Está en la página 1de 2

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) UAJMS

Las Áreas Estratégicas constituyen las dimensiones o pilares fundamentales que define el
Sistema de la Universidad Boliviana en las que se invertirán mayor atención y recursos durante
su vigencia del Plan de Desarrollo Universitario (PDU) 2021-2025. Las áreas priorizadas son
cuatro:

 Gestión de la Formación Profesional de Grado y Posgrado


 Gestión de la Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación
 Gestión de la Interacción Social-Extensión Universitaria
 Gestión Institucional de la Calidad

1.- LA ACADEMIA.- El primer pilar se refiere a la actividad académica, principal función de la


Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y tiene que ver con la formación profesional de los
jóvenes estudiantes que se refleja en las actividades de proceso de enseñanza aprendizaje
(PEA) a través de la interacción docente – estudiante.

Para cumplir con el fin señalado previamente, la UAJSM requiere:

 Un plantel docente.
 Una estructura administrativa
 Infraestructura adecuada,
 Equipamiento didáctico.
 Planificación y desarrollo de actividades académicas.

Las tareas a realizar en este pilar están referidas a:

Mejoramiento docente (Capacitación, dotación de herramientas e insumos necesarios)


Adecuación de planes y programas de estudio (modalidades del proceso de enseñanza
aprendizaje, planes de estudio, modalidades de graduación).
Adquisición y explotación de equipamiento académico (Laboratorios, clínicas, aulas
virtuales, comunicación, internet, bibliotecas, talleres, etc).
Disminución de la deserción estudiantil (becas comedor, transporte estudiantil,
guardería infantil, educación sexual, actividades culturales y deportivas, seguro social
estudiantil).
Asignación de docentes de acuerdo al requerimiento de la población estudiantil.
Becas trabajo, ayudantías.

2.- INVESTIGACIÓN.- Otra de las funciones de la UAJMS es la investigación, es menester en


este caso que destine recursos humanos, económicos y técnicos a esa labor en bien de la
sociedad, su actividad en este campo se reflejará en:

 Equipamiento de laboratorios, centros de experimentación, talleres, clínicas y unidades


de práctica (Programa de Chagas, centro experimental de Chocloca, Puerto Margarita,
Rio Conchas, Taller de alimentos, clínicas de Odontología, CIANID, CIAGUA y otros
laboratorios)
 Provisión de insumos y reactivos
 Intercambio estudiantil con países vecinos
 Cualquier trabajo investigativo en favor de la sociedad (hojas de costo, análisis de agua,
de enfermedades, etc.).
 Participación en eventos científicos locales, nacionales e internacionales.
3.- INTERACCIÓN SOCIAL.- Esta función está referida a la acción de la UAJMS con la sociedad, la
universidad es del pueblo y debe servir al pueblo, para ello desarrolla actividades como:

o Defensa y preservación de la cultura (entrada universitaria, entrada de la Normal de


Canasmoro, apoyo a la cultura – teatro, valet, Casa de la Cultura, museos y otros).
o Prácticas gratuitas de atención dental, de asistencia en la producción agropecuaria,
asesoramiento jurídico, prevención de la violencia intrafamiliar.
o Oficina de conciliación ciudadana.

4.- GESTIÓN ADMINISTRATIVA.- LA UAJMS, para cumplir con su misión de formación


profesional, investigación e interacción social, requiere de una planta de funcionarios
administrativos capacitados en función a la misión u visión de la universidad, en ese sentido su
planificación acoge otro pilar fundamental como es el de gestión administrativa y para ello
requiere:

 Personal capacitado (profesionales y técnicos).


 Infraestructura acorde a las necesidades de la gestión administrativa (oficinas).
 Equipamiento adecuado (mobiliario, tecnología).

También podría gustarte