septiembre, 2021) Redes Sociales Definición y


Características. Recuperado de https://www.mpmsoftware.com/latam/blog/redes-
sociales-definicion-y-caracteristicas-latam/

Rosario P. (Octubre, 2017) Redes sociales. Recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/redes-sociales.html

Difusión Comunicación 82021) Difusión Comunicación. Recuperado de


https://www.difusioncomunicacion.es/blog/importancia-redes-sociales-actualmente/

Harold H. (2012) LAS REDES SOCIALES: UNA NUEVA HERRAMIENTA DE


DIFUSIÓN SOCIAL NETWORKS: A NEW DIFFUSION TOOL. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdf

94
95

También podría gustarte