Está en la página 1de 56

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Jutiapa


Curso: Filosofía
II ciclo 2023. Secciones A y B
Catedrático: Lic. Brénan Polanco
Resumen del Contenido de Estudio

PRIMERA UNIDAD

FILOSOFÍA

¿Qué es la filosofía?

Un filósofo es una persona que dedica su tiempo, su vida, a encontrar explicaciones lógicas
a diferentes dudas o problemas de nuestra vida, como, por ejemplo, qué es la ley, si existe o
no Dios, cómo conseguir una vida feliz y justa... Por tanto, el trabajo de los filósofos es pensar,
intentando dar respuestas a interrogantes generales y profundas.

El ser humano percibe la realidad gracias a la información que le dan sus sentidos. Pero, si se
atiene solo a estos, se enfrenta a un mundo caótico y sin sentido. Ante esto, su mente
reacciona e intenta encontrar una explicación racional que le permita superar el caos o
encontrar una explicación a los fenómenos que le rodean. En ese momento surge el
pensamiento filosófico. No debe confundirse con los conocimientos científicos, pues si bien
ambos buscan explicar la realidad, cada uno lo hace con un método distinto. Ejemplo: la
muerte. Si lo hacemos con un método científico, posiblemente las respuestas no satisfagan
nuestra angustia. En cambio, si procedemos con el método filosófico, quizá sepamos encontrar
una paz interior, producto de una visión general de la vida; sea Idealista o Materialista.

La filosofía nos ayuda a resolver problemas cotidianos al aprovechar el “sentido común” que
ordena y organiza la realidad en el cerebro. La filosofía ha desarrollado disciplinas de
pensamiento que permiten agregar una lógica a la especulación por medio de métodos. Las
opiniones van verificando su validez hasta convertirse en conocimientos sólidos, o hasta ser
descartadas. Ejemplo: La lógica: permite verificar la validez de un razonamiento; la dialéctica:
ayuda a ubicar un conocimiento dentro de su contexto y de las fuerzas históricas que lo hacen
posible; la ética: aporta reflexiones que aportan actos, etc.

En sus inicios, las reflexiones filosóficas giraron en torno a dos objetivos:

1º. La búsqueda del conocimiento, de la verdad. Se pretendía desentrañar los secretos de la


realidad y darles una explicación racional y coherente.

2º. La búsqueda de los secretos para organizar la vida de una forma tan inteligente que nos
permita ser sabios.

P á g i n a 1 | 56
En la actualidad, aunque con nombres diversos o búsquedas cada vez más amplias o
específicas, el quehacer filosófico gira en torno a esos dos objetivos iniciales.

¿Qué es la sabiduría? Adquisición de conocimientos necesarios para encontrarle sentido a la


vida y establecer las metas que la fundamentan.

¿Para qué estudiar filosofía?

Algunas personas creen que la sabiduría es abstracta y solo sirve para hacer contemplaciones.
La Filosofía misma ha descubierto que todo conocimiento se construye a raíz de una necesidad
real e inmediata. Dicha necesidad puede ser material, espiritual, estética, sentimental,
emocional, afectiva, etc. Ejemplos.

Persigue la búsqueda de la verdad a los problemas cotidianos del ser humano, intentando
encontrar una herramienta que permita enfrentarlos de una mejor manera. Por lo que es un
tema que compete a todas las personas.

Nos permite ser conscientes de nuestro propio pensamiento; aclara la visión del mundo que
poseamos y ofrece la posibilidad de empatar cada uno de nuestros actos con los valores que
poseemos y con las metas más generales que nos trazamos.

Nos enseña a ser seres pensantes y tomar consciencia de nuestra realidad, a darnos cuenta
de las contradicciones e injusticias; pensar en un mundo mejor y luchas por transformar el
actual.

DEFINICIÓN

Evolución histórica del término

Sócrates: era la ciencia que tiene por objeto alcanzar o encontrar el elemento fijo y
permanente que hay en las cosas particulares (la esencia). Proyectaba a la filosofía como el
conocimiento mismo, como la sabiduría. Para él, filósofo era sinónimo de sabio.

Platón: era la adquisición de la ciencia, la cual no tiene por objeto las cosas sensibles (por sus
cambios continuos) sino lo inmutable (que siempre permanece), -lo esencial- lo que en cada
cosa es su ser precisamente; ese objeto es la idea. Sin embargo, el saber filosófico debe
distinguirse de la simple opinión, puesto que la esencia se realiza metódicamente. Cuando
llegamos a un conocimiento que resiste a las discusiones dialogadas o dialécticas, entonces
tenemos el saber filosófico, la sabiduría auténtica.

Con Platón, la palabra filosofía adquiere el significado de saber racional (conocimiento


adquirido por medio de la razón).

P á g i n a 2 | 56
Aristóteles: con un pensamiento científico, hace avanzar extraordinariamente el caudal de
conocimientos adquiridos reflexivamente. la palabra filosofía designa en él la totalidad de los
conocimientos humanos. Dividiendo para su estudio y sistematización, en tres áreas:

• Lógica

• Física

• Ética

En la Edad Media caracterizada por un pensamiento teocéntrico, el saber humano se clasifico


en dos disciplinas: teología (abarcaba las reflexiones acerca de Dios) y filosofía (abarcaba
los conocimientos humanos acerca de las cosas de la naturaleza), siendo ésta última
abarcadora de todo el conocimiento. A partir del XVII empiezan a salir del seno de la filosofía
las ciencias particulares. Cada una de estas va desarrollando un objeto particular y propio de
conocimientos y los científicos van especializándose. A medida que van profundizan en su
objeto de estudio se alejan de la reflexión de lo general y universal, que es propiamente la
actividad filosófica.

En consecuencia, se puede decir que una ciencia deja de ser filosofía en la medida en que
renuncia a considerar su objeto de estudio desde un punto de vista universal y totalitario. Sin
embargo, la actividad filosófica no disminuyó. Por el contrario, se fue enriqueciendo y
especializando.

Etimología

La palabra filosofía proviene de las voces griegas philos: amor y sophia: sabiduría. Se traduce
literalmente como el amor a la sabiduría o búsqueda del saber.

Definición actual:

Walter Brugger: “… aquel saber de la razón humana que, penetrando hasta las últimas
razones, investiga la realidad total.

Fingermann: Considera que su principal característica es que abarca la totalidad y


universalidad; a diferencia de las ciencias, que se ocupan de un sector limitado de objetos.
Concluye que: la filosofía aspira a llegar a la última unidad, a la esencia, a algo
irreductible…”

No existe unidad de criterio para definir a la filosofía, pero una definición que refleja el interés
científico de ésta es la siguiente: “es la disciplina que investiga racionalmente las leyes más
generales del desarrollo de la totalidad de lo existente: naturaleza, sociedad y pensamiento”.

Para evitar malas o simples interpretaciones, explicamos algunos elementos de la definición


anterior:

P á g i n a 3 | 56
Elementos de la definición

 Disciplina: posee toda una metodología, instrumentos y recursos que le permiten


investigar rigurosamente su objeto de estudio, se diferencia de las ciencias porque
enfoca su estudio a la universalidad; mientras las ciencias se ocupan de objetos
particulares de estudio.

 Racional: porque su actividad persigue explicaciones racionales, lógicas, producto del


esfuerzo intelectual. A diferencia de otras actividades humanas como la religión o el
arte, cuyo método para llegar a ello es la fe, el dogma o la intuición. La razón exige
disciplina, comprobación y coherencia metodológica. La fe y el dogma solo requiere la
obediencia, mientras la intuición utilizada por los artistas solo exige el desarrollo
instintivo.

 Universal: la filosofía no se ocupa de cosas particulares y concretas. Se diferencia de


las ciencias cuyo objeto de estudio es particular. La filosofía parte de reflexiones
generales y abstractas para explicarlas racionalmente. Por ejemplo, mientras la
química podría preguntarse de qué está compuesto un átomo, la filosofía se pregunta
si hay en la realidad algo más que átomos, o todo cuanto existe puede descomponerse
en ellos.

Características

 Actividad crítica: permite la reinterpretación de las cosas, crea una gran tendencia a
la observación y al análisis. Gracias a ésta característica el conocimiento humano está
evolucionando permanentemente. Lo que le permite poner en duda lo que han
planteado filósofos anteriores.

 Es desmitificadora: nos libera de prejuicios, mitos o conocimientos falsos o sin


fundamento. Nunca se conforma con mitos o dogmas ya establecidos. Siempre busca
respuestas profundas y satisfactorias. El filósofo no se conforma con soluciones fáciles
a sus interrogantes, busca siempre las respuestas más profundas y satisfactorias. El
mejor ejemplo de ello, es Carlos Marx, quien observó que la sociedad de su tiempo era
injusta. La respuesta inmediata era que la injusticia era provocada por quienes tenían
el poder (los burgueses). Pero no se quedó ahí, buscó más a profundidad y revisó todos
los conocimientos filosóficos de su tiempo y comprendió que la burguesía se
fundamentaba en una concepción idealista. Entonces propuso, una visión materialista
dialéctica de la realidad. Ello lo condujo a revisar toda la historia de la humanidad y
descubrió que las contradicciones de toda la historia no eran más que la manifestación
de la lucha de clases. Por lo tanto, concluyó que las injusticias se resolverían si se
abolieran las clases sociales. Entonces, propuso una sociedad sin clases, en donde
nadie pudiera explotar a nadie. Con ello, el filósofo fue crítico en su tiempo y desmitificó

P á g i n a 4 | 56
la filosofía heredada de Hegel, filósofo alemán que había desarrollado la dialéctica
idealista.

 Es una praxis: es decir que, aunque es especulativa y racional, encamina sus


meditaciones hacia la solución de problemas reales con los que se enfrenta el ser
humano. El filósofo, como ser crítico, evidencia las contradicciones de su mundo y
plantea soluciones racionales para el futuro

DESARROLLO HISTÓRICO

FILOSOFÍA:

 Raciocinio: Pensamiento mágico. No interviene la acción humana. Intervenía el miedo,


la ignorancia, la pereza mental o simplemente el acomodamiento.

 Respuestas racionales: Posibilita la comprensión de la realidad y la capacidad de


transformarla. Dio como resultado el principio de la actividad filosófica. Como
consecuencia surge la actividad científica.

La especulación filosófica solo fue el principio generador del desarrollo de la filosofía


propiamente dicha. Hubo necesidad de buscar un método lógico, sistemático y coherente.

Los pensadores de la antigüedad se dieron a la tarea de reflexionar sobre las interrogantes


más generales.

Filosofía anterior a la griega:

La filosofía griega es considerada como el arranque de la actividad filosófica del mundo


occidental.

En Mesoamérica: se desarrollaron grandes civilizaciones. Los mayas, aztecas e incas


superaban a los europeos. Los estudios astronómicos mayas eran asombrosos. Desarrollaron
estudios con reflexiones filosóficas.

 En China: consideraban que la naturaleza estaba constituida por 5 elementos:

Metal, madera, agua, tierra y fuego.

Destacaron dos filósofos:

Lao Tse: su filosofía se basaba en el principio de no actuar. Consideraba que el bien y el mal
conviven en un mismo ser.

Confuccio: afirmaba que los propios actos externos basados en las 5 virtudes (bondad,
honradez, decoro, sabiduría y fidelidad) encierran el conjunto del deber humano.
P á g i n a 5 | 56
 En la India: Desarrollaron importantes teorías filosóficas que aportan una visión
materialista y hasta cierto punto dialéctica de la realidad. Afirmaban que todo provenía
de cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire.

BUDA: Buscaba comprender el sentido de la vida por medio del autoconocimiento y la


meditación.

 Los egipcios: gestó el principio de la razón suficiente que más adelante fue asimilado
por la Lógica formal.

FILOSOFÍA GRIEGA: es en ésta época donde la filosofía adquirió un sentido riguroso.

Con el solo uso de la razón y la especulación lógica construyeron teorías que continúan siendo
ratificadas por los descubrimientos de la ciencia.

Empezaron por estudiar la Cosmogonía. Las primeras reflexiones giraron en torno a la


pregunta:

¿De dónde proceden los seres naturales y de qué están compuestos?

En la primera etapa, se preocuparon por dar respuesta a los interrogantes que la naturaleza
les ofrecía: origen, evolución, razón de ser, etc. Luego sus imaginaciones e investigaciones
se desplazaron hacia el conocimiento del ser humano.

 Tales de Mileto: considerado fundador de la filosofía griega y uno de los siete sabios
de ésta civilización. Propuso que todas las cosas provenían del agua.

 Anaximandro: considerado el fundador de la cartografía. Introdujo el reloj del sol en


Grecia. Su teoría filosófica sostiene que todo cuanto existe vuelve al elemento que la
originó, a pesar de los cambios que pueda sufrir en su evolución. (ver ley de la materia)

 Anaxímenes: El aire es el elemento a que todas las cosas son reducibles. Introdujo los
conceptos condensación y rarefacción.

 Parménides de Elea: El origen de todo está en el SER, principio lógico que constituía
la abstracción más general que puede hacerse de todas las cosas. Según él, solo existe
el SER, al cual no podemos acceder más que por medio de la razón.

 Heráclito de Éfeso: consideraba al fuego como principio generador de todo cuanto


existe. Su teoría ha sido plenamente confirmada por la ciencia. Consideraba que la
realidad es un constante movimiento, un eterno devenir. Todo cambia y se transforma:
“ninguna persona puede bañarse dos veces en el mismo río”. Esos cambios son el
producto de la lucha de contrarios. Sentó las bases de lo que 24 siglos más tarde
sistematizaría el materialismo dialéctico. Consideraba que toda persona debe caminar
P á g i n a 6 | 56
sus actos hacia la obediencia de las leyes, las cuales deben garantizar la armonía
razonable y universal.

 Empédocles: hizo acopio al legado hindú al considerar que los seres están formados
de cuatro elementos: ¿?. Existen dos fuerzas que condicionan el estado de éstos
elementos: amor y odio. Creo la teoría evolucionista, la cual consideraba que las
personas y los animales evolucionan a partir de seres inferiores.

 Demócrito: especuló que los seres naturales están formados por partículas indivisibles
o átomos que se mueven en el espacio.

Hacia el siglo V a. C se inicia una nueva etapa. El interés por el conocimiento de la naturaleza
fue cambiándose por la reflexión acerca de qué es el ser humano. Surgió en Atenas un
grupo de filósofos que popularizó las ideas de los filósofos anteriores. Se les llamaba sofistas.
Propugnaban una moral relativa.

Los tres más grandes pensadores griegos (Sócrates, Platón y Aristóteles), fueron los
detractores de los sofistas. Aristóteles dio al término sofista un sentido despectivo, que es con
el que se conoce en la actualidad. En lógica se llama sofisma a un argumento que aparenta
ser verdadero pero que no lo es.

 Sócrates: conservó de los sofistas sus procedimientos dialécticos, a partir de los cuales
construyó su mayéutica o arte de descubrir la verdad por medio de preguntas y
respuestas.

Sócrates nunca escribió libros, prefería construir el conocimiento por medio del diálogo. Lo que
se conoce de él proviene de los diálogos que Platón escribió y de los cuales era protagonista.

Acuñó su famosa frase “YO SOLO SÉ QUE NO SÉ NADA”

Planteaba que la esencia del ser humana está en el saber. Creía que todo vicio es producto
de la ignorancia, por lo que quien conoce el bien, actuará con justicia.

En lo ético y político, planteaba que todo ciudadano debe obedecer las leyes, si estas no son
justas, debe lugar para que se cambien, pero en tanto estén vigentes, debe obedecerlas.
(historia)

 Platón: desarrollo una compleja teoría de las ideas. Decía que por medio de ellas el
conocimiento se debe alcanzar. Pero para ello se debe conducir cuidadosamente de
acuerdo a la razón debido a que el conocimiento debe ser certero e infalible.

Crea su propio concepto de lo que es real: es lo inmutable, fijo y permanente. El mundo físico
solo es apariencia porque cambia. Lo real es la idea, que no cambia.

Platón pensaba que el ser humano esta compuesto por alma y cuerpo. Afirmaba que el cuerpo
solo es la vestimenta del alma. El cuerpo cambia, muere; en cambio, el alma es eterna.
P á g i n a 7 | 56
 Aristóteles: discípulo de Platón. Fundo la institución llamada Liceo. A él se debe la
sistematización de los estudios lógicos y científicos.

Rechazó la teoría de las ideas de su maestro, pues consideraba que el cuerpo y el alma eran
uno solo e indivisible.

De la filosofía platónica rescató su teoría del conocimiento, aunque planteada al revés: las
ideas (conceptos) son un reflejo de las percepciones del ser humano.

Rechaza la existencia del mundo de las ideas; por el contrario, opina que solo existe lo concreto
y sensible.

Creó la mayoría de las categorías del conocimiento.

Ante la imposibilidad de demostrar por vía lógica el principio del universo, Aristóteles opine que
tiene que haber algo eterno, autosuficiente e inmutable que haya originado todo cuanto existe.

Su teoría del conocimiento es compatible con la lógica formal que aún se estudia.

FILOSOFIA MEDIEVAL

• Siglo V hasta el XV. La preocupación fundamental en ésta época fue el problema de la


influencia de Dios en la vida del ser humano, lo cual ocurrió por diversos factores
históricos. El punto de partida se oficializó con la oficialización del imperio Romano, el
cual se dispersó con su debilitamiento.

• Se desarrollaron pensamientos profundos donde se daban respuestas a interrogantes


que surgieron de los textos bíblicos. Esta etapa se llamó PATRÍSTICA, vocablo referido
a los “padres”.

• Luego se desarrolló la ESCOLÁSTICA, llamada así porque en las “escuelas” se llevaba


a cabo una actividad filosófica ligada a la reflexión teológica. Ya no era el padre quien
dictaminaba la verdadera interpretación de algo, sino un cuerpo colegiado, reunido en
los monasterios.

Los pensadores más destacados fueron San Agustín y Santos Tomás de Aquino

• Siguiendo los principios cristianos, Agustín planteaba que todo lo que existe, como
creación de Dios, es bueno. Lo malo no existe en sí mismo y solo la negación del bien.

• En el ámbito de la filosofía del Derecho, proclamaba que este es la expresión natural


del bien. Existe entonces, una armonía entre lo justo y lo injusto, expresado en el
derecho. La búsqueda del derecho debe estar centrada en hacer coincidir a este con lo
justo.

P á g i n a 8 | 56
 Santo Tomás de Aquino, es el teólogo filósofo de mayor prestigio durante la Edad
Media. Su aporte fundamental fue armonizar los principios cristianos con la filosofía de
Aristóteles, especialmente la lógica.

Utilizando procedimientos lógicos intentó demostrar la existencia de Dios.

• Muchos filósofos del Derecho, encuentran en las doctrinas filosóficas de Santo Tomás
de Aquino una de las bases fundamentales para la explicación filosófica del Derecho.

FILOSOFIA MODERNA

• Abarca desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX. A partir del renacimiento las
ciencias empiezan a desarrollarse con independencia de la filosofía y de la teología.

• De nuevo la preocupación filosófica fundamental fue el ser humano.

• Entra en crisis la visión teocéntrica (Dios como centro de todo) heredada de la Edad
Media, para dar paso a una visión humanística, interesada en lo concreto de éste
mundo. Toma auge el pensamiento científico y las ciencias particulares que perseguía
conocer el mundo para transformarlo

• Surgen dos formas de pensamiento: el racionalista desarrollado por Descartes y el


empirista, representado por John Locke.

 RENE DESCARTES

• Es el principal representante del racionalismo.

• Se preguntaba, ¿Dónde se origina el conocimiento humano: en los sentidos o en el


entendimiento?.

• Concluía que para construir un saber válido es necesario dudar de todo conocimiento
anterior. Se implantó así la duda metódica. Como mecanismo para obtener algo. Al
poner en práctica dicho método Descartes empezó a poner en tela de juicio cuantas
ideas tuviera, hasta llegar a dudar de su propia existencia. Por ello acuñó su célebre
frase “PIENSO, LUEGO EXISTO”

• Expone sus principales tesis en un pequeño libro llamado: “Discurso del Método”.
Establece cuatro pasos para llegar al conocimiento confiable.

Dio inicio a la filosofía moderna

Se inició la proliferación de ciencias.

El campo de estudio de la filosofía ya no fue todo el conocimiento, sino solo el de lo más


general.

P á g i n a 9 | 56
 John Locke

Se oponía a las teorías del conocimiento de Descartes.

El cerebro humano es como una hoja en blanco sobre el cual las experiencias van escribiendo
para construir los conocimientos.

 Emmanuel Kant

Filósofo más influyente desde el siglo XIX.

Abarco todas las preocupaciones filosóficas y para cada una tuvo una respuesta de corte
idealista.

Su filosofía se encaminó a examinar las características de la condición humana, la razón y el


papel que desempeña en todas las facetas de la vida. A dicha facetas les llamo “intereses
esenciales”.

Las resumió en tres preguntas:

¿Qué puedo hacer?

¿Qué debo hacer?

¿Qué puedo esperar?

La resume en una sola: ¿Qué es el hombre?. Es un ser racional, moral y esperanzado.

En lo ético, afirmaba que la razón es la autoridad última de la moral. Ve una fe en la razón


como proveedora de conocimientos y principios válidos.

La razón, puede y debe descubrir las leyes que rigen a la naturaleza para encaminar los actos
del individuo hacia ellas.

Considerado el último gran filósofo moderno. A partir de él surgió la filosofía contemporánea.

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA.

Inicia a principios del siglo XIX y se extiende hasta nuestros días. Han surgido muchas
corrientes, las más importantes son: positivismo, marxismo, fenomenología,
existencialismo, filosofía analítica, filosofía posmoderna, entre otras.

 Guillermo Federico Hegel

Máximo representante del llamado idealismo absoluto.

P á g i n a 10 | 56
Retomó el principio de Heráclito y confirmó que todo cambia incesantemente como
consecuencia del choque entre contrarios. A dicha teoría se le llamo: Idealismo dialéctico.

 El positivismo

Iniciado por el filósofo francés Augusto Comte. Rechazaba las teorías metafísicas que
pretenden dar respuestas abstractas y fuera de la realidad. Los positivistas buscaban verdades
evidenciadas en la práctica sensible. Desarrollaron el método inductivo.

A ésta forma de pensamiento se debe el desarrollo de los métodos estadísticos para explicar
fenómenos humanos, sociales y culturales.

Dio inicio lo que lo que luego fue llamado: Materialismo Dialéctico.

 Carlos Marx: construye una filosofía humanista con la cual analiza al ser humano.

Lo primero que le salta a la vista es la situación de alineación que el hombre vive en esta
sociedad: al buscar el origen de dicha alineación, lo primero que encuentra es que:

La religión es el opio del pueblo, en el sentido que funciona como una droga que adormece
la capacidad racional del hombre por conocer su realidad y ubicarse en ella.

La otra forma de alineación es la del trabajo. En el sistema capitalista, el trabajo se convierte


en una mercancía.

Concebía al conocimiento filosófico como la base necesaria e indispensable para el


conocimiento científico.

Para Marx, la filosofía tenía sentido sí y solo sí se planteaba como transformadora de la


realidad. Para el, la filosofía no tenía sentido sino se encaminaba hacia la transformación de
la realidad.

Propuso el llamado socialismo científico, con el cual planteaba la necesidad de la


construcción de un sistema en el cual la explotación terminara.

A lo largo de la historia descubrió que:

Las relaciones de producción, las estructuras económicas, han sido la base de la sociedad.

La educación de una sociedad, será el reflejo de las formas en que desarrolle su economía.
En el campo del derecho decía que las leyes son la expresión de los intereses de las clases
dominantes.

Se percató que los grandes cambios en la humanidad habían sido determinados por la pugna
entre las clases sociales. Considero que fue cuando apareció la propiedad privada, cuando
surgieron las clases sociales.

P á g i n a 11 | 56
 Existencialismo

Ahonda en el carácter individual de la filosofía y resalta el papel crucial de la experiencia


individual de la existencia, la libertad y la elección personal.

Jean Paul Sartre afirmaba que el existencialismo es una forma humanismo y que los
individuos deben lugar por transformar las estructuras de injusticia que provocan sus angustias
existenciales.

Nietzche ofrece una forma especial de existencialismo ateo. Afirmaba que el ser humano
posee la voluntad, misma que debe llevarlo a superarse a sí mismo y construir el nuevo
superhombre. Decía que algunos sentimientos como la moral, la religión y la piedad se habían
apoderado del hombre y lo habían debilitado.

Nietzche creó la teoría del “superhombre”.

Reflexión: Pasado el postmodernismo, la discusión se centra cada vez más en el problema


ético del ser humano. El sistema capitalista ha provocado que el fin de toda persona sea
acumular riquezas. Se ha provocado un sentimiento hedonista que lleva a las personas a
perder de vista al resto de seres humanos con los que vive y a preocuparse exclusivamente
de sí mismo. Por ello la necesidad de los filósofos contemporáneos de encausar a la
humanidad hacia la coherencia ética de sus acciones.

EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA.

¿Qué ocurre después de la muerte?

¿Nuestro ser termina ahí o solo cambia de apariencia?

¿Existe un alma o espíritu que sobrevivirá a nuestro cuerpo? ó ¿solo somos materia
altamente evolucionada que, al morir, se transformará en otra forma de materia?

¿Qué es lo primero, la materia (realidad externa) o la conciencia (idea).

IDEALISMO

Afirma la preeminencia de la conciencia (el alma, Dios, el pensamiento) sobre la materia. Su


postulado básico es que el mundo material que pretendemos conocer es solo una creación del
mundo ideal.

Dos grandes grupos

 Idealismo filosófico objetivo: plantea que la idea, pensamiento o espíritu existe con
anterioridad y con mayor importancia que la materia. Es decir que la materia surge de
la idea. Se dice que es objetivo porque pregona que la idea tiene una existencia objetiva
P á g i n a 12 | 56
(que existe realmente, fuera del sujeto que lo conoce) como la materia misma. Es decir,
su existencia no depende del sujeto que la piensa sino de sí misma. Ejemplo: El
concepto de Dios, según quienes creemos en él, su existencia es objetiva pero
inmaterial (no lo podemos ver, tocar), anterior e independiente al de la materia. (si se
puede tocar, ver, etc).

La realidad que captan los sentidos del ser humano es solo la material.Sin embargo, por medio
de la actividad filosófica, de la razón, se puede llegar a conocer el mundo de las ideas. Lo cual
se logra cuando se descubre la esencia que hay en cada ser. La esencia es, precisamente, lo
que no cambia las cosas, lo que permanece inmutable. Ejemplo

 Idealismo filosófico subjetivo: plantea que el conocimiento y la verdad los construye


el sujeto que las enuncia. Toma como punto de partida lo que puede llamarse “yo”,
“sujeto”, “idea” o “conciencia”. El ser o la realidad se determina por la conciencia, por el
sujeto. (Leer reflexión de Kant).

El idealismo es la base filosófica de las religiones. En todas ellas se afirma la existencia de


uno o varios dioses cuya existencia es anterior e independiente del mundo material que
habitamos. Las religiones plantean que los actos de las personas deben estar encaminadas a
hacer el bien, el cual debe corresponder con la naturaleza divina. También afirman que la razón
de ser de las personas aquí en la tierra es la lucha por conquistar un lugar allá en el cielo, a la
par de las almas buenas.

MATERIALISMO

Los filósofos materialistas sostienen que la materia es anterior y más importante que la
conciencia. Niegan la existencia de cualquier realidad diferente a la material (incluye a la
realidad racional propia del cerebro humano). El pensamiento, la conciencia, la idea de Dios,
etc. son producto de la materia y su evolución: puede existir materia sin pensamiento, así como
hay materia que no necesita ser pensada para existir. No puede existir pensamiento sin
materia: para que alguien piense, necesita previamente existir como persona, con su cuerpo.
Si el cuerpo deja de existir, muere con él el cerebro y con ambos las ideas.

Dos grandes grupos

 Materialismo mecanicista: sostenía que los fenómenos naturales ocurren por fuerzas
mecánicas que los gobiernan. Señalaba que el movimiento es producto del
desplazamiento de los cuerpos por el universo. No concebía la voluntad humana como
transformadora de la realidad, ni a los factores históricos como condicionantes en la
dirección que pueden tomar los cambios que sufre la materia.

 Materialismo dialéctico: de acuerdo con esta corriente el universo vive un cambio


incesante, el cual no surge de la nada. Por el contrario, es producto de las
contradicciones internas que poseen todas las cosas. Ejemplo: un ser vivo lleva implícita

P á g i n a 13 | 56
la posibilidad de estar muerto. Por ello, todos los cambios que le ocurren significan la
victoria de uno u otro de los opuestos que conviven simultáneamente. Niega la
existencia de cualquier realidad metafísica como Dios, el destino, el alma, el cielo.
Plantea que el ser humano crea estas realidades debido a sus propias carencias.
Plantea que el ser humano es producto de las circunstancias sociales, políticas que le
toco vivir.

DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA

La filosofía se ocupa de los aspectos más generales de la realidad. Sin embargo, es posible
distinguir dentro de su seno diferentes disciplinas; las cuales abordan la generalidad de la
existencia desde la óptica de su tema particular.

División de las disciplinas filosóficas. Dependiendo desde el punto de vista en que se


estudie, puede ser:

1º. Filosofía del ser: son las disciplinas que se encargan del problema fundamental de la
filosofía. Su preocupación es el esclarecimiento del ser de las cosas, su esencia. Dentro de
ésta área se ubica la ontología, o estudio del ser. Se ubican dentro de esta filosofía del ser,
las diferentes ramas filosóficas aplicadas a las diferentes ciencias: filosofía del derecho, de
la educación, antropología, etc. Algunos autores idealistas ubican en éste ámbito la
metafísica.

2º. Filosofía del conocer: estudia los problemas del conocimiento humano. Puede ser
abordado desde distintas ópticas: desde el ser del conocimiento (estudiado por la
gnoseología, epistemología o teoría del conocimiento); desde la validez y coherencia del
conocimiento (abordado por la lógica); y, finalmente, desde el método del conocimiento
científico (abordado por la filosofía de la ciencia). También se ubica en éste grupo la filosofía
del lenguaje.

3º. Filosofía del hacer: se refiere a las reflexiones filosóficas en las que se analiza el accionar
humano. Dentro de éste grupo se ubican la ética, estética y axiología.

Breve definición de algunas disciplinas

 Axiología: se ocupa de reflexionar acerca de los valores. Ejemplo: analiza cómo


fundamenta el hombre sus valores y qué son éstos. Plantea cuantas clases de valores
existen, si existen valores superiores e inferiores y, de ser así, en qué se fundamenta
esa jerarquía.

 Estética: su objeto de estudio es el arte, como producto cultural humano. Se plantea


fundamentar las bases de lo bello.

P á g i n a 14 | 56
 Ética: su objeto de estudio es la conducta moral del ser humano en sociedad. Tiene
como tarea explicar las acciones del ser humano, qué las fundamenta, cuántas
formas de moral existen

 Gnoseología: se preocupa por responder qué es el conocimiento, cuántos tipos de


conocimientos existen, qué límites tiene el ser humano para conocer.

 Lógica: trata acerca del buen o mal razonamiento y de enseñar a pensar clara y
correctamente. Sirve como fundamento para la construcción de las teorías científicas.
Ejemplo: en el caso del derecho, sirve para que se extraigan conclusiones válidas a
partir de leyes aplicadas a un caso específicos.

 Metafísica: disciplina propia de las filosofía idealistas. Parte del presupuesto de la


existencia de una realidad más allá del mundo físico. Se ocupa de dar respuesta a la
esencia del ser supremo o ideal; también de otros aspectos derivados, como el alma, la
idea pura, etc.

 Ontología: se encarga de analizar el SER de las cosas. Es decir, el fundamento último


de la realidad misma. Sirve a todas las ciencias cuando se preguntan acerca de qué es
su objeto de estudio, cuál es su realidad misma

 Filosofía del derecho: reflexiona sobre las distintas concepciones y


conceptualizaciones del derecho, con el propósito de precisar su esencia. A lo largo de
la historia se ha concebido de distintas maneras al derecho, lo cual proyecta diferentes
manifestaciones del mismo: iusnaturalismo, iusformalismo e iusrealismo.

Iusnaturalismo: concibe al derecho como un valor. Considera que se deriva y se fundamenta


en la esencia natural del ser humano. Plantea que existe una relación necesaria entre derecho
y ética. Se distingue en dos corrientes: iusnaturalismo teológico: plantea que la validez del
derecho estriba en su adaptación a la concepción de justicia derivada de Dios o de los
preceptos religiosos imperantes. Iusnaturalismo laico: plantea que el derecho es válido si
resulta de la naturaleza racional del ser humano.

El usformalismo: plantea que el derecho no necesariamente se relaciona con la justicia o la


ética; por el contrario, opina que el derecho es una serie de reglas y normas que se deben
cumplir.

Estas son establecidas por el ser humano y no necesariamente se relacionan con lo justo o lo
injusto. Tienen su origen en los intereses de las clases dominantes, que es la que promulga
las leyes. Parte del principio de que las leyes emanan de un órgano constituido para ello, cuyo
poder es delegado por el pueblo o por las instituciones creadas para el efecto. Se aplica en
Guatemala.

P á g i n a 15 | 56
Iusrealismo: considera que el derecho es solo una parte de las ciencias sociales. La validez
del derecho deriva de la eficacia con que pueda resolver los problemas de la sociedad, en
función de los intereses colectivos de sus miembros.

SEGUNDA UNIDAD

EL CONOCIMIENTO

¿Por qué los animales no pueden transformar conscientemente su realidad?

¿Por qué los seres humanos pueden transformar la realidad?

La información que nos proporcionan los sentidos ¿es suficiente para conocer un fenómeno?

¿Qué significa conocer?

EL CONOCIMIENTO

La filosofía ha dedicado buena parte de sus esfuerzos a resolver las interrogantes


planteadas acerca del conocimiento.

El conocer es una capacidad que distingue al ser humano de resto de criaturas sobre la
Tierra. Es una de las características esenciales. El pensar nos hace humanos y somos
humanos porque construimos conocimientos. Eso significa que podemos transformar la
realidad en conceptos, signos, que nos permiten analizarla, sintetizarla y actuar sobre ella. Los
animales, en cambio, solo pueden reaccionar ante estímulos externos e inmediatos.

El ser humano, con su capacidad de conocer, puede describir mentalmente el monte


Éverest aunque nunca haya estado allí. Esto se debe a que puede interpretar conocimientos
de otros congéneres plasmados en un libro, película o documental.

Teoría del conocimiento o Gnoseología, es la disciplina filosófica que se encarga de abordar


éste tema desde todas sus perspectivas posibles.

La Gnoseología o teoría del conocimiento: estudia el conocimiento como proceso de


adquisición del saber, los criterios de verdad, el origen, la posibilidad y los límites del
conocimiento, así como la relación objeto-sujeto del conocimiento.

El objetivo de la gnoseología es reflexionar sobre el origen, la naturaleza o la esencia, y los


límites del conocimiento, del acto cognitivo (acción de conocer).

P á g i n a 16 | 56
Adela Cortina define la define como la actividad que conduce al conocimiento. Entendemos
por “conocer” una actividad que tiene como objeto la aprehensión de un estado de las cosas,
de tal forma que pueda ser compartida con los demás.

A veces se le llama también Epistemología, aunque este término se aplica más


frecuentemente a la discusión acerca del conocimiento científico en particular.

Aspectos esenciales:

 Forma de aprehender la realidad

 Su finalidad es comunicativa en virtud que su naturaleza es social.

¿ES POSIBLE CONOCER?

La respuesta a la interrogante obedece a la concepción del mundo que posea quien la enuncia.
Han surgido algunas corrientes que niegan la posibilidad humana del conocimiento. Veamos
algunas:

El Escepticismo: Considera que es imposible obtener conocimientos objetivos y confiables


puesto que la capacidad humana nunca encuentra justificaciones suficientes para aceptar algo
como verdadero. El Escéptico siempre pone en duda lo que los demás aceptan como verdad.

El Pragmatismo: no se preocupa por el conocimiento en sí mismo. El criterio para establecer


si un conocimiento es verdadero o no consiste en establecer si tiene utilidad práctica. Para
ellos no importa el -origen lógico o no– de una idea, lo importante es el efecto que esa idea
pueda provocar.

El Subjetivismo: plantea que es imposible alcanzar conocimientos con validez universal


(como los que pretende alcanzar la ciencia). Juzga que la verdad es la que descubre cada
sujeto y solo es válida para él, en el momento en que la encuentra.

El relativismo, es un criterio derivado del subjetivismo. Opina que el conocimiento solo es


válido para una cultura y en una época determinada. Cada cultura y cada época crean su
propia verdad.

El Dogmatismo: plantea tajantemente que es posible conocer y aprehender el mundo de una


forma objetiva y totalmente válida. Manifiesta una fe ciega en la razón como herramienta para
conocer objetivamente el mundo. Este planteamiento es asumido por filósofos de corte
materialista mecanicista.

Agnosticismo: considera inaccesible para el entendimiento humano la noción de absoluto y

P á g i n a 17 | 56
especialmente, la naturaleza y existencia de Dios, y en general, de todo lo que no puede ser
experimentado por la ciencia.

Materialismo dialéctico: mantiene una posición intermedia entre el dogmatismo


y el subjetivismo. Plantea que es posible el conocimiento objetivo, pero que este es siempre
perfectivo por lo que debe ser puesto en duda siempre: si la realidad es cambiante, lo es
también el conocimiento que de ella se obtenga. Habermas, un filósofo contemporáneo
alemán, acude al concepto “transubjetividad” para referirse a la posibilidad de crear verdades
válidas para varios sujetos a partir de consensos sociales.

Solipsismo: defiende que el sujeto pensante no puede afirmar ninguna existencia salvo la
suya propia. Su afirmación central descansa en la falta de una prueba sólida de la existencia
del mundo externo.

La ciencia ha demostrado que es posible construir conocimientos confiables. Si el


conocimiento objetivo no fuera posible, cada científico tendría que partir de cero e iniciar su
propia teoría.

Definición del conocimiento: Es el reflejo de la realidad objetiva en la conciencia del ser


humano.

Esto significa que no es una realidad en sí. El ser humano traduce cada información de la
realidad en conceptos que se comunican por medio de signos o símbolos que la representan.

El hombre primero observa la realidad inmediata y luego la conoce. Es decir, abstrae, en lo


que ve, la esencia de las cosas.

Se dice que es un reflejo, porque, aunque no es el objeto mismo, es producto de este, como
la imagen de una persona en el espejo. Se deben alejar los prejuicios religiosos, políticos,
étnicos, etc. Para conocer con objetividad.

Si los procedimientos utilizados para obtener conocimientos son válidos, el reflejo será fiel,
reproducirá las características del objeto mismo en la conciencia humana.

Es un reflejo de la realidad, entendiéndose ésta como todo lo que existe y que es susceptible
de ser conocido ¿Prejuicios? ¿Impiden conocer con objetividad?

GRADOS DEL CONOCIMIENTO.

Para evitar caer en argumentaciones sin fundamento, Kant planteó que existen tres grados de
conocimientos:

P á g i n a 18 | 56
 Opinión: aquella que el sujeto considera como verdadero, aunque no esté seguro. Se
obtiene a partir de algunos datos, pero sin una investigación profunda.

 La creencia: se presenta cuando el sujeto está convencido de la veracidad de un


conocimiento, aunque no pueda justificarlos lógicamente ante los demás. Su
conocimiento será solo subjetivo ya que no podrá argumentarlo para demostrarlo.

 El saber: consisten en una opinión fundamentada por medio de prueba y argumentos


contundentes.

Éste último es el que interesa a la ciencia. Un conocimiento científico debe ser sólido debe ser
demostrado

CARACTERISTICAS DEL CONOCIMEINTO

 Es acumulativo porque una vez que la memoria ha tenido una percepción, la memoria
la conserva, la compara con nuevas, las analiza y las sintetiza.

 Es perfectible, porque se acumula histórica y socialmente con aquellos conocimientos


anteriores que ha adquirido cada persona, los cuales en algún momento puede utilizar
para conducirse en forma adecuada por la vida, teniendo potencialmente la posibilidad
de desarrollar nuevos conocimientos. Ello se logra al poner en duda los que se han
recibido o al descubrir que éstos son imperfectos y que pueden ser mejorados. Además,
la realidad está en constante cambio, por lo que algunos saberes válidos durante el siglo
XIX ya no lo son en el siglo XXI.

 Es una actividad perenne, porque su adquisición inicia desde el nacimiento hasta la


muerte. En cada momento se descubren cosas nuevas o se le encuentra nuevo sentido
a conocimientos y cosas viejas

 El objetivo del conocimiento es, obtener resultados verdaderos. Pero surge la


pregunta:

¿QUÉ ES LA VERDAD?

El conocimiento verdadero exige la reproducción de la realidad, tal cual es, en la conciencia.

El conocimiento surge sobre la base de la actividad práctica humana y respondiendo a las


necesidades de ella. Llámese práctica a la actividad sensible-material de los hombres en
virtud de la cual se transforman los objetos, fenómenos y procesos de la realidad. La práctica
como base del conocimiento, entraña una relación mutua entre el sujeto (el hombre) y el objeto
(la cosa material), que tiene por resultado directo la transformación del objeto.
P á g i n a 19 | 56
El proceso cognoscitivo forma parte de la actividad teórica humana. La teoría es una
generalización científica de la práctica y constituye, a su vez, un reflejo de la realidad en la
conciencia de los hombres. La elevada misión del conocimiento, del pensamiento, de la teoría,
radica en que puede señalar la vía que conduce a una transformación del mundo. Pero las
ideas no pueden cobrar vida si no se despliega una actividad práctica.

La verdad es un conocimiento objetivo: depende del objeto (la realidad reflejada) y no del
sujeto (la conciencia que refleja).

Por medio de demostraciones se establecen la correspondencia entre conocimiento y realidad.


Sin embargo; es seguro que esos mismos descubrimientos sean revisados pronto y lo que se
creía indudable pase a ser falso. Entonces surge la pregunta:

¿Cómo se establece si un conocimiento ofrece coincidencia entre lo dicho y la realidad


nombrada?

Dicha coincidencia se establece a través de un criterio de verdad, teniéndose a éste como el


procedimiento a través del cual distinguimos la verdad o falsedad de un enunciado. Existen
varios criterios de verdad, veamos algunos:

 Criterio de autoridad: Con éste criterio, una afirmación se acepta como verdadera si
procede o coincide con alguien que goza de amplio prestigio por su dominio en la
materia. No necesariamente se relaciona con un título universitario, se refiere a que una
persona que se ha dedicado al conocimiento de un tema tiene muchas más
probabilidades de conocer dicha temática.

 Criterio de tradición: bajo este criterio se toma como verdad lo que la tradición
establece y que goza de apoyo popular o institucional. ¿Machismo?

 Criterio de utilidad: por el criterio de utilidad muchas personas dan por verdadero un
conocimiento que nos es útil para orientarnos en la realidad. Ejemplo: cuando
escuchamos ladrar al perro asumimos como verdadero que una persona se acerca.

Estos tres criterios no son válidos en sí mismo y no podemos confiarnos de solo uno de ellos.
Para construir un conocimiento riguroso, los tres criterios anteriores pueden utilizarse como
meras hipótesis; esta debe ser confirmada, modificada o descartada por medios de otros
procedimientos científicos.

Así pues, si se quiere poseer un conocimiento sólido, se toman tres criterios como
fundamentales para verificar su verdad: la evidencia, la correspondencia entre el pensamiento
y la realidad y la coherencia lógica.

 Criterio de evidencia: Es evidente lo que se presenta como indiscutible. En el orden


lógico se han considerado como evidentes los principios de identidad, no contradicción

P á g i n a 20 | 56
y tercero excluido, significa entonces, que para dar por verdadero un enunciado es
necesario encontrar las evidencias que lo confirmen.

 Criterio de correspondencia entre el pensamiento y la realidad: es decir, que se


comprueba en la realidad empírica lo que se afirma en un enunciado. Por ejemplo: si
el Ministerio Público afirma que determinada persona es culpable de Homicidio, debe
aportar pruebas objetivas para que su acusación produzca una sentencia condenatoria.

 Criterio de coherencia lógica: Consiste en verificar que no existe contradicción entre


diferentes enunciados que se refieren a un mismo tema. Para ello el ser humano ha
desarrollado los conocimientos de lógica formal, simbólica y dialéctica que dan certeza
a un enunciado.

En conclusión, un conocimiento es considerado como verdadero cuando es congruente con


estos tres criterios. Sin embargo, el conocimiento y la verdad se van modificando en la medida
en que se descubren nuevos conocimientos; estos provocan un reacondicionamiento de la
verdad. Por ello se dice que el conocimiento es siempre perfectible.

ETAPAS DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento no se puede conformar con los datos aportados por los sentidos. Es necesario
pasar por todo un proceso para adquirir conocimientos válidos y confiables. Ejemplos:
observar una coloración especial es el ojo de un enfermo. Ver grandes extensiones de agua
sobre la carretera en lugares de clima cálido. Que un médico con un solo dolor superficial
determine que el paciente padece determinada enfermedad. El proceso ocurre en las
siguientes etapas:

 La percepción o sensibilidad: consiste en la recepción de datos por medio de los


cinco sentidos. No existe conocimiento que no tenga como base directa o indirecta
alguna percepción sensorial. Ejemplo: una sirena, la idea de sirena solo será posible
si el ser humano ha percibido peces y seres humanos.

 Abstracción, generalización e imaginación: tras percibir los fenómenos, elegimos del


objeto percibido las partes que interesan, o las que ésta tiene capacidad de ver, a este
fenómeno se le llama abstracción. Por ejemplo: si observamos un pizarrón,
abstraemos de él, el hecho de que sea útil para que el profesor escriba lo que está
explicando, pero ignoramos elementos como el material de que está hecho, el costo,
etc. Posteriormente se relaciona un fenómeno u objeto concreto con todos los de su
especie, etapa a la que se le llama generalización. Detrás de las percepciones
sensoriales, el ser humano abstrae las características comunes y las generaliza a todos
los objetos de la misma especie. Al combinar todas las sensaciones la imaginación
realiza una serie de creaciones mentales, etapa a la que llamaremos de imaginación.

P á g i n a 21 | 56
 Esencia o entendimiento: se logra a partir de la abstracción y generalización. A partir
de ello se está en la capacidad de encontrar la esencia de los objetos. Para ello descarto
las hipótesis formuladas por las fases anteriores que fueron incoherentes, eligió las
válidas y finalmente le asigno un nombre de acuerdo con el concepto localizado con
anterioridad en la mente.

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO.

 El objeto: es la realidad objetiva que se deja conocer. De ahí que todo lo que se desea
saber procede directa o indirectamente de la realidad. La realidad resulta de la
interacción entre sujeto y objeto. El objeto no necesariamente es algo con existencia
material o física, sino que puede tener una existencia física o intelectual. La realidad en
la que se encuentra cada persona existe con anterioridad a ella y seguirá existiendo tras
su muerte. Lo que significa que la realidad es eterna y dinámica, ha existido siempre y
en constante evolución.

La realidad que cada persona conoce no es la misma que existe fuera de ella. Todo
sujeto conoce algunos aspectos y con ellos se forma una idea de la realidad en general.
Por ello, cada uno puede formarse una idea distinta de la misma. No es que se imposible
ponerse de acuerdo sobre la misma cosa; más bien, cada individuo considera diferentes
aspectos de un mismo entorno, porque su interpretación es distinta. De ahí que debe
distinguirse entre la realidad objetiva y la realidad conocida. Por ello, la verdad debe
establecerse a partir de consensos entre los diferentes sujetos que conocen. Cada uno
de ellos podrá aportar un elemento distinto.

 El sujeto: Es la persona que lleva a su conciencia el conocimiento que la realidad le


ofrece. Todo sujeto también tiene una existencia física e intelectual; por lo tanto, también
es un objeto. Por ello se afirma que el ser humano puede ser sujeto y objeto del
conocimiento. Es el único ente que puede transformarla o adaptarla a su conveniencia.
Por ejemplo: los animales deben adaptarse a las condiciones que la naturaleza le
ofrece, en cambio el ser humano puede actuar sobre la naturaleza.

Aunque la realidad exista independiente de que se le ofrezca, el ser humano le da


significado. El mundo puede ofrecerse complejo y caótico a los sentidos; sin embargo,
la capacidad humana de conocimiento le da un orden; lo jerarquiza; distingue lo bueno
de lo malo, lo útil de lo inútil, etc. A ello se debe el avance de las ciencias; cuando el
humano clasifica la realidad, la analiza y la divide en diferentes segmentos (cada ciencia
se ocupa de uno de ellos) gracias a su capacidad racional.

 El reflejo: los símbolos a que son traducidas las informaciones que la realidad ofrece.
El ser humano traduce cada información de la realidad en conceptos que se comunican
por medio de signos o símbolos que la representan. Por ejemplo: la palabra árbol
P á g i n a 22 | 56
puede ser una representación de múltiples realidades objetivas, externas. Sin embargo,
no tendrá igual sentido o contenido para un botánico que para un perito contador. Como
cada uno conoce un segmento de la realidad, cada quien utiliza diferentes signos para
referirse a ella.

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

A lo larga de la historia de la filosofía se ha venido discutiendo acerca del origen y las formas
en que se presenta el conocimiento. Existen tres posturas principales:

 El racionalismo: plantea que el conocimiento tiene su origen en la razón. Plantea que


el conocimiento para ser auténtico y genuino, debe basarse en mecanismos racionales.
Requiere de procesos lógicos mentales para consolidarse: Abstracción, generalización,
análisis, síntesis, etc. Pone de manifiesto que las sensaciones no son suficientes. El ser
humano tiene que partir de ellas pero debe someterlas a los procesos de la razón.
Gracias a estos mecanismos, la realidad aprehendida por medio de los sentidos es
codificada por el intelecto. A partir de ello la razón puede, incluso, independizarse y
construir mundos ficticios. Ejemplo: creación de personajes literarios, leyendas,
fábulas, etc.

 El empirismo: sostiene que la única fuente del conocimiento verdadero es la


experiencia o los datos provenientes de los sentidos. Argumenta que la razón puede
conducir a errores pues, debido a su naturaleza misma, debe alejarse de la realidad
para interpretarla. De ahí que el conocimiento, para ser válido debe partir y terminar en
la experiencia misma, en las percepciones sensoriales.

 El conocimiento intuitivo: es el conocimiento que se adquiere sin intermediación de


la razón. Es un conocimiento directo e inmediato que llega a la esencia de las cosas sin
que intervengan los procedimientos racionales (lógica, deducción, etc.). Se quiere decir
que, aunque no se pueda demostrar racionalmente, se tiene la certeza de que lo dicho
es verdadero.

 El materialismo

 El idealismo

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

MÉTODOS ACTUALES DEL PENSAMIENTO. (PLATAFORMA).

P á g i n a 23 | 56
TERCER UNIDAD

ÉTICA
PROBLEMAS ÉTICOS Y MORALES

En la vida cotidiana, en las relaciones sociales y personales, en la vida política, en las


relaciones laborales, en los negocios y prácticamente todas las facetas de la vida humana,
encontramos frecuentes referencias, hechos o cuestiones que son calificados como: Buenos,
correctos, malos o incorrectos o que mencionan los deberes, las obligaciones, los derechos o
virtudes. Los enunciados que contienen estas expresiones son enunciados valorativos o
corresponden al campo de la ética y la moral.
La ética o la filosofía moral es la disciplina que justamente se ocupa de aquello que es
moralmente bueno o no, correcto o incorrectos. Es la rama que evalúa el comportamiento
humano, y en tal sentido sistematiza, defiende y recomienda criterios referidos a
comportamientos correctos o incorrectos.
La ética es teoría, es la explicación de un tipo de experiencia humana, o la forma de
comportarse del ser humano, el valor de la ética como teoría explica lo que ha sido o es y no
una simple descripción, no le corresponde juicios de valor acerca de la práctica moral.
La Moral o la practica moral es la que determina los actos del hombre y además los
juzgan o valora, es decir formulan juicios de aprobación o desaprobación de ellos, actos que
se cometen consiente y libremente a ciertas normas o reglas de acción.

Los problemas teóricos y los prácticos, se diferencian, pero no se hallan separados, la


solución que se de en los primeros, no dejan influir en la solución de los segundos, es decir en
la práctica moral. Los problemas que plantean la moral, así como su solución conllevan a la
reflexión, especulación estéril, si no la teoría de un modo real del comportamiento del hombre.

Los problemas éticos se distinguen de los problemas morales ya que estos primeros se
caracterizan por ser de manera general a diferencia de los problemas morales que a diario
vivimos que son los que nos plantean las situaciones específicas, es decir la ética hace parte
de nosotros un complemento del ser humano y la moral mide el comportamiento de nuestros
actos.

P á g i n a 24 | 56
Es así entonces como la ética revela una existencia entre moral y las necesidades de
interactuar con la sociedad, la ética nos va a permitir acomodar en su verdadero puesto la
moral real de un grupo social y normas que tengan validez a nivel universal, al margen de
necesidades e intereses concretos. Es decir, la ética es fundamental en el comportamiento
que mostramos porque es la que dice al hombre que se comporte en su vida como una persona
con principios éticos y morales dentro de un conjunto social.
Partiendo que el ser humano es un ser libre en su actuar, puesto que es provisto de
voluntad. Cada acto que realiza es producto de una elección entre muchas opciones.
Entonces, ejerce esa voluntad dentro de un margen de libertad que le permita respetar la
voluntad y libertad del resto de seres humanos. Por tanto, cada acto realizado por una persona
lleva implícita una toma de decisión y una elección: la que, en su momento parezca la mejor,
dentro de las posibilidades que se le presentan. Cuando la persona juzga y elige, lo hace
dentro de un marco moral: hago esto porque es bueno; no hago lo otro porque es malo o
porque es menos bueno.

Aparte de ello, el ser humano se desarrolla dentro de un grupo social que condiciona su
accionar. Significa entonces, que cada decisión que toma debe ser moralmente aceptable.
Todos los actos y eventos de la vida cotidiana implican que se debe prever las consecuencias
de nuestros actos, no solo en nuestra persona, sino para los demás miembros de la sociedad.
Partiendo que la palabra ética viene del griego ethika, de ethos que significa “comportamiento”,
“modo de ser”, “costumbre”. Es una disciplina filosófica que se encarga de los principios o
pautas de la conducta humana. Mediante ella se determina el comportamiento más correcto y
adecuado para vivir de la mejor manera posible como individuos y como grupo social. A
diferencia de las otras disciplinas filosóficas, la ética se refiere a casos concretos, de la vida
cotidiana. Lo anterior la convierte en una disciplina normativa, pues trata de establecer normas
que rigen las acciones humanas. También investiga la naturaleza de los valores éticos como
el bien, el deber, la felicidad y la justicia.

La etimología de la palabra ética es la misma que la de “moral”, por lo que podrían asumirse
como sinónimos. Sin embargo, los filósofos han creado una distinción: llaman “moral” a la
práctica misma, a los principios que guían las acciones. Se reserva el término ética a la
disciplina filosófica que estudia la moral.
P á g i n a 25 | 56
LA ACCIÓN HUMANA

Lo que le da sentido a la vida del ser humano es que todas las acciones voluntarias se
realizan con una intención, objetivo o fin.
Llamaremos acción a todos los actos realizados por el ser humano de forma consciente y con
un objetivo determinado. Sin embargo, las acciones están condicionadas por tres elementos:
 La intención: se refiere a que la persona es consciente de lo que hace.
 La actitud: consiste en una predisposición a actuar de determinada manera ante una
acción futura. Las actitudes responden a los valores que las personas poseen.
 El fin: es lo que se pretende demostrar o alcanzar con la acción que se refleja.

RELACIONES ENTRE ÉTICA Y FILOSOFÍA.

La ética es el estudio del comportamiento moral del hombre. La ética estudia, analiza,
reflexiona, teoriza en torno a las normas morales imperantes en cada una de las sociedades
históricas por las que ha atravesado en el hombre desde la época primitiva hasta nuestros
días.

La filosofía por su parte, es un saber totalizador de la realidad, es la certeza indudable del


conocimiento de lo real, la filosofía trata de lo general, de lo universal, no de lo particular porque
la parcialización del conocimiento corresponde a las ciencias.
 La ética se relaciona con la filosofía porque detrás de todo comportamiento humano
moral, ésta presente una cierta manera de pensar.
 Se relaciona también porque la ética requiere de un método científico para aplicarlo en
sus investigaciones. Este método lo proporciona la filosofía, el método analítico, el
deductivo, el inductivo, analógico, etc.
 La ética aspira a la cientificidad, debe relacionarse con una filosofía también científica,
esto es que aborde el estudio de la realidad de manera objetiva y racional.
 La ética maneja conceptos que requieren de un análisis filosófico. La ética maneja
conceptos generales, es decir categorías como la libertad, la conciencia, etc. Que
requieren de un estudio filosófico.

P á g i n a 26 | 56
ÉTICA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 Con la psicología: la psicología se parece a la ética en cuanto que también estudia los
actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la ética solo se interesa
en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como
objeto material, el por qué ocurre. La ética en cambio estudia la bondad o maldad de
dichos actos y dicta normas de cómo deben ser éstos.
 Con la sociología: la sociología estudia el comportamiento del hombre en forma global,
es una ciencia de hechos, mientras que la ética es una ciencia de derechos.
 Con el derecho: El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana
y en esto se parece a la ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada
una.

Cuatro son las diferencias principales:


1º. Las normas de la ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y
las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al
individuo).
2º. Las normas de la ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
3º. Las normas de la ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de
un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales
(una obligación implica un derecho y viceversa)
4º. Las normas de la ética son incoercibles (aún cuando tienen un carácter obligatorio,
generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las de Derecho
son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir
el cumplimiento de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización,
sanciones, et.)
 La ética y la Economía: la ética se haya vinculada, asimismo, con la economía política
como ciencia de las relaciones económicas que los hombres contraen en el proceso de
producción. Esa vinculación tiene como base la relación efectiva, en la vida social, de
los fenómenos económicos con el mundo moral. Se trata de una relación en un doble
plano:
a) En cuanto que las relaciones económicas influyan en la moral dominando en una
sociedad dada
P á g i n a 27 | 56
b) En cuanto a que los actos económicos (producción de bienes mediante el trabajo y
apropiación y distribución de ellos) no pueden dejar de tener cierta coloración moral. La
actividad del trabajo, la división social del trabajo, las formas de propiedad de los medios
de producción y la distribución social de los productos del trabajo humano, plantean
problemas morales y la ética como ciencia que es, no puede dejar aparte estos
problemas que se plantean.

LA ESENCIA DE LA MORAL

La moral se define como los principios, valores y actitudes que las personas manifiestan
cuando realizan sus acciones. La moral es inherente a cada persona; no viene de fuera en
forma de leyes (como el derecho) sino surge de la propia persona y es parte íntegra de sí
misma. Por ello, se dice que quien actúa fuera de la moral, en realidad actúa contra sí mismo.
Se dice que una acción es “moral” cuando obedece a las normas establecidas en sociedad, se
dice que es “inmoral” cuando va en contra de dichas normas; en cambio, se dice que es
“amoral” cuando se realiza al margen de las normas mismas. Una persona amoral, carece de
moral, por lo que no puede juzgar sus actos como buenos, malos correctos o incorrectos. El
Taoísmo defiende la amoralidad, indica que la moral atenta contra la naturaleza del ser
humano y nace por la desconfianza y el miedo al prójimo. Según ésta concepción filosófica, la
humanidad no debería estar sometida a leyes que rijan o condicionen su comportamiento.

La conciencia moral en las personas cumple tres funciones:


 Distingue entre lo bueno y lo malo: porque gracias a los principios que le permiten
hacer tal diferenciación, también le permite evaluar los valores positivos que poseen
otras culturas y sociedades.
 Orienta las acciones: porque la conciencia moral permite formular juicios prácticos
basados en los principios morales generales que guían a una persona de manera que
sean coherentes.
 Sirve de autocrítica: pues actúa como juez interno que aprueba o reprueba una acción
realizada.

P á g i n a 28 | 56
LA ACTITUD MORAL
¿Los valores morales son universales o dependen de la persona, grupo, época y
cultura?
¿Se puede ser totalmente consciente de los valores morales que poseo?

Para responder filosóficamente a tales interrogantes, se resuelve a través de las cuatro


diferentes actitudes éticas derivas de la filosofía idealista:

 Relativismo moral: afirma que los principios morales cambian según la cultura, grupo
o circunstancia. Por tanto, resulta imposible encontrar acuerdos morales entre dos
grupos o culturas diferentes.
 Escepticismo: afirma que es imposible llegar a acuerdos respecto a lo que es bueno,
justo a adecuado. Opinan que, aunque las personas toman decisiones morales, nunca
encuentran justificaciones racionales para estas.
 Subjetivismo moral: consiste en afirmar que las cuestiones morales dependen de cada
individuo. Para definir la conducta moral de cada persona debe adoptar los valores que
le permitan conseguir los fines que se ha propuesto como individuo.
 Emotivismo: plantea que los juicios morales que cada persona expresa no pueden
basarse en la razón, son simples expresiones de sentimientos que persiguen influir en
los interlocutores para provocar en ellos la misma actitud-

Críticas: se olvidan que el ser humano lo es solo en la medida en que comparte socialmente
con otros seres de su especie. Su conducta, y con ella sus valores, no surge de él sino de su
interacción con otros seres en sociedad. Por ello, la moral debe ajustarse a los intereses de la
comunidad.

Entonces, ¿existen valores éticos universales?

Partiendo de que las actitudes morales se derivan de la concepción que de ellas tenga cada
persona. Se estudian algunas teorías o corrientes filosóficas acerca de la moral
 La moral como búsqueda prudencial de la felicidad: la felicidad es el fin natural de
nuestra vida y alcanzarla depende de que sepamos elegir nuestras acciones que nos
P á g i n a 29 | 56
conduzcan a ella. ARISTOTELES planteaba que las personas obran moralmente
cuando por medio de sus actos buscan alcanzar la felicidad plena, entendida esta como
la autorrealización. De acuerdo con Aristóteles, actuar moralmente es ser prudente.
 La Moral como cálculo inteligente del placer: contrapuesto a la visión anterior surgió
la corriente del hedonismo, según la cual todos los seres vivos buscan el placer y huyen
del dolor. Para ello obra moralmente quien elige las acciones que le proporcionarán
experiencias más placenteras y que le producirán menos dolor.
 La moral como respeto a lo que es en sí valioso: Kant, partió de que las búsquedas
del placer y la felicidad son naturales en el ser humano. No resultan de una elección si
no de un imperativo natural. Pensaba que la moral debe surgir de la libertad de elección
de la persona y por lo tanto, de su racionalidad. La razón debería llevar a los individuos
a descubrir las leyes que los convierten en auténticas personas.
 La moral como saber dialogar en serio: desarrollada por Habermas y Apel
considerando que el mundo de la moral es el de la autonomía humana: esa autonomía
no debe entenderse como una decisión individual (y por lo tanto egoísta) como pensaba
Kant. Por el contrario, las normas deben ser elaboradas por consensos, a partir de
diálogos abiertos entre todas las personas implicadas que sean válidas y provechosas
para todos, sin exclusión racial, étnica, económica, social y cultural etc. Esta teoría es
la más aceptada en la actualidad por filósofos e intelectuales.

LOS VALORES:

La disciplina que se encarga del estudio del valor se llama Axiología, axios significa valor, logos
significa tratado.
El valor se da en la conducta humana y también se da en los objetos creados por el hombre.
Si se trata de valorar un comportamiento humano podremos decir que es bueno, justo o
adecuado. Si se tratara de valorar un objeto, podremos decir que es útil, es decir, pensado en
el “¿para qué sirve el objeto?

El valor se da en una relación directa, sin intermediarios entre el sujeto, el objeto, y la


valoración propiamente dicha.
P á g i n a 30 | 56
Tipos y características del valor
Los valores son como especies de categorías, los atributos del valor, en sus
características son esencialmente los siguientes:
 Polaridad: todo valor tiene su contravalor. Ejemplos.
 Universalidad: los valores valen para todos, independientemente de tiempo y lugar,
son valores ideales.
 Jerarquía: los valores se ordenan de acuerdo a niveles. Es una estructura que se
establece en orden a su criterio de subordinación entre personas, animales, valores y
dignidades.
 Gradación: la gradación es equiparable a la cantidad de valores que posee cada
persona

NATURALEZA DE LOS VALORES


 Subjetivismo: considera que el valor radica en el sujeto. El fundamento del
subjetivismo son tres divisas que son, el gusto, el interés y el estado anímico: esto quiere
decir que el valor se da, tomando en cuenta el agrado o la fascinación, la medida como
me cautiva el objeto, según sea el estado psicológico en el que yo me encuentre.
 Objetivismo: esta corriente presenta dos modalidades, el objetivismo real y el
metafísico, el objetivismo metafísico considera que el valor es eterno e inmutable,
imperecedero.
El objetivismo real, considera que el valor se da tomando en cuenta las cualidades materiales
del objeto. Para valorar un objeto debo tomar en consideración de qué esta hecho el objeto
para ver sus características materiales.
 El materialismo: esta posición se sustenta sobre la base de que el valor tiene un
carácter social. El valor no tiene un carácter individual. El valor no solo es tomado en
cuenta por las características del objeto si no tomando en consideración el objeto como
objeto

¿QUÉ ES LA ÉTICA PROFESIONAL?

La ética profesional se define como un conjunto de normas y valores morales que los
profesionales de un determinado sector deben respetar durante el ejercicio de su profesión.

P á g i n a 31 | 56
Se traduce en una serie de comportamientos y pautas de actuación encaminadas a fomentar
las buenas prácticas laborales y la armonía social. Entre estos principios éticos están la
responsabilidad, el respeto, la diligencia, la constancia, la puntualidad, la justicia o la
honestidad.

Es habitual que los distintos sectores profesionales recojan estos principios en un código
deontológico que incluya los criterios que deben ser puestos en práctica en el ejercicio de su
profesión. Por ejemplo, existe un código deontológico para profesionales de la salud, para
periodistas, para abogados, etc.

Características de la ética profesional

 La ética profesional y deontología tiene como objetivo determinar los valores que han
de ser puestos en práctica en una determinada profesión.

 Se trata de valores que los profesionales han de aplicar de manera individual, pero que
tienen un beneficio colectivo, tanto para su profesión como en el ámbito social.

 En algunas profesiones estas normas y pautas de conducta están reflejadas en


un código de ética profesional o código deontológico.

 Son pautas de comportamiento que el profesional ha de cumplir por voluntad propia. Su


incumplimiento no conlleva sanciones o castigos, más allá de la mala imagen personal
o profesional. En el caso de que exista un código deontológico, su incumplimiento sí
puede ser sancionable.

 Se fundamenta en la aplicación en el ámbito profesional de determinados principios y


deberes, y en la defensa de derechos. No es, por tanto, una norma con rango jurídico,
sino pautas y valores morales de sentido común.

¿Para qué sirve la deontología profesional?

La ética profesional o deontología sirve para determinar las pautas de actuación que debe
seguir un trabajador ante una determinada situación.

Durante el desarrollo de su actividad, los profesionales pueden enfrentarse a situaciones que


implican decisiones morales. La ética profesional contribuye a saber qué es lo que está bien y
lo que está mal en el ejercicio de la profesión.

Además, la ética profesional persigue un bien común, es decir, contribuye a que el profesional
entienda que el beneficio colectivo, tanto social como de la empresa, está por encima de su
interés personal.

P á g i n a 32 | 56
¿Por qué es tan importante?

La deontología y ética profesional es importante porque permite arraigar en el profesional una


serie de valores y comportamientos que contribuyen a la armonía laboral y social.

Hay que tener en cuenta que hay profesiones que repercuten en uno u otro sentido en la vida
de las personas, como es el caso de los médicos, abogados o periodistas. Por tanto, contar
con un código ético es imprescindible para que ejerzan su actividad dentro de unos parámetros
de justicia, equidad, veracidad, honestidad y responsabilidad.

Por otro lado, la ética profesional contribuye a mejorar el ambiente dentro de una organización.
La aplicación del código ético permite armonizar las relaciones laborales entre los trabajadores
y aumentar la confianza entre los clientes y el entorno empresarial.

Para que la aplicación de la ética profesional sea realmente efectiva, estas normas y valores
han de ser conocidos por todos los miembros de una organización, para que se apliquen de
forma homogénea.

En definitiva, el valor de la ética profesional responde a la creación de un escenario común en


un determinado sector profesional, en el que todos los trabajadores conozcan las pautas de
actuación y respeten las normas para beneficio del ambiente laboral y la armonía social.

IV Y V UNIDAD

LA LÓGICA Y SUS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

LÓGICA

Se llama Lógica a la disciplina encargada de estudiar las leyes y formas del


pensamiento. Enseña a razonar correctamente y a buscar la verdad con orden, con facilidad
y sin error. Se dedica a estudiar la estructura del pensamiento para descubrir las leyes o
principios que se requieren para que este sea válido.

Un razonamiento lógico no es válido porque se cumpla o no en la práctica. Lo es


si cumple con todas las reglas del pensamiento, aunque lo que afirme sea absurdo. Y es que
la lógica no se encarga de demostrar que una afirmación sea cierta o no en la práctica. Ello es
asunto de la teoría del conocimiento. A la lógica solo le interesa el aspecto formal del
pensamiento. Es decir, su coherencia y validez. Por eso se dice, que le interesa que el
pensamiento sea correcto; no verdadero.

La forma lógica de un pensamiento nos viene dada por su estructura, es decir, por el
tipo de relación que existe entre las parte de su contenido concreto.

P á g i n a 33 | 56
Por ejemplo: “Todos los cavernícolas son extraterrestres y Pablo Mármol es
cavernícola. Por lo tanto, Pablo Marmol es extraterrestre”.

Todos los universitarios son genios

Los estudiantes de Derecho son universitarios

“Por lo tanto, los estudiantes de Derechos son genios”

En la práctica para comprender los principios de la lógica, el problema fundamental es


que no se fomenta el desarrollo del pensamiento abstracto, por lo que se tiene la tendencia a
aceptar como válido solo aquello que se verifica concretamente en la práctica. Los datos
concretos e inmediatos pueden conducir a error. Por ejemplo: vemos un cadáver tirado en la
calle y un adolescente corriendo, con las manos ensangrentadas,

El objeto de la lógica en cuanto ciencia como ya lo vimos es el pensamiento humano.


Pero la lógica formal no estudia todos los aspectos y leyes del pensamiento. El pensamiento
es también objeto de estudio de algunas otras ciencias, como son el materialismo dialéctico
y la psicología.

 La Psicología: Estudia el pensamiento desde el punto de vista de las causas y


condiciones que hacen posible el funcionamiento y el desarrollo normal del pensar en
el desenvolvimiento individual del hombre. Su objetivo estriba en descubrir las causas
y condiciones del desarrollo del pensamiento en una u otra dirección, así como las
causas de toda alteración en el desarrollo y en el funcionamiento normales del pensar.
La psicología investiga, además, la influencia de las emociones, de la voluntad y de
otros fenómenos psíquicos sobre el pensamiento.

 Materialismo dialéctico: Da solución a los problemas que plantean las relaciones entre
el pensar y la realidad material, el origen y el desarrollo del pensamiento y sus distintas
formas (concepto, juicio, raciocinio); explica las leyes del desarrollo del conocimiento,
investiga los problemas de la verdad, de las relaciones existencias entre los grados
sensorial y lógico del conocimiento; esclarece el problema de la fuente y los métodos
de comprobación de nuestro conocimiento, etc.

La Lógica ha tenido su desarrollo gradual en tres estadios importantes:

 Lógica Clásica: es iniciada por Aristóteles. Utiliza el lenguaje natural para extraer
conclusiones de las cosas. Por ejemplo: si todas las aves son animales y el quetzal es
un ave, lógicamente el quetzal es un animal. Como se ve la conclusión “el quetzal es un
animal” se extrae empleando un lenguaje común.

 Lógica simbólica: se desarrolla a partir del siglo XVIII. Se le llama también lógica
moderna y se caracteriza por utilizar un lenguaje artificial (simbólico) para establecer la
validez de sus conclusiones. Creó sistemas de signos y reglas previamente definidos
P á g i n a 34 | 56
que permitieron realizar ciertas operaciones de un modo más riguroso. Por ejemplo: P
= Q; existe P; luego, existe

 Lógica Dialéctica: se caracteriza porque somete sus criterios de validez a la


comprobación empírica. Por ejemplo: T vs. A = S (tesis versus antítesis igual síntesis).
Esta fórmula indica en la práctica que cualquier objeto, ser o cosa, proyecta la existencia
del objeto ser o cosa contraria, con la cual entra en pugna y producto de la cual surge
una síntesis que a la vez niega y afirma a ambas.

El estudio de la lógica como ciencia nos permite conocer las leyes, reglas y
procedimientos de nuestro pensamiento, o cuáles tienen carácter objetivo. Su conocimiento
nos permite desarrollar conscientemente el proceso del pensar y alcanzar un mayor grado de
perfección en la esfera del pensamiento. Su estudio habitúa a determinar el sentido exacto de
las palabras y oraciones empleadas al expresarse.

Lo que ocurre cuando se estudia lógica es que se posee mayor certeza. Si un pensamiento es
inválido es posible detectar en qué radica su invalidez. Por eso es necesario el uso y dominio
de la lógica para cualquier profesional. La lógica nos enseña que no hay dos realidades
exactamente iguales. Estas afirmaciones se comprenden mejor cuando se estudian los
principios lógicos supremos, que fundamentan toda la actividad lógica y que, a la vez, son
extraídas de la realidad. Todos nuestros razonamientos están fundados en ellos, por lo que
han sido considerados como verdaderas leyes del pensamiento humano. Estos son los
principios de identidad, no contradicción, tercero excluido y razón suficiente.

 Principio de identidad: por muy parecidas que sean, dos cosas necesariamente van
a ocupar dos espacios diferentes; por lo tanto van a ser diferentes aunque sea por el
espacio que ocupan. Esta fórmula se expresa A = A. indica que un concepto solo es
idéntico a sí mismo y no cambia en el momento en que se piensa. Esto significa que un
concepto o una cosa cualquiera solo puede ser ella misma y no otra. Todo lo que existe,
aunque está en constante cambio, tiene algo que lo identifica y a la vez lo diferencia de
lo demás. Ese algo es su esencia. Además, existe la necesaria diferenciación con
cualquier otra realidad. La fórmula se refiere a que dos conceptos pueden ser idénticos
cuando sus características lo son.

Se explica de la siguiente manera: “un ser humano es un ser racional”. Ambos conceptos
son idénticos puesto que todo el conjunto de los animales racionales esta constituido por todo
el conjunto de los seres humanos. A la vez, todo el conjunto de los seres humanos esta
constituido por todo el conjunto de los animales racionales. Ambos son “idénticos”. Tenemos
dos conceptos que, aunque expresados de forma diferente, nos remiten a una misma
identidad.

P á g i n a 35 | 56
 No contradicción: nada puede ser y no ser al mismo tiempo. Condensado en la fórmula
A =/ no A. El principio de no contradicción nos dice que es imposible que algo sea y no
sea al mismo tiempo y en el mismo sentido.

Ejemplo: Imaginemos dos juicios. Si uno de ellos afirma algo y en el otro se niego lo mismo,
necesariamente uno de los dos es verdadero y el otro es falso.

Los estudiantes de Derecho son universitarios

Los estudiantes de derecho no son universitarios

Esta ley se complementa con la de identidad puesto que si algo es idéntico a sí mismo, no
puede, a la vez, ser diferente. En el Derecho esta ley se aplica en todos los ámbitos. Por
ejemplo:

Juan es culpable

Juan no es culpable

 Tercero excluido: este principio se puede resumir en lo siguiente: entre el ser y no ser
no existe una tercera opción. La tercera opción esta excluida. No existe la posibilidad
de que Juan sea medio culpable y medio no culpable (esta sería la tercera opción). Para
la aplicación del derecho esto resulta fundamental. Por ello, el Ministerio Público tiene
que saber cómo plantear una acusación en función de las pruebas contundentes que
posea. La sentencia será condenatoria o absolutoria, el juez no tendrá una tercera
opción.

 Razón suficiente: según el alemán Wilhem Leibniz, nada existe por qué sí, sin una
razón o causa que lo determine.

…..no podría hallarse ningún hecho verdadero o existente, ni ninguna enunciación verdadera,
sin que haya una razón suficiente para que sea así y no de otro modo. Aunque estas razones
en la mayor parte de las cosas no pueden ser conocidas por nosotros….”

Este principio también indica que un pensamiento podrá ser considerado verdadero si existen
suficientes razones para ello. Es decir, para nuestro pensamiento solo son verdaderos los
conocimientos que podamos probar suficientemente. Y esto será posible si se apoyan en
conocimientos anteriores reconocidos de antemano como verdaderos; deben basarse en
razones previamente aceptadas como ciertas.

Ejemplo real.

P á g i n a 36 | 56
VI UNIDAD

TEORÍA DEL CONCEPTO

EL CONCEPTO (Definición):

Es el elemento con el cual se construyen todos los pensamientos y se expresa por medio de
palabras o cualquier otro símbolo.

Es la síntesis mental de las características esenciales de una clase de objetos.

El concepto puede referirse a cualquier clase de objetos-cosas concretas, números,


pensamientos, relaciones sociales, o aún podríamos referirnos a entidades imaginarias

AUTO

SIRENA

Se dice que es una síntesis, porque con solo nombrar o recordar el concepto se sintetizan
todos los autos del mundo. SÍNTESIS: Composición de un todo por la reunión de sus partes.

Se dice que es mental, porque tiene existencia solo en la mente. La mente construye ese
concepto gracias a que ha percibido de la realidad múltiples objetos con características
similares.

Entendemos por clase, un conjunto cuyos elementos tienen, por lo menos, una propiedad o
característica común.

Ofrece características esenciales, porque, para construirlo, es necesario abstraer los


elementos que no pueden faltar en él.

La clase que se refiere a los conceptos imaginarios, no tiene ningún elemento y recibe el
nombre de CLASE VACÍA, puesto que sintetiza características de diferentes objetos, pero ya
no se refiere a ninguna entidad existente.

En sentido amplio, podemos referirnos también a cualidades, acciones, relaciones, como el


concepto de lo grande, de lo dulce, de pensar, de actuar, y lo designado por expresiones como
“por qué, aunque, todos, y, etc.

Las expresiones que sirven para formular los conceptos y que son el nombre de la clase
correspondiente, reciben el nombre de “términos”

Los conceptos son como los átomos del pensamiento. Cualquier idea, conocimiento,
razonamiento o argumentación se construye a partir de conceptos y estos a su vez formados
por términos.

P á g i n a 37 | 56
Los medios para captar información se dan a través de los sentidos, pero estos por sí solos no
constituyen conocimientos. Se convierte en conocimientos, hasta que se les asigna conceptos
que permite distinguirlos.

Todo concepto presenta características esenciales y accidentales

 Las características esenciales son las propiedades que los objetos deben
necesariamente poseer para ser considerados como pertenecientes a una clases, es
decir, las notas distintivas que hacen que un objeto sea lo que es.

 Las características accidentales son las propiedades que poseen los objetos, pero que
no son necesarias para pertenecer a su clase y corresponde a un concepto.

Todo concepto presenta extensión y comprensión.

 Extensión de un concepto es el conjunto de objetos a los cuales se refiere dicho


concepto, es decir, son los elementos de la clase correspondiente. Hay conceptos que
tienen una extensión infinita, otros la tienen finita, hay conceptos cuya extensión
comprende un solo elemento y concepto cuya extensión es nula (en el caso de la clase
vacía).

 Comprensión es el conjunto de las características esenciales que están contenidas en


el concepto y que corresponden a las propiedades de los elementos de una clase que
son necesarias para que pertenezcan a ella, las cuales los diferencian de los demás.
También se le llama: contenido o intensión del concepto.

SER VIVO MIGUEL ANGEL


ASTURIAS

SER VIVO ANIMAL

La extensión y la comprensión se encuentran en una relación inversa, estos es, que cuando la
comprensión aumenta, la extensión disminuye, y cuando la comprensión disminuye la
extensión aumenta.

Ejemplo: ciencia, ciencia formal, matemática elemental, aritmética. Como vemos la


comprensión va aumentando al pasar de un concepto a otro de la serie, porque cada uno tiene
las características del anterior, más otras que le son propias. Sin embargo, la extensión se va
limitando, porque indudablemente son menos las ciencias formales que las ciencias en
general, así como son menos las matemáticas que las ciencias formales, y son menos las
matemáticas elementales que las matemáticas en general.

Clasificación de los conceptos: De acuerdo a su extensión se dividen en:

P á g i n a 38 | 56
 Singulares o individuales: cuando poseen un solo elemento.

 Generales: cuando la clase a la que se refieren poseen más de un elemento, es decir,


que la extensión del concepto esta constituida por varios objetos, ya sean poco o
muchos, finitos o infinitos.

VII UNIDAD
TEORÍA DE LA DEFINICION
¿Qué es la definición?
Es una operación lógica por medio de la cual se expresan los rasgos esenciales de un concepto
y a la vez lo que diferencian de otros conceptos que le son parecidos o son del mismo género.
Al abarcar en la definición los rasgos esenciales de un objeto fijamos también el contenido
del concepto correspondiente.
Pueden ser objeto de definición tanto las cosas materiales y los fenómenos del mundo
circundante como el reflejo de dichas cosas en la mente del individuo (por ejemplo, el reflejo
diverso de la realidad en forma de conceptos, juicios, etc.) y también los signos que enuncian
nuestros pensamientos o que representan los objetos del mundo material (frases, letras, etc.)

Por ejemplo: Perro: mamífero doméstico de la familia de los cánidos, de tamaño, forma y pelaje
muy diversos, según las razas. Tiene olfato muy fino, es inteligente y muy leal al hombre.
¿Cuáles con las características esenciales?
¿Cuáles son los elementos que los diferencian de otro concepto que es el del mismo género?
Se debe tomar en cuenta que toda definición debe determinar el lugar que ocupa en el
concepto dentro de un sistema de ideas. Por eso se dice que debe informar acerca del género
próximo al cual pertenece. Además, tiene que establecer la diferencia específica que
caracteriza a dicho concepto de otros que pertenecen al mismo género

CONCEPTO DEFINICIÓN

Perro • Género próximo: Cánido


• Diferencias específicas: doméstico, muy fiel al hombre.

P á g i n a 39 | 56
Huehueteco • Género próximo: guatemalteco
• Diferencia específica: nacido en Huehuetenango

Vehículo • Género próximo:


• Diferencia específica:

Árbol • Género próximo:


• Diferencia específica:

Características que debe cumplir toda definición para que sea confiable:
 No debe ser demasiado amplia: solo debe incluir al concepto que define. Ejemplo:
“sancarlista”
 No debe ser demasiado restringida: no debe contener elementos que limiten la
extensión del concepto definido. Por ejemplo: guatemalteco. Persona nacida en
Guatemala.
 Lo definido no debe estar incluido en la definición. Cuando ello ocurre se le llama
tautología. Ejemplo: cuadro: figura cuadrangular.
 La definición no debe ser negativa: por ejemplo: León: animal que no es
doméstico.
Las definiciones en las que se indica el conjunto de objetos de entre los que es preciso
diferenciar el objeto definido y el carácter gracias al cual se distingue el objeto definido de los
que se le parecen, se denomina definiciones mediante el género y la diferencia específica.
A menudo, en la diferencia específica no entra solamente un carácter, sino varios. Ello se debe
a que con frecuencia resulta imposible designar un carácter que por sí solo diferencie el objeto
definido de todos los demás objetos y ponga de manifiesto su esencia. De ahí la necesidad de
designar varios caracteres.
Definiciones genéticas: en ese tipo de definiciones se indica el procedimiento de formación
u origen del objeto definido, propio y exclusivo del objeto dado. Este procedimiento de
formación es lo que constituye la diferencia específica del objeto. Las definiciones de éste tipo
son corrientes en matemáticas. Por ejemplo: la circunferencia es una línea curva cerrada,
formada en un plano por el movimiento del punto B del segmento de la recta AB alrededor del
punto fijo A.

P á g i n a 40 | 56
Explicación de la esencia del objeto definido:
Supongamos que tenemos estas dos definiciones:
1. “El hombre es un animal capaz de producir instrumentos de trabajo”
2. “El hombre es un animal racional”

Desde el punto de vista de la diferenciación del hombre con respecto a otros animales, estas
definiciones son idénticas, pues una y otra permiten distinguir al hombre de todos los demás
animales. Sin embargo, desde el punto de vista del otro problema que la definición resuelve,
la segunda definición es inadmisible. La solución de éste segundo problema requiere que se
halle una diferencia específica de tal naturaleza que ponga de manifiesto y fije en grado
máximo los rasgos más característicos y esenciales del objeto. Para el hombre como animal
social, un carácter de este rango es la “capacidad de producir instrumentos de trabajo”. Fue
precisamente gracias al trabajo como el hombre se diferenció del reino animal.

La actividad de trabajo del hombre hizo que aparecieran en él las cualidades que solo él posee
(el lenguaje articulado, el alto desarrollo de los órganos de los sentidos, el intelecto, etc.). De
ahí que la definición verdaderamente científica sea la primera.
De las definiciones científicas, se exige que pongan de manifiesto en grado máximo el
contenido del concepto correspondiente al objeto definido. Esto solo se logra si la definición
abarca los caracteres del objeto que son exponentes de su esencia. Por medio de su esencia,
de sus caracteres más esenciales, es como quedan determinados los demás caracteres del
objeto.
Se debe determinar que el concepto que corresponde al objeto definido se llama, en lógica,
concepto determinado o difiniendum. El concepto que nos sirve para poner de manifiesto
el contenido del objeto definido, es concepto determinando o definiens.

Errores que se cometen en la definición al tratar de determinar la esencia del objeto


definido.
1. Puede producirse en la definición un círculo vicioso: este error presenta dos
variantes:

P á g i n a 41 | 56
a) El objeto se define por medio de un concepto que, a su vez, solo resulta comprensible
a través del concepto determinado. Ejemplo: se define la rotación como movimiento
alrededor de un eje, obtenemos una definición viciosa, pues el eje se define, a su vez,
por medio de la rotación (eje es la recta alrededor de la cual se produce un movimiento
de rotación).
b) El concepto determinado y determinante resultan, en esencia, idénticos, aunque vengan
expresados por palabras diferentes. Estas definiciones se llaman tautologías.
Ejemplo: “materialista es el hombre que tiene concepciones materialistas”, “es cómico
todo lo que es gracioso”
Al incurrir en un círculo vicioso, no explicamos la esencia del objeto definido, sino que nos
limitamos a repetir en el concepto determinante lo que ya sabíamos acerca del hombre a
determinar.
2. En vez de conceptos científicos, en calidad de concepto determinante se toma, a
veces, metáforas literarias o comparaciones alegóricas.
Afirmaciones como el “violin es el rey de la orquesta”, “los niños son las flores de la vida”, “la
repetición es la madre del saber”, “la paciencia, es la madre de la ciencia”, no pueden
considerarse definiciones porque no nos dan a conocer los rasgos esenciales de los objetos.
Errores en la definición por no cumplir ninguno de los dos requisitos de la misma
Estos errores se cometen con frecuencia en las denominadas definiciones negativas, nombre
que se da a aquellas definiciones en que entra un concepto negativo en calidad de diferencia
específica.
Ejemplo: “el bejuco es una planta que no se encuentra en las zonas frías”. El problema de
esta definición se debe a que en ella no se diferencia el bejuco de las demás plantas, pues no
señala el carácter propio y exclusivo de los bejucos. Se menciona solo una propiedad que no
poseen; pero hay muchas otras plantas que tampoco la tienen. Por otra parte, tampoco se
explica el contenido del concepto “bejuco”: en la diferenciación específica se indican caracteres
que no pertenecen a los bejucos y no se señalan lo que le son propios.

Requisitos esenciales o reglas de la definición:


1. La definición ha de ser proporcionada, es decir, la extensión del concepto determinado
ha de ser igual a la del determinante.
2. No ha de haber en la definición círculo vicioso.
P á g i n a 42 | 56
3. La definición ha de ser precisa, clara; ha de estar exenta de ambigüedades. En calidad
de conceptos determinantes hay que tomar no metáforas ni comparaciones alegóricas,
sino conceptos rigurosamente delimitados por una u otra ciencia.
4. La definición no ha de ser negativa.

Definiciones no evidentes:
Su particularidad radica en que el objeto se define, no por medio de sus propiedades
diferenciales, sino por su relación con otros objetos.
La utilizamos asimismo, cuando por ejemplo, al leer un libro necesitamos determinar el
significado de un término que nos es desconocido, lo que logramos analizando el contexto de
lo que se narra en el libro. Mediante dicho análisis establecemos diversos lazos y relaciones
de significado entre el término desconocido y otras palabras cuyo sentido conocemos.
Por ejemplo: queremos encontrar a alguien entre varias personas. Nos dicen que es el más
alto de todos, el más viejo, etc. Es una definición no evidente porque en calidad de caracteres
diferenciales no se nos dan propiedades específicas del individuo, sino una determinada
relación de él con los demás individuos.
Queremos describir a una persona que nos sea conocida, de la siguiente manera: “fue el
primero que participó ayer en la reunión”, por medio de esta definición es posible distinguir a
este individuo de todos los asistentes a la reunión y de todas las demás personas en general,
pues en una determinada reunión, cualquiera que sea, un hombre y solo uno puede intervenir
el primero.
El primer requisito de la definición queda cumplido; pero tal definición no es científica, pues no
se pone de manifiesto los rasgos esenciales del objeto definido.

QUINTA UNIDAD
LA DIALÉCTICA
Se derivan de dos vocablos griegos: dia= a través; y lego= hablar, llamar.

- Inicialmente, se asoció con “diálogo”, debido a que en todo diálogo siempre hay dos
sujetos que, de alguna manera, se complementan a la vez que oponen entre sí.

P á g i n a 43 | 56
- Posteriormente, se descubrió que toda idea o realidad tiene una especie de diálogo en
sí misma. Es decir, lleva en sí misma su propia oposición.
- Filósofos como Heráclito, Sócrates, Aristóteles y Alcuino la consideraron como el
método de la filosofía, pensaban que para que la filosofía pudiera construir sus
conocimientos necesitaba partir del análisis de opuestos, lo que la conduciría a elaborar
una síntesis de estos.
- Guillermo Federico Hegel, en el siglo XIX, consideraba que todo lo que existe:
naturaleza, ser humano, historia, pensamiento, etc. Estaba regido y es producto de un
cambio dialéctico incesantes, en donde dos opuestos surge siempre una síntesis nueva,
la cual proyecta inmediatamente su opuesto, hasta el infinito.

Actualmente, se entiende a la dialéctica como la disciplina que estudia las formas y leyes
generales del mundo y del conocimiento de éste.

La dialéctica conjuga dos disciplinas filosóficas: la lógica, o estudio de las leyes del
pensamiento, y la gnoseología o teoría del conocimiento. De ahí el surgimiento de una nueva
disciplina: la lógica dialéctica.

La lógica dialéctica se define como la teoría de la leyes del desarrollo de todo el mundo
contenido concreto y de su conocimiento. Su interés esta concentrado en descubrir, cómo
leyes de la naturaleza se reflejan en las leyes del pensamiento. Por ello siempre se
preocupa por comprobar en la práctica lo que descubre en el ámbito abstracto.
Al plantearse la filosofía dialéctica la necesidad de explicar el por qué de todo lo que ocurría
en la naturaleza, como producto de sus investigaciones, se descubrió el principio del cambio
incesante. A partir de este principio se descubrieron tres leyes generales que lo rigen y
provocan. Esas tres leyes son:
1. Tránsito de los cambios cuantitativos o cualitativos
2. Unidad y lucha de contrarios
3. Negación de la negación
Estas leyes representan un desarrollo de los principios generales descubiertos por la lógica
formal: identidad, no contradicción, tercero excluido y razón suficiente.

P á g i n a 44 | 56
El cambio incesante
La evolución del universo solo puede ser explicada si se toma en cuenta su constante
cambio. Precisamente, el objetivo de la ciencia es explicar por qué ocurren los cambios en la
naturaleza, qué los origina y qué traen como consecuencia.
Igual proceso surge con las ideas. Aunque muchos conceptos permanezcan en la mente del
ser humano, su definición sufre un proceso de constante revisión a medida que las ciencias
avanzan en sus estudios y descubrimientos.

Conocer el principio general del cambio incesante permite a la ciencia desarrollarse y obliga al
ser humano para actuar sobre la naturaleza. Ejemplo: el uso de preservantes en los alimentos.

Este principio termina con las ideas acerca de verdades absolutas y definitivas. Todo lo que
existe tiene un pasado y tendrá un futuro. Esta ley no contradice el principio de identidad de la
lógica formal, más bien lo afina, lo vuelve más concreto: toda realidad es idéntica a si misma,
pero en un momento determinado y bajo condiciones específicas. Fuera de ese momento y de
esas condiciones, la realidad será diferente.

Concatenación universal
De acuerdo con éste principio, nada existe en la realidad de forma aislada. Todo se
relaciona con el resto de cosas. Cuando un objeto cambia, provoca, necesariamente, una
cadena de cambios que afectan a toda la realidad.
Gracias al conocimiento del principio de concatenación universal sabemos que nada extraño
nos es ajeno. Somos parte de un mundo cuyos cambios, de cualquier naturaleza, tarde o
temprano nos afectan. Se evidencia ello en el deterioro ambiental del mundo actual.

LEYES GENERALES DE LA DIALÉCTICA


La dialéctica se ha preocupado por descubrir a qué obedece que la realidad se
transforme y se desarrolle gradualmente. En los estudios dialécticos se han establecido tres
leyes generales de la dialéctica que explican por qué ocurren los cambios y a qué obedece
que todos los elementos de la realidad estén relacionados entre sí, esos principios son:

P á g i n a 45 | 56
1. Unidad y lucha de contrarios
Esta ley indica que en todo lo que existe, coexisten los opuestos, lo que se presuponen. Es
decir, en un ser vivo están implícitas real y potencialmente, la vida y la muerte. Lo mismo ocurre
con las ideas: se presentan siempre como parejas de opuestos, aunque son ideas opuestas
no puede existir la una sin la otra. Esto explica el por qué a pesar de que los grandes teólogos
afirman que no existe el demonio, las personas no pueden concebir la idea de Dios (lo bueno)
sin la idea del demonio (lo malo).
Ahora bien, la coexistencia de los opuestos en una misma realidad da como resultado una
lucha perenne entre ambos. Los opuestos están en choque constante y este genera todos los
cambios. El desarrollo del mundo es provocado por esta lucha que se establece al interior de
todo lo que existe.
En el mundo del conocimiento, siempre que la ciencia descubre un nuevo conocimiento, éste
se opone al anterior y lo sustituye. Sin embargo, sin el anterior no se hubiera descubierto el
nuevo.
En conclusión, este principio explica el desarrollo constante de la realidad. Para conocer un
fenómeno o realidad es necesario buscar en él la lucha de opuestos que se establece.

2. Salto de los cambios cuantitativos a cualitativos


Se dice que un cambio es cuantitativo cuando no provoca la transformación de la
esencia del objeto cambiado. Los cambios cuantitativos representan el crecimiento que un
objeto o realidad experimenta sin que pierda su esencia.
Se dice que un cambio es cualitativo, cuando provoca una transformación de la esencia del
objeto que cambia. A través de los cambios cualitativos la realidad evoluciona y se transforma
en algo distinto cada vez.
La ciencia a descubierto que todo lo que existe sufre cambios cualitativos tarde o temprano.
La ley de los cambios cuantitativos en cualitativos explica cómo y de qué manera ocurren los
cambios de la realidad. Por lo tanto, cómo y de qué manera se verifica el desarrollo del mundo
y del conocimiento.

P á g i n a 46 | 56
3. Negación de la negación
Cuando un objeto o idea sufre un cambio cualitativo, el objeto resultante es una
negación del objeto anterior. Por ejemplo: la muerte de un ser humano es la negación de su
vida. Sin embargo, del organismo muerte, tarde o temprano surgirá una nueva forma de vida.
Esta negará a la muerte anterior, que a su vez había negado a la vida inicial. Por lo tanto, esta
nueva forma de vida será una negación de la negación de la vida anterior.

CATEGORIAS DEL CONOCIMIENTO DIALÉCTICO.


Las categorías son los conceptos fundamentales que deben tomarse en cuenta para
la elaboración de cualquier conocimiento. Es de ellos de que parte el ser humano para reflejar
la realidad en su conciencia. Se desarrollan en correspondencia con el movimiento de la
realidad y del conocimiento de la misma por parte del ser humano.
De acuerdo con la ley de unidad y lucha de contrarios, las categorías de la dialéctica suelen
analizarse por parejas de opuestos. Esto significa que cada categoría genera –y es generada-
por otra de la misma naturaleza, con la cual se complementa y opone. Las principales
categorías de la dialéctica son:
1. Fenómeno y esencia
2. Causa y efecto
3. Necesidad y casualidad
4. Contenido y forma
5. Posibilidad y realidad
6. Particular y universal

Fenómeno y esencia
Se llama esencia a las características que definen un fenómeno como tal.
Se llama fenómeno a la forma concreta en que se presenta una esencia en un objeto
determinado.
El ser humano, para conocer, solo percibe fenómenos. Pero detrás de cada fenómeno busca
su esencia. Aunque sus sentidos solo capta fenómenos concretos (características particulares

P á g i n a 47 | 56
de un fenómeno concreto) su mente está abstrayendo y generalizando; buscando en ellos lo
esencial. Precisamente, cuando encuentra esto ha logrado el conocimiento del objeto.
Entre dos objetos de la misma especie, los fenómenos son diferentes. Sin embargo, poseen la
misma esencia. Fenómeno y esencia son opuestos. El fenómeno es perceptible, mientras la
esencia es solo inteligible, razonable, en abstracto. La esencia no existe en sí misma. Es una
abstracción intelectual realizada por el ser humano cuando percibe determinados fenómenos.

Causa y efecto
Se llama causa al fenómeno o complejo de fenómenos que en el universo da origen a
otro fenómeno.
Se llama efecto al fenómeno producto de otro fenómeno.
Ningún fenómeno esta aislado. Existe una concatenación necesaria y esencial entre causas y
efectos de cada uno de ellos. No hay fenómeno que no sea producto de una causa y que a la
vez no sea causa de un nuevo fenómeno.

Existen causas esenciales y causas indirectas o externas


Esenciales: son internas y pertenecen a la naturaleza y esencia misma de los fenómenos.
Por ejemplo: que un grano de maíz sea causa de una milpa (efecto) es algo que esta
determinado necesariamente por la naturaleza misma de la semilla. De una semilla de maíz
necesariamente solo puede nacer milpa debido a sus causas esenciales.

Indirectas o externas: son las condiciones exteriores en las que se presenta un fenómeno y
que pueden producir como efecto el desarrollo este. Para que un fenómeno sea causa esencial
de otro, requiere que se presenten determinadas causas externas o condiciones.
Ejemplo: una semilla de maíz es causa de una milpa si se reúnen ciertas condiciones como:
estar sembrada en tierra, tener agua suficiente, clima apropiado, etc. Todas estas condiciones
se definen como causas indirectas o externas.

Necesidad y casualidad
Se dice que algo es necesario cuando su presencia o acción es inevitable e
independiente de la voluntad humana. Necesidad es lo que inevitablemente ocurre. Tiene su
causa en nexos internos o en la esencia misma de las cosas.
P á g i n a 48 | 56
Es casualidad lo que ocurre debido a causas indirectas. Es decir, tiene su causa no en la
esencia misma sino en las condiciones externas o fenoménicas del objeto que cambia. La
casualidad carece de carácter obligatorio. No proviene de la naturaleza intrínseca del objeto
dado. Por ello es inestable y temporal.
Ejemplo: no se puede cambiar la necesidad de que el agua hierva a 100* C. En cambio, si se
pueden modificar los elementos casuales para que esa necesidad ocurra. Otro ejemplo, la
muerte.

La necesidad es independiente de la voluntad del ser humano. Por ello, la ciencia busca los
fenómenos necesarios de los fenómenos para actuar sobre ellos y modificarlos a su
conveniencia.

El proceso de la necesidad ocurre siempre en determinadas condiciones casuales. La


casualidad complementa la necesidad. Es el modo en que esta se presenta. El ser humano
modifica estar para retardar o acelerar el cumplimiento de la necesidad. Busca siempre la
modificación de la necesidad de la naturaleza.

Contenido y forma
Contenido: es el aspecto interino; el conjunto de elementos materiales o intelectuales que
constituyen una realidad.

Forma: es la organización o estructuración del contenido. Es la expresión de este; su


apariencia externa.
Ejemplo: el contenido de una puerta sería su materialidad misma: un conjunto de tablas, y de
hierros. En cambio, la forma sería la estructura de puerta misma, el modo como están
relacionadas las tablas para funcionar como puerta; también la disposición del hierro en clavos,
bisagras, chapas, etc.

En cuanto al mundo intelectual, el contenido serían las ideas en sí mismas, es decir, los
conceptos.

P á g i n a 49 | 56
En cambio, la forma serían los signos mediante los cuales se representan. Por ejemplo: la
idea de la fatalidad (contenido) puede expresarse (forma) en una pintura, una novela o un
discurso.

Todo contenido se expresa siempre en una forma. El ser humano solo percibe formas. De ellas
debe elaborar conocimientos para comprender su contenido. La forma esta determinada por
su contenido. Existen dos clases de forma:
Forma externa: se refiere al espacio que ocupa un cuerpo o una realidad.
Forma interna: se establece a partir de las relaciones que se establece entre los contenidos
manifiestos en la forma externa. Por ello se dice que es la forma de la forma.

El contenido siempre se manifiesta por medio de una forma y la forma siempre es


manifestación del contenido. Sin embargo, el contenido siempre determina la forma. De hecho,
la realidad, el universo, no es más que el cambio incesante de forma del mismo contenido.

Realidad y Posibilidad
La realidad: es el conjunto de objetos, fenómenos y procesos que existen. Lo real es lo que
existe objetivamente.

La posibilidad: es la realidad en potencia; es lo que puede existir si se cumplen determinadas


circunstancias. Por ejemplo: si tengo una semilla de naranja, esta será la realidad. De ella se
derivan múltiples posibilidades, que germine y se convierta en planta; que no encuentre las
condiciones para desarrollarse, muera, abone la tierra y sirva como alimentos para otras
plantas; que sirva como juguete a un niño, etc.

Las categorías de realidad y posibilidad tienen relación más evidente con las de causa y efecto.
Toda realidad actual significa una elección de múltiples posibilidades previas. Por ejemplo: el
hecho real de que esta computadora en la que trabajo esté aquí significa la realización de una
de múltiples posibilidades: que la comprara cualquier persona; que yo no pudiese haber tenido
el dinero suficiente para poder comprarla, etc. Dentro de todos los posibles compradores yo
me volví en el comprador real. De igual manera, toda realidad actual genera siempre múltiples
posibilidades hacía el futuro.
P á g i n a 50 | 56
Unidad y oposición: toda realidad genera múltiples posibilidades y de todas las posibilidades
necesariamente devienen muchas realidades. Esto significa que no existe de antemano una
realidad generada por una posibilidad. En cada momento, la realidad se enfrente a múltiples
posibilidades. Ninguna de ellas es independiente de las demás. Sin embargo, para que un
hecho ocurra, necesita estar incluido dentro de esas posibilidades; además, deben conjugarse
muchas posibilidades.

Con lo anterior se afirma el carácter histórico de la realidad. En el sentido social, estas


categorías demuestran que la historia se escribe en cada momento puesto que el ser humano
se enfrenta siempre con múltiples posibilidades de acción. Para hacer realidad cualquier de
las posibilidades se deben tomar en cuenta múltiples factores posibles. De ello se desprende
que ninguna persona tiene su “destino” trazado. Cada quien debe desarrollar su propia vida,
elegir sus mejores posibilidades para enfrentarse cada vez a una mejor realidad.

Particular y universal
Lo particular: es lo que tiene por cantidad la unidad, lo individual.

Lo universal: es el grupo o clase de objetos caracterizados por poseer notas comunes a todos
ellos. Se manifiesta en el conocimiento a través de los conceptos generales, de los juicios
universales y de las leyes de la ciencia.

Todo lo que existe es particular. Es decir, poseer características propias que lo diferencias del
resto de las cosas. Sin embargo, en cada objeto o realidad particular se manifiestan
características universales. Por ejemplo: Luis de Lión, como escritor y persona, es un ente
particular. Posee características únicas e irrepetibles. Sin embargo, él, como persona, no es
más que una manifestación particular de lo humano. En él se concretan elementos universales
de los seres humanos como su raciocinio, inteligencia, capacidad de sentimientos, etc. Estos
elementos universales, presentes en todos los seres humanos, se concretan en lo particular:
Luis de Lión.

P á g i n a 51 | 56
EL TEMA DE LA OCTAVA UNIDAD TEORIA DEL JUICIO LES COMPARTIRÉ LA
PRESENTACIÓN.

NOVENA UNIDAD
TEORIA DEL RACIOCINIO

En las falacias no formales de atingencia no se establece una conexión lógica, sino psicológica
entre lo que informan las premisas y lo que asevera la conclusión. Existen varias de ellas,
veremos las más comunes:
ARGUMENTO CONTRA LA PERSONA: se comete cuando en lugar de demostrar
lógicamente un argumento se ataca a la persona que defiende el argumento contrario.
Ejemplo:
El señor Juez debe desestimar el testimonio del testigo Ruperto porque este es un indigente y
un indigente no puede decir la verdad.
Esta argumento constituye una falacia, porque el abogado defensor no está demostrando la
falsedad del argumento, sino que se esta limitando a insultar al testigo, aludiendo a su
condición humana. Se utiliza cuando no se poseen los argumentos lógicos, sino que se debe
acudir a la manipulación de datos para intentar defender una idea. En éstas falacias no se
argumenta ni se intenta demostrar la veracidad o falsedad de un argumento. En el ejemplo,
incluso no se tomo en cuenta lo que dijo el señor testigo.
Pueden ser ofensivas o circunstanciales.
Son ofensivas: cuando se injuria directamente a la persona que sostiene una idea en lugar
de argumentar en contra de la idea misma.

Ejemplo: el proyecto de ley que pretende promover la reforma agraria no puede ser coherente
puesto que fue presentado por un diputado que todos conocemos como borracho o
pendenciero.
Como vemos no se analiza las bondades o maldades del proyecto de ley en sí mismo, sino
que se limita a insultar a quien lo presentó.

P á g i n a 52 | 56
Son circunstanciales: aquellas en las que en lugar de argumentar en contra de la tesis
opuesta, se hace referencia a una circunstancia en la que se encontraba quien la emitió.
Ejemplo: los jugadores de la selección de Guatemala son inferiores a los de Costa Rica porque
ese país esta más desarrollado que el nuestro.
Como vemos no se toma en cuenta la calidad de los jugadores. Solo se ataca a los jugadores
por ser nativos de nuestro país. La calidad futbolística misma ni siquiera se toma en cuenta.
Este tipo de falacias es muy común puesto que muchas personas se forman perjuicios de otras
a partir de algunas circunstancias.
APELACIÓN A LA FUERZA: Este tipo falacias se comete cuando en lugar de argumentar a
favor de una tesis se realiza una amenaza velada en contra de la tesis opuesta.
Ejemplo:
Guatemala debe aceptar propuestas de la Comisión de Belice. De lo contrario, la comunidad
internacional retiraría la ayuda económica a proyectos de desarrolla en el occidente del país.
Dicha declaración constituye una falacia, puesto que en lugar de analizar la propuesta misma
amenaza al país. No se le están exponiendo los argumentos lógicos para aceptar o rechazar
la propuesta.
POR IGNORANCIA: este tipo de falacias se comete cuando una persona da por cierta una
idea solo porque no se ha podido demostrar que sea falsa.
Ejemplo:
La Tierra es plana puesto que nadie ha demostrado que sea redonda.
El argumento anterior se utilizó por muchos siglos para descartar la tesis científica de que la
Tierra es redonda. También se da una falacia por ignorancia cuando se argumenta lo contrario:
cuando se da por falsa una idea solo porque no se ha podido establecer su verdad.
Ejemplo:
No existe vida en otro planeta puesto que nadie ha podido encontrar evidencias de ello.
El que se encuentren o no evidencias no determina la existencia de vida en otro planeta. Estas
falacias tienen una excepción jurídica: la presunción de inocencia. Todo acusado es inocente
en tanto no se demuestre plenamente su culpabilidad. Esta excepción se estableció para
proteger a la persona humana y para evitar que se le castigue sin evidencia real.
APELACIÓN A LA MISERICORDIA: Este argumento apela a la misericordia o a la
conmiseración. En lugar de defender una idea, se trata de mover los sentimientos a la persona.
Ejemplo:
P á g i n a 53 | 56
El profesor debe ponerme buena nota en el curso puesto que si no lo gano, perderé el año y a
la mejor me retiro de la carrera.
Es una falacia, toda vez que debe ganar el curso el estudiante que sepa sus contenidos.

APELACIÓN AL PUEBLO: en este tipo de falacias se defiende una idea poniendo como
prueba o argumentando la opinión favorable de la gente o del pueblo. Los políticos son
expertos en usar estas falacias, cuando tratan de mover a la voluntad de una multitud a partir
de encuestas.
Ejemplo:
Cuando se descalifica a un candidato porque solo el 2% de la población botaría por él. En ese
caso no se demuestra la bondad o maldad de sus propuestas gubernamentales sino solo el
poco apoyo de la gente. De éste tipo de falacias se aprovechan quienes utilizan las encuestas
para favorecer a un candidato. En épocas electorales se publican muchas encuestas que
indican la preferencia de los votantes por un determinado candidato. Lo que influye en el ánimo
de los lectores poco formados, puesto que se dejan llevar por esta falacia y se olvidan de
analizas las propuestas de gobierno, trayectoria profesional, etc. De los candidatos.
APELACIÓN A LA AUTORIDAD: en ésta falacia, en lugar de demostrar un argumento, se cita
la opinión de una persona famosa o una reconocida autoridad. La trampa consiste en que el
prestigio de ésta persona está basado en un tema distinto al que exige el argumento. Es muy
utilizada por la publicidad.
Por ejemplo:
Shakira opina que Colgate es la mejor crema dental. Por lo tanto, la crema dental Colgate es
la mejor.
En éste caso Shakira podría ser una autoridad en el tema de la música pop. Pero esto no indica
para nada sus conocimientos odontológicos.

PREGUNTA COMPLEJA: algunas preguntas constituyen una trampa pues se presentan de


forma tal que cualquier respuesta será beneficiosa para quien realiza la pregunta. Estos son
algunos ejemplos.

¿Debo obedecer a los sabios o a mi padre?

¿Actúo según mi propio interés o el de la justicia?

P á g i n a 54 | 56
¿Inventó usted solo esa mentira o lo ayudó su abogado?

La primer pregunta es una pregunta compleja porque da por sentada una oposición entre “mi
padre” y los “sabios”. En la segunda pregunta, muy propia del individualismo, se da por hecho
que el interés propio es opuesto al interés general (de la justicia). En la última pregunta,
cualquier respuesta que ofrezca el acusado implicará aceptar que lo aludido es mentira. Se
utiliza también cuando se hacen dos preguntas simultáneas.

CAUSA FALSA: en este tipo de falacias se atribuye una causa equivocada o por lo menos no
demostrada fehacientemente a un efecto determinado.

Por ejemplo:

Perdí el curso porque el profesor me lleva mal

Esta tipo de falacias fue muy utilizado por los dirigentes norteamericanos cuando aseguraron
que Bin Laden era el responsable de los atentados contra las torres gemelas.

Ejemplo:

Osama Bin Laden planificó los atentados puesto que estuvo entrenando terroristas desde hace
dos años.

Irán atacará a Estados Unidos pues posee armas de destrucción másiva

GENERALIZACIÓN IMPERFECTA: consiste en atribuir una característica que se ha


observado en alguno de los miembros de una clase a la clase entera y, partiendo de esta
generalización apresurada, aplicar luego esa misma característica a cualquier miembro de la
clase.

Ejemplo:

Una persona conoce a alguien de Cobán y fanático del futbol. Luego, conoce a otro cobanero
quien también resulta gran aficionado a su equipo. Por lo tanto, concluye que todos los
cobaneros son fanáticos del futbol. Esta conclusión es falaz pues por dos (o mil) casos no se
puede juzgar a una totalidad de más de cien mil.

Muchos de los prejuicios sociales se originan por falacias de este tipo. Por ejemplo, si vamos
por la calle y nos topamos con alguien que posee muchos tatuajes en su brazo inferimos
falazmente que es marero.

CIRCULARIDAD: esta falacia se comete cuando, mediante una repetición disimulada, se da


por demostrado algo que apenas se estaba empezando a probar. Por ejemplo, cuando se dice
que los estudiantes de la San Carlos son muy valientes puesto que si no fueran valientes no
fueran estudiantes de una universidad en donde solo valientes estudian.

P á g i n a 55 | 56
P á g i n a 56 | 56

También podría gustarte