Está en la página 1de 59

MHS TRAMO DOS ALAF

CONTENIDO

MHS TRAMO DOS ALAF ...................................................................................................................................................................... 1


Alimentación: Transporte de membrana (guía 7) ...................................................................................................................... 1
Alimentacion: Metabolismo de proteínas (ELA) (priones) (Guia 8) ........................................................................................... 3
Alimentación: Metabolismo de lípidos (adrenoleucodistrofia) (Guía 9) .................................................................................. 12
Alimentación: Globesidad (Guía 10) ........................................................................................................................................ 19
Actividad física: Distrofia (enfermedades monogénicas) (guía 7)............................................................................................ 26
Actividad fisica: Fisiologia del deporte Y Cambios metabolicos (EPOC) (guia 8) ..................................................................... 29
Actividad física: Termodinámica del Ejercicio Físico (Guia 9) .................................................................................................. 37
Actividad Física: PH y soluciones reguladoras (Guía 10) .......................................................................................................... 47

ALIMENTACIÓN: TRANSPORTE DE MEMBRANA (GUÍA 7)

• EL MOVIMIENTO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES


La bicapa lipídica de la membrana es una estructura ideal para prevenir la pérdida de los solutos cargados y
polares de la célula. Por consiguiente, debe haber alguna provisión especial que permita el movimiento de
nutrimentos, iones, productos de desecho y otros compuestos, hacia el interior y exterior de la célula.
forma pasiva por difusión y en forma activa mediante un proceso de transporte con gasto energético.
Ambos tipos de movimientos permiten el flujo neto de un ion o compuesto particular. La difusión es un
proceso espontáneo en el que una sustancia se mueve de una región de alta concentración a otra con baja
concentración. El cambio de energía libre que ocurre cuando un soluto sin carga (un no electrólito) se
difunde a través de una membrana depende de la magnitud del gradiente de concentración, esto es, la
diferencia de la concentración a cada lado de la membrana.

[𝐶𝑖]
∆𝐺 = 𝑅𝑇 ln
[𝐶0]

(Donde ΔG es el cambio de energía libre, R la constante de gas, T la temperatura absoluta del soluto y
[Ci]/[Co] la proporción entre la concentración del soluto en las superficies interna (i) y externa (o) de la
𝑘𝑐𝑎𝑙 [𝐶𝑖]
membrana. A 25°C) ∆𝐺 = 1.4 𝑚𝑜𝑙 . 𝑙𝑜𝑔10 [𝐶0] Si la proporción [Ci]/[Co] es menor a 1.0, el logaritmo de la
proporción es negativo, ΔG es negativo y la entrada neta de soluto está favorecida desde el punto de vista
[𝐶𝑖]
termodinámico (exergónico). un gradiente electroquímico para electrolitos ∆𝐺 = 𝑅𝑇 ln [𝐶0] + 𝑧𝐹∆𝐺𝐸𝑚

ZAIRA LIENHARD 1
(donde z es la carga del soluto, F la constante de Faraday (23.06 kcal/V · equivalente, donde un equivalente
es la cantidad del electrólito que tiene un mol de carga) y ΔEm la diferencia de potencial (en voltios) entre
los dos compartimientos.) (cuanto más pequeña la molécula más rápido pasa por la membran, permeables
a las moléculas inorgánicas pequeñas, como O2, CO2, NO y H2O)

La difusión del agua a través de las membranas: El agua se mueve con facilidad a través de una membrana
semipermeable de una región con menor concentración de solutos a una región con mayor concentración
de solutos. Este proceso se llama ósmosis, Cuando se separan dos compartimientos con diferente
concentración de solutos mediante una membrana semipermeable, se dice que el compartimiento con
mayor concentración de solutos es hipertónico (o hiperosmótico) en relación con el comportamiento que
tiene la menor concentración de soluto, que se describe como hipotónico (isotónico = equilibrio) las
acuaporinas, que permiten el movimiento pasivo de agua de un lado de la membrana plasmática al otro.

La difusión de iones a través de las membranas: Canales abiertos por voltaje, cuya conformación depende
de la diferencia de la carga iónica a los dos lados de la membrana.

Canales abiertos por ligando, cuya conformación depende de la unión con una molécula específica (el
ligando), que casi nunca es el soluto que pasa por el canal. Algunos canales abiertos por ligando se abren (o
cierran) después de la unión de una molécula con la superficie externa del canal; otros se abren (o cierran)
después de la unión de un ligando con la superficie interna del canal.

Canales controlados mecánicamente, cuyo estado conformacional depende de fuerzas mecánicas (p. ej.,
tensión por estiramiento) que se aplican a la membrana.

Difusión facilitada… La difusión facilitada, como se conoce a este proceso, tiene muchas similitudes con
una reacción catalizada por una enzima. Al igual que las enzimas, los transportadores facilitadores son
específicos para las moléculas que transportan, es muy importante para mediar la entrada y salida de los
solutos polares, como los azúcares y aminoácidos, que no penetran la bicapa de lípidos. El gradiente que
favorece la difusión continua de glucosa hacia la célula se mantiene mediante la fosforilación del azúcar
después que entra al citoplasma, lo que disminuye la concentración intracelular de glucosa, tenemos cinco
proteínas relacionadas (isoformas) que actúan como transportadores facilitadores de glucosa. Estas
isoformas, llamadas GLUT1 a GLUT5, se distinguen por los tejidos en los que se localizan, así como por su
cinética y características de regulación. El aumento de la concentración de glucosa en sangre induce la
secreción de insulina, Las células que responden a la insulina comparten una isoforma común del
transportador facilitador de glucosa, la GLUT4. Cuando los niveles de insulina son bajos, estas células
presentan relativamente pocos transportadores de glucosa en la superficie. En su lugar, los
transportadores se encuentran dentro de las membranas de las vesículas citoplásmicas.

Transporte activo… plasmática. La concentración típica de K+ dentro de una célula de mamífero es cercana
a 100 mM, mientras que fuera de la célula es sólo de 5 mM. Por consiguiente, existe un intenso gradiente
de concentración de K+ a través de la membrana plasmática que favorece la difusión de K+ hacia fuera de
la célula. Los iones de sodio también se distribuyen de manera muy desigual a ambos lados de la
membrana plasmática, pero el gradiente es opuesto, el transporte activo depende de las proteínas
integrales de la membrana que se unen en forma selectiva con un soluto particular y lo mueven a través de
la membrana en un proceso impulsado por los cambios en la conformación de la proteína. Las proteínas
que realizan el transporte activo a menudo se conocen como “bombas” (usan ATP).
ZAIRA LIENHARD 2
(La ATPasa de Na+/K+ es la que produce el gran exceso de iones Na+ fuera de la célula y el exceso de iones
K+ dentro de ella. Las cargas positivas que tienen estos dos cationes se equilibran con las cargas negativas
de varios aniones, de manera que los compartimientos extracelular e intracelular permanecen neutros,
desde el punto de vista eléctrico. Los iones cloro tienen mayor concentración fuera de las células, donde
equilibran a los iones Na+ extracelulares.) (Muchos estudios mostraron que la proporción entre Na+/K+
bombeados por la ATP-asa de Na+/K+, es 3:2)

(El transporte de los iones de calcio por la ATP-asa de Ca2+ se acompaña de grandes cambios en la
conformación, los cuales se cree que vinculan la hidrólisis del ATP con los cambios en el acceso y afinidad
de los sitios de unión con iones.)

[la fibrosis quística, el trastorno hereditario de los canales iónicos más frecuente y mejor estudiado, se
debe a un defecto en los canales iónicos de las células epiteliales]

Cotransporte: unión del transporte activo con los gradientes iónicos existentes, La célula utiliza la energía
potencial almacenada en los gradientes iónicos de varias maneras para realizar trabajo, incluido el
transporte de otros solutos. El movimiento de glucosa a través de la membrana plasmática apical de las
células epiteliales contra un gradiente de concentración ocurre por cotransporte con los iones de sodio, La
concentración de Na+ se mantiene en niveles muy bajos dentro de las células por efecto del sistema de
transporte activo primario (la ATP-asa de Na+/K+), localizado en la membrana plasmática basal y lateral,
que bombea iones sodio fuera de las células contra un gradiente de concentración.

ALIMENTACION: METABOLISMO DE PRO TEÍNAS (ELA) (PRIONE S) (GUIA 8)

Proteínas y Aminoácidos en la Célula: los aminoácidos absorbidos por la digestión y la degradación tisular
circulan en la sangre como un fondo metabólico común que el cuerpo utiliza para satisfacer sus
necesidades. El exceso de aminoácidos, que no se puede almacenar, se cataboliza para obtener energía.

Los aminoácidos ingresan a las células a través de transportadores o por endocitosis y pueden participar en
diversas reacciones metabólicas; los procesos de las proteínas y las vías metabólicas de los aminoácidos se
analizan por separado.

TLDR: el recambio de proteínas, también conocido como recambio proteico, es el equilibrio dinámico entre
la síntesis y la degradación de proteínas en el cuerpo, donde los aminoácidos se producen y degradan
constantemente para reemplazar las proteínas que han cumplido su ciclo funcional.

Las proteínas con defectos estructurales o daño funcional son reemplazadas, mientras que las proteínas
reguladas se destruyen después de cumplir su papel en un proceso celular para evitar la sobre ejecución.
Las proteínas estructurales como las del citoesqueleto o el colágeno tienen una vida útil más larga.

Las células utilizan enzimas para monitorear la síntesis de proteínas y detectar el estrés oxidativo o
modificar proteínas para marcarlas como sustratos para reacciones. Las proteínas también tienen
secuencias de aminoácidos distintivas que determinan su vida útil y susceptibilidad a las enzimas
proteolíticas.

Compartimentos Celulares: Las proteínas tienen ubicaciones específicas dentro y fuera de las células en
función de su función, como las proteínas del ciclo de Krebs en la matriz mitocondrial y las enzimas de

ZAIRA LIENHARD 3
replicación genética en el núcleo. Los productos se exportan desde vesículas intracelulares al espacio
extracelular. El núcleo y el citosol forman un gran compartimento con síntesis, distribución y degradación
de proteínas distintas a partir del sistema endomembrano. Las proteínas en el sistema endomembrano se
sintetizan mientras cruzan la membrana del retículo endoplásmico y se distribuyen mediante vesículas,
mientras que las proteínas en el núcleo y el citosol se sintetizan en el citosol antes de ser translocadas a
otro compartimento.

Biosíntesis, Transporte y Degradación de Proteínas: La síntesis de proteínas es un proceso complejo que


implica la activación de aminoácidos, la síntesis de la cadena polipeptídica, la distribución de la proteína en
los compartimentos celulares, el correcto plegamiento del polipéptido y la maduración mediante
modificaciones covalentes.

• Activación de Aminoácidos: Los aminoácidos deben acoplarse al tRNA en un proceso específico que
involucra ATP y aminoacil-tRNA sintetasa, dando como resultado moléculas de aminoacil-tRNA con
una secuencia distintiva de anticodón que indica el tipo de aminoácido, el cual es catalizado por al
menos 20 aminoacil-tRNA sintetasas diferentes.
• Traducción: Los ribosomas catalizan el establecimiento de enlaces peptídicos entre aminoácidos en
proteínas utilizando ARNm como molde, que contiene codones que corresponden a anticodones en
el ARNt. Este proceso, llamado traducción, tiene tres etapas principales. (Bioquímica. Conceptos
esenciales. 1) Durante la fase de iniciación de la traducción, las proteínas llamadas factores de
iniciación, junto con la subunidad más pequeña de un ribosoma y un ARNt iniciador, forman un
complejo que reconoce y se une al ARNm, escaneando hasta que encuentra el codón de inicio
(AUG) antes de que la subunidad más grande se una y se liberen los factores de iniciación. 2)
Durante la elongación, se incorpora aminoacil-ARNt al ribosoma, lo que verifica que el anticodón
del aminoacil-ARNt corresponde al codón indicado por el ARNm y cataliza la formación del enlace
peptídico entre el polipéptido en crecimiento y el nuevo aminoácido, mientras que el ribosoma
transloca un codón a la vez a lo largo del ARNm. 3) En la fase de terminación, el ribosoma se sitúa
sobre un codón de terminación (UAG, UGA, UAA) que produce el reclutamiento de factores de
liberación que liberan el péptido nuevo y desmantelan el complejo de traducción.
• Distribución de la Proteína: Las proteínas usadas a endomembranas requieren translocación a
través de la membrana del retículo endoplásmico a través de un péptido señal, el cual es
reconocido por un complejo proteico que guía la traducción a través de proteínas transmembrana
de la ER. Las proteínas sin un péptido señal para el retículo endoplásmico aún pueden dirigirse al
núcleo, mitocondrias o peroxisomos a través de transportadores específicos, mientras que las que
no tienen señales permanecerán en el citosol.
• Plegamiento: La estructura nativa de una proteína está relacionada con la naturaleza hidrofóbica e
hidrofílica de sus dominios, que normalmente adoptan disposiciones donde las regiones hidrofílicas
rodean dominios hidrófobos para evitar la precipitación. La exposición de regiones hidrofóbicas al
medio acuoso durante la traducción puede causar plegamiento anormal, pero esto es evitado por
chaperonas y chaperoninas que estabilizan las estructuras hidrofóbicas hasta que pueden encontrar
su estructura nativa. Las chaperonas y chaperoninas constituyen y estabilizan las estructuras
hidrofóbicas en los péptidos nacientes, pero no alteran la estructura de plegamiento final, que
depende únicamente de la secuencia de aminoácidos.

ZAIRA LIENHARD 4
• Maduración del Polipéptido: las proteínas deben atravesar un proceso de maduración, que implica
la modificación estructural de su cadena de aminoácidos; ya sea por escisión de ciertos segmentos,
o unión covalente de los aminoácidos a otros compuestos. Las cadenas laterales de aminoácidos se
pueden modificar mediante enlaces covalentes con otras moléculas, incluyendo la adición de
grupos químicos como acetato, carboxilo, hidroxilo, fosfato y metilo, así como la unión covalente de
oligosacáridos y lípidos, lo que resulta en una mayor estabilidad, solubilidad y función antigénica. La
glicosilación ocurre principalmente en el aparato de Golgi. Las proteínas se pueden modificar
añadiendo lípidos de forma covalente, así como nucleótidos, sulfatos y grupos prostéticos; los
ejemplos incluyen proteínas SUMO y ubiquitina. Las proteínas experimentan una maduración
proteolítica para evitar la activación prematura y producir polipéptidos más pequeños con
funciones específicas.

Degradación Proteica: La célula emplea principalmente dos sistemas para degradar sus proteínas en
aminoácidos

1. Proteasomas-Ubiquitinas: Los proteasomas son complejos proteicos que descomponen las


proteínas citosólicas anormales marcadas con ubiquitina, que funciona como una etiqueta de
degradación. El proteasoma reconoce y descompone las proteínas ubiquitinadas, produciendo
aminoácidos y péptidos, mientras que la ubiquitina no se consume y debe ser reactivada para una
mayor degradación proteica. Las proteínas mal plegadas del retículo endoplásmico también pueden
ingresar al proteasoma a través de la retrotranslocación.
2. Lisosomas: Los lisosomas son orgánulos que degradan todo tipo de biomoléculas, no solo proteínas,
utilizando hidrolasas ácidas conocidas como catepsinas, que operan a un pH de 5. Los lisosomas son
responsables de degradar orgánulos envejecidos, procesar elementos fagocitados y liberar enzimas
hidrolíticas durante algunas formas de muerte celular. Los cuerpos residuales acumulan
componentes no digeridos en el lisosoma.

Sumoilación: Las proteínas llamadas SUMO pueden alterar la función de otras proteínas al adherirlas a
ellas, similares a las ubiquitinas. Pueden cambiar el compartimento celular de una proteína, marcarla para
su translocación, alterar su vida útil y regular la degradación proteica evitando que las proteínas
ubiquitinadas entren en el proteasoma.

(La proteólisis puede ocurrir a través de diversos mecanismos que incluyen caspasas durante la apoptosis y
metaloproteasas en la matriz extracelular, además de las principales vías intracelulares.)

Vías Metabólicas de los Aminoácidos: (Los alfa-cetoácidos son una familia de compuestos que se
encuentran en diversas vías metabólicas de las células, íntimamente vinculados al metabolismo de los
aminoácidos e involucrados en reacciones como el ciclo de Krebs y la glucólisis, caracterizados por
contener un grupo ácido carboxílico y un grupo cetona adyacente a la cadena carbonada)

Esqueleto Carbonado de los Aminoácidos: Los aminoácidos tienen un esqueleto de carbono con una
cadena lateral y un grupo carboxilo, y un grupo amino tóxico que forma amoníaco, que es metabolizado
por el hígado en urea y excretado por el riñón. Los aminoácidos pierden o sobresalen su grupo amino a
través de reacciones como la desaminación y la transaminación, que producen α-cetoácidos derivados del
esqueleto de carbono del aminoácido, y también pueden regenerar aminoácidos específicos a través de la
aminación
ZAIRA LIENHARD 5
La transaminación: es una reacción que aumentó el grupo amino (-NH2) de un aminoácido a un α-keto
ácido, lo que resulta en que el aminoácido original se oxida para formar un nuevo α-keto ácido y el α-keto
ácido que recibe el grupo amino se convierte en un nuevo aminoácido, con la vitamina B6 sirviendo como
cofactor.

La reacción reversible entre alanina y alfa-cetoglutarato permite la producción de diferentes tipos de


cetoácidos para vías alimentarias metabólicas y regenerar aminoácidos, permitiendo la síntesis de un tipo
específico de aminoácido a expensas de otro aminoácido y cetoácido.

Todos los aminoácidos excepto la lisina y la treonina se pueden transaminar con α-cetoácidos para formar
alanina, aspartato o glutamato, con α-cetoglutarato sirviendo como receptor final de grupos amino, lo que
lleva a la formación de glutamato.

Desaminación: es la pérdida de un grupo amino que resulta en la producción de amoníaco, y es una


reacción importante en el metabolismo de los aminoácidos, particularmente en la desaminación oxidativa
del glutamato, que es el principal productor de amoníaco tisular.

Síntesis y Degradación de Glutamato y Glutamina: El amoníaco liberado del catabolismo de los


aminoácidos es sumamente tóxico para los tejidos (liberación de amoniaco es por glutamato y glutamina)

a. La enzima glutamato deshidrogenasa sintetiza y degrada el glutamato a partir del amoníaco y α-


cetoglutarato, permitiendo el transporte de amoníaco como grupo amino y reduciendo el NAD+ a
través de la desaminación oxidativa.
b. La síntesis de glutamina, catalizada por la glutamina sintetasa mitocondrial, es responsable de
transportar el amoníaco de manera segura entre los tejidos y es importante para la síntesis de
ácidos nucleicos, mientras que la degradación de la glutamina, catalizada por la glutaminasa,
produce glutamato y amoníaco.

Otros sistemas de transporte: Él tiene múltiples formas de transportar el exceso de amoníaco, incluyendo
el uso de aminoácidos como la alanina y el aspartato para transportarlo al hígado donde puede procesarse
en glucosa o ingresar al ciclo de la urea.

Ciclo de la Urea: El catabolismo de aminoácidos produce amoníaco que se transporta al hígado y se


metaboliza en el ciclo de la urea utilizando el grupo amino del glutamato y el aspartato, siendo el
glutamato desaminado oxidativamente para producir amoníaco como precursor del ciclo.

1. La primera reacción se produce en la matriz mitocondrial, formando carbamoilfosfato a partir de


amoníaco, dióxido de carbono y ATP. Esta reacción es catalizada por la enzima carbamoilfos-fato
sintetasa I.
2. El carbamoilfosfato resultante se condensa con una molécula de ornitina para formar citrulina, La
enzima de esta reacción es la ornitina trans-carbamilasa.
3. La citrulina se desplaza al citoplasma empleando un sistema de lanzaderas, y allí reacciona con
aspartato para formar argininosuccinato, gracias a la enzima argininosuccinato sintetasa (gasta ATP
y entra un nitrógeno)
4. El argininosuccinato es escindido en arginina y fumarato por efecto de la enzima argininosuc-cinasa.
Este paso, adicionalmente, permite producir el aminoácido arginina

ZAIRA LIENHARD 6
5. La arginina es escindida por la enzima arginasa en urea y ornitina

La urea resultante de la vía metabólica no es tóxica, es altamente soluble y se difunde fácilmente a través
de las membranas celulares; el 25% de ella ingresa al colon donde la microbiota normal la descompone en
amoníaco, que es reabsorbido por el hígado, mientras que el resto es excretado por los riñones.

Vías Cetogénicas y Glucogénicas: Ciertos aminoácidos pueden producir α-cetoácidos que sirven como
intermedios en el ciclo de Krebs o vía gluconeogénica a través de transaminación o desaminación, como
alanina, aspartato y glutamato, mientras que sus grupos amino entran en el ciclo de la urea.

Algunos aminoácidos requieren reacciones complejas para integrarse en vías metabólicas, como los
aminoácidos de cadena ramificada y aromática. Los aminoácidos que pueden degradarse en los
metabolitos del ciclo de Krebs o piruvato se denominan glucógenos, a excepción de lisina y leucina.

Ciertos aminoácidos pueden producir Acetil-CoA o acetoacetato, que pueden alimentar la producción de
cuerpos cetónicos y biosíntesis de ácidos grasos, haciéndolos cetogénicos. La leucina y la lisina son
puramente cetogénicas, mientras que la fenilalanina, la tirosina, el triptófano y la isoleucina pueden
suministrarse tanto el ciclo de Krebs como la vía cetogénica, convirtiendo las tanto glucógenas como
cetogénicas.

ZAIRA LIENHARD 7
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

La ELA es la enfermedad degenerativa más común de las neuronas motoras, afecta tanto a las neuronas
motoras superiores como a las inferiores y provoca debilidad muscular, atrofia, fasciculaciones y
espasticidad. Existen dos tipos de ELA: familiar (5-10% de los casos) y esporádica, siendo la primera
causada por los genes relacionados con la degeneración de la neurona motora y la segunda de origen
multifactorial.

La ELA representa una alteración específica de tejido y de tipo celular, siendo las MN las principales células
afectadas se asumen como factores para su especial vulnerabilidad:

Las neuronas motoras degeneran debido a su gran tamaño, altos requerimientos mitocondriales,
sensibilidad a los agentes excitotóxicos y respuesta reducida al estrés y regulación proteica. Estos factores
contribuyen al desarrollo de ARN aberrante, estrés oxidativo, disfunción del metabolismo proteico,
trastornos del transporte axonal y alteraciones de las células gliales, lo que lleva a la degeneración de las
neuronas motoras, La patogénesis de la ELA involucra múltiples mecanismos que incluyen factores
genéticos, alteraciones en las vías celulares y respuesta reducida al choque térmico y procesos
dependientes de chaperonas.

Factores genéticos: 5-10% de los casos de ELA son familiares y suelen tener herencia dominante
autosómica, siendo las afectaciones más comunes en el gen SOD1 y en el cromosoma 9; Estudiar los casos
familiares es importante para desarrollar nuevas hipótesis etiopatógenas para casos esporádicos.

Mutaciones en genes como el factor de crecimiento endotelial vascular y la hemocromatosis hereditaria,


así como variaciones en los genes SMN1 y SMN2, se han asociado con ELA familiar, pero las alteraciones
con la enfermedad no se han reproducido completamente en otras poblaciones. Los polimorfismos en
genes candidatos se han relacionado con un mayor riesgo de ELA esporádica.

ZAIRA LIENHARD 8
Varios estudios de asociación de todo el genoma han identificado loci asociados con una mayor
susceptibilidad a la ELA, incluyendo FGGY, DPP6 y el receptor trifosfato de inositol tipo 2. La mayoría de las
asociaciones genéticas con ELA no han sido reproducibles en grandes cohortes de pacientes, pero la
asociación de los genes UNC13B y C9ORF72 con ELA ha mostrado resultados más robustos. La expansión
del gen C9ORF72 se encuentra en una proporción significativa de casos de ELA y también se asocia con
demencia frontotemporal.

Los estudios genéticos se han centrado principalmente en poblaciones europeas, pero estudios futuros
sobre pacientes de otras etnias y análisis de variantes raras pueden conducir al descubrimiento de nuevos
loci patógenos. El análisis de exomas ha mostrado novo en genes involucrados en elAF, como SOD y FUS,
pero no todos son no obstante patógenos.

Alteraciones transcripcionales y en el procesamiento de los ARN: Las proteínas involucradas en el


procesamiento de ácidos nucleicos, incluyendo SMN, TDP43 y FUS, se han relacionado con la patogénesis
de la ELA. Las cambiar en SMN1 emergen el empalme y el transporte axonal de ARNm, mientras que el
metabolismo aberrante del ARN contribuye a la ELA a través de cambia en TDP43 y FUS.

Proteína 43 de unión a DNA-TAR (TDP43): Las mutaciones en el gen TARDBP, que codifica para la proteína
TDP43, son una rara causa de ELA y surge la transcripción, el corte y empalme y el transporte de ARN; estas
aumentarán la translocación de la proteína del núcleo al citoplasma y potenciarán su tendencia a
agregarse, lo que lleva a la incapacidad de la proteína para realizar sus funciones habituales y crear un
ambiente pro-agregante en el citoplasma. La proteína TDP43 contiene dos dominios “similares a priones”
que interactúan con moléculas de ARN, bloqueando su traducción durante la respuesta al estrés. Las
cambiar en TDP43 aumentan su tendencia a agregarse en el citoplasma, alterando sus funciones normales
en la transcripción y procesamiento del ARN, lo que lleva al desarrollo de ELA.

Familia de proteínas de la familia FET: la proteína FUS: La familia de proteínas FET, incluyendo TAF15,
EWSR1 y FUS, está involucrada en el procesamiento génico e implicada en la patogénesis de la ELA. Las
mutaciones en FUS, una proteína nuclear de unión a ADN y ARN, pueden causar una translocación anormal
al citoplasma y potencialmente influir en un gran número de procesos celulares.

Mutaciones en el gen C9ORF72: El gen C9ORF72 contiene una secuencia de hexanucleótidos (GGGGCC)
que se expande anormalmente en hasta el 40% de familias con ELA y el 7% de pacientes con ELA. Se
desconoce la función de la proteína C9ORF72, pero está estructuralmente relacionada con las proteínas
involucradas en la regulación de las GTPasas. Los cambios tienen una penetración del 50% a los 60 años y
cercana al 100% a los 80 años. El mecanismo por el cual la expansión se asocia con el desarrollo de la
enfermedad no está claro, pero los estudios sugieren tanto la pérdida de función como los mecanismos de
ganancia tóxica de la función. La expansión anormal del gen C9ORF72 se asocia con ALS y DFT, y los
estudios sugieren que el alelo mutado puede no ser capaz de generar ARN maduro, lo que lleva a la
pérdida de función, mientras que la presencia de agregados de ARN nuclear sugiere un mecanismo de
ganancia de función toxico.

ALTERACIONES EN EL METABOLISMO PROTEICO: El nucleolo y el retículo endoplásmico están involucrados


en el metabolismo proteico, incluyendo la síntesis y depuración de proteínas. Las enfermedades
neurodegenerativas se caracterizan por agregados de proteínas anormales. Los agregados y oligómeros en
ELA alteran la función celular normal, inducen estrés oxidativo y finalmente conducen a la muerte
ZAIRA LIENHARD 9
neuronal. La síntesis de proteínas, el plegamiento y el control de calidad son funciones importantes del
retículo endoplásmico (ER).

Bajo estrés celular, el retículo endoplásmico (ER) induce una respuesta al estrés ER caracterizada por la
presencia de cromatólisis y acumulación de proteínas mal plegadas en inclusiones citoplasmáticas, lo que
se ha observado en pacientes modelos y de enfermedades neurodegenerativas. La evidencia del retículo
endoplásmico (ER) conduce a la evidencia de la síntesis de proteínas y la activación de los mecanismos de
muerte celular programados. El nucleolo juega un papel central en la coordinacion de las respuestas al
estres de ER y las alteraciones en la funcion nucleolar se han relacionado con enfermedades
neurodegenerativas. En un modelo transgénico de ELA, se aumentó un aumento en el diámetro nucleolar,
lo que probablemente indica un intento de aumentar la síntesis de genes ribosómicos durante el estrés.

La degradación de proteínas: La inhibición del proteasoma, pero no de la autofagia, conduce a la pérdida


neuronal ya los agregados celulares en ELA, lo que sugiere que la disfunción de la proteostasis vía SUP
puede contribuir más a la pérdida de homeostasis neuronal. La disfunción de la proteostasis por el mal
funcionamiento del SUP y la autofagia contribuye a la pérdida de la homeostasis neuronal en la ELA, siendo
la primera más responsable que la segunda, pero se necesita más investigaciones para confirmarlo.

La ubiquilina-2: Las cambiar de la proteína UBQLN2 juegan un papel patogénico en algunos casos de ELA y
ALS-DFT, promoviendo la inclusión de UBQLN2 en las neuronas motoras del cuerno anterior y sugiriendo su
importancia en los mecanismos finales de la degeneración de las neuronas motoras.

Proteína con contenido en valosina: Los estudios de secuenciación de exomas se han encontrado en el gen
que codifica para la proteína que contiene valosina (VCP) en pacientes con ELA. La VCP es una chaperona
involucrada en diversos procesos biológicos, incluida la proteostasis. La VCP está involucrada en la
degradación proteasómica a través de vías proteasómicas y autofágicas. Estas conclusiones sugieren un
papel potencial de la VCP en la patogénesis de ELA

CHMP2B, optoneurina y fofatasa PI-3,5-P2: Mutaciones en CHMP2B, optineurina y PI-3,5-P2 han sido
implicadas en casos raros de ELA, con CHMP2B involucrada en el aclaramiento autofágico y optineurina
regulando procesos celulares como el transporte de membrana y la secreción de proteínas. La optoneurina
regula diversos procesos celulares incluyendo el transporte de membrana y la secreción de proteínas,
mientras que las cambiadas en el gen FIG4, que codifica la enzima fosfatidilinositol 3,5-bisfosfato 5-
fosfatasa, se han encontrado en un pequeño grupo de pacientes con ELA, donde la enzima media la
función lisosómica.

El papel de la SOD 1 y el estrés oxidativo: La enzima SOD1 juega un papel crucial en la defensa antioxidante
en células con el metabolismo aeróbico y las modificaciones en SOD1 representan el 20% de los casos de
ELA. Las cambiadas en SOD1 causan mal plegamiento y acumulación de proteínas, lo que lleva a la
interferencia con la proteostasis celular y la activación de la autofagia secundaria. El estrés oxidativo se
produce cuando existe un desequilibrio entre la generación y eliminación de radicales libres, lo que
provoca daños en las células. Esto se ha relacionado con la patogenia de la ELA, como lo demuestra los
elevados marcadores de daño por radicales libres en muestras de pacientes y alteraciones en proteínas,
lípidos y ADN tanto en los casos de ELA como secundaria. La hipótesis actual sugiere que el estrés oxidativo
no solo causa daño en sí mismo sino que también potencia otros trastornos patógenos que contribuyen a

ZAIRA LIENHARD 10
la disfunción neuronal, incluyendo excitotoxicidad, agregación de proteínas, respuesta al estrés del retículo
endoplásmico, disfunción mitocondrial e interacciones con el microambiente neuronal.

Alteraciones en el transporte axonal: El transporte axonal es crucial para la biología de las neuronas
motoras, y su deterioro ocurre temprano en la progresión de la enfermedad de la ELA. La principal
maquinaria para el transporte axonal está compuesta por microtúbulos y proteínas motoras, y las
afectadas en los genes que codifican estas proteínas se han asociado con ELA. Factores que promueven el
crecimiento y regeneración axonal, como el factor de crecimiento endotelial, han mostrado indicios de
neuroprotección.

La excitotoxicidad: El glutamato es el principal neurotransmisor excitatorio en el SNC, y su sobreactivación


puede conducir a una excitotoxicidad. Las neuronas motoras son particularmente sensibles a la
excitotoxicidad debido a la disminución de la expresión de la subunidad GluR2 y proteínas amortiguadoras
de calcio. La excitotoxicidad puede desempeñar un papel en la patogénesis de la ELA, como lo demuestra
los elevados niveles de glutamato y la disminución de la expresión del transportador de aminoácidos
excitatorios 2 en las zonas afectadas del SNC, así como la permeabilidad anormal al calcio de los receptores
AMPA en estadios presintomáticos de la enfermedad. No está claro si la excitotoxicidad es un mecanismo
patogénico primario o una consecuencia del fracaso de la homeostasis neuronal, pero una vez establecida,
las alteraciones en la homeostasis neuronal contribuyen a la progresión de la enfermedad.

La neuroinflamación y el papel de las células gliales: En pacientes con ELA, existe una activación
concomitante de la respuesta neuroinflamatoria, lo que contribuye a la degeneración y alteraciones
fenotípicas de las neuronas motoras, así como un aumento de mediadores inflamatorios. Los astrocitos y
oligodendrocitos pueden inducir la degeneración de las neuronas motoras a través de la secreción de
mediadores inflamatorios y la pérdida del transportador de lactato MCT1, respectivamente, lo que se ha
observado tanto en pacientes con ELA como en el modelo de ratón SOD1.

PLEGAMIENTO ANORMAL DE LAS PROTEINAS: La estructura primaria de una proteína contiene información
por su estructura tridimensional única y precisa, la cual está determinada por la formación de estructuras
secundarias y el ensamblaje de múltiples polipéptidos a través de fuerzas atractivas entre grupos
funcionales. El establecimiento de interacciones no covalentes e hidrofóbicas define una estructura final de
baja energía de una proteína que puede ser reversible por modificaciones en uno o más sitios. Las
proteínas chaperoninas previenen el plegamiento anormal de polipéptidos, y el descubrimiento de la
patogénesis de las encefalopatías espongiformes transmisibles representó un cambio radical en la
comprensión del plegamiento y la funcionalidad de las proteínas. La proteína prión normal (PrP) altera su
estructura secundaria al aumentar su contenido de lámina beta, dando como resultado un plegamiento
anormal que adquiere tres nuevas características fundamentales: transmisión a moléculas normales,
agregación de varias moléculas y resistencia a proteasas. Las enfermedades prionales se adquieren
principalmente a través de la ingestión o inoculación accidental de una proteína con plegamiento anormal,
distinguiéndolas de otras enfermedades neurodegenerativas causadas por el mal plegamiento proteico;
mientras que las mutaciones pueden resultar en el gen PrP en enfermedades hereditarias, la mayoría de
las enfermedades prionales son transmisibles entre individuos. Las enfermedades neurodegenerativas se
caracterizan por la agregación de proteínas mal plegadas en regiones específicas del cerebro, lo que lleva a
efectos neurotóxicos y muerte celular. Estos agregados proteicos pueden propagarse entre las células de
manera similar a los priones. Investigaciones recientes sugieren que los agregados proteicos mal plegados,

ZAIRA LIENHARD 11
que antes se pensaba que eran dañinos, en realidad pueden ser inclusiones celulares que inician una
respuesta al estrés y protegen la célula modificando el proteoma. Este concepto se sustenta en el
descubrimiento de que varias proteínas involucradas en enfermedades neurodegenerativas son proteínas
de unión a ácidos nucleicos, y que el plegamiento anormal de proteínas puede ser un mecanismo de
protección celular.

ENFERMEDADES PRODUCDAS POR PRIONES EN ANIMALES Las encefalopatías espongiformes transmisibles


(EETs) o enfermedades producidas por priones, son un grupo de enfermedades neurodegenerativas, de
progresión lenta y fatales. El agente etiológico de todas las EETs, se denomina “prión”, que corresponde a
la forma alterada (PrPSc) de una proteína constitutiva de la membrana celular (PrPC). La forma patológica
es infectiva, capaz de producir la enfermedad,extremadamente resistente al calor y a otros métodos
tradicionales de esterilización, que son efectivos contra otros patógenos

CARACTERÍSTICAS PREGUNTABLES:

• Las EETs corresponden a entidades neurodegenerativas de progresión lenta, con largos períodos de
incubación que van entre los 2 a 10 años y siempre son fatales. Desarrollan características
histopatológicas entre las que se incluyen: vacuolización neuronal y del neuropilo, astrogliosis y
amiloidosis
• En los humanos destacan entre otras, la enfermedad Creutzfeldt-Jakob (ECJ) y su variante (vECJ)
• Las EETs se desarrollan por mecanismos hereditarios, esporádicos o infecciosos.
• En la actualidad aún no existe tratamiento, por lo que la prevención resulta Fundamental
• La proteína se deposita formando placas amiloides en diferentes órganos, principalmente en el
cerebro provocando así alteraciones en el SNC
• La patogénesis de la infección implica una etapa primaria de replicación de los priones en los
órganos linfoides, seguida de una fase neuroinvasiva
• La PrP celular (PrPC) constitutiva de membrana, es la que se convierte en la isoforma patológica
(PrPSc) o prion, a través de un proceso postraduccional en el cual una porción de la estructura
secundaria es replegada en hoja β, pasando de un porcentaje normal de 3% a un 43% en la
isoforma patológica.
• Este cambio estructural es acompañado de nuevas propiedades físico-químicas que le confieren a la
PrPSc dos características que permiten diferenciarla de la PrPC, como son la resistencia parcial a la
digestión por proteasas y la insolubilidad
• Etapas fundamentales: la infección y replicación periférica, la neuroinvasión y la
neurodegeneración.

ALIMENTACIÓN: METABOLISMO DE LÍPIDOS (ADRENOLEUCODISTROFIA) (GUÍA 9)

LIPIDOS: Los lípidos son macronutrientes esenciales que aportan energía y nutrientes esenciales al
organismo. En su mayoría están presentes en forma de triglicéridos y también incluyen colesterol,
cerámicas y fosfolípidos. Los lípidos son un grupo heterogéneo de compuestos orgánicos que son
insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos. Se pueden dividir en lípidos saponificables y no
saponificables, incluyendo triglicéridos, fosfolípidos, esteroles, ceras y alcoholes grasos.

ZAIRA LIENHARD 12
Triglicéridos, grasas y aceites: Los triglicéridos son los lípidos predominantes en las dietas y están formados
por la asociación de glicerol y uno, dos o tres ácidos grasos, con sus propiedades físicas, químicas y
nutricionales determinadas por la posición del ácido graso en la molécula de glicerol. Las Gras y los aceites
son mezclas de diferentes triglicéridos, siendo la diferencia entre ellos su estado físico a temperatura
ambiente.

Diversas estructuras de los ácidos grasos:

Los ácidos grasos son estructuras lineales formadas por el enlace covalente de varios átomos de carbono
con sus respectivos átomos de hidrógeno, caracterizados por un grupo carboxilo; sus características físicas
y químicas y propiedades nutricionales dependen del número de átomos de carbono, dobles enlaces,
posición de dobles enlaces e isomería: Los ácidos grasos se pueden clasificar en función de su longitud de
cadena de carbono, con ácidos grasos de cadena corta y media que difieren de los ácidos grasos de cadena
larga y muy larga en su digestión, absorción y metabolismo. (a. Ácidos grasos de cadena corta (4 - 6
carbonos). b. Ácidos grasos de cadena media (8 - 12 carbonos). C. Ácidos grasos de cadena larga (14 - 20
carbonos). d. Ácidos grasos de cadena muy larga (22 o más carbonos))

Los ácidos grasos saturados (AAFA) son un tipo de ácido graso que no tienen dobles enlaces y se
encuentran en alimentos animales y ciertos alimentos de origen vegetal como el aceite de coco y palma,
mientras que los ácidos grasos insaturados tienen dobles enlaces en su estructura química.

Los ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) tienen un doble enlace sencillo y se encuentran en alimentos
como el aceite de oliva y el aguacate, mientras que los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) tienen
múltiples enlaces dobles e incluyen ácidos como el ácido linoleico y el ácido alfa -linolénico.

La presencia de dobles enlaces en los ácidos grasos cambia significativamente sus propiedades químicas y
físicas, siendo los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados líquidos a temperatura ambiente,
distinguiéndolos de las grasas saturadas

Las grasas están compuestas principalmente por triglicéridos que contienen ácidos grasos saturados,
mientras que los aceites contienen una alta proporción de ácidos grasos mono y poliinsaturados en sus
triglicéridos. La práctica industrial implica la hidrogenación para saturar dobles enlaces en triglicéridos,
resultando en un cambio en su punto de fusión y la producción de mantequilla sólida o blanda y margarina.

TLDR: Los ácidos grasos se identifican mediante un sistema de notación simple, donde se indica el número
de carbonos y dobles enlaces. Sin embargo, para dar cuenta de la posición de los dobles enlaces, se utiliza
una nomenclatura especial y única para los ácidos grasos insaturados. Los ácidos grasos insaturados
requieren un sistema de numeración especial debido a la posición de los dobles enlaces. El sistema de
numeración inversa se utiliza para evitar confusiones durante el metabolismo celular.

La numeración de los átomos de carbono en los ácidos grasos se basa en la distancia del grupo carboxilo,
permitiendo agrupar en familias basado en la posición del primer doble enlace, como omega-9 y omega-6,
siendo el ácido oleico C 18:1 omega-9 y el ácido linoleico C 18:2 omega-6. La familia omega-6 de ácidos
grasos poliinsaturados se caracteriza por un doble enlace entre C6 y C7, siendo el exponente más
importante el ácido linoleico (C 18:2 omega-6) que se encuentra en aceites vegetales como girasol, maíz,
cártamo, germen de trigo, semilla de uva y maní. La posición del segundo doble enlace se determina

ZAIRA LIENHARD 13
automáticamente por la mayoría de los ácidos grasos, los cuales tienen dobles enlaces separados por un
solo carbono, Los ácidos grasos omega-3 tienen su primer doble enlace localizado entre C 3 y C 4, siendo el
ácido alfa-linolénico (C 18:3 omega 3) el principal exponente de esta serie y presente en algunos aceites
vegetales como la linaza, la canola y la soja.

Tanto las fuentes animales como contienen ácidos grasos poliinsaturados omega-3 con longitudes de
cadena más largas (mayores a 18 carbonos) que tienen efectos vegetales beneficiosos sobre la salud
cardiovascular y diversas deficiencias nutricionales, además de los ácidos grasos saturados e insaturados
comunes que se encuentran en fuentes animales y vegetales.

Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga importantes son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el
ácido docosahexaenoico (DHA), y la presencia de un doble enlace en un ácido graso determina su isomería
cis-trans. La isomería en los ácidos grasos resulta en diferentes propiedades físicas y químicas, siendo los
ácidos grasos trans rectos como los ácidos grasos saturados y los ácidos grasos cis tienen curvas en sus
moléculas. Se ha demostrado que la presencia de ácidos grasos trans en nuestra dieta tiene efectos
nocivos.

Los ácidos grasos insaturados tienen efectos negativos sobre el perfil de lipoproteínas plasmáticas, enzimas
involucradas en el metabolismo lipídico, y se consideran más aterogénicos que los ácidos grasos saturados
equivalentes. Los lípidos tienen diversas funciones incluyendo estructural, reserva, transporte, mecánica,
biocatalítica, regulatoria y regulación de temperatura.

Los lípidos tienen diversas funciones, incluyendo roles estructurales en las membranas celulares,
almacenamiento de energía, transporte de vitaminas y regulación del metabolismo y la temperatura. Las
hormonas y otras sustancias, como las prostaglandinas, se sintetizan a partir de lípidos como el colesterol.

Digestión Absorción y metabolismo: La digestión y absorción de lípidos ocurre en el intestino delgado


donde las sales biliares emulsionan las gotitas de grasa en micelas y las enzimas pancreáticas las
descomponen en glicerol, ácidos grasos libres, monoacilgliceroles y colesterol, que se absorben a través de
la membrana plasmática de las células de la mucosa intestinal, Los quilomicrones son lipoproteínas que
transportan lípidos exógenos de la dieta y llegan al torrente sanguíneo por la vía linfática antes de llegar
finalmente al hígado. Los ácidos grasos de cadena media (de 6 a 10 carbonos) no requieren su inclusión en
los quilomicrones y no se almacenan en el tejido adiposo, sino que se oxidan en ácido acético y se pueden
encontrar en grasa láctea, aceite de coco y aceite de palma. El exceso de lípidos puede conducir a la
acumulación de triglicéridos en el tejido adiposo ya la deposición de colesterol en las paredes de los vasos,
provocando aterosclerosis. Los lípidos son transportados a través de lipoproteínas a diferentes tejidos para
la producción de energía o síntesis de sales biliares. El exceso de colesterol y triglicéridos son recolectados
por lipoproteínas HDL y VLDL y transportados de regreso al hígado a través del torrente sanguíneo, donde
los triglicéridos son sintetizados y transportados por las VLDL, y en los capilares, los lípidos se someten a
hidrólisis para formar ácidos grasos y glicerol que ingresan a las células. La lipólisis de los triglicéridos en las
células adiposas libera glicerol y ácidos grasos en el torrente sanguíneo, donde el glicerol puede ser
metabolizado por los tejidos con gliceroquinasa para producir energía o glucosa, mientras que los ácidos
grasos experimentan beta-oxidación en las mitocondrias para producir acetil-CoA, que puede ingresar al
ciclo de Krebs o usar para la síntesis de ácidos grasos y colesterol.

ZAIRA LIENHARD 14
Catabolismo de Ácidos grasos: La oxidación beta es el proceso primario para la oxidación de ácidos grasos
de cadena larga, que ocurre en tejidos como hígado, músculo, corazón, riñón y tejido adiposo, e implica la
eliminación de unidades de dos carbonos del carbono beta del ácido graso, facilitada por enzimas
localizadas en la matriz mitocondrial y la proximidad a la cadena de transporte respiratorio, lo que lleva a la
transferencia de equivalentes reductores y síntesis de ATP por fosforilación oxidativa.

Antes de la oxidación beta, los ácidos grasos deben activarse y transportarse a las mitocondrias, la cual es
catalizada por la enzima acil CoA sintetasa en el citosol con la presencia de coenzima A, ATP y Mg++. La
reacción enzimática irreversible forma acil CoA o ácido graso activo, acil-CoA no puede ingresar
directamente a la matriz mitocondrial y necesita transferirse a carnitina a través de dos enzimas, CAT I y
CAT II, antes de someterse a beta-oxidación en la matriz.

La acil carnitina es transportada a través de la membrana mitocondrial y convertida de nuevo en acil CoA
por la carnitina acil transferasa II (CATII) en la matriz, mientras que los ácidos grasos con menos de 12
átomos de carbono pueden ingresar a la matriz sin transporte de carnitina. La beta-oxidación ocurre en la
matriz, liberando acetly CoA y acortando la cadena de ácidos grasos por dos átomos de carbono en cada
ciclo.

Las etapas son las siguientes:

1) Primera oxidación, catalizada por una acil CoA Deshidrogenasa que tiene FAD como aceptor de los
hidrógenos. Se forma un acil CoA insaturado (un doble enlace)
2) Hidratación: mediante una enoil hidratasa se agrega una molécula de agua con el fin saturar el
doble enlace que se había generado en la reacción previa.
3) Segunda oxidación: catalizada por una deshidrogenaa cuyo receptor de hidrógeno es el NAD+.
4) Ruptura de la cadena y liberación de acetil CoA: mediante la participacion de una tiolasa y con la
presencia de otra CoA, se escinden dos carbonos del acilo, quedando el acil CoA, con dos carbonos
menos que al inicio de la oxidación y acetil CoA

El ciclo de oxidación de cuatro etapas se repite en acil CoA, con cada ciclo comenzando con un sustrato dos
carbonos más cortos que el anterior, como se ve en el ejemplo de la beta-oxidación de un ácido graso de 8
carbonos dando como resultado la formación de 4 acetil CoA e involucrando 3 rondas de oxidación.

El acetil CoA generado a partir de la beta-oxidación ingresa al ciclo de Krebs para la síntesis de ATP,
mientras que los ácidos grasos de cadena impar producen propionil CoA para la gluconeogénesis.

En ciertas circunstancias, el exceso de ácidos grasos en el hígado conduce a la producción de cuerpos


cetónicos, como acetoacetato y beta-hidroxibutirato, debido a la insuficiencia de oxaloacetato para la
oxidación completa en el ciclo de Krebs, lo que puede causar acidosis metabólica.

NAD+ y FAD son coenzimas que transportan electrones y pueden reducirse a NADH+H y FADH2
respectivamente, capturando protones y electrones. Los peroxisomos son sitios exclusivos para la
oxidación de ácidos grasos de cadena muy larga y cadena ramificada, y contienen enzimas para la síntesis
de ácidos biliares y plasmalógenos. La beta-oxidación en los peroxisomas es diferente de las mitocondrias e
implica la formación de peróxido y la disipación de energía como calor.

ZAIRA LIENHARD 15
Biosíntesis de ácidos grasos: Los ácidos grasos se sintetizan a partir de acetil CoA mediante la adición de
unidades de dos carbonos a la cadena de acilo en crecimiento, con dos sistemas: síntesis citosólica de novo
para ácidos grasos de hasta 16 carbonos y elongación en la cara citosólica del retículo endoplásmico para
acidos grasos más largos.

Un complejo sistema enzimático promueve la síntesis de ácidos grasos saturados, principalmente en


hígado, riñón, cerebro, tejido adiposo, pulmón y glándulas mamarias, dando como resultado palmitato
como producto final. El acetil CoA utilizado para la síntesis proviene principalmente de la descarboxilación
oxidativa del piruvato, y el proceso ocurre en el citosol después del transporte de acetil CoA desde la
matriz mitocondrial a través de un sistema lanzadera, siendo el citrato la lanzadera primaria en mamíferos.
La carboxilación irreversible de acetil CoA a malonil CoA por la malonil CoA carboxilasa dependiente de
biotina es el principal sitio de regulación de la síntesis de ácidos grasos. La síntesis de ácidos grasos de
Malonil CoA a palmitato es catalizada por el complejo multienzima de ácido graso sintasa, que agrega
unidades de dos carbonos a la cadena acilo en crecimiento y es regulada por la hidrólisis de ATP y NADPH
de la vía de pentosa fosfato.

El sistema de ácido graso sintasa produce palmitato, y los ácidos grasos de cadena más larga se sintetizan a
partir de palmitato mediante la adición de unidades de dos carbonos por enzimas en la cara citosólica del
retículo endoplásmico y mitocondrias. Los ácidos palmitoleico y oleico se sintetizan en el ER a partir de los
ácidos palmítico y esteárico, respectivamente, mediante la introducción de un doble enlace entre los
carbonos 9 y 10. Las plantas pueden agregar dobles enlaces a los ácidos grasos entre el carbono 9 y el
extremo omega, mientras que los animales solo pueden agregar dobles enlaces hacia el extremo carboxilo,
lo que resulta en la esencialidad de los ácidos grasos omega-6 y omega-3 en la dieta. Ambos pueden ser
alargados y desaturados pero permanecen como omega-6 y omega-3, respectivamente. Los ácidos grasos
poliinsaturados son precursores e intermedios en la síntesis de eicosanoides, los cuales tienen efectos
antagónicos localizados y requieren ácidos grasos omega-3 y omega-6 exógenos. El principal precursor de
la serie omega-6 es el ácido linoleico, mientras que el precursor de la serie omega-3 es el ácido linolénico,
ambos pueden alargarse y desaturarse para formar ácido araquidónico y ácido eicosapentaenoico,
respectivamente, que pueden alargarse y desaturarse para formar ácido docosahexaenoico. Las enzimas
responsables de la elongación y desaturación de los ácidos grasos omega-3 y omega-6 compiten por los
mismos sustratos, con delta 6 desaturasa teniendo preferencia por los ácidos grasos omega-3, pero la
abundancia de ácidos grasos omega-6 en nuestras dietas conduce a priorizar la vía omega-6. La dieta actual
tiene una relación 10:1 de Ω6 a Ω3, pero una relación deseable es 5:1, por lo que se recomienda aumentar
el consumo de pescado azul y aceite de linaza. El consumo de aceites Ω3 beneficia a los pacientes con
enfermedades inflamatorias y tiene efectos positivos en las funciones cerebrales, la visión y la prevención
de alergias y enfermedades autoinmunes, El equilibrio de los eicosanoides está influenciado por
intermediarios de la dieta que se almacenan en el tejido adiposo o se insertan en fosfolípidos de la
membrana celular.

Los esteroles, incluido el colesterol, son compuestos anfipáticos que modifican la fluidez y rigidez de la
membrana, y se encuentran en membranas biológicas junto con lípidos complejos. El colesterol, que es
exclusivo de las células animales, regula la fluidez de la membrana y es un precursor de moléculas
biológicas importantes.

ZAIRA LIENHARD 16
El colesterol sirve como precursor de moléculas biológicas importantes como los ácidos biliares, las
hormonas esteroides y la vitamina D, pero no es esencial ya que puede ser sintetizado por el cuerpo. Su
síntesis se regula a través de la inhibición de retroalimentación negativa de HMGCoA reductasa.

Los ácidos biliares sintetizados a partir del colesterol y conjugados con glicina o taurina juegan un papel
importante en la emulsificación y digestión de los lípidos, y son reabsorbidos en el íleon y modificados por
enzimas microbianas en el intestino grueso antes de ser excretados o devueltos al hígado.

Hormonas esteroides: Tales como las producidas por la corteza suprarrenal como el cortisol y la
aldosterona y las sexuales (estrógenos y progesterona, en las mujeres y testosterona en los hombres)

La vitamina D se produce a partir del colesterol en el hígado, donde el 7-deshidrocolesterol se transforma


en colecalciferol por luz UV, que se somete a dos hidroxilaciones, una en el hígado para formar 25-
hidroxicolecalciferol y otra en el riñón para producir 1,25-dihidroxicolecalciferol o calcitriol, la forma activa
de la vitamina D.

ADRENOLEUCODISTROFIA: La adrenoleucodistrofia ligada al X (X-ALD) es la enfermedad peroxisomal más


común con un espectro clínico heterogéneo causada por mutaciones en el gen ABCD1 que conducen a la
acumulación de ácidos grasos de cadena muy larga (AGCML) en diversos tejidos. Los varones con X-ALD
desarrollan insuficiencia suprarrenal en la infancia y mielopatía progresiva y neuropatía periférica en la
edad adulta, mientras que algunos desarrollan una enfermedad desmielinizante cerebral fatal. Las
hembras también desarrollan mielopatía progresiva y neuropatía periférica pero generalmente a una edad
posterior que los varones.

X-ALD es causada por mutaciones en el gen ABCD1, dando como resultado niveles elevados de AGCML en
plasma y tejidos debido a un defecto en la proteína ALDP, la cual está involucrada en el transporte
transmembrana. No existe correlación general entre genotipo y fenotipo, con factores ambientales y genes
modificadores determinantes de las manifestaciones clínicas

Las mutaciones en el gen ABCD1 afectan la función de la proteína ALDP en la membrana peroxisomal,
conduciendo a la acumulación de AGCML promoviendo su ulterior elongación por ELOVL1 en plasma y
tejidos.

X-ALD está directamente relacionada con la acumulación de AGCML, y aunque el modelo murino deficiente
en ABCD1 presenta un fenotipo AMN, carece de desmielinización cerebral.

(En las formas cerebrales de lesiones desmielinizantes, la inflamación juega un papel importante en la
destrucción de mielina y oligodendrocitos por linfocitos, astrocitos reactivos y macrófagos. Los antígenos
lipídicos específicos del sistema nervioso central pueden iniciar la cascada inflamatoria, y la acumulación
de C 26:0 en la sustancia blanca puede predisponer a los individuos al desarrollo de la enfermedad.)

La adrenomieloneuropatía (AMN) se caracteriza por axonopatía distal y mínima inflamación. Las lesiones
de la médula espinal implican pérdida de axones y vaina de mielina en tractos graciles y corticoespinales,
mientras que las lesiones nerviosas periféricas son variables. Las inclusiones lipídicas mitocondriales en
neuronas AMN sugieren un posible defecto mitocondrial que contribuye a la desmielinización en las vías
espinales a través de la falla del transporte axonal dependiente de ATP.

ZAIRA LIENHARD 17
La deficiencia de ALDP en la corteza suprarrenal conduce a la acumulación de AGCML como ésteres de
colesterol, causando agregados lamelares de lipoproteínas, reducción de enzimas mitocondriales y
microsomales, atrofia celular, disminución de la utilización del colesterol como precursor para la síntesis de
hormonas esteroideas y alteración de la estructura de la membrana plasmática y la función del receptor
ACTH.

X-ALD presenta diferentes formas fenotípicas según la edad de inicio de los síntomas y la afectación clínica
predominante, con afectación suprarrenal independiente de la afectación neurológica. La mayoría de los
pacientes con forma cerebral presentaron síntomas neurológicos antes de la insuficiencia suprarrenal,
pero 85% presentaron disminución de la respuesta al cortisol en el momento del diagnóstico (insuficiencia
suprarrenal subclínica).

(La aparición temprana de la desmielinización cerebral conduce a una progresión más rápida de la
enfermedad, particularmente en el caso de las formas de inicio infantil. Las formas de desmielinización
cerebral de inicio infantil se presentan con inicio insidioso de síntomas cognitivos, motores y sensoriales, a
menudo mal diagnosticados como trastorno por déficit de atención e hiperactividad, y progresan a déficits
neurológicos severos y finalmente a un estado vegetativo dentro de los 3-5 años)

Adrenomieloneuropatía (AMN): Los pacientes con X-ALD suelen desarrollar AMN en su tercera o cuarta
década de vida, con síntomas iniciales limitados a la médula espinal y al nervio periférico. La mayoría de los
pacientes tienen polineuropatía axonal, y la base neuropatológica de la AMN es una axonopatía distal no
inflamatoria. Aproximadamente 20% de los pacientes con AMN desarrollan desmielinización cerebral, con
síntomas idénticos a los observados en CCALD. Los pacientes con AMN a menudo sufren de insuficiencia
suprarrenal, insuficiencia testicular subclínica y alopecia a una edad temprana. (Referencia: Texto
destacado de un trabajo de investigación sobre X-ALD)

Addison: El 70% de los varones con X-ALD presentan insuficiencia primaria de la corteza suprarrenal, con la
mayoría de los casos asociados con X-ALD cerebral o AMN. La X-ALD es una de las causas más comunes de
la enfermedad de Addison en varones, con aproximadamente 10% de los pacientes que presentan
enfermedad de Addison o crisis suprarrenal aguda como síntoma de presentación. El efecto inicial de la
insuficiencia de la corteza suprarrenal es sobre la función glucocorticoide, pero eventualmente, también
afecta la función mineralocorticoide.

El diagnóstico de X-ALD se basa en la presentación clínica, la neuroimagen, la determinación de defectos


bioquímicos y el análisis mutacional. En los machos con Addison, siempre se debe considerar X-ALD. Se
sospecha que niños y hombres con alteraciones cognitivas y neurológicas y lesiones en la sustancia blanca
cerebral presentan X-ALD. El CIALD se puede confundir con el trastorno del espectro autista o síntomas
psicológicos reactivos. La AMN en varones adultos puede confundirse con paraparesia espástica
hereditaria u otras causas de mielopatía. Una mielopatía crónica en una mujer también debe sugerir AMN,
y se deben estudiar las mutaciones en el gen ABCD1

PEROXISOMAS: Los peroxisomos son orgánulos que se encuentran en todas las células eucariotas excepto
en los glóbulos rojos maduros. Contienen más de 50 enzimas involucradas en diversas funciones
esenciales. La biogénesis del peroxisoma implica la fisión de orgánulos preexistentes y la síntesis de otros
nuevos, con proteínas llamadas peroxinas que juegan un papel clave. Las proteínas en la matriz

ZAIRA LIENHARD 18
peroxisomal tienen una secuencia objetivo que es necesaria para la entrada al peroxisoma y son
transportadas por las proteínas Pex5 y Pex7, las cuales se reciclan para su posterior uso.

Las vías metabólicas peroxisomales relevantes para la patogénesis y el diagnóstico bioquímico de los
trastornos de la biogénesis del peroxisoma incluyen la beta-oxidación peroxisomal, la oxidación alfa y la
biosíntesis de eterfosfolípidos. La beta-oxidación peroxisomal utiliza exclusivamente sustratos lipídicos,
incluyendo AGCML, ácido pristánico, ácidos di y trihidroxicolestanoicos, ácido tetracosónico y ácidos
dicarboxílicos, y está limitada por el sustrato. Algunos sustratos en la beta-oxidación peroxisomal se
degradan en las mitocondrias o se integran en las membranas celulares, mientras que la alfa-oxidación es
necesaria para los ácidos grasos de cadena ramificadas como el ácido fitánico, Los plasmalogenos, una
clase de fosfolípidos con un alcohol que contiene un doble enlace, se sintetizan a través de una acción
coordinada de enzimas en el peroxisoma y retículo endoplásmico, ocurriendo los dos primeros pasos
exclusivamente en el peroxisoma.

ALIMENTACIÓN: GLOBESIDAD (GUÍA 10)

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD: La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por


un aumento de la grasa corporal y asociada con un mayor riesgo de problemas de salud, y se ha convertido
en una epidemia mundial con alarmantes tasas de incremento en las últimas décadas.

La obesidad se ha duplicado en todo el mundo desde 1980, con más de 1.500 millones de adultos con
exceso de peso en 2008, lo que lleva a una epidemia mundial declarada por la OMS y una carga económica
significativa debido a los costos asociados y la responsabilidad de una parte significativa de la diabetes, las
enfermedades cardíacas y algunos cánceres

El sobrepeso y la obesidad son un factor de riesgo significativo de mortalidad, ocasionando alrededor de 3


millones de muertes de adultos al año. La OMS se basa en esto por un alto IMC

En 2010, alrededor de 43 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso, con el problema ya
no limitado a los países de ingresos altos, sino que también afectaba a los países de ingresos bajos y
medianos, particularmente en las zonas urbanas. Los países en desarrollo tienen alrededor de 35 millones
de niños con sobrepeso, mientras que los países desarrollados tienen 8 millones.

El sobrepeso y la obesidad se asocian con más muertes en todo el mundo que con bajo peso, con 65% de la
población mundial viviendo en países donde el sobrepeso y la obesidad cobran más vidas que el bajo peso,
incluidos los países de ingresos altos y la mayoría de los países de ingresos medios.

Causas de la obesidad: La causa fundamental de la obesidad es un desequilibrio energético entre la ingesta


y el gasto calórico, con una tendencia universal hacia el consumo de alimentos ricos en grasas, altos en
azúcar, bajos en nutrientes y disminución de la actividad física debido a estilos de vida sedentarios.

La obesidad es una enfermedad multifactorial con factores genéticos, ambientales, metabólicos y


endocrinológicos, con solo 2-3% de los casos causada por trastornos endocrinos como hipotiroidismo,

ZAIRA LIENHARD 19
síndrome de Cushing y lesiones hipotalámicas, pero la acumulación excesiva de grasa puede conducir a la
regulación hormonal, metabolismo y alteraciones de la secreción.

Sobrepeso y pre-obeso: Las personas con IMC entre 25 y 29.9 kg/m2 están en riesgo de desarrollar
obesidad y son consideradas en una fase estática al mantener un peso estable con balance energético
neutro, mientras que en una fase dinámica al aumentar de peso debido al balance energético positivo. El
Síndrome de Yo-Yo, caracterizado por frecuentes fluctuaciones de peso, es común entre los pacientes
obesos sometidos a tratamientos de pérdida de peso. Muchos de los pacientes obesos presentan con
frecuencia fluctuaciones de peso, producto de variados tratamientos destinados a perder peso,
provocando disminución y aumento frecuentes del peso (por el fenómeno de rebote), conocido como
Síndrome del Yo-Yo.

Los pacientes tienden a defender y mantener su nuevo peso a través de mecanismos biológicos y
psicológicos después de aumentar de peso, y los factores conductuales y ambientales iniciales pueden
contribuir al desarrollo de la obesidad en individuos genéticamente predispuestos, perpetuando la
condición y aumentando el riesgo de comorbilidades.

Consecuencias de la obesidad: La obesidad es un factor de riesgo significativo para enfermedades no


transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y algunos cánceres (endometrio,
mama y colon), y también deteriora la calidad de vida de los pacientes tanto psicológica como socialmente.
Los niños con obesidad tienen un mayor riesgo de obesidad, muerte prematura e discapacidad en la edad
adulta, así como dificultades respiratorias, fracturas, hipertensión arterial y marcadores tempranos de
enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y efectos psicológicos nocivos.

Clasificación de obesidad: La OMS propone la clasificación de la obesidad basada en el IMC, pero la


obesidad se define como exceso de grasa corporal; los hombres de peso normal tienen 15-20% de grasa
corporal y las mujeres tienen 25-30%. Deurenberg et al. desarrollaron una ecuación para estimar la grasa
corporal total basada en el IMC, la edad y el sexo. Las mujeres tienen un 10% mayor porcentaje de grasa
corporal que los hombres debido a la distribución de la grasa en los compartimentos subcutáneo y
periférico, lo que sugiere una mejor adaptación a la grasa corporal en las mujeres. A medida que las
personas envejecen, su contenido de grasa corporal aumenta a pesar de mantener un peso estable; sin
ZAIRA LIENHARD 20
embargo, para diagnosticar la obesidad se utiliza la medición del peso corporal o el cálculo de índices con
base en peso y talla (IMC), siendo un IMC de 30 kg/m2 el indicador clínico universalmente utilizado para el
diagnóstico. El uso del Índice de Masa Corporal (IMC) tiene ventajas por su buena correlación con el
contenido de grasa corporal y correlación positiva con el riesgo de mortalidad, lo que ha determinado los
puntos de corte para el diagnóstico de obesidad. Diferentes poblaciones tienen diferentes puntos de corte
para el IMC para diagnosticar la obesidad en función de sus factores de riesgo particulares. Para las
poblaciones asiáticas, se ha propuesto un punto de corte de 25 kg/m2 debido a un número significativo de
individuos que desarrollan diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular a niveles de IMC más bajos que en
las poblaciones occidentales

Las limitaciones de usar el IMC como indicador de obesidad incluyen su incapacidad para distinguir entre
masa magra y masa grasa, y su incapacidad para explicar los cambios en la composición corporal con la
edad, la actividad física y las diferencias étnicas.

En niños, el IMC varía significativamente a lo


largo de los años y se define con base en curvas
de crecimiento según sexo, IMC y edad,
requiriendo el uso de tablas generadas
localmente, según lo establecido en las Normas
Técnicas Ministeriales Chilenas. La “adiposidad de
rebote” se observa después de una disminución
en el IMC hasta alrededor de los 5-6 años de edad.
Medición de la grasa corporal: Medir la grasa corporal con precisión es difícil y costoso, con diversos
métodos utilizados, incluyendo la medición de pliegues subcutáneos en diferentes puntos, pero este
método es muy variable y difícil en pacientes obesos con grandes pliegues cutáneos. El análisis de
impedancia bioeléctrica (BIA) es un método comúnmente utilizado para medir la composición corporal
mediante la determinación de la resistencia del cuerpo a una corriente eléctrica de baja intensidad,
permitiendo el cálculo de la masa libre de grasa y la masa grasa, pero solo tiene una precisión moderada.

DEXA es un método que mide 3 compartimentos (masa grasa, masa magra y masa ósea) y proporciona
información sobre la masa grasa regional, pero es caro y no adecuado para sujetos obesos, principalmente
utilizado en la investigación clínica. Otros métodos como hidrodensitometría, BodPod, métodos de dilución
y medición de 40K están disponibles para fines de investigación.

Jean Vague propuso en la década de 1940 que la distribución anatómica de la grasa corporal determina los
riesgos para la salud asociados a la obesidad, vinculándose la acumulación preferencial de grasa en la
región toracoabdominal con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. La
medición de la circunferencia de la cintura se considera un buen predictor clínico del riesgo cardiovascular
relacionado con la obesidad abdominal.

La medición de la circunferencia de la cintura es un buen predictor clínico del riesgo cardiovascular


asociado a la obesidad abdominal, y se puede hacer usando una cinta métrica no estirable en el punto
medio entre el margen inferior de la costilla y la cresta ilíaca, mientras se está de pie y exhala suavemente.
La circunferencia de la cadera también debe medirse a nivel del trocánter mayor mientras está de pie.

ZAIRA LIENHARD 21
El aumento de la relación cintura-cadera se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, y la
circunferencia de la cintura se prefiere a la medición de cadera en la práctica clínica. No hay puntos de
corte validados para la relación cintura-cadera, pero el NIH recomienda cortes de 88 cm para mujeres y
102 cm para hombres, los cuales se incluyen en la definición de Síndrome Metabólico según las pautas ATP
III.

El FDI propuso diferentes límites de circunferencia de cintura para definir la obesidad abdominal en
diferentes etnias, pero se deben establecer límites locales asociados con mayor riesgo. En Chile, utilizando
los valores de atajación locales, 18.7% de los hombres y 46.7% de las mujeres presentan obesidad
abdominal, mientras que utilizan los valores de TDF, 45.1% de los hombres y 71.5% de las mujeres tienen
obesidad abdominal.

La circunferencia de cintura promedio de la población


chilena que utiliza la medición de la circunferencia
central de la cintura es de 92.5 cm para los hombres y
de 88.2 cm para las mujeres, mientras que el uso de la
medición por encima de la cadera predice el riesgo
cardiovascular por igual y tiene una circunferencia de
cintura promedio de 95.1 cm para los hombres y 95.9
cm para las mujeres. La prevalencia de obesidad abdominal en Chile es alta, con 18.7% de los hombres y
46.7% de mujeres afectados usando los valores de atajación locales, y 45.1% de los hombres y 71.5% de
mujeres afectados usando los valores de TDI.
La obesidad es una enfermedad inflamatoria crónica de origen multifactorial, incluyendo factores
genéticos, socioeconómicos y ambientales.

Prevención de la obesidad desde la etapa perinatal: Los factores ambientales, como el sedentarismo, la
dieta inadecuada, la falta de sueño, las alteraciones en la microbiota intestinal y el estrés, son los que más
contribuyen al aumento de la prevalencia de obesidad.

La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades no transmisibles, incluyendo diabetes,


hipertensión, trastornos digestivos, trastornos musculoesqueléticos, asma, apnea del sueño,
enfermedades cardiovasculares, infertilidad y algunos tipos de cáncer.

DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES MATERNOS QUE PUEDEN CONDICIONAR EL SOBREPESO/OBESIDAD DEL


DESCENDIENTE

Durante el embarazo, existe una mayor necesidad de energía, proteínas y micronutrientes para asegurar
un desarrollo y crecimiento fetal adecuado. Sin embargo, en los países desarrollados, muchas mujeres
embarazadas tienen una ingesta deficiente de micronutrientes, lo que puede afectar la salud de sus crías.
La ingesta materna de energía, proteínas y micronutrientes por debajo de los niveles recomendados se
asocia con un mayor riesgo de obesidad adulta en la descendencia.

Restricción del crecimiento intra uterino: La nutrición y el peso maternos pueden afectar el desarrollo y la
salud fetal, lo que lleva a un retraso del crecimiento intrauterino (RCIU) con origen en factores maternos,
placentarios o fetales. Las deficiencias nutricionales en las madres embarazadas se asocian con la RCIU y el
bajo peso al nacer, lo que aumenta el riesgo de obesidad central en la edad adulta.

ZAIRA LIENHARD 22
Las deficiencias nutricionales en las madres embarazadas están vinculadas al bajo peso al nacer y al
aumento del riesgo de obesidad central en la edad adulta.

La hipótesis de Barker sugiere que la desnutrición intrauterina puede conducir a un desarrollo anormal de
órganos y una mayor susceptibilidad a la obesidad más adelante en la vida.

Cambios epigenéticos intrauterino: La nutrición materna antes y durante el embarazo puede programar la
susceptibilidad fetal a la obesidad a través de cambios epigenéticos, incluyendo la metilación del ADN y la
expresión génica alterada. La exposición prolongada a dietas que influyen en la remodelación de la
cromatina y la metilación del ADN puede inducir cambios epigenéticos permanentes en el genoma, lo que
potencialmente conduce a un crecimiento intrauterino más lento. Las restricciones y excesos de nutrientes
maternos pueden alterar los patrones de crecimiento normales y aumentar el riesgo de obesidad, diabetes
tipo II y trastornos metabólicos en la descendencia a través de la programación epigenética, con
oligoelementos esenciales como zinc, selenio, hierro, folato, vitamina C y niacina jugando un papel

SOBREPESO Y OBESIDAD MATERNA COMBINADA CON DEFICIENCIA EN MICRONUTRIENTES: El sobrepeso y


la obesidad materna están altamente correlacionados con la masa grasa neonatal, el sobrepeso infantil y la
obesidad adulta, al tiempo que aumentan el riesgo de tener recién nacidos macrosómicos. El peso
adecuado al nacer se asocia con una mayor masa magra y menor masa grasa en comparación con los
recién nacidos de bajo peso al nacer.

La alta ingesta prenatal de energía y proteínas, pero deficiente en micronutrientes, se asocia con un mayor
riesgo de obesidad en la descendencia, ya que las mujeres obesas consumen dietas densas en energía pero
pobres en nutrientes durante el embarazo, y la alta ingesta de azúcar en mujeres embarazadas con
sobrepeso/obesidad aumenta el riesgo de macrosomía fetal

Incremento de peso en la gestación: El aumento excesivo de peso durante el embarazo se asocia con un
aumento de la adiposidad y el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la descendencia, con el
momento del aumento de peso también jugando un papel importante. El aumento de peso durante las
semanas 0-14 se asocia con un aumento de la adiposidad, mientras que el aumento de peso entre las
semanas 14-36 solo se asocia con un aumento de la adiposidad si supera los 500 g/semana.

DIABETES MELLITUS GESTACIONA: El IMC más alto antes del embarazo aumenta el riesgo de desarrollar
diabetes gestacional, ya que las mujeres con sobrepeso tienen el doble de riesgo y las mujeres obesas
tienen 3.5 a 8.5 veces el riesgo, respectivamente. La diabetes gestacional aumenta el riesgo de restricción
o exceso del crecimiento fetal, adiposidad fetal, trastornos metabólicos y predisposición a la obesidad a lo
largo de la vida. El manejo adecuado de la diabetes gestacional y la obesidad durante el embarazo puede
mejorar significativamente la salud materna y prevenir la obesidad en la descendencia.

CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL EN LA MADRE GESTANTE Y OBESIDAD EN EL DESCENDIENTE: El


tabaquismo durante el embarazo se asocia con una menor ingesta de nutrientes y un mayor riesgo de bajo
peso al nacer y mortalidad perinatal, mientras que la exposición al tabaquismo materno se vincula con un
mayor riesgo de obesidad en niños y adolescentes. El consumo de alcohol durante el embarazo puede
generar deficiencias nutricionales y aumentar el riesgo de deterioro neurológico, parto prematuro y bajo
peso al nacer.

ZAIRA LIENHARD 23
La obesidad aumenta el riesgo de hipertensión hasta cinco veces, y dos tercios de los casos de hipertensión
se asocian con exceso de peso. El ensayo clínico DASH mostró que las dietas altas en grasas,
especialmente las grasas insaturadas, pueden aumentar la presión arterial y los niveles de colesterol. Sin
embargo, las dietas ricas en frutas y verduras pueden disminuir la presión arterial, incluso en pacientes
hipertensos, y tener un efecto similar al de los antihipertensivos.

Enfermedad coronaria y ACV: Un incremento en pequeñas partículas de LDL por dislipidemia progresiva
por encima de un IMC de 21 kg/m2 aumenta 3.6 veces el riesgo de ateromatosis, mientras que la obesidad
y la hipertensión en las mujeres conducen a hipertrofia ventricular izquierda y contribuyen a la
insuficiencia cardíaca.

ZAIRA LIENHARD 24
Diabetes mellitus: Los individuos con un IMC > 23 kg/m2 tienen un 90% de probabilidad de desarrollar
diabetes tipo 2, con mayor riesgo para aquellos con obesidad abdominal, antecedentes de diabetes
gestacional, aumento de peso temprano, obesidad infantil e historia familiar de diabetes.

Canceres: La reducción de la obesidad es una de las causas más importantes conocidas de prevención del
cáncer, ya que aproximadamente 10% de todos los casos de cáncer no fumador están relacionados con
obesidad, con sobrepeso e inactividad responsables de entre un cuarto y un tercio de los cánceres de
mama, colon, endometrio, riñón y esófago.

Artrosis y artritis: La obesidad lleva a dolores de las articulaciones y no es rara la artrosis de la rodilla y de
la cadera; aun el compromiso del túnel carpiano implica una contribución metabólica. La hiperuricemia y la
gota son características bien conocidas del aumento de peso.

Alteraciones en la fertilidad: La obesidad intensifica la disfunción ovárica y es responsable del 6% de la


infertilidad primaria, aumenta el riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia, trabajo de parto difícil,
parto por cesárea y muertes maternas e infantiles.

Sistema respiratorio: La obesidad restringe la capacidad vital y el efecto del tejido graso alrededor del
cuello induce obstrucción de la respiración, con disrupción de la respiración hasta más de 30 veces por la
noche, ronquidos y pausas mayores de 10 segundos, conocida como apnea del sueño

Hepatitis grasa no alcohólica: La enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) tiene una prevalencia
de 2-9% en la población general y está aumentando rápidamente debido a la epidemia de obesidad. Puede
progresar de cambios grasos benignos a cirrosis, hipertensión portal y carcinoma hepatocelular,
convirtiéndose en una causa común de insuficiencia hepática terminal en los países desarrollados. El 50%
de los casos de NAFLD desarrollan fibrosis, el 30% desarrollan cirrosis y el 3% requieren trasplante
hepático.

Vida fetal y niñez: Generaciones de desnutrición fetal y posnatal combinadas con un aumento de peso
infantil temprano y rápido en Asia conducen a diferencias étnicas en la diabetes con umbrales de IMC más
bajos, pero una pequeña pérdida de peso debido a cambios en la dieta y ejercicio moderado puede
prevenir sustancialmente la diabetes tanto en poblaciones blancas como asiáticas.

Características psicológicas: Dos trastornos alimentarios comunes, el síndrome de alimentos partidistas (un
subgrupo de bulimia) y el síndrome de alimentación nocturna, están vinculados tanto a la depresión como
a la obesidad, y reconocer estas características es esencial para la evaluación psicológica y el
asesoramiento en una proporción sustancial de individuos obesos que asisten a “clínicas de obesidad”.

Costos de la epidemia de obesidad: Estudios nacionales en Estados Unidos muestran que la disminución de
la actividad física sigue al aumento de peso causado por el aumento de la ingesta de alimentos.

El aumento gradual de peso entre los 20-40 años es causado por un pequeño error en la regulación del
consumo de alimentos, lo que lleva a la epidemia de obesidad y altos costos de atención médica.

La regulación de la industria alimentaria, similar al tabaco, es necesaria para abordar el poderoso lobby de
la industria y los costos sociales.

ZAIRA LIENHARD 25
ACTIVIDAD FÍSICA: DISTROFIA (ENFERMEDADES MONOGÉNICAS) (GUÍA 7)

La distrofia muscular se refiere a un grupo de más de 30 enfermedades genéticas que causa debilidad y
degeneración progresivas de los músculos esqueléticos usados durante el movimiento voluntario.

Las células corporales no funcionan adecuadamente cuando una proteína se altera o se produce en
cantidad insuficiente (o algunas veces falta por completo), Los genes son como anteproyectos

Las distrofias musculares pueden heredarse de tres maneras:

• La herencia dominante autosómica se produce cuando un niño recibe un gen normal de un padre y
un gen defectuoso del otro, En las familias donde un padre es portador de un gen defectuoso, cada
hijo tiene una probabilidad del 50 por ciento de heredar el gen y por ende el trastorno. Tanto los
hombres como las mujeres están igualmente en riesgo
• La herencia recesiva autosómica significa que ambos padres deben transportar y trasmitir el gen
defectuoso, Los hijos en estas familias tienen una probabilidad del 25 por ciento de heredar ambas
copias del gen defectuoso y una probabilidad del 50 por ciento de heredar un gen y por ello
convertirse en portado
• La herencia recesiva ligada a X (o ligada al sexo) se produce cuando una madre es portadora del gen
afectado en uno de sus dos cromosomas X y lo trasmite a su hijo (los varones siempre heredan un
cromosoma X de su madre y un cromosoma Y de su padre Los hijos de madres portadoras tienen
una probabilidad del 50 por ciento de heredar el trastorno. Las hijas también tienen una
probabilidad del 50 por ciento de heredar el gen defectuoso, pero generalmente no están afectadas

(las distrofias musculares de Duchenne y Becker, por sí solas afectan aproximadamente 1 de cada 3,500 a
5,000 niños)

La membrana de la fibra muscular contiene un grupo de proteínas, llamadas complejo de distrofina


glucoproteína, que evita el daño a medida que las fibras musculares se contraen y relajan. Cuando se daña
esta membrana protectora, las fibras musculares comienzan a perder la proteína creatina cinasa, y captan
calcio excesivo, lo que causa más daño. La enfermedad causa degeneración muscular, debilidad progresiva,
muerte de la fibra, ramificación y división de la fibra, fagocitosis (en la cual el material muscular fibroso se
descompone y se destruye por las células recolectoras de desechos), y, en algunos casos, el acortamiento
crónico o permanente de tendones y músculo, Los trastornos se clasifican por el alcance y la distribución
de la debilidad muscular, edad al inicio, velocidad de evolución, gravedad de los síntomas, y antecedentes
familiares (incluido cualquier patrón de herencia)

Hay cuatro formas de distrofia muscular que comienzan en la infancia:

(El gen de la distrofina, localizado en el cromosoma X, específicamente enXp21, está formado por 2,4
millones de pares de bases)

La distrofia muscular de Duchenne… 50 por ciento de todos los casos. Afecta alrededor de uno en 3,500
nacimientos de varones. Debido a que la herencia es recesiva ligada a X, se evidencia cuando un niño
afectado comienza a caminar, dificultad respiratoria, debilidad pulmonar, y cardiomiopatía (debilidad
muscular corazón que interfiere con la capacidad de bombeo). (Afecta el miembro inferior primero) La
distrofia muscular de Duchenne se produce de la ausencia de la proteína distrofina muscular. Los análisis

ZAIRA LIENHARD 26
de sangre de los niños con distrofia muscular de Duchenne muestran un nivel anormalmente alto de
creatina cinasa. (Casi todos los pacientes desarrollan miocardiopatías) (se transcribe un ARNm con un
marco de lectura alterado, lo que origina una proteína trunca, que es rápidamente degradada, con la
consiguiente ausencia de distrofina y alteración de todo el complejo Distrofina-Glucoproteínas.)

La distrofia muscular de Becker…Las personas con distrofia muscular de Becker tienen una función parcial
pero insuficiente de la proteína distrofina. Generalmente el trastorno aparece alrededor de los 11 años,
pero puede produjo hasta los 25 y los pacientes generalmente viven hasta la mediana edad, La tasa de
atrofia muscular progresiva y simétrica (en ambos lados del cuerpo) (caminar en puntas de pie, caidas
frecuentes y dificultad para levantarse del suelo.)

La distrofia muscular congénita se refiere a Naciones Unidas grupo Delaware distrofias musculares
recesivas autosómicas que están presentes en el nacimiento o se evidencian antes de los 2 años. La
degeneración muscular puede ser leve o grave y está restringida principalmente al músculo esquelético,
Hay tres grupos de distrofia muscular congénita: 1. Trastornos con merosina negativa, donde falta la
proteína merosinas (encontrada en el tejido conjuntivo que rodea a las fibras musculares. 2. Trastornos
con merosina positiva, donde la merosina está presente, pero faltan otras proteínas necesarias. 3.
Trastornos de migración neuronal, en los cuales está interrumpida la migración Delaware las células
nerviosas (neuronas) a su ubicación precozmente en el desarrollo del sistema nervioso, (acortamiento
crónico de los músculos o tendones alrededor de las articulaciones, lo que impide que las articulaciones se
muevan libremente) 4- La distrofia muscular de Emery-Dreifuss Afecta principalmente a niños. El trastorno
tiene dos formas: uno es recesivo ligado a X y el otro es autosómico dominante.

• Diagnóstico: Los análisis de sangre y orina, (Se mide el nivel Delaware aldolasa sérica, una enzima
involucrada es la de la glucosa, para confirmar el diagnóstico de la enfermedad muscular
esquelética. Niveles altos de la enzima) (cuantificación del nivel de creatinfosfokinasa sérica (CPK)
(elevados de creatina cinasa pueden indicar daño muscular, en los pacientes en las primeras etapas
de las distrofias de Duchenne y de Becker.) (se encuentran altos niveles de mioglobina en los
pacientes con distrofia muscular) (PRC puede detectar mutaciones en la distrofina) (La
electroforesis sérica es una prueba para determinar cantidades de diversas Proteínas en el ADN) (La
microscopía electrónica puede identificar cambios en los componentes subcelulares de las fibras
musculares.) (Las pruebas con ejercicios pueden detectar tasas elevadas de ciertas sustancias
química luego del ejercicio y se usan para determinar la naturaleza de la distrofia muscular u otro
trastorno muscular) (pruebas genéticas como amniocentesis, o muestreo de vello coriónico,
muestra placentaria) (imágenes por resonancia magnética (IRM) para ver la calidad muscular)
(biopsias musculares se usan para monitorizar el curso de una enfermedad y la eficacia de un
tratamiento) (pruebas con inmunofluorescencia pueden detectar proteínas específicas como la
distrofina en las fibras musculares y las tiñen) (estudios neurofisiológicos, electromiografía (EMG)
(estudios de velocidad de la conducción nerviosa miden la velocidad con la cual una señal eléctrica
viaja por el nervio)
• Tratamiento: El tratamiento puede implicar una combinación Delaware enfoques, Incluye la
fisioterapia, la terapia medicamentosa y la cirugía. A menudo es necesario la ventilación asistida
para tratar la debilidad muscular respiratoria que acompaña a muchas formas de distrofia
muscular, especialmente en las etapas tardías. (terapia medicamentosa para retrasar los síntomas)

ZAIRA LIENHARD 27
(La fisioterapia puede ayudar a prevenir las deformidades, mejorar el movimiento estiramiento
pasivo puede aumentar la flexibilidad articula, ejercicio moderado y regular, corrección postural se
usa para contrarrestar la debilidad muscula, aparatos para apoyo, ráfagas repetidas de baja
frecuencia de estimulación eléctrica, terapia del lenguaje) (dieta saludable y terapia ocupacional)

Enfermedades monogénicas: Las enfermedades monogénicas también se conocen como enfermedades


hereditarias mendelianas. Se producen por alteración de un solo gen, de ahí su nombre. Las enfermedades
monogénicas pueden clasificarse según el patrón hereditario que presentan, Cuando la madre es
portadora y el padre no presenta la mutación, para cada uno de sus descendientes hay 50% de
probabilidades de que si es varón presente la enfermedad y 50% de que si es mujer sea portadora del gen,
En el caso de que el padre esté afectado y la madre no, dado que el padre sólo puede transmitir el
cromosoma Y, todos los hijos nacerán sanos, Cuando el padre esté afectado y la madre sea portadora , 50%
de las hijas serán portadoras heterocigotas, mientras que el otro 50% serán homocigotas, por lo que
estarán afectadas; 50% de los hijos nacerán sanos y el otro 50% estará enfermo.

Hemofilia: es una coagulopatía crónica, congénita, hereditaria ligada al cromosoma X, por lo que los
varones la padecen y las mujeres son portadoras. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de
hemorragias tanto internas como externas debido a la deficiencia funcional cuantitativa de algún factor de
coagulación. Sólo existen dos tipos de hemofilia heredada: la hemofilia A, que se caracteriza por la
deficiencia del factor XIII de coagulación, y la hemofilia B, que afecta al factor IX. Tanto el factor XIII como
el IX se encuentran sólo en el cromosoma X. todas las mutaciones son del tipo missense (aparición de un
codón correspondiente un aminoácido distinto)

• Hemofilia grave: generalmente se diagnostican durante el primer año de vida, y sin el tratamiento
profiláctico correcto presentan hemorragias internas frecuentes.
• Hemofilia moderada: rara vez presentan sangrado espontáneo; sin embargo, sí tienen hemorragias
prolongadas después de un traumatismo relativamente menor y en general se diagnostican antes
de los 5 o 6 años
• Hemofilia leve: no presentan sangrados espontáneos, pero sí hemorragias anormales después de
cirugías y extracciones dentales. La frecuencia de sangrado puede variar desde una vez al año a una
vez cada 10 años.
• Hemofilia A: Esta enfermedad se caracteriza por la deficiencia de la actividad del factor VIII, cuyo
gen tiene 186 kb de longitud, y es uno de los más largos que se conocen. Contiene 26 exones y 25
intrones y está localizado en la región distal del brazo largo del cromosoma X, en la banda Xq28.
(excepción de los exones 14 y 16; el exón 14 tiene 3 kb de longitud. Este exón codifica para el
dominio B de la proteína FVIII. Este gen produce un ARNm de 9 kb. Los intrones 1 y 22 son
notablemente grandes) (Las inversiones en este gen representan aproximadamente 45% de las
mutaciones en el FVIII causantes de hemofilia A grave. Se trata de una disrupción del gen
ocasionada por una inversión que separa los exones 1-22 de los 23-26) (El factor VIII se sintetiza
principalmente en el hígado y su concentración en el plasma es inferior a 0.1 mg/ml)
• Hemofilia B: Esta enfermedad se caracteriza por deficiencia en la actividad del factor IX de la
coagulación. Aproximadamente 10% de las mujeres portadoras tienen una actividad fisiológica
inferior a 30%, con independencia de la gravedad de la hemofilia B. El producto del gen F9 es una
proteasa de serina que se activa tras sufrir proteólisis específica por el complejo FVIIa-FT. Una vez

ZAIRA LIENHARD 28
activado, puede formar el complejo de activación de FX mediante la unión a FVIIIa, fosfolípidos de
superficie y calcio. (La hidrolisis convierte los primeros 12 residuos en ácido g-carboxiglutámico
(Gla). El dominio Gla se une a iones calcio y adopta una conformación capaz de unirse a una
superficie de fosfolípidos durante la cascada de coagulación.)

ACTIVIDAD FISICA: FISIOLOGIA DEL DEPORTE Y CAMBIOS METABOLICOS (EPOC) (GUIA 8)

Fisiología del deporte: La fisiología del ejercicio se centra en los límites extremos a los que se puede
someter el cuerpo, ya que incluso el ejercicio extremo moderadamente prolongado puede ser letal. Por
ejemplo, durante una maratón, el metabolismo del cuerpo puede aumentar hasta un 2000 % por encima
de lo normal, en comparación con un aumento del 100 % durante una fiebre letal.

Los datos cuantitativos en este capítulo son principalmente para atletas masculinos jóvenes debido a que
se detectaron más completas. Sin embargo, principios fisiológicos similares se aplican a atletas femeninas
con diferencias cuantitativas debido al tamaño corporal, la composición y la presencia de testosterona. Los
valores cuantitativos de las mujeres para fuerza muscular, ventilación pulmonar y gasto cardíaco suelen ser
de dos tercios a tres cuartas partes de los valores masculinos, principalmente debido al porcentaje de
músculo extra en los cuerpos masculinos causado por las diferencias endocrinas.

Los atletas masculinos tienen mayores capacidades de rendimiento que las atletas femeninas en
maratones, siendo la mejor participante femenina una velocidad 11% menor que la mejor participante
masculina. Sin embargo, en otros eventos deportivos, como nadar en el Canal de la Mancha, las mujeres
han logrado tiempos más rápidos que los hombres, posiblemente debido a la ventaja de la grasa extra para
el aislamiento térmico, el optimismo y la energía a largo plazo. La testosterona tiene un fuerte efecto
anabólico, lo que lleva a una mayor deposición de proteínas en el cuerpo, particularmente en los músculos.
Incluso los hombres que no son muy activos pero que tienen niveles normales de testosterona tendrán un
40% más de masa muscular que las mujeres con características similares y sin testosterona. Las hormonas
sexuales femeninas, como el estrógeno, también contribuyen a las diferencias en el rendimiento entre
hombres y mujeres, pero en menor medida que la testosterona. El depósito aumenta la deposición de las
mujeres, lo que lleva un mayor porcentaje de grasa corporal en comparación con los hombres no atléticos.

Los músculos en el ejercicio: La fuerza muscular, la potencia y la resistencia son cruciales para el éxito en
los deportes, siendo el tamaño muscular el principal determinante de la fuerza, y la testosterona o el
entrenamiento muscular que condujo a un aumento de la fuerza. El músculo cuádriceps de un levantador
de pesas de clase mundial puede generar una fuerza contráctil máxima de 525 kg, lo que puede provocar
rupturas o desgarros en el tendón rotuliano y otras lesiones relacionadas con las articulaciones. Durante la
contracción muscular excéntrica, se requiere una fuerza mayor del 40% que la contracción concéntrica, lo
que lleva a un mayor riesgo de problemas de tendones, articulaciones y ligamentos, así como desgarros
musculares y dolor. La potencia muscular se determina por la fuerza de contracción, la distancia de
contracción y la frecuencia de contracción, y se mide en kg-m/min. Se determina aproximadamente la
potencia máxima que pueden lograr todos los músculos en una atleta altamente afectada.

Una persona puede desarrollar potencia extrema durante cortos periodos de tiempo, como una carrera de
100m, pero para competiciones de resistencia de larga distancia, la potencia muscular es solo una cuarta

ZAIRA LIENHARD 29
parte de la potencia inicial debido a la menor eficiencia en la transferencia de la fuerza muscular al
rendimiento. La resistencia muscular depende en gran medida de la ingesta nutricional y de la cantidad de
glucógeno almacenado en los músculos, que es significativamente mayor en individuos con una dieta rica
en carbohidratos, lo que lleva una mejor resistencia. (Dieta rica en HDC = 240 min, Dieta mixta = 120 min,
Dieta rica en grasas = 85 min) Las cantidades correspondientes de glucógeno almacenado en el músculo
antes de comenzar la carrera explican estas diferencias. Las cantidades almacenadas son
aproximadamente las siguientes: (Dieta rica en HDC = 40 g/Kg en musculo, Dieta mixta = 20 g/Kg en
musculo, Dieta rica en grasa = 6 g/Kg en musculo)

El músculo tiene tres sistemas metabólicos (fosfocreatina-creatina, glucógeno-ácido láctico y aeróbico) que
necesitan medirse cuantitativamente para comprender los límites de actividad física, siendo el ATP la
fuente de energía para la contracción muscular. (Adenosina-P03~P03~ P 0 3")

Los dos enlaces fosfato en ATP almacenan alta energía y liberan más de 7,300 calorías de energía cuando
se rompen, convirtiendo ATP en ADP y luego AMP; esta energía se usa en la contracción muscular. La
presencia de AMP en los músculos solo puede mantener la máxima potencia muscular durante 3 segundos,
lo que hace que sea crucial formar continuamente nuevo ATP durante los esfuerzos atléticos cortos. El
sistema metabólico global transforma ATP en ADP y AMP, requiere un suministro continuo de ATP a las
fibras musculares.

Sistema de fosfocreatina-creatina: La fosfocreatina (también llamada creatina fosfato) es otro compuesto


químico que tiene un enlace fosfato de alta energía. la fosfocreatina puede proporcionar fácilmente
suficiente energía para reconstituir el enlace de alta energía del ATP, ya que tiene más energía que el ATP y
está presente en mayores cantidades en las células musculares. La transferencia de energía de
fosfocreatina a ATP es casi instantánea, haciendo que la energía almacenada en la fosfocreatina muscular
esté inmediatamente disponible para la contracción muscular, similar al ATP.

La glucosa oculta en el glucógeno muscular se puede descomponer en energía a través de un proceso


llamado glucólisis, que ocurre sin oxígeno y se conoce como metabolismo anaerobio. Cuando el oxígeno es
insuficiente, la mayor parte del ácido pirúvico producido durante la glucólisis se convierte en ácido láctico,
lo que resulta en la transformación del glucógeno muscular en ácido láctico y la producción de ATP sin
consumo de oxígeno.

El sistema glucógeno-ácido láctico puede producir ATP 2.5 veces más rápido que el mecanismo oxidativo
de las mitocondrias, lo que lo convierte en una fuente rápida de energía para las contracciones musculares
moderadas. Sin embargo, solo es la mitad de rápido que el sistema de fosfagenos. En términos de
resistencia, el sistema de fosfgeno es más potente que el sistema glucógeno-ácido láctico, pero con una
potencia muscular ligeramente menor.

El sistema aeróbico: oxida los alimentos en las mitocondrias para producir energía al combinar glucosa,
ácidos grasos y aminoácidos con oxígeno para liberar grandes cantidades de energía utilizada para
convertir AMP y ADP en ATP. Este sistema tiene mayores tasas de generación de energía relativa en
comparación con los sistemas glicolítico y de fosfageno. las velocidades máximas relativas de generación
de potencia expresadas en generación de moles de ATP por minuto son las siguientes: (Sist. De los
fosfagenos = 4 moles de ATP/min, Sist. Glucogeno-Acd. Lactico = 2,5 moles de ATP/min, Sit. Aerobico = 1
moles de ATP/min) Cuando se comparan los mismos sistemas para la resistencia, los valores relativos son
ZAIRA LIENHARD 30
los siguientes (Sist. De los fosfagenos = de 8 a 10 seg, Sist. Glucogeno-Acd. Lactico = de 1,3 a 1,6 seg , Sit.
Aerobico = tiempo ilimitado)

El músculo utiliza el sistema de fosfgeno para ráfagas cortas de energía, mientras que el sistema aeróbico
es necesario para actividades prolongadas, con el sistema de glucógeno-ácido láctico consume potencia
extra para actividades intermedias como carreras de 200-800m.

El tipo de sistema energético utilizado durante la actividad física se puede estimar en función de la
intensidad y duración, siendo utilizados diferentes sistemas para diferentes actividades. La energía del
sistema de fosfocreatina se puede utilizar para reponer ATP, mientras que la energía del sistema
glucógeno-ácido láctico puede reponer tanto ATP como fosfocreatina, y la energía del metabolismo
aeróbico puede reponer los tres sistemas.

La reconstitución del sistema del ácido láctico consiste principalmente en la eliminación del exceso de
ácido láctico que se acumula en todos los líquidos corporales, La energía adecuada del metabolismo
oxidativo es importante para la eliminación del ácido láctico, que puede causar fatiga extrema, a través de
la conversión de ácido pirúvico o la reposición de glucosa de las reservas de glucógeno muscular. Durante
el ejercicio intenso, una parte de la capacidad de energía aeróbica se agota debido a la deuda de oxígeno y
al agotamiento de las reservas de glucógeno muscular.

Deuda de oxígeno: El cuerpo contiene reservas de oxígeno que pueden ser utilizados para el metabolismo
aeróbico incluso sin respirar oxígeno nuevo, incluyendo 0.51 en los pulmones, 0.25 disueltos en fluidos
corporales, 11 combinados con hemoglobina en la sangre, y 0.31 almacenadores en fibras musculares
combinados con mioglobina.

Durante el ejercicio intenso, el oxígeno almacenado se consume rápidamente para el metabolismo


aeróbico (casi todo este oxigeno almacenado se utiliza en 1 min más o menos), y debe ser reabastecido
después de respirar oxígeno extra por encima de las necesidades normales, junto con el consumo adicional
de oxígeno para restaurar los sistemas de fosfageno y ácido láctico, resultando en una deuda de oxígeno.

Durante el ejercicio intenso, el cuerpo incurre en una deuda de oxígeno que se reembolsa incluso después
de que el ejercicio haya terminado, siendo la primera porción la deuda de oxígeno alactácido (es de unos
3,51) y la segunda porción la deuda de oxígeno ácido-lactato (supone unos 8 1).

Recuperación de glucógeno muscular: Se necesitan varios días para recuperar completamente las reservas
de glucógeno muscular, con una dieta rica en carbohidratos que lleva una recuperación completa en 2 días,
mientras que una dieta alta en grasas/proteínas o ayuno da como resultado una mínima incluso después
de 5 días. Es importante que los atletas consuman una dieta rica en carbohidratos antes de un evento
importante y eviten el ejercicio intenso 48 horas antes.

Nutrientes utilizados durante la actividad muscular: Durante el ejercicio de resistencia que dura más de 4-5
horas, los músculos dependen en gran medida de la grasa como fuente de energía, ya que las reservas de
glucógeno se agotan. Durante el ejercicio excesivo prolongado, hasta el 60-85% de la energía proviene de
grasas en lugar de carbohidratos. La glucosa del hígado y las soluciones administradas pueden aportar
hasta un 40% de energía durante el ejercicio prolongado, además del glucógeno muscular. Durante la
actividad muscular intensa, el glucógeno y la glucosa son las fuentes de energía preferidas, pero durante el

ZAIRA LIENHARD 31
ejercicio de resistencia de larga duración, la grasa puede aportar más del 50% de la energía necesaria
después de las primeras 3-4 horas.

Efecto del entrenamiento deportivo sobre los músculos y el rendimiento muscular: El entrenamiento de
fuerza máxima es importante para el desarrollo muscular, ya que los músculos que se contraen a más del
50% de su fuerza máxima ganan fuerza rápidamente, mientras que los que trabajan en alta ganan poca
fuerza incluso con horas de ejercicio. Seis contracciones casi máximas realizadas en tres series, tres días a
la semana, garantizan un aumento óptimo de la fuerza muscular sin causar fatiga muscular crónica. El
entrenamiento de fuerza en individuos jóvenes no trastornos puede conducir a un aumento aproximado
del 30% en la fuerza y masa muscular dentro de las primeras 6-8 semanas, con una meseta a partir de
entonces, mientras que, en individuos sedentarios mayores, el entrenamiento de fuerza puede conducir a
un aumento de más del 100% en la fuerza muscular.

Hipertrofia muscular: La secreción de testosterona y la genética determina el tamaño muscular, pero los
músculos pueden hipertrofarse hasta en un 60% con el entrenamiento. La hipertrofia se debe
principalmente a un aumento en el diámetro de la fibra en el lugar del número, pero algunas fibras se
dividen longitudinalmente para aumentar ligeramente el número de fibras musculares. La hipertrofia
muscular conduce a un aumento en el número de miofibrillas, aumento de hasta 120% en las enzimas
mitocondriales, aumento de 60-80% en los componentes del sistema metabólico de fosfagen, aumento de
hasta 50% en glucógeno almacenado, y 75- 100% de aumento de triglicéridos almacenados, lo que resulta
en un aumento en la capacidad de los sistemas metabólicos anaeróbicos y aerobios, mejorando la
velocidad máxima de oxidación y la eficiencia del sistema metabólico oxidativo hasta en 45%.

Fibras de contracción rápida y lenta: Los músculos humanos tienen porcentajes variables de fibras
musculares de contracción rápida y lenta, teniendo el gastrocnemio una alta proporción de fibras de
contracción rápida para contracciones poderosas y el sóleo tiene una alta proporción de fibras de
contracción lenta para actividades prolongadas con la extremidad inferior. Las fibras de contracción rápida
tienen un diámetro mayor y enzimas más activas para una rápida liberación de energía, lo que permite el
doble de potencia máxima en comparación con las fibras de contracción lenta. Las fibras de contracción
lento funcionan para la resistencia, con más mitocondrias y mioglobina para la producción de energía
aeróbica y la difusión de oxígeno. La densidad capilar es más alta alrededor de las fibras de contracción
lenta que las fibras rápidas (las fibras de contracción rápida pueden desarrollar cantidades extremas de
potencia durante unos pocos segundos hasta 1 min aproximadamente. Por el contrario, las fibras de
contracción lenta proporcionan resistencia, desarrollando una fuerza muscular prolongada durante varios
minutos hasta horas.) La proporción de fibras musculares de contracciones rápidas y lentas está
determinada por la genética y puede influir en las habilidades atléticas, teniendo el entrenamiento un
impacto limitado.

Respiración durante el ejercicio: La capacidad respiratoria es crucial para los deportes de resistencia, pero
menos importante para el esprinting. El consumo de oxígeno puede aumentar significativamente durante
el máximo esfuerzo.

Límites de la ventilación pulmonar

ZAIRA LIENHARD 32
Durante el metabolismo aeróbico máximo, el sistema respiratorio
no es el factor limitante en el suministro de oxígeno a los músculos, ya que la capacidad del corazón para
bombear sangre suele ser el factor limitante mayor. Sin embargo, el sistema respiratorio proporciona un
margen de seguridad adicional para los atletas durante el ejercicio en condiciones como la altura, el calor o
los trastornos del sistema respiratorio.

• VO2max es la abreviatura para el máximo consumo de oxígeno durante el metabolismo aeróbico. El


entrenamiento a corto plazo tiene poco efecto en el aumento del VO2max, pero el entrenamiento a
largo plazo y los factores genéticos pueden contribuir a valores más altos en los corredores de
maratón.

Energía inmediata: Sistema ATP-CrP: as actividades físicas cortas e intensas como el esprinting, la
natación, la porción de tenis y el levantamiento de pesas requieren un suministro inmediato de energía, el
cual es proporcionado casi exclusivamente por fosfatos de alta energía almacenados en los músculos,
conocidos como fosfatos. La cantidad de fosfagenos intramusculares afecta significativamente la capacidad
de generar energia "rapida" durante breves periodos, y la enzima creatina quinasa regula la tasa de
degradacion de los fosfagenos. Muchos deportes de alta intensidad dependen de la rápida generación de
energía del sistema de fosfagen del cuerpo. Los carbohidratos, las grasas y las proteínas se utilizan para
reponer las reservas de fosfagen del cuerpo.

Energía a corto plazo: Sistema del ácido láctico: Durante el ejercicio intenso, el glucógeno intramuscular
aporta energía para la glucólisis anaerobia, formando lactato. La síntesis anaeróbica de ATP es crucial para
actividades que requieren una rápida transferencia de energía, como el sprint y el hockey (la «reserva de
combustible» que se activa cuando el cociente demanda de oxígeno/utilización de oxígeno es superior a
1.0)

Acumulación de lactato en sangre: El lactato se produce continuamente incluso en reposo, pero su


eliminación por el corazón y los músculos esqueléticos inactivos equilibra su producción, resultando en
ninguna producción neta de lactato. El entrenamiento aeróbico aumenta las tasas de eliminación de
lactato, lo que lleva a la acumulación de lactato solo a altas intensidades de ejercicio. ( el ATP para la
contracción muscular procede de las reacciones generadoras de energía que necesitan la oxidación del
hidrógeno)

Los trastornos tienen un patrón similar de acumulación de lactato en la sangre, excepto por el punto de
aumento repentino conocido como umbral de lactato, que ocurre con un alto porcentaje de capacidad
aeróbica y puede deberse a factores genéticos, adaptaciones musculares específicas, o una combinación
de ambos. El entrenamiento de resistencia aumenta la densidad capilar, el tamaño y el número
mitocondrial, y las concentraciones de enzimas y agentes de transferencia involucrados en el metabolismo
aeróbico, potenciando la capacidad celular para generar ATP aeróbicamente, particularmente a través de
la degradación de ácidos grasos, y aumentando la intensidad del ejercicio antes de la acumulación de
lactato. Durante el ejercicio moderado, el lactato producido en el músculo activo puede ser oxidado por
fibras musculares menos activas, reduce la concentración de lactato en la sangre y conservando la glucosa
y el glucógeno muscular para un trabajo prolongado. Esto se relaciona con el concepto de umbral de
lactato y rendimiento de resistencia.
ZAIRA LIENHARD 33
(La intensidad del ejercicio en el umbral de lactato predice el rendimiento aeróbico, y la velocidad a la que
el lactato en sangre comienza a formarse en los caminantes competitivos predice su rendimiento en la
carrera con 0.6% de su tiempo real de carrera.)

Capacidad de producción de Lactato: Generar altas concentraciones de lactato durante el ejercicio


aumenta la potencia máxima por periodos cortos, pero la acumulación en la sangre puede subestimar la
producción total. El entrenamiento específico para sprint y potencia puede aumentar la capacidad de
producción de lactato, pero los aumentos en la actividad enzimática no son comparables a los inducidos
por el entrenamiento aeróbico.

El lactato sanguíneo como fuente de energía: El lactato producido en las fibras musculares de
contracciones rápidas puede circular a otras fibras para su conversión a piruvato y luego a Acetil-CoA para
el metabolismo aeróbico, lo que permite la oxidación del combustible en múltiples células, Durante el
ejercicio intenso, el lactato es producido por los músculos y es oxidado por los mismos músculos sin ser
liberado al torrente sanguíneo. El hígado acepta lactato del torrente sanguíneo y sintetiza glucosa a través
del ciclo Cori, que puede ser utilizado para el metabolismo energético o conservado como glucógeno,
haciendo del lactato un valioso sustrato metabólico.

Energía sistema aeróbico: La Figura 5.2 muestra el consumo de oxígeno durante un trote lento que alcanza
un estado estacionario a los 10 minutos, con el eje Y indicando la utilización de oxígeno y el eje X
representando el tiempo, mientras que VO 2 indica consumo de oxígeno y V, indica volumen consumido. El
punto colocado en V indica consumo de oxígeno por minuto, el cual se puede determinar fácilmente
colocando el tiempo en el eje X y el consumo de oxígeno correspondiente en el eje Y. Por ejemplo, después
de correr por 4 minutos, el consumo de oxígeno es de aproximadamente 17 mL · kg · min —1.

El consumo de oxígeno aumenta rápidamente durante el ejercicio y alcanza una meseta relativa entre los
minutos cuatro y seis, permaneciendo relativamente estable durante el resto del ejercicio. La meseta
representa un estado estacionario o tasa constante de metabolismo aeróbico, donde existe un equilibrio
entre la energía que necesita los músculos que trabajan y la tasa de producción aeróbica de ATP. La
duración del periodo de ahusamiento varía, pero se recomienda reducir la carga de entrenamiento durante
3 a 7 días para permitir a los músculos sintetizar glucógeno y restaurar los niveles previos al entrenamiento

Durante el movimiento aeróbico, se mantiene un equilibrio entre la energía requerida por los músculos
que trabajan y la tasa de producción aerobia de ATP, con reacciones de consumo de oxígeno que
proporciona energía para el ejercicio en estado estacionario y el lactato producido se oxida o se vuelve a
convertir en glucosa en el hígado, los riñones y los músculos esqueléticos, sin acumulación en la sangre. Un
corredor campeón de maratón puede mantener el metabolismo aeróbico mientras corre a un ritmo de 3-4
minutos por kilómetro, lo que requiere una entrega de oxígeno bien y capacidades desarrolladas de

tempo

ZAIRA LIENHARD 34
procesamiento en las células musculares.
mL · kg · min —1 Estado estable V02

Déficit de oxígeno: Durante el ejercicio, el consumo de oxígeno no aumenta inmediatamente a un estado


estacionario, sino que se mantiene con considerable por debajo del nivel alcanzado en el estado
estacionario en el primer minuto de ejercicio debido a que las necesidades energéticas inmediatas del
músculo son satisfechas por el ATP sin necesidad de oxígeno. El oxígeno es importante para las reacciones
posteriores de transferencia de energía donde actúa como receptor de electrones y se combina con el
hidrógeno producido durante el ejercicio. (Siempre existe un déficit de consumo de oxígeno en respuesta a
un nivel de estado estable mayor)

El déficit de oxígeno es la diferencia entre el oxígeno real consumido durante el ejercicio y la cantidad que
se habría consumido si se hubiera alcanzado un metabolismo aeróbico estable inmediatamente después
de comenzar el ejercicio, con energía la fase de déficit procedente principalmente de la transferencia de
energía anaeróbica. El déficit de oxígeno durante el ejercicio se compensa inicialmente con la energía de
los fosfagenos intramusculares y las reacciones glicolíticas rápidas hasta que el consumo de oxígeno
alcanza un estado estacionario, con un déficit de oxígeno de 3-4 L que agota sustancialmente los fosfatos
intramusculares de alta energía. Durante el ejercicio vigoroso, la energía necesaria se produce a través de
una transición suave entre fuentes anaeróbicas y aerobias, con un considerable solapamiento entre ellas.
El ATP debe reponerse continuamente a través de la glucólisis o la degradación aeróbica de carbohidratos,
grasas y proteínas, y el lactato comienza a aumentar en el músculo antes de que los fosfagenos alcancen su
concentración más baja, lo que indica que la glucólisis proporciona energía anaeróbica en las etapas
iniciales del ejercicio.

El consumo de oxígeno durante el ejercicio aumenta con la intensidad de la actividad, El máximo consumo
de oxígeno, o V o 2máx, es el punto en el que el consumo de oxígeno se está a pesar de nuevos aumentos
en la intensidad del ejercicio.

Consumo de oxígeno durante la recuperación: La denominada “deuda de oxígeno”

Después del ejercicio, el cuerpo tarda más en volver a los niveles de descanso con actividades intensas en
comparación con las ligeras debido a procesos metabólicos y fisiológicos específicos. AV Hill acuñó el
término “deuda de oxígeno” para el consumo de oxígeno durante la recuperación, que ahora se conoce
como exceso de consumo de oxígeno post-ejercicio (EPOC) y se refiere al oxígeno total consumido durante
la por encima del nivel basal previo al ejercicio. La intensidad del ejercicio afecta el tiempo necesario para

ZAIRA LIENHARD 35
alcanzar el VO2 en estado estacionario, la magnitud del déficit de oxígeno y la tasa de recuperación, con
mayor intensidad de ejercicio que resulta en tiempos de recuperación de más largos y mayores déficits de
oxígeno, El cálculo del déficit de oxígeno y EPOC en el ejercicio utiliza el consumo de oxígeno en estado
estacionario como requerimiento energético, pero durante el ejercicio máximo intenso, el lactato se
acumula y es casi imposible determinar el verdadero déficit de oxígeno debido a la ausencia de estado
estacionario. Independientemente de la intensidad del ejercicio, siempre hay exceso de consumo de
oxígeno durante la recuperación, como lo indica el área negra bajo la curva de recuperación, que es igual al
oxígeno total consumido durante la recuperación menos el oxígeno que se habría consumido en reposo
por una duración equivalente.

Si durante la recuperación hasta alcanzar un valor de 0.31 L · min-1 el consumo de oxígeno es igual a 5.5 L y
la recuperación total requiere 10 minutos, el EPOC sería 5.5 L menos 3.1 L (0.31 L × 10 min), o 2.4 L. El
ejercicio puede llevar a un consumo adicional de oxígeno incluso después de que se haya detenido,
desafiando la suposición de que el consumo de oxígeno permanece sin cambios durante el ejercicio y la
recuperación, especialmente después del ejercicio extenuante.

Durante la recuperación del ejercicio, existen dos componentes esenciales del consumo de oxígeno: un
componente rápido para el ejercicio aeróbico de baja intensidad y un componente lento para un ejercicio
más intenso, que puede tardar hasta 24 horas en recuperarse por completo.

Teoría tradicional: Teoría de A.V. Hill de la deuda de oxígeno: El concepto de “deuda de oxígeno” fue
introducido por primera vez por AV Hill en 1922, pero August Krogh fue el primero en reportar la
disminución exponencial en el consumo de oxígeno después del ejercicio. Hill comparó la dinámica del
metabolismo durante la recuperación del ejercicio y la con la contabilidad financiera, con la acumulación
de lactato durante el ejercicio anaeróbico correspondiente al uso de créditos de energía perdida, los cuales
deben ser reembolsados durante la a recuperación a través de la síntesis de glucógeno y el catabolismo del
lactato. Investigadores del Laboratorio de Fatiga de Harvard propusieron dos fases de la deuda de oxígeno
para explicar la rápida recuperación inicial del consumo de oxígeno antes de una disminución en los niveles
de lactato en sangre, demostrando que una deuda de oxígeno de casi 3 L podría ocurrir sin un aumento
significativo en los niveles de lactato en sangre. La deuda de oxígeno se puede dividir en dos partes: la
deuda aláctica, que repone las reservas de ATP y CrP, y la deuda láctica, que implica la conversión del
lactato en glucógeno hepático.

La explicación tradicional de la fase láctica de la teoría de la deuda de oxígeno requiere demostrar que la
mayoría del lactato producido durante el ejercicio se utiliza para sintetizar glucógeno durante la
recuperación, lo que nunca ha sido probado. Los estudios muestran que solo el 25% del lactato se usa para
la síntesis de glucógeno, mientras que el resto es utilizado como sustrato energético por el corazón, el
hígado, los riñones y el músculo esquelético durante el ejercicio y la recuperación.

Teoría actualizada para explicar el EPOC: El metabolismo aeróbico elevado durante la recuperación es
necesario para restaurar los procesos fisiológicos después del ejercicio, con una porción significativa del
consumo de oxígeno durante la recuperación manteniendo estas funciones, y el aumento del metabolismo
debido en parte a la temperatura corporal elevada.

Comprender la dinámica del consumo de oxígeno durante la recuperación la puede optimizar la


recuperación de la actividad física intensa, ya que el ejercicio aeróbico y los cortos estallidos de ejercicio de
ZAIRA LIENHARD 36
alta intensidad utilizando fosfatos intramusculares no acumulan significativamente lactato en la sangre,
permitiendo una recuperación rápida, mientras que el ejercicio anaeróbico impulsado por la glucólisis
forma lactato e interrumpe significativamente los procesos fisiológicos, requiriendo con considerable más
tiempo para la recuperación completa, planteando un problema para los atletas que utilizan un alto
porcentaje del metabolismo anaeróbico, Los procedimientos de recuperación activa y pasiva, incluyendo el
ejercicio submáximo y la inactividad completa, han sido estudiados por su eficacia para facilitar el proceso
de recuperación después del ejercicio, pero los resultados de la investigación han sido ambiguos.

Durante el ejercicio anaeróbico intenso, la acumulación de lactato en la sangre indica un agotamiento


relativo y refleja la suficiencia de recuperación, pero no se entienden bien los mecanismos precisos de la
fatiga

El ejercicio aeróbico activo durante la recuperación acelera la eliminación de lactato, con niveles óptimos
que varían entre 30-45% de V̇ O2máx para el ciclismo y 55-60% de V̇ O2máx para correr en una cinta de
correr, probablemente debido a la naturaleza más localizada del ciclismo que resulta en un umbral de
lactato más bajo en comparación con correr. El ejercicio aeróbico moderado durante la recuperación
facilita la eliminación de lactato en comparación con la recuperación pasiva. Una combinación de ejercicio
de alta intensidad seguida de ejercicio de intensidad moderada no ofrece mayores beneficios que un solo
ejercicio de intensidad moderada durante la recuperación.

ACTIVIDAD FÍSICA: TERMODINÁMICA DEL EJERCICIO FÍSICO (GUIA 9)

Termodinámica del ejercicio físico: Comprender los cambios energéticos involucrados en las reacciones
químicas es importante para comprender los procesos metabólicos, como lo ejemplifica la conversión de la
energía química en energía mecánica en las células musculares.

La termodinámica es la rama de la física que se ocupa de la energía y sus transformaciones, a partir de las
leyes de la termodinámica, que postulan que la energía puede intercambiarse entre sistemas físicos en
forma de calor o trabajo, y también estudia y clasifica las interacciones entre diferentes sistemas.

Temperatura: Calentar algo aumenta la velocidad de sus moléculas, que se mide como temperatura y se
puede sentir como calor; la temperatura se puede medir en grados Celsius o Kelvin.

Calor: El calor es la suma de la energía cinética total de todas las moléculas de un objeto y depende del
material y de la capacidad calorífica específica. Calor especifico: El calor específico es una cantidad que me
dice cuántas kilocalorías hay que entregarle a 1 Kg de una substancia para hacer que su temperatura
aumente 1ºC.

Los sistemas biológicos son sistemas abiertos que intercambian materia y energía con su entorno. La
primera ley de la termodinámica aún se aplica a estos sistemas. Los límites del sistema biológico que se
analiza determinan el intercambio de energía. La energía perdida por los organismos vivos es igual a la
energía ganada por su entorno, y viceversa.

Sistema Abierto: El sistema intercambia materia y energía con el entorno.

Sistema Cerrado: El sistema intercambia materia, pero no energía.


ZAIRA LIENHARD 37
Sistema aislado: no intercambia ni materia ni energía.

Sistema adiabático: el sistema intercambia materia y trabajo, pero no energía.

La energía se define como la capacidad de hacer trabajo y se puede interconvertir entre diferentes tipos
como química, térmica, mecánica, eléctrica y radiante, lo cual es esencial para procesos biológicos como el
crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la temperatura corporal y el trabajo muscular. Todas las
formas de vida dependen de la radiación solar como su principal fuente de energía, que es capturada y
almacenada como energía química por organismos fotosintéticos y transferida a través de la cadena
alimentaria. La energía química de un compuesto a menudo aumenta o disminuye durante una
transformación química, y el curso de cualquier reacción química está determinado por el contenido de
energía del sistema y su intercambio con el medio ambiente. Medir el contenido energético de un sistema
es difícil, pero es más fácil determinar el cambio de energía entre los estados inicial y final. El calor es la
forma más común de energía y los procesos químicos son endotérmicos o exotérmicos.

PRINCIPIO CERO DE LA TERMODINÁMICA: Cuando dos sistemas están en equilibrio mutuo, comparten una
determinada propiedad (temperatura). El principio cero de la termodinámica afirma que, si dos sistemas
distintos están en equilibrio termodinámico con un tercero, también tienen que estar en equilibrio entre sí.

PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA ENERGIA: James Joule demostró en 1850 que un sistema aislado
puede transformar la energía mecánica en energía térmica, estableciendo la equivalencia entre el trabajo
mecánico y el calor. Es importante diferenciar entre sistemas aislados, cerrados y abiertos en función de su
capacidad para intercambiar materia y energía con su entorno.

La primera ley de la termodinámica establece que la energía se conserva, pero no especifica qué parte de
la energía involucrada se vuelve inutilizable. Cuando se utiliza cualquier forma de energía para un proceso
o reacción, una parte de ella se pierde inevitablemente como calor, lo que significa que el trabajo puede
transformarse en calor sin restricciones, pero el calor no se puede transformar en trabajo sin restricciones.

La eficiencia en la transferencia de energía depende del tipo de transformación y la ubicación de los


diferentes tipos de energía utilizados. Cualquier cuerpo con una temperatura superior al cero absoluto
posee energía debido a los movimientos de átomos y moléculas, conocida como energía interna (Ei), que
puede ser alterada a través de la entrega o utilización de calor o energía por otro sistema.
ZAIRA LIENHARD 38
El calor es una forma de energía producida por la agitación de las moléculas y es una propiedad extensa,
mientras que la temperatura es una propiedad intensiva. Cuando a un sistema se le suministra entalpía, su
nivel de energía aumenta a E2, pero el cambio de energía interna (Ei = E2 - E1) no es igual a la entalpía ya
que se consume algo de energía en el trabajo requerido para aumentar la presión o volumen del sistema.

𝐸2 − 𝐸1 = 𝐻 − 𝑊 (𝐸𝑐. 1.1) En esta ecuación, E1 representa el estado energético inicial de los reactivos,
mientras que E2 representa el estado energético final de los productos. La diferencia entre estos dos
estados energéticos es igual al cambio de entalpía (H) de la reacción, que es la cantidad de calor liberado o
absorbido durante la reacción. El término W (Ec.1.1) representa el trabajo realizado por el sistema, que es
la energía requerida para empujar los reactivos sobre la barrera de energía de activación y formar los
productos. Ec.1.1 representa la energía de activación de la reacción, que es la cantidad mínima de energía
requerida para que se produzca la reacción. En general, esta ecuación muestra que la energía se conserva
durante una reacción química, y que los cambios de energía están relacionados con el cambio de entalpía y
la energía de activación de la reacción.

El trabajo (W) también puede expresarse en función de la presión (P) y el volumen (V), mediante la
siguiente relación: W = P x V Reemplazando el valor de trabajo en la ecuación 1.1 E2 - E1 = H – P x V, Y
despejando H, la cantidad de energía suministrada es igual a: H = (E2 - E1) + P x V (Ec.1.2)

La variación de energía interna es positiva si el sistema recibe energía y negativa cuando la ceda. La
cantidad de calor que da lugar a la variación de la energía interna se denomina ENTALPIA (H).

El cambio mínimo en la entalpía (H) refleja el estado energético en el metabolismo basal y es la energía
mínima requerida para mantener al mínimo las funciones esenciales; si el estado energético final (E2) es
inferior al inicial (E1), la transformación es exergónica, exotérmica y espontánea.

Cuando el estado final de una reacción es mayor que el estado inicial, se llama endergónico, endotérmico e
impulsado. Las reacciones ocurren espontáneamente cuando el sistema emite energía (-Q) y se mueve a
un nivel de energía más bajo. Esto significa que las moléculas de un sistema más caliente transfieren calor
a uno más frío, a expensas de su energía interna.

El derretimiento del hielo absorbe energía del agua circundante, resultando en un aumento de la energía
interna, y hay sistemas que pueden tomar energía del ambiente mientras que otros no pueden

En las reacciones espontáneas, las del metabolismo, el calor liberado se denomina según el tipo de
reacción: de combustión, de hidrólisis, de ionización, etc. Ejemplos de variación de la entalpía:

La energía se puede transformar de química a mecánica para la contracción muscular, y también se puede
convertir en calor y electricidad. Las diferentes formas de energía incluyen la luz, el sonido y los procesos
mentales, todos los cuales pueden convertirse en energía eléctrica. Otras formas de energía incluyen la
tensión superficial y la concentración. Los seres vivos se esfuerzan por mantener niveles constantes de
energía interna y entalpía a través de un equilibrio entre la ingesta de energía de los alimentos y el trabajo
realizado por el cuerpo, lo que se ve interrumpido en condiciones patológicas donde el aumento de las

ZAIRA LIENHARD 39
actividades de defensa inmune requiere más trabajo del cuerpo para reparar daños pero la ingesta de
energía externa es insuficiente, lo que lleva a una disminución drástica de la energía interna y la utilización
de las reservas orgánicas, que se repone durante la convalecencia.

Los seres vivos son más eficientes que las máquinas para convertir la energía de una forma a otra, y el
metabolismo de las células tiene similitudes con el proceso de combustión. Cuando los compuestos
orgánicos se oxidan completamente, se produce dióxido de carbono, agua y calor. Sin embargo, cuando los
seres vivos oxidan los carbohidratos, la energía almacenada en los enlaces químicos se convierte en otras
formas de energía de manera controlada. (Reacción global de combustión = C6H12O6 + 6 O2 6 H2O + 6
CO2)

Los organismos tienen pasos intermedios que incrementan la eficiencia de convertir la energía de la
glucosa y el oxígeno en energía útil, a pesar de que la primera ley de la termodinámica establece que la
energía liberada debe ser igual a la energía inicial. Sólo una porción de la energía liberada es útil, mientras
que el resto se disipa como calor.

La organización de nuestro cuerpo se basa en un cuidadoso sistema de intercambio y transporte de


energía, con células que forman tejidos y tejidos que forman órganos. Sin embargo, esta organización
requiere un suministro constante de energía y se traduce en un incremento en la entropía del universo.

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA: La segunda ley de la termodinámica establece que la


energía no puede ser plenamente utilizada para obtener otro tipo de trabajo, y que todos los procesos
termodinámicos requieren que la energía sea transportada y transformada de fuente caliente a fría. Sin
una diferencia en los niveles de energía, las reacciones no pueden ocurrir. La segunda ley de la
termodinámica establece que cualquier sistema fuera del equilibrio tenderá a moverse en una dirección
que disipe la energía, resultando en una pérdida de energía útil durante un proceso, como lo expresa la
ecuación de Rudolf Clausius que involucra entropía con la letra “S”. (Energía disipada = T x S Donde T =
temperatura S = Entropía) (Entropía es el grado de desorden que tiene un sistema)

En sistemas aislados, los procesos ocurren debido a diferencias dentro del sistema, como diferentes cargas
eléctricas o temperaturas, y alcanzan el equilibrio cuando estas diferencias son compensadas, resultando
en máxima entropía.

La entropía en sistemas aislados predice la dirección de los procesos espontáneos, llevando a la segunda
ley de la termodinámica afirmando que “la entropía del universo tiende hacia un máximo”, mientras que
los organismos vivos son estructuras complejas y ordenadas lejos del equilibrio.

Erwin Schrödinger propuso que el patrón de información que rige el orden de la materia viva se almacena
en una estructura dentro de las células, lo que posteriormente fue apoyado por el descubrimiento de ADN
por Watson y Crick. Los sistemas vivos están lejos del equilibrio debido a la compartimentación y barreras
físicas como las membranas biológicas, que generan diferentes tipos de gradientes en función de las
diferencias en las concentraciones de moléculas. El citoplasma gelatinoso de las células está altamente
desequilibrado, permitiendo que ocurran gradientes sostenidos

ZAIRA LIENHARD 40
Los sistemas vivos deben ser considerados junto con su entorno para comprender los cambios energéticos,
ya que las células convierten constantemente la energía en trabajo útil mientras disipan la energía al
ambiente, contribuyen al aumento del desorden y la entropía, y generan orden interno a través del
trastorno externo. (El segundo principio de la termodinámica se cumple en el caso de los sistemas
biológicos debido a que la entropía del conjunto formado por el organismo vivo y el entorno aumenta)

ENERGIA LIBRE: La energía total intercambiada durante una reacción química en una celda puede ser
determinada por el cambio en la entalpía, mientras que la energía que no puede ser utilizada como trabajo

Los sistemas vivos son capaces de mantener y aumentar el orden al convertir la energía ordenada
en energía desordenada, al tiempo que reproducen sistemas ordenados similares, satisfaciendo así
el requisito de un mayor desorden al tiempo que aumentan el orden en ellos mismos y sus crías

(Stephen Hawking).

útil o energía disipada es igual a T x S. (Energía útil = H - T x S)

La energía útil se transforma en una nueva función termodinámica llamada energía libre de Gibbs,
simbolizada por G, que expresa variaciones o diferencias en las propiedades o funciones termodinámicas,
como lo afirmó primero J. Gibbs. (Δ G = Δ H - T x Δ S)

La función estima la energía máxima liberada por una reacción que puede ser transformada en trabajo por
un organismo y determina si la reacción es espontánea o no con base en la disminución de la energía libre,
también conocida como reacciones exergónicas.

Las reacciones exergónicas generan energía útil para las actividades celulares, mientras que las reacciones
endergónicas requieren energía para ocurrir y pueden ser posibles acoplándose con reacciones
exergónicas en el metabolismo celular.

REACCIONES ACOPLADAS: Las células tienen miles de reacciones químicas simultáneas y eficientes que
conforman el metabolismo, las cuales se agrupan en vías metabólicas para facilitar el estudio. Estas vías
cumplen funciones esenciales en la célula y el cuerpo, con algunas, como la glucólisis y la respiración,
ocurriendo en casi todos los sistemas vivos. El metabolismo implica catabolismo y anabolismo, siendo este
último el total de reacciones químicas involucradas en la biosíntesis de las partes estructurales y
funcionales de una célula, permitiendo que la célula se construya por sí misma.

ATP: En determinados puntos de las redes metabólicas se produce el acoplamiento de reacciones


endergónicas y exergónicas, aportando estas últimas la energía libre necesaria para que ocurran las
primeras. Gran parte de esta energía proviene de una sola fuente, la molécula de trifosfato de adenosina o
ATP

Las células almacenan energía en moléculas como el glucógeno, pero debe degradarse a través de vías
metabólicas para transformarse en energía. La molécula de ATP contiene adenina, ribosa y tres grupos
fosfato que pueden romperse fácilmente para liberar energía para reacciones químicas; la hidrólisis de ATP
da como resultado ADP y fosfato inorgánico. La hidrólisis de ATP es importante para producir calor en aves
ZAIRA LIENHARD 41
y mamíferos que necesitan mantener una temperatura corporal constante, y las enzimas involucradas en
este proceso, llamadas ATPasas, también juegan un papel en diversas funciones celulares como el
movimiento de cilios y flagelos, desplazamiento de microtúbulos y transporte de moléculas e iones a través
de las membranas celulares contra un gradiente electroquímico.

El grupo fosfato terminal del ATP se transfiere a otra molécula a través de la fosforilación por quinasas,
mientras que las fosfatasas eliminan los grupos fosfato agregados por las quinasas, lo que resulta en una
interacción significativa entre quinasas y fosfatasas. La fosforilación transfiere energía del ATP a un
compuesto químico, haciéndolo reactivo en una vía metabólica, y transformando una reacción no
espontánea en una espontánea, como se ve en el ejemplo de la fosforilación de glucosa mediante hidrólisis
de ATP.

La ocurrencia simultánea de fosforilación no espontánea de glucosa e hidrólisis espontánea de ATP da


como resultado un cambio negativo en la energía libre, haciendo que la reacción global sea espontánea y
exergónica, facilitada por un intermedio común, el fosfato. (La molécula de ATP proporciona energía para
el transporte de iones de sodio y potasio contra sus gradientes de concentración a través de una proteína
de membrana llamada bomba Na+/K+.)

La bomba de sodio-potasio en las células implica la unión de tres iones de sodio, seguido de la hidrólisis y
fosforilación de ATP, resultando en un cambio
conformacional que libera los iones de sodio y
permite que dos iones de potasio se unan.

La hidrólisis del ATP se acopla con un proceso


energéticamente desfavorable a través de la
formación de un intermedio fosforilado
inestable, permitiendo que el proceso se
produzca en una serie de etapas
energéticamente favorables.

FENÓMENOS TÉRMICOS QUE ACOMPAÑAN A LA CONTRACCIÓN: El músculo disipa el calor durante el


reposo, la contracción y la restitución, con tres tipos de calor: reposo, inicial y restitución, y el calor del
descanso es una cantidad pequeña y constante resultante de procesos metabólicos, dependiente de la
masa muscular contraída y del tiempo de reposo. La contracción muscular produce calor inicial, alcanzando
hasta 3 cal/kg de masa muscular, en presencia o ausencia de oxígeno debido a la liberación de energía de
sustancias en el músculo, compuesta por fracciones de calor de activación y contracción. El calor de
activación en los músculos es constante e independiente de la contracción muscular y del trabajo
realizado, resultante del equilibrio entre la energía liberada durante la hidrólisis del ATP y la energía
consumida en la resíntesis de ATP y fosfocreatina, así como el calor de contracción dependiente del
acortamiento muscular, área transversal y constante de acortamiento.

(Qc = A x S x L) Qc: Calor de contracción, en calorías A : Constante de acortamiento (0,146 cal/cm2* cm) S :
Superficie transversal contraída (cm2) L : Longitud de acortamiento (cm) Una contracción de 1 cm, con un
área de 1 cm2 libera 0,146 calorías.

ZAIRA LIENHARD 42
Durante la recuperación después de la contracción, el calor se libera en presencia de oxígeno, conocido
como calor de restitución, que se forma por relajación, post-relajación y calor de recuperación, donde el
calor de relajación se debe a la transformación de energía durante la relajación y el calor posterior a la
relajación es causado por reacciones químicas desde el final de la relajación hasta el inicio de la
recuperación.

La recuperación de calor, también conocida como calor de oxidación, es producida por procesos
respiratorios celulares que proporcionan nueva energía química al músculo para una nueva contracción,
resultante de la diferencia entre la energía liberada por la oxidación del ácido láctico a agua y dióxido de
carbono y la energía requerida para la resíntesis de glucógeno.

El primer principio de la termodinámica establece que cada transformación da como resultado una pérdida
de energía, pero las reacciones pueden ser utilizadas para devolver las sustancias a su estado inicial con
aporte de energía externa. Sin embargo, durante la recuperación, las nuevas especies ingresan a través de
los alimentos y las transformadas se eliminan a través de las heces, la orina, el sudor y el calor.

Las leyes de la termodinámica regulan los procesos naturales, incluyendo el funcionamiento del cuerpo
humano durante el ejercicio físico, que implica procesos termodinámicos y el metabolismo de los
alimentos. Los sistemas vivos están lejos del equilibrio y requieren un aporte continuo de energía para
luchar contra el incremento irreversible de la entropía, haciéndolos incapaces de ser descritos por
termodinámica cercana al equilibrio.
Ejercicio y termodinámica: Los sistemas vivos requieren energía para funcionar y regular su temperatura a
través de mecanismos de retroalimentación. Los estudios sobre el efecto de la actividad física sobre el
consumo de energía y la actividad metabólica comenzaron a fines de los 70, con un estudio notable en
1985 analizando las leyes de la termodinámica en relación con el metabolismo humano.

Las leyes de la termodinámica y el cuerpo humano: Primera ley: El cuerpo humano transforma la energía
de los alimentos en otras formas de energía, como el trabajo y el calor, y por lo tanto requiere de una
fuente externa de energía, contradiciendo la idea de que los animales necesitan energía porque la
consumen.

Segunda ley: La segunda ley de la termodinámica establece que los sistemas ordenados tienden a alcanzar
el máximo desorden, lo que puede llevar a la muerte, pero el cuerpo humano tiene procesos para evitarlo.
El cuerpo humano es un sistema altamente ordenado, con ejemplos como proteínas y estructuras
celulares, y muchos procesos trabajan para evitar que el sistema alcance el máximo desorden y muerte. El
corazón suministra energía para superar la fricción en la circulación sanguínea, manteniendo la presión
arterial y el flujo adecuados; la energía insuficiente puede provocar un flujo sanguíneo más lento o
detenido.

Los procesos vivos mantienen el orden en el cuerpo al trabajar contra la tendencia natural hacia el máximo
desorden, como dicta la segunda ley de la termodinámica, y este trabajo requiere de energía obtenida de
los procesos metabólicos de la combustión de los alimentos. El cuerpo humano no puede convertir el
exceso de calor en trabajo debido a su limitación en la transformación de la energía térmica en energía
química, resultando en una baja eficiencia de conversión.

ZAIRA LIENHARD 43
La actividad metabólica y la termodinámica: El metabolismo es el conjunto de todos los procesos químicos
que tienen lugar en las células del cuerpo y que pueden clasificarse en:

• Procesos anabólicos, en los cuales se construyen nuevas moléculas.


• Procesos catabólicos, en los que las enzimas rompen los alimentos mediante hidrólisis.
• Procesos de fosforolisis a nivel celular

El cuerpo necesita energía extra para alcanzar ciertos niveles de esfuerzo físico, lo cual es más relevante en
las condiciones de rendimiento deportivo y supervivencia, ya que la velocidad de generación de energía
aumenta con el aumento de las reacciones metabólicas. Un hombre sedentario genera y consume
aproximadamente 0.07 kJ/kg min de energía, mientras que un corredor de maratón necesita alrededor de
1.1 kJ/kg min.

La demanda diaria de energía oscila entre


2000-3000 kcal, pero varía según el estilo de
vida; los atletas pueden requerir 7000-
10000 kcal/día mientras que los mineros
pueden requerir 6000 kcal/día

La cantidad de energía consumida por


una persona depende de su peso y composición corporal, y durante la actividad física, es aproximadamente
la misma para la mayoría de las personas. Diferentes valores de tasa metabólica se pueden observar en la
Tabla 2 con base en la actividad realizada por un hombre.

Una buena estimación de la superficie corporal viene dada por la siguiente expresión:

𝐴 = 0,202 𝑥 𝑃0,425 𝑥 ℎ0,725 Donde P es el peso de una persona en kg y h es su altura en metros. En base a
esta expresión para un hombre de 70 kg y 1,55 m de altura la superficie corporal estimada es de: 𝐴 =
0,202 𝑥 (70)0,425 𝑥 (1,55)0,725 = 1,70 𝑚2 La potencia consumida por un hombre viene dada por el producto
de la velocidad de metabolización (tabla 1) por la superficie corporal. En el caso de una persona en reposo,
𝑐𝑎𝑙
el resultado sería de: 𝐸 = 𝑣𝑚 𝑥 𝐴 = 40 𝑚2 ℎ 𝑥 1,70 𝑚2 = 68 cal/h

Ciclo de Krebs: El cuerpo humano deriva nutrientes de carbohidratos, grasas, aceites y proteínas, que se
convierten en glucosa, aminoácidos y ácidos grasos. Las enzimas en las células convierten la glucosa en ácido
pirúvico a través de la glucólisis, mientras que las grasas y la mayoría de los aminoácidos se convierten en
ácido acetoacético, que luego se transforma en acetil-CoA a través de la oxidación, produciendo ATP, dióxido
de carbono y agua en un proceso conocido como el ciclo de Krebs. El ATP genera energía para las células, la
cual se almacena en enlaces fosfato y se libera como calor. La energía térmica se transporta a través del
cuerpo a través del ambiente sanguíneo y celular.

ZAIRA LIENHARD 44
Taza metabólica basal: La Tasa Metabólica Basal (BMR) es la energía consumida por un cuerpo vivo en
reposo para mantener funciones vitales como la respiración, la temperatura corporal, los latidos del corazón
y la producción de tejidos, y es aproximadamente igual a la tasa metabólica durante el sueño.

• 25% de la TMB para el sistema nervioso.


• 20% para el hígado.
• 7% para los riñones.
• 7% para el corazón
• 31% para el trabajo muscular

Metabolismo: Los organismos vivos están compuestos por estructuras ordenadas regidas por la primera y
segunda leyes de la termodinámica, donde los procesos térmicos involucran el flujo de calor entre el cuerpo
y su entorno. Para mantener un balance energético constante, la cantidad de energía producida debe ser
igual a la cantidad disipada, mientras que las temperaturas de ambos sistemas permanecen constantes.

Una vez más podemos recurrir a la primera ley de la termodinámica3, sin más que realizar un analogía entre
la energía calorífica aportada al cuerpo (dQ) y la velocidad metabólica (dM), entre la variación de energía
interna (dU) y la producción de energía generada en el metabolismo del cuerpo (dE), y por último entre el
trabajo (dW) y el trabajo externo realizado por el cuerpo (dW). (dM = dE + dW)

La energía producida en los procesos metabólicos del cuerpo humano se rige por la primera ley de la
termodinámica y varía dependiendo de la actividad y superficie corporal, con una superficie promedio de
1.70 m2 y masa promedio de 65-70 kg para los hombres y 55 kg para las mujeres, y se mide en W/m2

La segunda ley de la termodinámica explica la dirección y el equilibrio en los procesos metabólicos mediante
la entropía, que aumenta en la dirección de un proceso. En la oxidación de la glucosa, la energía se pierde
como calor para mantener la temperatura corporal, y en el ejercicio físico, la energía potencial se transforma
en energía cinética y se disipa como calor, aumentando la entropía del entorno. Siempre y cuando las
condiciones a nivel celular se mantengan a temperatura constante, es decir, que el proceso sea isotermo, la
variación de la entropía es una función de la energía transformada por el cuerpo

𝑑𝑄𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜
𝑑𝑆𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 =
𝑇
Esta ecuación indica que la energía perdida por el cuerpo implica un aumento en la entropía de los
alrededores del mismo. Por combinación de las expresiones de la primera y segunda ley de la termodinámica
y teniendo en cuenta la definición de trabajo se obtiene la siguiente expresión: (dW = -PdV) (dU = TdS – PdV)

Teniendo en cuenta la definición de entalpía, podemos reescribir la ecuación anterior como: (dH = dU + PdV
+VdP) (dH = TdS +VdP)

A partir de estas expresiones podemos definir la energía libre de Gibbs, como: dG = dH -TdS

La ecuación de Gibbs indica la espontaneidad de los procesos (∆G<0) y la posibilidad de cambios físicos o
químicos en los procesos metabólicos, dependiendo de factores como la naturaleza de los reactivos, la
concentración y la cantidad.

ZAIRA LIENHARD 45
Para ilustrar la utilidad de esta variable termodinámica en una reacción metabólica podemos considerar la
reacción de hidrólisis del ATP para convertirse en ADP, donde la variación de energía libre de Gibbs es de -
55 kJ/mol, lo que indicaría que éste sería un proceso espontáneo.

El control de la temperatura corporal: El sistema de regulación de temperatura del cuerpo mantiene el


equilibrio térmico mediante el control de la generación y disipación de energía, así como el ajuste de la
temperatura en tiempo real

El cuerpo humano mantiene una temperatura interna constante de 37.1ºC a través de la transmisión del
sistema nervioso de los valores de temperatura al hipotálamo, que también monitorea la temperatura de la
piel para mantenerla dentro de un rango de 33ºC a 38ºC.

La sudoración es el mecanismo principal para disipar el calor del cuerpo, con hasta 1 litro de sudor por hora
y un calor latente de aproximadamente 580 kcal/l, pero en ambientes húmedos, la transmisión de calor para
eliminar el sudor de la piel limita la efectividad del enfriamiento evaporativo.

La disipación de calor del cuerpo se produce a través de la convección, que es la transferencia de calor entre
una superficie sólida y un fluido debido al movimiento del fluido. Este proceso implica una combinación de
conducción en la interfaz sólido-fluido y el movimiento del fluido. El flujo de calor de la superficie de la piel
∆𝑄
al aire puede expresarse matemáticamente por la ley de enfriamiento de Newton = ℎ . 𝐴 . (𝑇𝑝𝑖𝑒𝑙 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )
∆𝑡

Donde h es el coeficiente de transmisión de calor por convección, A es la superficie corporal expuesta, Tpiel
y Tamb son respectivamente las temperaturas de la piel y del aire. El coeficiente de transmisión de calor
depende del fluido y de su movimiento sobre la superficie (velocidad del aire).

En el caso de un cuerpo desnudo sometido a una brisa de aire de 0,1 m/s (h= 7,64 kcal/m2 h ºC), con una
temperatura superficial de 36ºC y una temperatura ambiente de 22ºC, las pérdidas de calor por convección
serían 181,83 kcal/h.

Incluso cuando no suda, el cuerpo humano pierde calor por evaporación del agua a través de la piel y los
pulmones a una velocidad de 450-600 ml/día, provocando una pérdida continua de calor de 12-16 cal/h La
evaporación de 1 litro de sudor provoca una pérdida de calor de 580 kcal.

ZAIRA LIENHARD 46
ACTIVIDAD FÍSICA: PH Y SOLUCIONES REG ULADORAS (GUÍA 10)

Soluciones: Una solución es una mezcla homogénea de dos o más componentes, con el componente
mayoritario llamado disolvente y los componentes minoritarios llamados solutos; es importante
diferenciar entre una sustancia pura y una solución. (Cuando la mezcla posee una composición constante
como en el agua (11,2 % de hidrógeno y 88,8% de oxígeno combinado químicamente) o, como en el caso
del cloruro de sodio (60,7 %de cloro y 39,3% de sodio)

Las soluciones están compuestas por solutos con tamaños moleculares o iónicos menores de 1 nm,
haciéndolos transparentes y distribuidos uniformemente, y pueden separarse por medios físicos como
destilación y evaporación.

Clasificación de las soluciones: Las soluciones pueden clasificarse:

1. Según el número de componentes en:

• Binarias: la solución tiene sólo dos (2) componentes.


• Terciarias: la solución tiene tres (3) componentes.
• Cuaternarias: la solución tiene cuatro (4) componentes.

2. Según el estado físico los componentes en:

• Soluciones liquidas.
• Soluciones gaseosas.
• Soluciones sólidas.

Las soluciones pueden existir en los tres estados físicos, pero el estado del disolvente determina el estado
de la solución.

Las más importantes desde el punto de vista de la química y que nos van a ser útiles en la Medicina son las
soluciones líquidas donde el solvente es el agua, por eso se denominan soluciones acuosas; y el soluto,
generalmente sólido, puede ser un electrolito o un no electrolito:

ELECTROLITO: sustancia (soluto) que en solución acuosa o como sal fundida conduce la corriente eléctrica.
Pueden ser:

• Ácidos: HCl, H2SO4, CH3COOH,


• Bases: NaOH, Ba(OH)2, NH4OH
• Sales: CH3COONa, NaCl (la sal conduce a 802 °C porque se funde).

ZAIRA LIENHARD 47
Los compuestos iónicos como la sal se disuelven en agua para formar soluciones electrolíticas donde los
iones están rodeados por moléculas de agua y pueden conducir electricidad

Cuando los compuestos covalentes se disocian en agua, los iones resultantes están rodeados por moléculas
de agua, con iones cloruro rodeados por extremos cargados positivamente de moléculas de agua y
cationes de sodio rodeados por extremos cargados negativamente de moléculas de agua. El número total
de cargas positivas y negativas en la solución son iguales entre sí

Cuando hay una diferencia de potencial eléctrico, los cationes positivos se mueven hacia el electrodo
negativo y los aniones negativos se mueven hacia el electrodo positivo, reaccionando ya sea perdiendo o
ganando electrones para conducir la electricidad. Cada electrolito tiene una disociación única excepto a
dilución infinita cuando todos están completamente disociados.

Los electrolitos se clasifican como fuertes o débiles en función de su grado de disociación en solución,
estando los electrolitos fuertes completamente disociados e incluyendo minerales ácidos y bases, mientras
que los electrolitos débiles solo se disocian parcialmente e incluyen ácidos y bases orgánicos.

Los no electrolitos son sustancias que no conducen electricidad en solución acuosa, permanecen en forma
molecular sin carga, y no se disocian en partículas con carga eléctrica. Los ejemplos incluyen glucosa,
sacarosa, amoníaco y metanol.

La solubilidad: es la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en una cantidad dada de disolvente a
una temperatura y presión definidas, como lo demuestra el hecho de que mientras la sal es soluble en
agua, hay un límite en cuanto se puede disolver y calentar el agua puede mejorar la solubilidad en cierta
medida. La solubilidad se define como la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en una cantidad
dada de disolvente a una temperatura y presión específicas, y la solución resultante se denomina solución
saturada. Por lo general, se expresa en gramos de soluto por cada 100 gramos de disolvente

Factores de los que dependen la solubilidad: La solubilidad depende de la naturaleza del disolvente, soluto
y sus interacciones, siendo “como se disuelve como” un principio clave. Las fuertes atracciones soluto-
solvente favorecen la solubilidad, al igual que las atracciones débiles de solvente-solvente y soluto-soluto.
La temperatura y la presión también juegan un papel importante.

ZAIRA LIENHARD 48
Tipos de soluciones: Podemos distinguir diversos tipos de soluciones o disoluciones:

• Disolución saturada: es aquella disolución que contiene la máxima cantidad de un soluto que un
disolvente en particular puede disolver, a una temperatura definida y constante.
• Disolución no saturada: es aquella disolución que contiene menor cantidad de soluto que el que
puede haber en una solución saturada.
• Disolución sobresaturada: es aquella disolución que contiene más soluto que el que puede haber en
una disolución saturada.

Las disoluciones también pueden ser:

• Diluidas: si la cantidad de soluto es pequeña en comparación con la cantidad que se puede disolver.
• Concentradas: si la cantidad de soluto se acerca a la cantidad total que se puede disolver en el
disolvente.

La concentración de una solución es la cantidad de soluto disuelto en una cantidad dada de disolvente o
solución, que puede expresarse cualitativa o cuantitativamente usando unidades de concentración físicas o
químicas.

Unidades físicas de concentración. Entre las unidades físicas, más comúnmente usadas están:

• %P/P o %: Esta unidad de concentración se lee: “tanto por ciento en peso o porcentaje en masa” y
expresa los gramos de soluto por cada 100 gramos de solución. Se la representa matemáticamente
así:

𝑃 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔)𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


% = 𝑥 100
𝑃 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔)𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

• % P/V o % m/v: Esta unidad de concentración se lee: “tanto por ciento masas en volumen o
porcentaje de masa en volumen” y expresa, los gramos de soluto por cada 100 ml de solución. Se la
representa matemáticamente así:

𝑃 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔)𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


% = 𝑥 100
𝑣 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑚𝑙)

• V/V o %v: esta unidad de concentración se lee: “tanto por ciento en volumen” y se refiere a los
mililitros de soluto por cada 100 ml de solución. Se la representa matemáticamente así:

𝑃 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑚𝑙) 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


% = 𝑥 100
𝑉 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝑙)

Las tres unidades de concentración descritas (ppm, M, %P/P) expresan la cantidad de soluto en términos
de masa, específicamente en gramos (g). ppm o mg/L se refiere a una parte de soluto en un millón de
partes de solución, mientras que M expresa la concentración en moles de soluto por litro de solución y
depende de la temperatura. %P/P o% expresa los gramos de soluto por cada 100 gramos de solución.

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜𝑠
𝑀=
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

ZAIRA LIENHARD 49
Molalidad (m): expresa la concentración en moles de soluto en un kilogramo de solvente.

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚=
𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

Fracción molar (X): esta expresión representa el tanto por uno en moles de componentes de una solución.
La fracción molar del componente i de una solución será igual:

𝑛𝑖 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖
𝑋𝑖 = =
𝑛𝑡 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

El mol es una unidad de medida de la cantidad de sustancia, definida por el sistema SI como la cantidad de
sustancia que contiene el mismo número de entidades que hay átomos en 12 gramos de carbono-12. La
masa de un mol de átomos o moléculas se conoce como la masa molar y se mide en gramos por mol
(g/mol). (1 mol de moléculas, contiene el número de Avogadro (N) de moléculas es decir 6,023x𝟏𝟎𝟐𝟑
moléculas. 1 mol de átomos, contiene el número de Avogadro (N) de átomos, es decir 6,023 x
𝟏𝟎𝟐𝟑 átomos)

La masa de un elemento en gramos por mol es numéricamente igual a su masa atómica relativa en u.m.a,
como se encuentra en la tabla periódica.

De acuerdo a esto:

1. La masa atómica relativa del elemento Hidrógeno es 1.007 u.m.a. entonces su masa molar es 1
g/mol.
2. La masa atómica del elemento Carbono es 12 u.m.a. entonces la masa molar del elemento oxigeno
es 16g/mol.
3. La masa molar del elemento oxigeno es 16 u.m.a., entonces la masa molar de ese elemento es 16
g/mol.
4. La masa atómica del elemento cloro es 35.5 u.m.a., entonces la masa molar de ese elemento es
35g/ mol.

La masa molar es la masa de un mol de moléculas y es numéricamente igual a la masa molecular, la cual se
calcula sumando las masas atómicas de los elementos en la fórmula molecular; se mide en g/mol

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑔) = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑋 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

La expresión matemática dada puede ser utilizada para calcular cualquier variable involucrada en las
propiedades de las soluciones, dadas dos de ellas.

Hay cuatro propiedades coligativas importantes de una solución que son directamente proporcionales al
número de partículas de soluto disueltas: disminución de la presión de vapor, elevación del punto de
ebullición, depresión del punto de congelación y presión osmótica, que se define como la presión necesaria
para detener la ósmosis y está simbolizada por la letra griega pi (π).

La ósmosis es un proceso espontáneo donde las moléculas de agua pasan a través de una membrana
semipermeable de una solución de menor concentración a una solución de mayor concentración de soluto,
y este proceso se opone por un gradiente de presión.

ZAIRA LIENHARD 50
La ósmosis ocurre del agua pura a una solución con menor concentración de agua debido a la presencia de
moléculas de soluto, como se ve en la Figura b. La presión ejercida por la columna de solución en equilibrio
se denomina presión osmótica y es directamente proporcional a la concentración de soluto, una propiedad
coligativa

OSMOLARIDAD: Expresar la concentración de soluto en masa no es útil para indicar la presión osmótica, ya
que es proporcional a la concentración en número de moléculas o iones. La osmolaridad se utiliza para
expresar la concentración de soluciones osmóticas en función del número de partículas.

La osmolaridad expresa la concentración molar de partículas osmóticamente activas por litro de solución,
denotada por Osm, con un osmol que representa el número de moles que contribuyen a la presión
osmótica.

Miliosmol (MoSM) se utiliza para expresar la concentración de soluto, que representa 1/1000 de un osmol,
y se usa para expresar la actividad osmótica de las soluciones corporales; la osmolalidad se usa cuando la
concentración se expresa en osmoles por kg de agua, y los términos suelen ser intercambiables para
soluciones diluídas como las del cuerpo humano.

La osmolaridad normal de líquidos extracelulares e intracelulares es de alrededor de 280 y 295 mOsm/ L.

Una solución 1 M de NaCl, es 2 Osm debido a que: De cada mol de sal de cloruro de sodio (NaCl) se
obtienen en solución ,1 mol de iones sodio (Na+) y 1 mol de iones cloruro (Cl-)

Así, 2 Osm significa que la osmolaridad de esta solución es


de 2 moles/L de todas las partículas que contribuyen a la
presión osmótica.

Una solución 1M de Na2SO4, es 3 Osm debido a que, esta molécula en agua se ioniza generando: 2 moles
de Na+ y 1 mol de SO4 -2

Las células deben mantener el equilibrio osmótico con los fluidos circundantes a través de membranas
plasmáticas semipermeables, y la ósmosis es importante para el equilibrio de fluidos dentro de las células.
La ósmosis no ocurre cuando las células están rodeadas de soluciones isotónicas con la misma
concentración de soluto. Cuando las células están rodeadas por una solución hipertónica, el agua sale de

ZAIRA LIENHARD 51
las células provocando que se encojan y se distorsionen, proceso conocido como plasmólisis o crenación en
el caso de los glóbulos rojos, La figura muestra los efectos osmóticos de las soluciones sobre las células,
donde el flujo neto de moléculas de agua siempre diluye la solución concentrada cuando hay dos
soluciones de diferentes concentraciones a cada lado de la membrana celular. Es importante que las
soluciones intravenosas tengan la misma osmolaridad que el líquido dentro de los glóbulos rojos para
prevenir la hemólisis o la crenación

Las soluciones con la misma osmolaridad se llaman isotónicas, mientras que las que presentan menor
osmolaridad son hipotónicas y las que presentan mayor osmolaridad son hipertónicas.

AGUA Y PH

El agua es el componente químico predominante de los organismos vivos, con propiedades físicas únicas
que le permiten solvatar una amplia gama de moléculas orgánicas e inorgánicas. La regulación del
equilibrio hídrico en el cuerpo está controlada por mecanismos hipotalámicos, hormona antidiurética y
función renal, y las interrupciones en el equilibrio ácido-base pueden indicar ciertas afecciones médicas.

Las moléculas de agua forman dipolos: La molécula de agua es un tetraedro irregular con oxígeno en su
centro, y átomos de hidrógeno y electrones no compartidos que ocupan los ángulos. La probabilidad de
que los átomos de hidrógeno existan como iones en el agua pura es muy baja, pero contribuyen
significativamente a las propiedades del agua. La probabilidad de que un átomo de hidrógeno se encuentre
como un ion en agua pura es de alrededor de 1.8 × 10 —9, lo que significa que casi todos los átomos de
hidrógeno son parte de una molécula de agua, pero los iones de hidrógeno e hidróxido aún contribuyen
significativamente a las propiedades del agua. Para la disociación del agua

[𝐻 + ][𝑂𝐻 − ]
𝐾=
[𝐻2 𝑂]

La concentración de iones H+ y OH- en agua pura es de 1.0 × 10-7 mol/L, la cual se calcula multiplicando la
probabilidad de que los iones hidrógeno existan como iones en agua pura (1.8 × 10-9) por la concentración
molar de agua (55.56 mol/L). Esta concentración se utiliza para calcular la nueva constante K w, que es el
producto de las concentraciones molares de H+ y OH-. Ahora es posible calcular K para el agua pura:

ZAIRA LIENHARD 52
La concentración de agua se considera constante y puede incorporarse a la constante de disociación K para
proporcionar una nueva constante llamada Kw, que es el producto de las concentraciones molares de
iones H+ y OH- en agua.

El ion producto Kw es numéricamente igual al producto de concentraciones molares de H+ y OH-, con


dimensiones de mol 2 por L2, y es igual a 10^-14 (mol/L) 2 para todas las soluciones acuosas, con ligeras
variaciones a diferentes temperaturas 𝐾𝑤 = [𝐻 + ][𝑂𝐻 − ] A 25°C, Kw = (10–7)2, o 10–14 (mol/L)2; a
temperaturas por debajo de 25°C, Kw es un poco menor de 10–14, en tanto que a temperaturas superiores
a 25°C es un poco mayor de 10–14 (Kw es la constante del producto iónico del agua y es igual a 10^-14
(mol/L) 2 para todas las soluciones acuosas, incluyendo ácidos y bases, y se utiliza para calcular el pH de las
soluciones ácidas y básicas.)

El pH es el logaritmo negativo de los iones de hidrogeno: El pH se define como el logaritmo negativo de la


concentración de iones hidrógeno y se puede calcular encontrando la concentración de iones hidrógeno,
tomando el logaritmo base 10, y luego negando el resultado. 𝑃𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 [𝐻 + ]

Esta definición, si bien no es rigurosa, es suficiente para muchos propósitos bioquímicos; a fin de calcular el
pH de una solución:

• Se calcula la concentración de ion hidrógeno [H+].


• Se calcula el logaritmo base 10 de [H+].
• El pH es el negativo del valor que se encuentra en el paso 2.

Por ejemplo, para agua pura a 25°C 𝑃𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 [𝐻 + ] = 𝐿𝑜𝑔 10−7 = −(−7) = 7.0

El valor de pH representa la concentración de iones H+ en una solución, con valores de pH bajos que
indican concentraciones altas y valores de pH altos que indican concentraciones bajas.

Los ácidos y bases fuertes están completamente disociados en soluciones, mientras que los ácidos y bases
débiles se disocian solo parcialmente. Las sustancias bioquímicas a menudo contienen ácidos débiles.

Los ácidos y bases tienen diferentes niveles de


disociación en soluciones, con ácidos y bases fuertes
que se disocian completamente y ácidos y bases débiles
que se disocian solo parcialmente. Las sustancias
bioquímicas suelen ser ácidos débiles. Se dan ejemplos
para calcular el pH en soluciones ácidas y básicas.

ZAIRA LIENHARD 53
Los ejemplos anteriores ilustran de qué modo la escala de pH logarítmica facilita la emisión de reporte y la
comparación de concentraciones de ion hidrógeno que difieren por órdenes de magnitud de otra, esto es,
0.00032 M (pH 3.5) y 0.000000000025 M (pH 10.6).

Para calcular el pH, es necesario considerar la contribución del agua y utilizar la constante de disociación
para electrolitos débiles para calcular la concentración de [H+] o [OH-] antes de calcular el total [H+] o [OH-
]. Esta suposición es válida para soluciones diluídas de ácidos o bases fuertes, no para las débiles.

Los grupos funcionales que son ácidos débiles tienen gran importancia fisiológica: Comprender la
disociación de ácidos y bases débiles es crucial para comprender la influencia del pH intracelular en la
actividad y estructura biológica, ya que muchas sustancias bioquímicas contienen grupos funcionales que
son ácidos o bases débiles, como los grupos carboxilo, amino y éster fosfato.

La especie protonada (p. ej., HA o R—NH3+) recibe la denominación de ácido, en tanto que la especie no
protonada (p. ej.,A– o R—NH2) es su base conjugada. De modo similar, puede hacerse referencia a una
base (p. ej., A– o R—NH2) y su ácido conjugado (p. ej., HA o R—NH3+). Los ácidos débiles representativos
(columna izquierda), sus bases conjugadas (al centro) y valores de pKa (columna derecha) incluyen los
siguientes:

ZAIRA LIENHARD 54
Las fuerzas relativas de los ácidos y bases débiles se expresan en términos de sus constantes de
disociación, Ka, que a menudo se expresan como pKa debido a sus pequeños valores numéricos. Dos
ácidos débiles representativos, R-COOH y R-NH3+, se muestran con sus constantes de disociación.

El pKa se utiliza para expresar las fuerzas relativas de ácidos y bases, con valores más bajos que indican
ácidos más fuertes. Se relaciona con Ka de la misma manera que el pH se relaciona con [H+]

partir de las ecuaciones anteriores que relacionan la Ka con el [H+] y con las concentraciones de ácido no
disociado y su base conjugadas, cuando [𝑅 − 𝐶𝑂𝑂−] = [𝑅 − 𝐶𝑂𝑂𝐻] o cuando [R- NH2] = [R- NH3+]
entonces 𝐾𝑎 = 𝐻 + Cuando las especies base protonadas y conjugadas están presentes en concentraciones
iguales, la concentración predominante de iones hidrógeno es numéricamente igual a la constante de
disociación, Ka, y se puede calcular tomando el logaritmo de ambos lados de la ecuación y multiplicando
por -1

esto es, la pKa de un grupo ácido es el pH al cual


las especies protonada y no protonada están
presentes a concentraciones iguales. La pKa para
un ácido puede determinarse al añadir 0.5
equivalente de álcali por equivalente de ácido. El
pH resultante será igual a la pKa del ácido.

La ecuación de Henderson-Hasselbalch describe el comportamiento de ácidos débiles y amortiguadores La


ecuación de HendersonHasselbalch se deduce a continuación. Un ácido débil, HA, se ioniza como sigue:

Se sustituye el pH y la pKa para –log [H+] y –log Ka,


respectivamente;entonces:

Si la ecuación se evalúa a proporciones de [A−]/[HA] que varían desde 103 hasta 10–3 y se grafican los
valores de pH calculados, el gráfico resultante describe la curva de titulación para un ácido débil
ZAIRA LIENHARD 55
Las soluciones débiles de ácido o base y sus conjugados exhiben capacidad de amortiguación para resistir
los cambios de pH, lo cual es crucial para las reacciones intracelulares que implican la liberación o
absorción de protones. El hecho de no amortiguar el CO2 producido durante el metabolismo oxidativo
puede llevar a una acidosis severa. Es posible calcular la desviación del pH al agregar ácido o base a una
solución tamponada, como se demuestra en un ejemplo con un ácido débil y su base conjugada (un ácido
débil, pKa = 5.0, y su base conjugada)

Un ácido débil y su solución base conjugada resisten los cambios de pH más eficazmente cerca del valor de
pKa, siendo un rango de pH de pKa ± 1.0 unidades el más efectivo para el amortiguamiento, La carga neta
en las macromoléculas en función del pH es importante para técnicas de separación como la cromatografía
de intercambio iónico y la electroforesis, y una carga fraccional de -0.5 significa que una molécula tiene un
50% de probabilidad de portar una carga negativa en cualquier momento dado.

La fuerza del ácido depende de la estructura molecular: La presencia de carga negativa adyacente impide la
liberación de protones de grupos cercanos, incrementando sus valores de pKa, como lo demuestran los
valores de pKa de los tres grupos disociables en ácido fosfórico y cítrico. El efecto disminuye con la
distancia, como se observa en los segundos valores de pKa de ácido succínico y glutárico (para el ácido
glutárico, que tiene un grupo metileno adicional, es de 5.4).

Los valores de pKa dependen de las propiedades del medio: El pKa de un grupo funcional está influenciado
por su entorno circundante, con la presencia de agua afectando la disociación de grupos dentro de las
proteínas. La adición de etanol al agua puede aumentar o disminuir el pKa dependiendo de si se carga el
ácido o la base conjugada.

RESUMEN: Los enlaces de hidrógeno del agua explican su tensión superficial, viscosidad, estado líquido a
temperatura ambiente y poder solvente. Los compuestos que contienen O o N pueden servir como
donantes o aceptores de enlaces de hidrógeno. Las macromoléculas intercambian enlaces de hidrógeno de
la superficie interna por enlaces de hidrógeno con agua, mientras que los puentes salinos, las interacciones
hidrofóbicas y las fuerzas de van der Waals mantienen la estructura molecular. El pH es el logaritmo
negativo de [H+], y la fuerza de ácido débil se expresa por pKa. Los tampones fisiológicos incluyen
bicarbonato, ortofosfato y proteínas.

EL CUERPO COMO “SOLUCIÓN” ORGANIZADA: Las células animales multicelulares existen en el fluido
extracelular (ECF) que es similar en composición a los océanos primordiales y es donde las células obtienen
nutrientes y liberan desechos. El líquido extracelular (ECF) en animales con sistemas vasculares cerrados se
divide en líquido intersticial, plasma circulante y líquido linfático. La distribución inadecuada de los fluidos
corporales puede provocar edema.

• El edema es la acumulación de líquidos en los tejidos debido al aumento de la fuga de sangre o a la


disminución de la extracción por el sistema linfático, y puede ocurrir en diversas partes del cuerpo
debido a enfermedades subyacentes. El mejor tratamiento consiste en identificar y abordar la
causa subyacente, y puede incluir restringir la ingesta de sodio y usar diuréticos apropiados.

En el varón adulto joven promedio, 60% del peso corporal es agua, siendo 40% intracelular y 20%
extracelular, y 25% del agua extracelular está en el sistema vascular. El agua corporal se divide en
componentes intracelulares y extracelulares, con 40% y 20% del peso corporal respectivamente. El 25% del

ZAIRA LIENHARD 56
componente extracelular se encuentra en el sistema vascular, mientras que el 75% está en el líquido
intersticial. El volumen de sangre representa casi 8% del peso corporal total, y el flujo entre estos espacios
está estrictamente regulado.

Unidades para la medición de solutos: las concentraciones de sustancias fisiológicas a menudo se expresan
en términos de moles, equivalentes u osmoles para considerar el número de moléculas, cargas eléctricas o
partículas por unidad de volumen de un fluido corporal en particular, lo que es más significativo que el
peso simple de la sustancia por unidad de volumen.

MOLES: Un mol es el peso molecular de una sustancia en gramos y consta de 6 × 10 23 moléculas, mientras
que un milimol (mmol) es 1/1,000 de 1 mol y un micromol (μmol) es 1/1,000,000 de mol. El mol es la
unidad estándar para expresar la cantidad de sustancias en el Sistema Internacional de Unidades (SI).

El peso molecular de una sustancia es la relación de la masa de una molécula a una duodécima parte de la
masa de un átomo de carbono-12, y es adimensional. Un dalton (Da) es una unidad de masa que equivale a
una duodécima parte de la masa de un átomo de carbono-12, y un kilodaltón (kDa = 1,000 Da) es una
unidad útil para expresar el peso molecular de las proteínas. Sin embargo, dado que el peso molecular es
una relación adimensional, es incorrecto decir que el peso molecular de una proteína es de 64 kDa.

El concepto eléctrico de equivalencia es importante en la fisiología ya que muchos solutos en el cuerpo son
partículas cargadas, donde 1 eq es 1 mol de una sustancia ionizada dividido por su valencia, y 1 meq
corresponde a 1/1000 de 1 eq. Un gramo equivalente es el peso de una sustancia que es químicamente
equivalente a 8,000 g de oxígeno, y la normalidad (N) de una solución es el número de gramos
equivalentes en 1 L, con una solución 1 N de ácido clorhídrico que contiene tanto H+ como Cl- equivalentes

AGUA, ELECTRÓLITOS Y EQUILIBRIO ACIDOBÁSICO: El agua es un solvente ideal para reacciones fisiológicas
debido a su naturaleza polar, lo que le permite disolver átomos y moléculas cargadas e interactuar con
otras moléculas de agua a través de enlaces de hidrógeno, dándole propiedades fundamentales como alta
tensión superficial, alta capacidad calorífica y alta constante dieléctrica. Electrolitos como el NaCl se
disocian en cationes y aniones en el agua y tienen una distribución heterogénea en los fluidos corporales,
desempeñando un papel importante en la fisiología.

ZAIRA LIENHARD 57
PH y Habilidad amortiguadora: Mantener una concentración estable de iones hidrógeno en los fluidos
corporales es esencial para la vida, definiéndose el pH como el logaritmo negativo de la concentración de
H+. El pH del agua a 25°C es 7.0, con un aumento de 10 veces en [H+] por cada unidad de disminución en
pH por debajo de 7.0 y una disminución de 10 veces por cada unidad de aumento por encima de 7.0, El
plasma de individuos sanos tiene un pH ligeramente alcalino de 7.35 a 7.45, mientras que el pH gástrico es
altamente ácido (alrededor de 3.0) y las secreciones pancreáticas son altamente alcalinas (pH cercano a
8.0), lo que es importante para la actividad enzimática y la estructura proteica.

En los compuestos fisiológicos, la mayoría de los ácidos o bases se consideran débiles y aportan
relativamente pocos iones H+ a la solución. Los ácidos o bases fuertes, como HCl o NaOH, se disocian
completamente en agua y pueden cambiar la concentración de [H+] en solución de manera más
significativa. El pH del cuerpo se estabiliza por la capacidad amortiguadora de los fluidos corporales, que
contienen una gran cantidad de tampones que pueden unirse o liberar iones H+ para mantener un pH
relativamente constante a pesar de la adición de cantidades significativas de compuestos ácidos o
alcalinos. Esto se conoce como el principio isohídrico, y comprender el comportamiento de los sistemas de
amortiguación aislados puede ayudar a comprender el comportamiento de todos los tampones biológicos
en un sistema dado.

La ecuación de Henderson Hasselbalch relaciona el pH, pKa y la relación de base conjugada a ácido, y es
importante para comprender la capacidad de amortiguación. Agregar H+ a una solución de ácido débil
como el ácido carbónico hace que el equilibrio se desvía hacia la izquierda, eliminando la mayor parte del
H+ agregado. La adición de OH- se combina con H+ para eliminarlo de la solución, pero esto es
contrarrestado por el aumento de la disociación de H2CO3. El bicarbonato tiene una capacidad de
amortiguación única relacionada con la eliminación de CO2 pulmonar, mientras que otros tampones
biológicos importantes incluyen fosfatos y proteínas.

DIFUSION: La difusión es el proceso por el cual las partículas de una sustancia se mueven aleatoriamente
para ocupar todo el espacio disponible, con partículas que tienen la misma probabilidad de moverse
dentro o fuera de un área de alta concentración, lo que resulta en un flujo neto de partículas de alta a baja
concentración. La difusión es el proceso por el cual las partículas se mueven de áreas de alta concentración
a áreas de baja concentración, siendo la magnitud de la tendencia de difusión directamente proporcional
al área a través de la cual se produce y el gradiente de concentración (ley de difusión de Fick). El tiempo
requerido para el equilibrio por difusión es proporcional al cuadrado de la distancia de difusión.

∆𝑐
𝐽 = −𝐷𝐴
∆𝑥
en donde J es el cociente neto de difusión, D es el coefi ciente de difusión, A es el área y Δc/Δx es el
gradiente de concentración. El signo negativo indica la dirección de la difusión. Cuando se considera el
movimiento de moléculas de mayor a menor concentraciones, se obtiene un valor negativo de Δc/Δx, de
forma que al multiplicarlo por −DA se obtiene un valor positivo. ( La dirección de difusión está indicada por
el signo negativo del gradiente de concentración, y la permeabilidad de las interfaces afecta la distribución
de solutos y agua.)

ZAIRA LIENHARD 58
OSMOSIS: Cuando se agrega un soluto al agua, la concentración de moléculas de agua en la solución es
menor que en agua pura, lo que hace que la solución ocupe un volumen mayor. La ósmosis es la difusión
de moléculas de disolvente hacia una mayor concentración de soluto, y se puede prevenir aplicando una
presión igual a la presión osmótica de la solución. La ósmosis es la difusión de moléculas de disolvente
hacia una región con mayor concentración de soluto, lo que puede prevenirse aplicando una presión igual
a la presión osmótica de la solución, y es un factor importante en los procesos fisiológicos.

La presión osmótica es una propiedad fundamental de las soluciones. Depende del número de partículas
en una solución, no de su tipo. En una solución ideal, la presión osmótica se relaciona con la temperatura y
𝑛𝑅𝑇
el volumen. Esta relación es similar a la presión de un gas: 𝑃 = 𝑉

ZAIRA LIENHARD 59

También podría gustarte