Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Química Farmacéutico Biológica


Laboratorio de Química Analítica

Cuantificación de una muestra de vinagre comercial al 5%, y creación de un


buffer y e identificación de su capacidad amortiguadora.

Analista:

González Rodríguez Montserrat

Asesora: Mastache Elizalde Mara Nidia

Grupo: 1306
Resumen
En el presente informe se muestran los resultados obtenidos del trabajo experimental en el
cual se cuantificó ácido acético (CH3COOH) en una muestra de vinagre comercial a partir
de una titulación con hidróxido de sodio (NaOH). Primero se realizó una disolución de NaOH
a 0.1 M, para conocer su concentración real se estandarizó con biftalato de potasio
(C8H5KO4).
Posteriormente con el NaOH ya estandarizado se llevó a cabo la titulación con el
CH3COOH. Una vez conocida la concentración del CH3COOH y el volumen de gasto del
NaOH se realizó la preparación de un buffer ideal, para esto se tomó otra muestra de
vinagre a la cual se le añadió la mitad del volumen de gasto de NaOH de la titulación
anterior, se esperaba un pH de 4.7 ya que el pKa del par conjugado de la reacción es de
4.7.
Se utilizó un potenciómetro para conocer el pH al que se encontraba el buffer preparado,
después, se puso a prueba su capacidad amortiguadora agregando más NaOH hasta notar
un cambio significativo en el pH de la disolución. Se registraron los datos en la bitácora al
igual que todos los demás.
Presentación
La acidez de un vinagre se define como la totalidad de los ácidos volátiles y fijos que
contiene el vinagre expresado en gramos de ácido acético en 100 mL de vinagre. La acidez
se puede determinar mediante una valoración con una disolución de una base fuerte
(NaOH), de concentración perfectamente conocida, estandarizada frente a biftalato de
potasio. El vinagre que habitualmente compramos y consumimos tiende una concentración
aproximadamente del 3% y el 5% de ácido acético. En el presente informe se siguieron los
pasos que se muestran a continuación para lograr la cuantificación de ácido acético en una
muestra de vinagre comercial.
Posteriormente para la realización de un buffer de ácido acético y acetato de sodio se
utilizaron los resultados obtenidos de la titulación para cuantificar el ácido acético en la
muestra de vinagre, cabe mencionar que un buffer ideal es aquel qué tiene un valor de pH
cercano al pKa del par conjugado que lo compone. En este caso, el pKa del par ácido
acético/acetato de sodio es de 4.7, por lo cual, los buffers a preparar, debían tener un valor
igual o extremadamente cercano a 4.7.
La resistencia de una disolución amortiguadora a los cambios de pH se define como la
cantidad de ácido o base en equivalentes por litro que es necesario adicionar para cambiar
en una unidad de pH de la disolución. Para retar la capacidad amortiguadora de los buffers
creados, se añadió un excedente de hidróxido de sodio hasta cambiar el pH de la disolución
amortiguadora por lo menos una unidad.
Metodología
Preparación de 200 mL de Hidróxido de Sodio (NaOH) a 0.1 M
1. En base a los cálculos realizados, se pesaron 0.8 gramos de NaOH en una balanza
granataria.
2. Con ayuda del papel glassine, se depositaron los gramos pesados en un vaso de
precipitado de 250 mL.
3. Se enrasó el vaso de pp en 200 mL con agua destilada y se agitó manualmente
hasta que se disolvió el soluto.

Estandarización del NaOH con Biftalato de Potasio (C8H5KO4)


1. Se calcularon los gramos necesarios para un volumen de gasto de 10 mL de NaOH.
2. Se pesó con papel glassine 0.204 g (los obtenidos anteriormente) de C8H5KO4 en la
balanza analítica.
3. Se colocaron los gramos pesados en un matraz Erlenmeyer de 25 mL y se vertió
aproximadamente 10 mL de agua destilada.
4. Se le añadieron 3 gotas de indicador fenolftaleína.
5. Se purgo una bureta de 25 mL con la disolución de NaOH y con la misma se aforo
a 0 verificando que no existiera alguna burbuja. Se colocó dicha bureta en el montaje
para estandarización.
6. Se colocó el matraz debajo de la bureta, se abrió la llave de esta y se dejó caer el
NaOH con goteo constante mientras se agitaba el matraz, una vez notado el vire del
indicador se detuvo la estandarización.
7. Se registró el volumen gastado y se comparó con el que se esperaba.
8. Se calculó la concentración real del NaOH y se compararon resultados.

Titulación de Ácido acético con el NaOH


1. Se llenó la bureta de 25 mL previamente purgada y liberada de burbuja con el NaOH
previamente estandarizado, enrasando a 0. Y se colocó en un soporte universal con
pinzas de doble presión.
2. Se tomó 1 mL de la muestra de vinagre comercial con la ayuda de una pipeta
aforada, dicho mL se transportó a un matraz Erlenmeyer de 25 mL. Se le añadieron
3 gotas de indicador fenolftaleína.
3. Se colocó el matraz Erlenmeyer debajo de la llave de la bureta, y se adicionó gota
a gota el NaOH manteniendo una agitación constante hasta que se notó el vire del
indicador.
4. Se registró el volumen gastado en la bitácora

Preparación del buffer de ácido acético y acetato de sodio y su capacidad amortiguadora


1. Con la ayuda de la pipeta aforada se tomo otro mililitro de vinagre y se colocó en un
vaso de precipitados al cuál se le introdujo un agitador magnético y se coloco encima
de una parrilla de agitación y calentamiento.
2. En una bureta de 25 mL previamente purgada y liberada de burbuja se añadieron la
mitad de los mililitros gastados de NaOH en la titulación anterior, ya que el punto en
el que se encontraban en disolución el ácido acético y el acetato de sodio era a la
mitad de la titulación. Y se colocó la bureta en un soporte universal con pinzas de
doble presión.
3. Se añadieron los mL de vinagre necesarios y se procedió a conectar y calibrar un
potenciómetro para conocer el pH del buffer preparado.
4. Se colocó el bulbo y el regulador de temperatura dentro de la alícuota, se espero a
tener una lectura estable y se registro el pH en la bitácora.
5. Para comprobar su capacidad amortiguadora se le agrego poco a poco mas
hidróxido de sodio hasta notar un cambio en el pH por lo menos de una unidad ya
que esto significaba que se habría roto su capacidad amortiguadora.
6. Se registraron los mililitros necesitados para romper la capacidad amortiguadora del
buffer.

Resultados
Estandarización del NaOH
Tabla 1. Resultados obtenidos de la estandarización del NaOH realizada por cada analista

Analista Gramos pesados de Volumen gastado Concentración del


biftalato de NaOH (mL) NaOH (𝑚𝑜𝑙⁄𝐿)
Montserrat (yo) 204 11.6 0.0861
Alexa 206 11.7 0.0863
Gaspar 223 12.1 0.0902
Karina 204 11.3 0..0884
X̅= 0.08775
%CV= 2.20%

Cuantificación del ácido acético en vinagre


Tabla 2. Resultados obtenidos de la cuantificación del ácido acético en la muestra de vinagre.

Analista Muestra de vinagre Volumen gastado de % 𝑃⁄𝑉 de ácido


comercial (mL) NaOH (mL) acético en el
vinagre
Montserrat (yo) 1 9.7 5.11
Alexa 1 10.8 5.69
Gaspar 1 9.5 5.01
Karina 1 10.4 5.48
X̅= 5.315
%CV= 6.1%
Cálculos de la concentración de ácido acético
𝑚𝑜𝑙
NaOH 0.0877 𝐿
(0.0097 L gastados de NaOH) = 8.51x10-4 mol
8.51x10−4 mol 𝑚𝑜𝑙
0.001 𝐿
= 0.851 𝐿
𝑚𝑜𝑙 60.05 𝑔 𝑔
0.851 𝐿
( 1 𝑚𝑜𝑙 )= 51.10 𝐿
𝑔
51.10 = → 1000 mL
𝐿

X=5.11 → 100 mL

5.11 % 𝑃⁄𝑉 de ácido acético en el vinagre

Preparación de buffer y capacidad amortiguadora


Tabla 3. Resultados obtenidos de la creación de un buffer y su capacidad amortiguadora.

Analista Cantidad mL de NaOH pH del mL de NaOH romper pH final


de vinagre a 0.0877 M buffer la capacidad
amortiguadora
(mL)
Montserrat (yo) 1 4.8 4.50 4.6 5.6
Alexa 1 5.4 4.698 4.0 6.1
Gaspar 1 4.7 4.70 4.1 5.72
Karina 1 5.2 4.18 6.0 5.25

Análisis de resultados
Al observar los resultados de la tabla 1, se puede notar que el coeficiente de variación es
bajo, por lo que es posible decir que no hubo mucha discrepancia entre las concentraciones
del NaOH de cada ensayo. Estos datos son de suma importancia, ya que fueron necesarios
para los cálculos que ayudaron a cuantificar el ácido acético en la muestra de vinagre, por
lo que el cálculo del coeficiente de variación y la media es indispensable para cumplir con
los objetivos del presente informe.
Por el contrario, en la tabla 2 podemos observar que el coeficiente de variación es
demasiado alto lo que significa que a pesar de que cada analista utilizó el vinagre de la
misma botella, los % 𝑃⁄𝑉 de ácido acético obtenidos son muy diferentes entre sí, esto pudo
deberse a varios factores; mala lectura de los mililitros en la bureta, medición errónea de
mililitros, problemas con el material de laboratorio, fallo en el pipeteo, entre muchas otras.
Al tener poco tiempo para elaborar esta práctica experimental, fue imposible realizar más
repeticiones para poder descartar algún dato, pero podemos observar que la media de los
datos obtenidos es muy cercana a la concentración esperada que estaba marcada en la
botella de vinagre (5%).
En la última tabla de resultados se puede observar que a pesar de que todos los analistas
siguieron los mismos pasos para la creación del buffer, cada uno de estos tenía un pH
diferente, los que tenían un pH más cercano al pka del par conjugado eran teóricamente
los buffers ideales, sin embargo, al notar las capacidades amortiguadoras de cada uno de
éstos, se pudo notar que el buffer más alejado al pH esperado fue el que mayor resistencia
tuvo. Son resultados muy intrigantes ya que desafían toda la teoría que se conoce acerca
de las disoluciones amortiguadoras. Nuevamente errores como los antes mencionados
pudieron haber interferido en los resultados y lecturas de este trabajo experimental.
En general entre los datos presentados existió desemejanza, lo cual es entendible ya que
cada persona tiene diferentes formas y métodos de trabajar en el laboratorio, además de
que cada una de ellas utilizo instrumental de laboratorio diferente lo cual puede afectar
directamente en los resultados presentados.
Conclusiones
En base a los resultados presentados anteriormente se concluye que gracias a la
estandarización del hidróxido de sodio se logró calcular y cuantificar con éxito en % 𝑃⁄𝑉 el
ácido acético presente, a pesar de que cada analista obtuvo un resultado diferente todas
las concentraciones rondan entre el 5% que es la concentración que la etiqueta del producto
comercial indicaba.
También se obtuvo éxito en la creación de los buffers, ya que todos presentaron una
resistencia alta a los cambios de pH, esto se logró gracias al análisis teórico que se realizó
antes de realizar la práctica experimental, ya que se conocía el punto de la titulación en el
que se encontraba el ácido acético y el acetato de sodio y la cantidad de hidróxido de sodio
necesaria para formar el buffer requerido.
No se puede asegurar cuál de los datos obtenidos era correcto o cual podría ser eliminado,
ya que por cuestión de tiempo no se pudo realizar alguna otra repetición, pero con los datos
presentados se puede decir que se cumplió con los objetivos de la práctica.

Referencias
Capacidad amortiguadora (video) | Academia Khan. 2022. [citado el 14 de noviembre de
2022]. Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry-
beta/x2eef969c74e0d802:acids-and-bases/x2eef969c74e0d802:buffers/v/buffer-capacity-
ap#:~:text=La%20capacidad%20de%20un%20amortiguador,ser%C3%A1%20la%20cap
cidad%20amortiguadora%20general
Ácido acético: propiedades y aplicaciones únicas [Internet]. Portal de productos del grupo
PCC. Grupo PCC; 2021 [citado el 14 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.products.pcc.eu/es/blog/acido-acetico-propiedades-y-aplicaciones-unicas/

También podría gustarte