Está en la página 1de 23

1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

CICLO LECTIVO 2023


DEPARTAMENTO ECONOMÍA y ADMINISTRACIÓN
ESPACIO CURRICULAR Legislación Impositiva y Régimen Laboral
CURSO y DIVISIÓN 6°A
DOCENTE EMA ALVARADO ealvarado@juvenilinstitutofueguino.org
FECHA 14 al 25 de agosto
ESTUDIANTE

Estimados Estudiantes: Tal cual lo acordamos en clase, en este material van todos los
contenidos a trabajar en este último tramo. Los espero con la misma energía de siempre, a
no bajar los brazos.

CONTENIDOS: MARCO JURIDICO DE LAS RELACIONES LABORALES Y REGIMENES


Remuneración. Salario mínimo vital y móvil.

Continuamos trabajando!!!

Remuneración: Es la suma con que una Empresa o Comerciante retribuye a su


personal en efectivo o especie susceptible de apreciación pecuniaria por los servicios
recibidos.

Remuneración del trabajador - SALARIO

Habíamos señalado que los actos, obras o servicios prestados por el trabajador en favor del
empleador, debía ser retribuido con una remuneración por el carácter oneroso del
contrato, esa CONTRAPRESTACIÓN, QUE DEBE PERCIBIR EL TRABAJADOR POR SU
TAREA REALIZADA ES LO QUE SE DENOMINA REMUNERACIÓN; Y DEBE ABONARSE AUN
CUANDO NO PRESTE SERVICIO, SIEMPRE QUE HAYA PUESTO SU FUERZA DE TRABAJO
A DISPOSICIÓN DEL EMPLEADOR. La remuneración no puede ser nunca inferior al salario
mínimo vital, conforme a lo establecido en el art. 103 L.C.T.

¿QUÉ ES EL SALARIO MÍNIMO VITAL?


Es la menor remuneración que debe percibir un trabajador sin carga de familia, por una jornada
legal de trabajo (8hs diarias o 48hs semanales).  

Forma de pago

El salario debe ser pagado en dinero, especie, habitación, alimentos o mediante la oportunidad de
obtener beneficios o ganancias. (Art. 104 L.C.T.)

 En dinero de curso legal, ya sea en efectivo o acreditación en cuenta bancaria. (Art. 107
L.C.T).
L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 1 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

 En especie, uso de habitación y alimento, es el pago que se hace utilizando los elementos
antes mencionados, los que no pueden exceder más de un 20% del total de lo que se
abonara al trabajador. En ningún caso la retribución en dinero puede ser inferior al salario
mínimo vital. (Art. 110 L.C.T).
 Oportunidad de obtener beneficios o ganancias, es el porcentaje que se le reconoce a
un trabajador determinado por el valor de las ventas que realiza, caso típico es el viajante
de comercio, que cobra un porcentaje por las operaciones que realiza. (Art. 113 L.C.T).
 Retribución por Comisiones Colectivas o Porcentajes sobre Venta, consiste en
reconocerle un porcentaje sobre el monto de las ventas, cuyo monto debe ser distribuidos
entre los trabajadores. (Art. 109 L.C.T.)
 Participación en las Utilidades, en este caso tiene derecho a percibir un porcentaje de
las utilidades netas o ganancias de la empresa en un periodo determinado, esta forma de
remuneración se encuentra contemplada en el art 14bis de nuestra Constitución Nacional,
pero no tiene aplicación debido a que no ha sido reglamentada por ley.(Art. 110 L.C.T.).
 Salario por unidad de obra o a destajo, se paga teniendo en cuenta, el resultado del
trabajo producido, es decir por la cantidad de productos que elabora en un determinado
tiempo. El haber que se pague por cada unidad debe guardar relación con la jornada de
trabajo y con el monto mínimo que debe percibir, para evitar que el trabajador deba utilizar
un mayor tiempo que la jornada legal para percibir el haber mínimo que le corresponde.
(Art. 112 L.C.T).El empleador está obligado a garantizarle el trabajo suministrándole los
elementos necesarios, ejemplo del mismo es el trabajador a domicilio, el empleador le
entrega telas, para que el trabajador elabore las prendas.
 La propina, es la suma de dinero que un tercero, cliente, voluntariamente le entrega al
trabajador, como reconocimiento del servicio que le ha prestado o por usos y costumbres,
siempre que sean habituales y no prohibidas. Como es el caso de la entrega de dinero al
mesero por la atención recibida en un bar. (Art. 113 L.C.T).
 VIÁTICO, que es una suma que se le abona al trabajador para que afronte los gastos que
le ocasiona un trabajo fuera del lugar de residencia, será considerada como remuneración
la parte no efectivamente gastada y acreditada con documentación. (Art. 106 L.C.T).

Período de pago

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 2 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

En síntesis:

Hemos visto como en la Constitución Nacional en su art. 14 bis y en el art. 75 inc 22,
protege al trabajador subordinado. Esa protección se instrumentaliza por medio de la Ley de
Contrato de Trabajo, Decretos Reglamentarios, Convenios y resoluciones administrativas. Nos
hemos limitado al análisis de la Ley de Contrato de Trabajo y sus diversas instituciones
protectorias. En la misma, estudiamos que es el trabajo, trabajador y el empleador; para luego
relacionar a estos dos sujetos a través del contrato de trabajo,  que es cuando una persona
realiza actos, presta servicios o ejecuta obras, de una manera permanente o transitoria,
cumpliendo órdenes de otra o alguna Sociedad, a cambio de una remuneración determinada.
Pero no todos los contratos son iguales por ello hemos estudiado sus diversas  modalidades. En
los mismos entran en juego los derechos y obligaciones del trabajador y empleador, el salario que
debe retribuir el empleador al trabajador por la prestación efectuada, de no ser así se trasformaría
en un trabajo esclavo, no respondiendo esa idea al ordenamiento legal.

ACTIVIDAD N°10

A. Investigar:

1. Actualmente el mínimo vital y móvil es de $__________, y está fijado por


_____________________________________________________________
2. ¿Qué es la Flexibilización Laboral? ¿Qué permite?

B. Completar el cuadro.

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 3 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Remuneración
Remuneración 

Básica
CLASES



Remuneraciones

Adicionales 



Prof. Ema

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°|

Continuamos trabajando!!!

Remuneración: Es la suma con que una Empresa o Comerciante retribuye a su


personal en efectivo o especie susceptible de apreciación pecuniaria por los servicios recibidos.
L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 4 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

 Todo lo que es remuneración:


a. Tiene aportes y contribuciones.
b. Se tiene en cuenta para el S.A.C., Indemnizaciones por Despido y salario por
enfermedad inculpable o accidental.

Conceptos No Remunerativos

Son los beneficios que no están sujetos a Aportes y Contribuciones y no se consideran


remuneraciones básicas, habituales y regulares:

Beneficios Sociales

Aportes y Contribuciones

En nuestro país existen numerosas instituciones que protegen y otorgan beneficios


sociales al personal en relación de dependencia, por ello se han impuesto aportes y
contribuciones obligatorias a los empleados y a los empleadores.

a) Aportes de los Empleados: son las sumas de dinero con que contribuye el empleado al
mantenimiento de las Instituciones. Son retenidas en la liquidación de sus remuneraciones
por el empleador y, junto con la contribución patronal que le corresponde, son enviadas a
dichas instituciones. El empleador es agente de retención y de depósito de los aportes del
trabajador ante los organismos recaudadores (DGI y otros).
b) Contribuciones de los Empleadores: son las sumas de dinero que la empresa
(Empleador) debe abonar a las instituciones cuando se tienen trabajadores en relación de
dependencia y tienen la misma obligación de depositar las contribuciones, que los aportes
del trabajador.

Subsidio o Asignación Familiar

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 5 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Otorga el beneficio de una retribución adicional a todos los trabajadores en relación de


dependencia, los jubilados y los beneficiarios del seguro de desempleo que hayan contraído
matrimonio, para ayudar en parte a los mayores gastos que surgen de las cargas de familia.

Se perciben en un solo empleo, en el de mayor antigüedad.

Para que una mujer que trabaja pueda percibir las asignaciones, el esposo deberá trabajar
en forma independiente.

El empleador debe abonar el subsidio familiar, que deducirá de las contribuciones


patronales que le correspondan ingresar.

Recibo de pago: Todo pago de remuneración deberá documentarse con un recibo, el cual
será confeccionado por el empleador.

Se realiza en dos ejemplares:

a. Original: para el Empleador (firmado por el Empleado).


b. Duplicado: para el Empleado (firmado por el Empleador).

Requisitos

1. Nombre y domicilio del Empleador.


2. Fecha y lugar donde se efectuó el último depósito de las Contribuciones y Aportes
retenidos.
3. Apellido, Nombre del Empleado y Número de C.U.I.L.
4. Cargo que desempeña el Empleado.
5. Detalle de los Haberes percibidos por el Empleado.
6. Detalle de las deducciones efectuadas: Jubilación; I.N.S.S.J. y P., Cuota Sindical, Obra
Social, etc.
7. Lugar y Fecha de pago.
8. Importe Neto a Cobrar, expresado en números y letras.
9. Fecha de ingreso del trabajador.

ACTIVIDAD N°11

A. Investigar y completar los siguientes cuadros. (la información debe corresponder a


Argentina, 2023)
1. Cuadro de Porcentajes de Aportes y Contribuciones

Concepto Entidad A cargo del


Empleado Empleador
L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 6 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Recaudadora
Aportes Contribuciones
S.I.J.P
I.N.S.S.J.P (PAMI)
Obras Sociales (O.S.)
A.N.S.Sal.
Subsidios Familiares
Fondo Nacional de Empleo
Sindicato
Seguro de Vida Obligatorio
A.R.T.

2. Cuadro de Asignaciones o Subsidios Familiares

Denominación Requisitos Forma de Importe


Pago
Hijo
Hijo Discapacitado
Prenatal
Ayuda Escolar anual
Matrimonio
Nacimiento
Adopción
Licencia por Maternidad
Licencia especial

B. Trabajo de investigación

a) ¿Quién paga las asignaciones familiares en Argentina?


b) ¿Cuál es la diferencia entre asignación familiar y subsidio familiar?
c) ¿Cuántas asignaciones hay en Argentina?
L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 7 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

d) ¿Qué es el SUAF y cómo funciona? ¿Quiénes lo cobran?

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

Estimados estudiantes: Te espero en clases con este material para trabajar.

Continuamos…

Lectura para profundizar


 Lectura comprensiva, síntesis y puesta en común.

 Legislación protectora del salario.


 Jornada de trabajo.
 Descansos.

Los siguientes temas los explicaremos y completaremos en clases.

*Presta atención y toma apuntes

Feriados Nacionales
Son días pagos y no laborales, cuando el trabajador preste servicios en dichos días recibe un adicional del
100%.

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 8 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Los feriados nacionales obligatorios cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán
trasladados al día lunes anterior. Los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día
lunes siguiente: se exceptúan el Viernes Santo, 1° de Mayo, 25 de Mayo, 9 de Julio, 8 de Diciembre, 25
de Diciembre y 1° de Enero.

Días No Laborales (Optativos)


Los empleadores pueden optar por trabajar o no; en el caso de no trabajar, el empleado recibe el salario
como si hubiera trabajado, ejemplo: Jueves Santo.
- Ley 24571: Día no laborable para todos los habitantes de la Nación Argentina que profesen la
religión judía los días de año nuevo judío (Rosh Hashana), dos (2) días y el día del perdón (Iom
Kipur), un (1) día.
- Ley 24757: día no laborable para todos los habitantes de la Nación Argentina que profesen la
religión islámica.
- Ley 26199: - 24 de abril de todos los años como "Día de acción por la tolerancia y el respeto entre
los pueblos", en conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio 

Licencias Especiales
Licencia especial Días de licencia

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 9 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Los días de licencia


son corridos y pagos.

Extinción del Contrato de Trabajo


Sus principales causas son:
a) …………………………………………………..
b) …………………………………………………..
c) …………………………………………………..
d) …………………………………………………..
e) …………………………………………………..
f) …………………………………………………..
g) …………………………………………………..
h) …………………………………………………..

Vacaciones (licencia anual ordinaria)

El empleado tiene DERECHO a un período de descanso anual remunerado, que dependerá de la antigüedad
en el empleo. Se computará como tal la que tiene el trabajador al 31/12 del año que correspondan las mismas.
Las vacaciones son pagas y se las retribuye a la iniciación del período.

Las vacaciones anuales tienen como finalidad ……………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..

La fecha de iniciación de las vacaciones es determinada por el empleador dentro del período __/__ al
__/__. Deberá proceder en forma tal para que a cada trabajador le corresponda por lo menos en una
temporada de verano cada tres períodos, las vacaciones no son compensables en dinero.
El empleador debe comunicar al empleado ………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 10 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Antigüedad Licencia
Mayor de 6 meses y menor de 5 años
Mayor de 5 años y menor de 10 años
Mayor de 10 años y menor de 20 años
Mayor de 20 años
Menor de 6 meses
Sueldo Anual Complementario
Se conoce también con el nombre de aguinaldo. Consiste en una suma adicional a la que tienen derecho todos
los trabajadores en relación de dependencia.

Se paga en dos cuotas semestrales:


1° cuota
2° cuota

La Ley 23.401 establece que el S.A.C. es el 50% de la mayor remuneración mensual devengada en el
semestre de cada año.

Accidentes o Enfermedades (Inculpables):

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 11 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Riesgos de trabajo

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 12 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 13 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Preaviso

ACTIVIDAD N°12
A. Buscar información actual (Argentina) sobre: “Protección de jóvenes y mujeres en el trabajo”.
Adjunta la información e indica la fuente y la fecha. Comenta brevemente.
L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 14 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

B. Actividades de fijación
1) ¿En qué casos el trabajador se encuentra acogido a suspensión legal de sus labores,
manteniéndose el derecho a percibir remuneración?
2) Indicar las causales de terminación del contrato de trabajo.
3) En una empresa despiden a un trabajador porque se le rompió la máquina que usa para
cocer en su trabajo: ¿En qué caso tendría razón la empresa y en qué casos no?

Éxitos!
Prof. Ema

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

Estimados estudiantes: los espero en clase con este material y con las mismas ganas de siempre para seguir
trabajando.

Período de prueba

Jornada de Trabajo

La jornada de trabajo es todo el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del empleador y no
podrá extenderse.

Menores entre 14 y 18 años


Mayores de 18 años - Jornada Diurna
Tareas insalubres
Jornada nocturna de 21 a 06
Jornada de aprendices

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 15 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Descanso semanal

Está prohibido por Ley que un empleador ocupe a un empleado desde las ____________________hasta
las__________________, a no ser que se trate de actividades específicas que impidan este descanso
obligatorio.

En estos casos de excepción, el trabajador tiene descansos compensatorios de igual duración que el
descanso semanal obligatorio habitual.

DESPIDO

SUBSIDIO POR DESEMPLEO

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 16 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Período de Prueba

Puesto Nuevo

Es otra de las novedades previstas por la Reforma Laboral y prevee una diferenciación de las
contribuciones patronales, según el tipo de trabajador incorporado (por sexo o edad). Durante el periodo
de prueba y puesto nuevo, se reduce las contribuciones patronales en un 50% si el contratado es
discapacitado.

Cálculos

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 17 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

ACTIVIDAD N°13

A. Reforzando la idea de “Suspensiones del Contrato de Tabajo”

 ¿Qué es la suspensión del contrato de trabajo?

B. A partir de la lectura comentar brevemente cada uno de los siguientes temas:


 Protección contra el acoso laboral.
 El empleo no registrado.
 La agremiación de los trabajadores.
 La negociación colectiva.
 El valor de los convenios colectivos de trabajo.

C. Casos para analizar


1. Carlos tiene una antigüedad de cinco años ¿cuántos días le corresponden de vacaciones?
Carlos gana $300.000 ¿cuánto le deben abonar en concepto de vacaciones?
L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 18 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

2. José trabajó 90 días hábiles en una fábrica de celulares ¿cómo saber cuántos días le
corresponden de vacaciones?

D. Buscar información actual (Argentina) sobre: _________________________________________


Adjunta la información e indica la fuente y la fecha. Comenta brevemente.

E. Caso a Analizar:

Julián Sánchez, al terminar la secundaria, consiguió trabajo en una agencia de turismo con sucursales en
varias provincias. El horario de trabajo pactado es de 9 a 17 hs, en la sede central de la agencia, en la
ciudad de BS.AS. Julián tiene solo 15 minutos de viaje en colectivo de su casa y el sueldo es bueno.
Después de casi 7 meses de trabajo, el gerente le informa que a partir del mes que viene no trabajará más
en esa sede, sino en la sucursal de Rosario, y que su salario será rebajado en un 30% por razones de
fuerza mayor, ya que la actividad de la empresa disminuyó, Julián protesta porque sabe que, en realidad,
la empresa atraviesa un buen momento y la razón invocada no es verdadera. El gerente responde que si
la propuesta no le conviene, debe renunciar a su puesto y que por el tiempo que lleva trabajando esta aún
en periodo de prueba por lo que no le corresponde indemnización por despido. Julián no puede aceptar el
traslado. El sueldo le alcanza solo para sus gastos personales porque vive con sus padres, pero no para
alquilar un departamento en Rosario.

 Una vez leído el contenido teórico, responda:


1. ¿Cuáles son los deberes y derechos de Julián?
2. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones del empleador? ¿Puede exigirle que se traslade?
3. Según tu opinión ¿Cumple el empleador con sus obligaciones

Estimados estudiantes: ¿Estás cansado? Descansa… Pero NO te rindas…! Lo vas a LOGRAR


Prof. Ema

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 19 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Estimados estudiantes:
Finalizamos Legislación Laboral:

TE DESEO SUERTE EN TU NUEVA BÚSQUEDA LABORAL

 El día ___/___/___ tendremos evaluación oral de Legislación Laboral. Temas a


evaluar: todos los estudiados hasta la actividad N°14 inclusive.

****************************************************************************************************

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
LEGISLACIÓN IMPOSITIVA
En esta unidad veremos qué se entiende por derecho tributario, el cual tiene como principal
objeto de estudio a los tributos, como recursos que recauda el Estado para el cumplimiento de
sus fines, como el de construir hospitales, rutas, proteger la salud, la seguridad social, entre
algunas de sus obligaciones. En relación a los tributos es necesario que distingas entre sus
diversos tipos, conceptualizarlos y diferenciarlos.

Derecho Tributario
L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 20 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Es la rama del derecho público que regula la potestad del Estado de crear y percibir
tributos, los cuales servirán para satisfacer las necesidades públicas que nacen de la vida
en sociedad. Alguna de estas necesidades son:

 salud: busca el Estado asegurar el óptimo bienestar sanitario de la comunidad,


 vivienda: que las personas puedan acceder a viviendas,
 educación y cultura: desarrollo y perfección de las facultades intelectuales y morales del
niño y joven,
 promoción y asistencia social: ayuda directa a personas necesitadas, brindándoles
aportes financieros y materiales,
 servicio de Defensa y Seguridad: son las acciones relacionadas a la defensa nacional y
al mantenimiento del orden público.

Tributo: Son prestaciones dinerarias, que se exigen por ley en virtud del poder de


coacción que posee el Estado. 

Tipos de tributos

Los diversos tributos se dividen en:

IMPUESTOS: Son una obligación unilateral, impuesta coactivamente por el Estado,


creados por ley. Su particularidad es que sirven para financiar servicios públicos indivisibles, es
decir que no se abona para algo concreto en particular, sino que el Estado devuelve lo pagado
mediante obras y/o servicios públicos para todos. Por ejemplo cuando Juan va a comprar pan en
una panadería, en el pago del precio está incluido un impuesto llamado  IVA, el cual será
explicado más adelante.

A estos impuestos los podemos clasificar en:

- reales: son aquellos impuestos en los cuales no se considera las condiciones personales


del contribuyente;
- personales: son aquellos impuestos que tienen en cuenta las condiciones personales del
contribuyente que condicionan su capacidad contributiva;
- directos: son impuestos que no se pueden trasladar a otra persona, es decir que el
contribuyente no puede trasferir el impuesto a otro;
- indirectos: son impuestos que se pueden trasladar a otro, es decir cuando el
contribuyente puede obtener de otra persona el reembolso del impuesto pagado. Por
ejemplo un comerciante que está obligado a pagar IVA, le trasfiere el pago del mismo al
consumidor, aumentando el precio del artículo que le vende.

TASAS: Las mismas son creadas por ley y a diferencia del impuesto, sirven para financiar
un servicio público divisible que presta el Estado, en el cual quien paga la tasa es el usuario del
L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 21 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

servicio y es quien se beneficia directamente con él. Por ejemplo existe la tasa por alumbrado,
barrido y limpieza. Tasas judiciales.

CONTRIBUCIONES ESPECIALES: Son creadas por una ley. Se caracterizan por la


existencia de un beneficio, que deriva de la realización de una obra pública, una actividad estatal,
especialmente destinada a beneficiar a una persona determinada a un grupo. Se pagan un tiempo
determinado y esa obra agrega más valor al patrimonio de un particular o de ese grupo que se
benefician con ella y son quienes pagan la contribución. 

Esta categoría tributaria está integrada por:

 Contribución de mejora: en la cual el beneficio de los contribuyentes deriva de obras


públicas.
 Peaje: es una prestación dineraria que exige el Estado por la circulación en una vía de
comunicación vial. 
Diferencias y similitudes que hay entre los tributos

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 22 | 23
1991 - 2023 JUVENIL INSTITUTO FUEGUINO S.R.L.

“32 años propiciando espacios de enseñanza - aprendizaje creativos, participativos y colaborativos


respondiendo a los diferentes contextos”

“2023 - 40° ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

ACTIVIDAD N°14: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Ley de Promoción Industrial – LEY 19.640: PARA PROMOVER EL ARRAIGO Y LA


SOBERANÍA
El trabajo debe contener los siguientes puntos:
1. Comprensión y análisis de la Ley de Promoción Industrial que se aplica en la provincia.
2. Causas que generaron su implementación y los alcances de la misma para las actividades
económicas que se desarrollan en la provincia.
3. Beneficios fiscales y aduaneros que proporciona.
4. Alcances del Sistema Tributario Argentino.

Continúa así!!!
Prof. Ema

L e g i s l a c i ó n I m p o s i ti v a y R é g i m e n L a b o r a l - 23 | 23

También podría gustarte