Está en la página 1de 16

T21C406

CONSTRUCCION OBRAS HIDRAULICAS COMPLEMENTARIAS


TRANQUE BARAHONA 2 TTE-PROYECTO

ESTADO DEL DOCUMENTO


N° de Estado de Revision
1 Sin observaciones.
2 Con observaciones menores, el trabajo
puede proceder sujeto a la

3
0
incorporación de las observaciones.
El documento requiere mayor
desarrollo, el trabajo no puede
proceder.
4 Solo información.
Las observaciones indicadas son un aporte a
la globalidad, en ningún caso:
- Libera con éstas la responsabilidad de la
calidad de los trabajos encomendados.
- No constituye aceptación o aprobación de
detalles de diseño, cálculos, análisis y
métodos de prueba.
- No libera de su total cumplimiento con las
obligaciones contractuales.

Revisado por Fecha


Valdivia Carmona Cristian 06-12-2022
(Contratista-Teniente)

N° DOCTO N° de N° SDC Contrato /


SDC Revision SDC Proveedor

MARIO PALMA GARCÍA, INGENIERÍA Y MONTAJE

DIRECCIÓN PROYECTOS TRANQUES Y RELAVES

PROCEDIMIENTO

APLICACIÓN TARJETA VERDE

REVISIÓN 0

PC-2952-SSO-36

4600022952-03500-PROSE-00029
Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 2 de 16

DOCUMENTO DESARROLLADO Y REVISADO


Realizado por: Departamento Terreno

Nombre: Mauricio Valenzuela

Cargo: Jefe Terreno

Firma:

Revisado por: Departamento SSO

Nombre: Rodrigo López

Cargo: Jefe SSO

Firma:

Revisado por: Departamento Calidad

Nombre: Carmen Gloria Quiñones A.

Cargo: Jefa de Calidad

Firma:

Aprobado por: Administrador de Contrato

Nombre: Rony Baeza L.

Cargo: Administrador de Contrato

Firma:

Participa en la Elaboración

Nombre: José Bermúdez

Cargo: Maestro Primera Obras Civiles

Firma:
Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 3 de 16

ÍNDICE

1. OBJETIVO ................................................................................................................................... 4
2. ALCANCE ................................................................................................................................... 4
3. REFERENCIAS ............................................................................................................................. 4
4. DEFINICIONES............................................................................................................................ 4
5. RESPONSABILIDADES ................................................................................................................ 4
6. METODOLOGÍA DE TRABAJO .................................................................................................... 7
9. ANALISIS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ................................................................... 9
10. ANALISIS MEDIO AMBIENTE .................................................................................................. 9
12. COMUNICACIONES ................................................................................................................ 9
13. REGISTROS ........................................................................................................................... 10
14. ANEXOS ............................................................................................................................... 10
15. CONTROL DE CAMBIOS ....................................................................................................... 11
16. ANEXOS ............................................................................................................................... 12
Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 4 de 16

1. OBJETIVO

Establecer las condiciones y formalidades bajo las cuales se aplicará el uso de la Tarjeta Verde,
por parte del personal que se desempeña en los Centros de Trabajo de Codelco, por parte del
personal MPG, en el desarrollo de la labor diaria del contrato “Movimiento de Tierra Obras
Hidráulicas Complementarias Tranque Barahona 2”, N° 4600022952.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todo el personal de MPG INGENIERIA Y MONTAJE, que desarrolle
actividades “Movimiento de Tierra Obras Hidráulicas Complementarias Tranque Barahona 2”,
N° 4600022952. Codelco Chile, en División El Teniente.

3. REFERENCIAS

• Instructivo Corporativo - Aplicación Tarjeta Verde. SIG0-1-001 rev002. 23-02-2018.


• Nota interna Codelco – P-035/2018. 20-03-2018.

4. DEFINICIONES

La Tarjeta Verde (TV): Es una herramienta eminentemente preventiva mediante la cual


CODELCO otorga el respaldo y empodera a sus trabajadores y contratistas para detener una
determinada tarea cuando detecten que los riesgos que tienen el potencial de generar un
accidente, o daños serios en los procesos e instalaciones, no están controlados al momento de
iniciar dicha tarea.
Por consiguiente, se posibilita al trabajador que, junto con detener la tarea, reporte de los
hallazgos a su supervisión/prevencionista del área, a fin de adoptar las medidas preventivas
correspondientes y generar las condiciones de seguridad para ejecutar la actividad. La aplicación
de la TV es plenamente consistente con el primer valor de la Corporación que expresa: "El
respeto a la vida y dignidad de las personas es un principio plenamente respaldado por la
administración de CODELCO.

5. RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato
• Incentivar al personal para que adopte como procedimiento habitual y riguroso la
detención de su trabajo (uso de la tarjeta verde), cuando considere que las condiciones
para ejecutar la tarea no garantizan su seguridad.
• Proporcionar los recursos necesarios en términos de capacitación, difusión y control
sobre el uso de la TV.
• Generar un clima laboral que propicie e incentive el uso de la TV como una efectiva
herramienta de autocuidado, para todos los trabajadores de MPG.
Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 5 de 16

• Instruir a la línea supervisora sobre la importancia de generar las condiciones para


incentivar y respaldar la aplicación de la TV y el uso responsable de la misma.

Jefe de Terreno
• Incentivar al personal para que adopte como procedimiento habitual y riguroso la
detención de su trabajo (uso de la tarjeta verde), cuando considere que las condiciones
para ejecutar la tarea no garantizan su seguridad.
• Proporcionar los recursos necesarios en términos de capacitación, difusión y control
sobre el uso de la TV.
• Generar un clima laboral que propicie e incentive el uso de la TV como una efectiva
herramienta de autocuidado, para todos los trabajadores de MPG.
• Instruir a la línea supervisora sobre la importancia de generar las condiciones para
incentivar y respaldar la aplicación de la TV y el uso responsable de la misma.

Jefe de Prevención de Riesgos


• Conocer, Controlar y verificar cumplimiento de los Estándares GPRO asociados a las
actividades a ejecutar.
• Asesorar a las áreas en la implementación del Programa, difundir los objetivos y
controlar su Implementación.
• Capacitar, difundir y controlar el uso de la TV en sus operaciones.
• Ante la aplicación de una TV, generar las acciones correctivas que sean necesarias para
garantizar la ejecución de la tarea bajo riesgos controlados.
• Registrar el hecho y participar con el equipo de trabajo en la definición de las medidas
adoptadas para solucionar los problemas que motivaron el uso de la tarjeta. (Anexo)
• Cuando las acciones correctivas estén fuera de su alcance reportar el evento a los niveles
superiores para la solución de las brechas detectadas.
• Asumir el liderazgo propiciando un clima participativo y de confianza en el equipo de
trabajo.

Experto en Prevención (APR)


• Conocer, Controlar y verificar cumplimiento de los Estándares GPRO asociados a las
actividades a ejecutar.
• Asesorar a las áreas en la implementación del Programa, difundir los objetivos y
controlar su Implementación.
• Capacitar, difundir y controlar el uso de la TV en sus operaciones.
• Ante la aplicación de una TV, generar las acciones correctivas que sean necesarias para
garantizar la ejecución de la tarea bajo riesgos controlados.
• Registrar el hecho y participar con el equipo de trabajo en la definición de las medidas
adoptadas para solucionar los problemas que motivaron el uso de la tarjeta. (Anexo)
• Cuando las acciones correctivas estén fuera de su alcance reportar el evento a los niveles
superiores para la solución de las brechas detectadas.
• Independientemente del rol de autocuidado y uso de la TV por parte de los trabajadores,
deben planificar cada tarea con anticipación y con la participación del equipo de trabajo
interviniente.
Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 6 de 16

• Asumir el liderazgo propiciando un clima participativo y de confianza en el equipo de


trabajo.
• Considerar en todo momento los controles asociados a los peligros presentes en la
ejecución de la tarea y que estén registrados en el ART.
• Instruir y controlar el correcto uso de la TV, tanto por parte del personal operativo como
de la supervisión, en sus respectivas áreas de competencia.
• Controlar en terreno la implementación de las acciones correctivas determinadas para la
ejecución de una tarea que generó la aplicación de una tarjeta verde.
• Asesorar en la resolución de eventuales discrepancias, respecto de la aplicación o uso
de la TV.
• Registrar e ingresar al sistema informático los detalles asociados a la aplicación de la
Tarjeta Verde, analizar las tendencias respecto a las condiciones de su uso e informar y
asesorar a la línea de supervisión.

Supervisor
• Conocer, Controlar y verificar cumplimiento de los Estándares GPRO asociados a las
actividades a ejecutar.
• Capacitar, difundir y controlar el uso de la TV en sus operaciones.
• Ante la aplicación de una TV, generar las acciones correctivas que sean necesarias para
garantizar la ejecución de la tarea bajo riesgos controlados.
• Registrar el hecho y participar con el equipo de trabajo en la definición de las medidas
adoptadas para solucionar los problemas que motivaron el uso de la tarjeta. (Anexo)
• Cuando las acciones correctivas estén fuera de su alcance reportar el evento a los niveles
superiores para la solución de las brechas detectadas.
• Independientemente del rol de autocuidado y uso de la TV por parte de los trabajadores,
deben planificar cada tarea con anticipación y con la participación del equipo de trabajo
interviniente.
• Asumir el liderazgo propiciando un clima participativo y de confianza en el equipo de
trabajo.
• Considerar en todo momento los controles asociados a los peligros presentes en la
ejecución de la tarea y que estén registrados en el ART.

Capataz
• Conocer, Controlar y verificar cumplimiento de los Estándares GPRO asociados a las
actividades a ejecutar.
• Capacitar, difundir y controlar el uso de la TV en sus operaciones.
• Ante la aplicación de una TV, generar las acciones correctivas que sean necesarias para
garantizar la ejecución de la tarea bajo riesgos controlados.
• Registrar el hecho y participar con el equipo de trabajo en la definición de las medidas
adoptadas para solucionar los problemas que motivaron el uso de la tarjeta. (Anexo)
• Cuando las acciones correctivas estén fuera de su alcance reportar el evento a los niveles
superiores para la solución de las brechas detectadas.
Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 7 de 16

• Independientemente del rol de autocuidado y uso de la TV por parte de los trabajadores,


deben planificar cada tarea con anticipación y con la participación del equipo de trabajo
interviniente.
• Asumir el liderazgo propiciando un clima participativo y de confianza en el equipo de
trabajo.
• Considerar en todo momento los controles asociados a los peligros presentes en la
ejecución de la tarea y que estén registrados en el ART.

Trabajador
• Portar en todo momento la Tarjeta Verde.
• Mostrar inmediatamente la Tarjeta Verde, cuando la situación lo amerite (ver punto 6-
Metodología, de este procedimiento).
• Informar de inmediato a su supervisión o al prevencionista de riesgos, cuando haga uso
de la Tarjeta Verde.
• Motivar e Incentivar el uso de la Tarjeta Verde entre los compañeros de trabajo.
• Hacer un uso correcto y responsable de la Tarjeta Verde.
• Corregir o participar en la solución de los problemas que generaron la Tarjeta Verde y
cuyas acciones estén dentro de su alcance.
• Levantar la Tarjeta Verde una vez resuelta la desviación detectada.

6. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Condiciones de uso de la Tarjeta Verde

La Tarjeta Verde se utilizará si el trabajador se enfrenta a las siguientes condiciones durante el


desarrollo de su tarea:

1. Condiciones de trabajo peligrosas (ej: pisos, plataformas y escaleras en mal estado,


inestabilidad de taludes, congestión, orden y limpieza deficiente, condiciones
ambientales deficientes, falta de protecciones, etc.)
2. Herramientas en mal estado o no adecuadas para la tarea.
3. No contar con los EPP establecidos obligatoriamente para la tarea.
4. No saber realizar la tarea.
5. No contar con apoyo necesario para ejecutar la tarea (Ej. rigger, señalero, "loro" o
implementos mecanizados).
6. No contar con procedimiento o instructivo para realizar el trabajo.
7. No contar con la ART para realizar el trabajo.
8. No encontrarse en condiciones físicas y/o emocionales para realizar la tarea.
9. Otras condiciones que detecte el equipo de trabajo al momento de evaluar y enfrentar la
tarea y que pongan en riesgo su seguridad.
Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 8 de 16

Ante alguna de las condiciones señaladas anteriormente, se deberá proceder de la siguiente


forma:

1. El trabajador/a debe dejar de realizar la tarea y comunicar a su supervisor y/o


prevencionista, la desviación encontrada.
2. Se debe registrar la desviación encontrada en el respectivo formulario: "Registró de Uso
de Tarjeta Verde" (anexo), indicando el área en que se hizo el hallazgo, por las cuales se
aplicó la Tarjeta Verde y completar el formulario con los datos de nombre, fecha e
identificación de quien reporta, quien es responsable de cerrar la tarjeta levantada.
3. La tarjeta verde se levanta sólo por condiciones de riesgo intolerables asociadas a las
condiciones de uso (Punto 5), que impiden continuar con la tarea.
4. El supervisor/prevencionista de riesgos y trabajadores involucrados evalúan la situación,
buscan la solución y deciden las acciones de control pertinentes.
5. Si la solución del problema está fuera del alcance decisiona1 de la línea de supervisión,
se deberá informar al nivel superior para definir el procedimiento a seguir y las acciones
correctivas que deben adoptarse antes de continuar con la tarea.
6. Una vez resueltas las condiciones que dieron origen al uso de la Tarjeta Verde, el
supervisor dará las instrucciones para reanudar el trabajo.
7. El supervisor o prevencionista de riesgos debe asegurar el ingreso del formulario de
registro de uso de Tarjeta Verde en el sistema informático disponible para ello, a fin de
hacer el seguimiento respecto de las recurrencias en el uso de la Tarjeta Verde y el cierre
de las acciones correctivas.

6.1 Consideraciones para la implementación de la Tarjeta Verde

Se debe tener presente que la Tarjeta Verde está asociada a una detención preventiva y en
ningún caso implica una detención del trabajo de manera arbitraria. Por tal motivo, debe
quedar registro tanto del porqué se coloca la tarjeta, como del cierre de las acciones correctivas
(el prevencionista de riesgos debe contar con los respaldos correspondientes Anexo 4).
Para el correcto funcionamiento e implementación de la Tarjeta Verde, se requiere:
• Realizar Promoción de su uso, en unas actividades de liderazgo por parte de la línea de
mando de MPG.
• De acuerdo a lo establecido en el Elemento Nº 5 del SIGO, establecer campañas anuales
de difusión de la Tarjeta Verde en terreno, donde se expliciten los objetivos y se ratifique
el carácter preventivo y no punitivo de la Tarjeta Verde y poner en marcha un programa
de reconocimientos por su correcta utilización de acuerdo a cumplimientos a instructivo
en reconocimientos en seguridad y salud ocupacional SIGO-I-010.

6.2 Gestión de la información oficial

El departamento SSO de MPG asegurará que la información respecto al uso de la Tarjeta Verde
esté disponible para las distintas áreas de la obra, además de verificar que las acciones y
condicione correctivas determinadas estén cumplidas.
Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 9 de 16

7. ANALISIS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


No aplica.

8. ANALISIS MEDIO AMBIENTE


No aplica.

9. COMUNICACIONES

Emergencia/Área Lugar / Personas Teléfonos

Administrador de Contrato Rony Baeza L. +56951684133

Jefe de Oficina Técnica Manuel Tello +56940422746

Jefe de Terreno Mauricio Valenzuela +569 5168 1834


Jefe Departamento de
Rodrigo López M. +56940422744
Prevención y Seguridad

Prevención de Riesgos Marina Serrano +56957238107

Encargada M. Ambiental Erna Vargas S. +56999197138

Encargado Forestal Claudio Lara F. +56997791430

Biólogo Juan Páez L. +56996983287

Jefa de Calidad Carmen Gloria Quiñones +56962260318

Mutual de Seguridad Rancagua 6002000555


Sewell 3467
Colon – Barahona 4467
Conaf Caletones 5467
Coya 7467
Rancagua 2467
3467
Colon y Barahona
4467
Caletones
5467
Coya – Pangal – Parrón
Incendio 7467
Rancagua
2467
Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 10 de 16

Mina Teniente 5 6230


Mina Teniente Sub 6 6530
Sewell 3230
La Junta 6930
Colon Bajo 4230
Postas Caletones 5230
Coya 7230
Rancagua ambulancia 2467
Colón 4394
Barahona 4846 – 4879
Protección Industrial
Maitenes 7334 – 7398
Rancagua 2336 – 2745 Puerta 2
9-133
Carabineros Coya 7342 – 7842

En caso de Emergencia con Gas (32) 2277166


Natural (32) 2277055
Centro de Información
Toxicológica de Universidad Atiende las 24 horas (2) 6353800
Católica de Chile

Fono emergencias DIVISIÓN EL TENIENTE 72229 8000

10. REGISTROS

R-SIG-GRL-07-01 Registro de Actividad


R-SIG-GRL-07-02 Control Distribución de Documentos
R-2952-SS0-110 Evaluación Aplicación Tarjeta Verde

11. ANEXOS

• Flujograma de Comunicaciones ante Emergencias y/o Maniobras de Rescate.


• Formulario informático de Registro para Tarjeta Verde en SGHP
• Formato Tarjeta Verde
• Flujograma Uso de Tarjeta Verde
• Reporte uso de Tarjeta Verde Terreno
Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 11 de 16

12. CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Fecha Responsable Motivo de cambio


A 29-09-2022 Rodrigo López Revisión Interna
B 19-10-2022 Rodrigo López Revisión del Cliente
0 15-11-2022 Rodrigo López Observaciones levantadas
Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 12 de 16

13. ANEXOS
Anexo N°1: Flujograma de Comunicaciones ante Emergencias y/o Maniobras de Rescate.
Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 13 de 16

Anexo N°2: Formulario informático de Registro para Tarjeta Verde en SGHP


Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 14 de 16

Anexo N°3: Formato Tarjeta Verde


Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 15 de 16

Anexo N°4: Flujograma Uso de Tarjeta Verde


Vig. :15-11-2022
Rev.: 0
PROCEDIMIENTO APLICACIÓN TARJETA VERDE
Cod.: PC-2952-SSO-36
Pág. : 16 de 16

Anexo N°5: Reporte uso de Tarjeta Verde Terreno

También podría gustarte