Está en la página 1de 4

Autor: Griffa, Marcos Alberto

Artículo de revista

La formación profesional en recreación Córdoba,


1995-2005

Año: 2020

Griffa, M. A. (2020). La formación profesional en recreación Córdoba, 1995-2005. Minka, recreación y lúdica,
(1), 23-25. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba.
https://repositorio.upc.edu.ar/handle/123456789/383

Documento disponible para su consulta y descarga en el Repositorio Digital Institucional


Universidad Provincial de Córdoba

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
ARTÍCULO

La formación profesional
en recreación
Córdoba, 1995-2005

Los antecedentes formativos en el ininterrumpidamente a lo largo del Marcos GRIFFA


campo tiempo.
En Córdoba, hasta 1995, la En 1987 por iniciativa del Arq. y Prof. Técnico y Licenciado en Recreación.
Pablo Ziperovich 1 , junto a los Magister en Antropología y Doctor en
formación de especialistas en
Ciencias Sociales. Docente e
Recreación estuvo subordinada a la profesores de Educación Física investigador de la Universidad
Educación Física, y presente en Alejandro Beltramino y Jorge Provincial de Córdoba. Docente de la
algunas experiencias de educación Speroni, se crea el grupo Recreando. Tecnicatura en Animación
La conformación y actividad de este Sociocultural (INESCER, Villa María).
en el tiempo libre como los scouts,
Miembro del Foro Permanente de
grupos juveniles cristianos, la grupo fue decisiva en el desarrollo, Tiempo Libre y Recreación.
Colonia Zumerland “del interior” y el crecimiento y profesionalización de
Kinder Club de la Asociación Cultural la Recreación.
Israelita Córdoba (ACIC), quienes Por aquel entonces en Córdoba,
desarrollaron procesos de hablar del tiempo libre como
formación de sus propios líderes, derecho y del “hombre nuevo”, era
maestrxs y dirigentes, bajo la toda una osadía.
consigna “aprender para enseñar”. “COMO PENSAMOS LA
Otro antecedente formativo RECREACION…RE-CREAR. Volver a
relevante es el Curso de Monitores crear un hombre nuevo, dinámico,
Deportivos-Recreativos de la creativo y transformador
Municipalidad de Córdoba. permanente. No contrapone
Este curso se inició en 1981 desde la recreación con trabajo. Creemos
Escuela Municipal de Deportes, con que no sólo existe el tiempo libre de
la intención de ofrecer una trabajo, sino también el tiempo de
formación básica en recreación y trabajo libre o placentero.
deporte social a jóvenes y referentes Planteamos que el TIEMPO LIBRE es
barriales. Llegaron a participar más el que cada uno dispone para gozar y
de 300 jóvenes por año, muchos de dentro del cual queda abierto un
los cuales luego eran becados para espacio para la libre actividad y el
seguir desarrollando actividades desarrollo de sus aptitudes
recreativas barriales, y formando individual y grupalmente. Los
parte de los equipos municipales ubicamos en el marco de la
junto a profesores de Educación EDUCACION PERMANENTE,
Física. interpretándola como un proceso
Este curso continúa hasta la integral y continuo, que abarca toda
actualidad, cobrando relevancia al la vida y se vincula con la realidad.
tratarse de una política pública de Los consideramos como un
formación vinculada al campo, DERECHO de cada persona, grupo y
q u e s e h a s o s t e n i d o comunidad. Valioso instrumento

1 Arquitecto y profesor de Educación Física, fue director de la Colonia Zumerland “del interior” y participó activamente de las actividades
del Kinder Club, experiencias de la Asociación Cultural Israelita Córdoba (ACIC) que se iniciaron en la década del 60’. Pablo Ziperovich
fue uno de los docentes cesanteados en el IPEF en 1976 por el gobierno de facto, estando a cargo de la cátedra Vida en la
Naturaleza. Cuando su cargo fue repuesto en 1984, asumió también la cátedra Recreación en dicha institución.

23
ARTÍCULO

para el desarrollo sano del hombre Divulgación Recreación.


en los distintos momentos, Dos años más tarde, en 1995, y con
situaciones, expresiones y ámbitos activa participación de Ziperovich y
de su vida. Los abordamos Coppola, se conforma en la ciudad
INTERDISCIPLINARIAMENTE de Montevideo el Foro Permanente
(educación, comunicación, de Tiempo Libre y Recreación,
urbanismo, salud mental, psicología, espacio de intercambio de
artística, ecología, arquitectura, referentes de Argentina y Uruguay,
sociología, salud, etc.)” (Folleto del fundamentalmente, lo que significó
Grupo Recreando, 1987)2 de alguna manera el resultado del
La realización del Encuentro “Recrearse 93” y de la profusa
Nacional de Tiempo Libre y actividad, entre otros, del grupo
Recreación “Recrearse 93”, marca un Recreando.
antes y un después en el campo de la Ziperovich y Coppola serán parte de
Recreación, no sólo en Córdoba sino los 11 fundadores de este espacio
en toda la región. que conformarán
Este encuentro, realizado en la Vieja el Comité Organizador. En 1998 este
Usina, fue organizado por el Grupo Foro reconocerá a los Cuadernos de
Recreando, que ya no contaba en Divulgación Recreación, como un
sus filas con Beltramino y Speroni, “órgano” de difusión del espacio.
pero sí con una figura que tendrá En 1996, y hasta 1999, el Grupo
una actuación destacada a partir de Recreando organizó anualmente en
aquel entonces: Gustavo R. Coppola, la ciudad de Córdoba el Encuentro
un bonaerense recién llegado a la Internacional de Estudio e
capital cordobesa proveniente de Intercambio sobre Tiempo Libre y
Tierra del Fuego. El encuentro contó Recreación.
con el auspicio de Tarjeta Naranja y En pleno neoliberalismo, este
el apoyo de su titular, David Ruda 3. encuentro movilizó a cientos de
En este encuentro participaron jóvenes, referentes y especialistas
como invitados los uruguayos de las más diversas disciplinas y
Fabián Vilas y Gabriel Rodríguez, y un experiencias. Bajo el lema “Hacia
destacado referente del campo, una identidad latinoamericana”,
Pablo Waichman, por aquel estos encuentros marcaron un claro
entonces docente del Instituto posicionamiento dentro y fuera del
Superior de Tiempo Libre y campo.
Recreación de Buenos Aires. Un dato En el año 2000 se realizó en Santa
poco conocido, según testimonios María de Punilla el Primer Congreso
recogidos, es que también participó Internacional de Estudio e
de este encuentro la filósofa Graciela Intercambio sobre Tiempo Libre y
Scheines, especialista en el campo Recreación, lo que significó el cierre
de estudios del juego. de una etapa de encuentros de
E n este m ism o a ño, el gr upo nutrida concurrencia.
Recreando publicó el primer En el transcurso de este período se
número de los Cuadernos de realizaron también cursos y

2 Cuaderno de Divulgación Recreación Nº 10. Agosto 1997. Córdoba.


3 David Ruda fue otro de lxs docentes cesanteados en 1976 en el IPEF, estando a cargo de la cátedra Práctica Docente. Las relaciones
entre Ruda y Ziperovich vienen de larga data. En 1962 ambos habían participado en la publicación de una revista editada por la
Asociación de Profesores de Educación Física.

24
ARTÍCULO

jornadas de menor envergadura, En 1999 la Universidad de Morón


promovidas también por el grupo abrió en la ciudad serrana de La
Recreando, en la ciudad de Córdoba Falda la Licenciatura de Tiempo
y en el interior provincial. Libre y Recreación, funcionando en
esta sede hasta el 2002. Allí egresan
La formación de recreólogxs en el año 2000 los primeros
La formación profesional en profesionales con el título de
Recreación surge en Córdoba a Licenciados en Tiempo Libre y
partir de la creación de la carrera de Recreación.
nivel superior “Técnico en En el 2002, coordinada por Pablo
Recreación” en 1995, y fue otra de las Ziperovich, también se abre una
iniciativas, y de las más relevantes, tecnicatura en Recreación en el
del grupo Recreando. Instituto Quality, en la ciudad de
La sede donde se desarrolló la Córdoba.
carrera fue el Instituto BAC (luego En ese mismo año se crea la
tomó la denominación “Colegio Asociación Civil La Payana,
Universitario BAC”), siendo esta reuniendo a recientes egresadxs,
tecnicatura la primera carrera docentes, “viejos” y nuevos
superior de la institución. La referentes del campo. Esta
formación tenía una duración de 2 Asociación, en su corta existencia,
años y medio, inicialmente en tomó a su cargo la coordinación de la
cursado presencial de tres días a la carrera en el Instituto BAC y
semana. Contó con el promovió la organización de los
reconocimiento de la Dirección Cabildos de Juego del 2002 al 2005,
General de Institutos Privados de realizados en Alta Gracia, Córdoba
Enseñanza (DIPE) como carrera (en dos oportunidades) y Capilla del
oficial y tomó como modelo el plan Monte.
de estudios de la Tecnicatura en Es de destacar que La Payana fue la
Recreación del Instituto Superior de primera Asociación Civil en Córdoba
Tiempo Libre y Recreación de la que reunió a profesionales de
Ciudad de Buenos Aires. Recreación.
Paralelamente a la tecnicatura se En los institutos BAC y Quality las
desarrollaba en el Instituto BAC, un tecnicaturas en Recreación se
curso de Coordinador de Actividades dictaron hasta el año 2005.
Recreativas, con puntaje docente, Con ello se cierra una etapa muy
los días sábados cada 15 días. importante en la profesionalización
Los técnicos o recreólogxs4 del campo. Las diversas iniciativas
egresados en 1997, se constituirán de formación (cursos, jornadas, etc.)
en los primeros profesionales de la que se fueron desarrollando a partir
Recreación en Córdoba5 . En sus 10 de entonces, cubrieron sólo en parte
años de existencia egresaron del esta vacancia.
Instituto BAC casi un centenar de
profesionales.

4 Recreólogx es un término que presenta y conceptualiza Pablo Waichman en su clásico libro “Tiempo Libre y Recreación. Un desafío
pedagógico”.
5 La primera camada de egresadxs fueron Laura Saez, Claudia Taneda, Irma Ferrarese, Ana Areco, Marta Lamelas, Elva Patricia
Heredia, Claudia Goletti, Lilia Nakayama, Gustavo Villa, Mario Alejandro Gómez, Mario Acebal, María Inés Rodriguez, Emma Herrada y
María Maffei.

25

También podría gustarte