Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

El SAP es un conjunto de procesos y herramientas (actividades, acciones, actuaciones)


utilizadas (usadas, aplicadas, que se tienen que hacer) para gestionar (administrar, dirigir,
organizar) los recursos humanos (el personal, los funcionarios, los trabajadores) de una
organización (entidad, institución). Este sistema (el SAP) abarca (alcanza, toma en cuenta)
desde la selección de personal hasta la evaluación del desempeño y el desarrollo profesional
de los empleados (desde la contratación, desde que entran a la entidad, desde el inicio d su
actividad laboral, es decir la convocatoria, la selección, hasta que desarrolla habilidades o
destrezas para el puesto).

Ej.: Para contratar un trabajador, se realiza el pedido, la convocatoria, la selección, las pruebas
si corresponde, se lo contrata, se le debe enseñar las actividades o tareas, con el tiempo el
trabajador aprende mucho de su trabajo y se convierte en experto

Entre las principales áreas que se abordan (involucran, que comprende, que tienen que ver)
con el Sistema de Administración de Personal se incluyen (están) la gestión de nómina y
compensaciones (elaboración de planillas, otorgación de incentivos, pagos de sueldos) la
capacitación y formación (enseñarle a los trabajadores las tareas del puesto), la gestión del
desempeño (capacitación, control, asignación de metas) y la evaluación del personal (observar
si cumple con lo que debe hacer) la gestión de vacaciones, licencias y beneficios (darle y
controlar vacaciones según ley, remplazo en caso de enfermedades, permisos por muchas
razones) y el manejo de la documentación (archivar los files personales, contratos, memos,
ascensos, castigos, etc.).

El sistema de administración de personal es esencial (necesario) para garantizar el correcto


funcionamiento de la organización (que la entidad cumpla sus objetivos) y el cumplimiento de
las normas y regulaciones en materia de recursos humanos (que se cumpla la ley, y las
instrucciones, reglamentos o circulares internas). Además que si se administra bien el personal,
se mejora la motivación ( los empleados trabajan motivados), el compromiso ( los trabajadores
se preocupan por la institución) y la productividad de los empleados (los funcionarios mejoran
su trabajo, producen más).

SISTEMA DE ADMINSITRACIÓN DE PERSONAL

Su propósito: Procurar la eficiencia en la función pública (buscar que los trabajadores mejoren
su atención, trabajen rápido y bien).

Está basado en: La determinación de los puestos efectivamente necesarios (contratar los
trabajadores estrictamente necesarios, y que cumplan sus funciones y obligaciones).

La determinación de los requisitos y mecanismos para proveer los puestos de trabajo (como y
cuando se debe contratar trabajadores; crear o suprimir ítems (puestos de trabajo).

La implantación de regímenes de evaluación y retribución del trabajo (definir cómo se evaluará


a los trabajadores, cómo será la escala salarial, - determinar cuanto se pagará a cada puesto de
trabajo-)

El desarrollo de las capacidades y aptitudes de los servidores (programar y realizar


capacitaciones, enseñarles y exigirles a los trabajadores sus labores)
El establecimiento de procedimientos para el retiro de los trabajadores (elaborar
procedimientos, decir cómo se debe proceder cuando un trabajador se retira sea voluntaria o
forzosamente, es decir por renuncia o por despido).

NORMAS BÁSICAS DEL SAP

Tiene como finalidad regular el SAP tomando en cuenta derechos y obligaciones de los
trabajadores, dentro del marco de la legislación vigente referida al tema labora (CPE, Ley
SAFCO, Estatuto del Funcionario Público y otros decretos y normas legales.

Se aplica a todas las entidades públicas (ministerios, gobernaciones, alcaldías y otras


instituciones del Estado).

ATRIBUCIONES INSTITUCIONAL

El Ministerio de Hacienda tiene la atribución de ser el órgano Rector.

El Servicio Nacional de Administración de Personal, tiene como función o atribución) promover


y regular (controlar) la aplicación del Estatuto del Funcionario Público, el SAP y la carrera
administrativa (sistema que protege la estabilidad laboral de los trabajadores en la
Administración Pública – entidades del Estado-)

Entidades Públicas: Implantar y aplicar el SAP, Estatuto del Funcionario Público y elaborar el
Reglamento Específico (reglamento interno de personal que toda entidad debe tener).

SISTEMA DE ADMINSITRACIÓN DE PERSONAL

Ya se dijo en la primera, sugiero retirar esta diapositiva

INTERRELACIÓN CON OTROS SISTEMAS

El SAP se interrelaciona con:

Sistema de Programación de Operaciones (SPO).

Porque este sistema define la demanda (el requerimiento, la necesidad, el personal necesario)
de personal para realizar las operaciones de la entidad.

Sistema de Organización Administrativa (SOA)

Porque este sistema define o identifica las unidades organizacionales (sectores, áreas,
unidades, departamentos) es decir cómo se organiza la entidad, qué secciones o áreas tiene

Sistema de Presupuestos (SP)

Este sistema tiene a su cargo la obtención y de recursos (plata, dinero) para remunerar (pagar)
sueldos y otros pagos al personal.

SISTEMA DE ADMINSITRACIÓN DE PERSONAL

Está compuesto por 5 subsistemas:

1. Subsistema de Dotación de puestos


2. Subsistema de Evaluación del desempeño.
3. Subsistema de movilidad funcionaria.
4. Subsistema de capacitación
5. Subsistema de Registro.
SUBSISTEMA DE DOTACIÓN DE PUESTOS:

Define como llevar adelante (realizar, cuál es el procedimiento) la contratación y asignación de


personal relacionado con el Sistema de Programación de Operaciones.

Es decir, con mediante este subsistema se identifica las necesidades de personal, en cantidad y
las competencias (la cualidad, que tipo de personal se requiere – Profesionales, choferes,
secretarias, etc.).

Este subsistema clasifica al persona por jerarquías: Superior, Ejecutivo y Operativo

Ejemplo en la universidad: Superior – Rector Vicerrretor.

Ejecutivo – Secretarios, (General; Finanzas, Académico, de Desarrollo


Institucional); directores (RRHH, de Infraestructura y otros).

SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO:

Tiene que ver sobre cómo se debe llevar adelante la evaluación al desempeño (cómo calificar
el comportamiento, cómo realiza sus tareas el trabajador.

SUBSISTEMA DE MOVILIDAD FUNCIONARIA:

Describe (señala, dice) cómo se deben hacer los cambios en el personal, sea por ascensos o por
cambio de puesto de trabajo. (Ejemplo: Cambio de secretaria, ascenso del auxiliar de
contabilidad a contador, etc).

SUBSISTEMA DE CAPACITACIÓN:

Establece, el camino (procedimiento) a seguir para capacitar al personal, también dice los
incentivos para los buenos y castigos para los malos calificados.

SUBSISTEMA DE REGISTRO:

Se refiere al procedimiento que se debe seguir para registrar a los trabajadores, registro de
ingresos, de ascensos, sanciones y otras acciones que tengan que ver con el personal.

También podría gustarte