Está en la página 1de 7

ECONOMÍA

Tras el fin de año con caída, la


actividad dio señales de alerta pero
el Gobierno espera un repunte
La Secretaría de Industria midió en febrero que la producción industrial
mejoró 0,6% en comparación con enero, aunque consultoras privadas
esperan números negativos

PorMariano Boettner
28 Mar, 2023

La nueva mejora interanual de la producción industrial argentina en junio cierra


un segundo trimestre -abril (55,9 %) y mayo (30,2 %)- con un marcado rebote
respecto al mismo periodo de 2020. EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo
El Gobierno estimó que en febrero la actividad industrial registró
una mejora en su nivel de producción, una hipótesis que es discutida por
algunas consultoras privadas.

El Indec había marcado en enero una mejora, contra el mes anterior, de 0,7%,
tras el cierre de 2022 con una contracción de 1,2 por ciento. Un informe
elaborado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo estimó, con un
índice adelantado para febrero, que a ese 0,7% le habría continuado otra de 0,6
por ciento.

“La producción industrial creció 0,5% interanual y 10,1% respecto al mismo mes
de 2019. Respecto al mes anterior, la industria también registró un crecimiento
del 0,6% sin estacionalidad acumulando dos meses de crecimiento consecutivo.
Así, se registró la producción más alta para un primer bimestre en cinco años.
El índice adelantado toma como referencia el consumo de energía sobre la base
de Cammesa”, indicó el reporte mensual del Centro de Estudios de la Producción
(CEP XXI).
Una medición de la Fundación FIEL da cuenta de que la tendencia de actividad
fabril, que suele ser medida de manera mensual por ese centro de estudios,
empezó a mostrar en los últimos meses algunos números en rojo y que desde
marzo, incluso, las comparaciones interanuales también podrían empezar a dar
en negativo.

“La industria en enero creció 3,5% respecto de enero 2022 (ese mes de 2022
Omicron obligaba a cerrar, y la actividad cayó) y en febrero cayó 1,5%
interanual y 1% desestacionalizado”, mencionó a Infobae Juan Luis Bour,
economista de FIEL.

En ese sentido, remarcó que “las (cifras) mensuales son negativas desde


septiembre (a febrero). Los desestacionalizados oscilan desde septiembre en
negativos y positivos, con tendencia negativa. Los indicadores de ciclo son
negativos. Pero los interanuales también oscilan un mes negativo otro positivo.
Desde marzo podríamos esperar números predominantes negativos”, aseguró.

Los factores que explican cómo podría continuar el nivel de actividad,


principalmente la fabril, en la economía argentina fueron abordados por un
informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), que remarcó recientemente:
“El crecimiento que venía manifestando la actividad industrial comenzó a
mostrar una desaceleración hacia fines de 2022, en un contexto de mayores
restricciones a la importación de insumos, elevados niveles de inflación y suba
de tasas de interés, sumado a una mayor base de comparación”.
La inflación de julio subió a 6,3%,
pero tras la devaluación se espera
que supere los dos dígitos en agosto
La variación interanual llegó a 113,4%. Los economistas advierten que
habrá un fuerte salto del IPC este mes por los incrementos que ya se están
registrando.
El INDEC dio a conocer la inflación de julio. Fotos Emmanuel Fernández

Annabella Quiroga
15/08/2023 16:00
 Clarín.com
 Economía
Actualizado al 15/08/2023 19:34

La inflación de julio fue del 6,3%, de acuerdo a lo que informó este martes el
INDEC y suma 60,2% en lo que va del año. El dato no tiene en cuenta los
aumentos que llegaron tras las PASO del domingo pasado y por lo que se prevé
que la inflación de agosto supere los dos dígitos.
De esta manera, la variación interanual llega al 113.4%. Pese a que el Índice
de Precios al Consumidor (IPC) fue más bajo de lo esperado por las consultoras -
que  calculaban un registro de entre 6,5% y 7,5%- cortó la racha bajista que traía
el indicador en mayo y junio, cuando dio 7,8% y 6%, respectivamente. 
En el informe de julio, cinco divisiones subieron más que el nivel general de
inflación: Comunicación (12,2%), Recreación y cultura (11,2%), Salud (9%)
y Restaurantes y hoteles (7,5%).
0 of 34 secondsVolume 0%
 
El INDEC dio a conocer cuáles son los rubros que más aumentaron en julio del 2023.
Si bien Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%) estuvo por debajo del nivel
general, volvió a ser la división con mayor incidencia en el armado del índice de
precios. Impactó la suba de pan y cereales y la de carnes y derivados, que
aumentaron 3,1% en el mes.
En agosto la suba de alimentos y de la carne en particular van a meter presión.
En lo que va del mes, y sin contar el efecto de la devaluación, la carne ya
acumula un alza del 20%. Y se espera que siga subiendo en los próximos días.
Los bienes y servicios regulados fueron los que lideraron el aumento de
precios en julio, con 6,7%. Más atrás quedaron los de IPC núcleo (6,5%) y los
estacionales (5,1%).
Los alimentos y bebidas no alcohólicas volvieron a ser los de más incidencia en el IPC. Foto Emmanuel
Fernández

A 48 horas de las elecciones PASO, el dato de la inflación de julio ya luce viejo.


Si bien el dólar blue había empezado a subir en los últimos días del mes pasado,
ese repunte no llegó a impactar en los precios.

Para agosto, las economistas ya están anticipando una inflación de dos


dígitos. Es que esta vez no se trata solo del avance del dólar informal, que trepó
180 pesos desde que arrancó agosto, sino del efecto de la devaluación que puso
en marcha Sergio Massa horas después de que se conocieran los resultado de los
comicios. El dólar oficial saltó 21,8% y los primeros datos del mercado
indican que ese incremento se está trasladando a los precios.
Esto llevó a las consultoras económicas, que hasta antes de las elecciones veían
un piso de 9% en la inflación de agosto, a recalcularlo y ubicarlo ahora entre 12 y
14%. Es decir que si estos pronósticos se cumplen la inflación de este mes
duplicará a la de julio.
LA NACION>Economía

Tras la devaluación, el FMI prepara un nuevo


desembolso con la mirada puesta en Javier Milei
El Fondo dijo que prevé una reunión del board la semana próxima, el
23 de agosto, para liberar un giro por US$7500 millones
14 de agosto de 202314:15

Rafael Mathus Ruiz


CORRESPONSAL EN EE.UU.

Sergio Massa y Kristalina Georgieva, directora gerenta del FMI.Ministerio de Economía


ESCUCHAR

WASHINGTON.- Luego del batacazo de Javier Milei en las elecciones primarias de la Argentina
y el salto del dólar oficial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que se prepara
para liberar la semana próxima el giro comprometido por alrededor de US$7500
millones, un desembolso que alcanzaría a cubrir los pagos de la deuda con el organismo, pero que
tendría un efecto inocuo sobre las cotizaciones del dólar o el volumen de
reservas, bajo una fuerte presión por el deterioro de la economía y la incertidumbre
política.

El Fondo dijo en un comunicado de su directora de Comunicaciones, Julie Kozack, que valora las


últimas medidas tomadas por el Gobierno –una referencia a la devaluación del peso y la suba
en la tasa de interés que se anunciaron este lunes–, y espera que el Directorio Ejecutivo se reúna
el próximo 23 de agosto para aprobar el desembolso comprometido en el acuerdo con el staff que
se cerró a fines de julio. Ese giro, según el acuerdo técnico, es por alrededor de US$7500 millones.

“El 28 de julio, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel
de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado
del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) de 30 meses de la Argentina. El acuerdo está sujeto a la
aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los
desembolsos acordados”, dijo la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack.

“Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de


salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”,
agregó Kozack al pie de su mensaje.
ARGENTINA

La sequía en Argentina
afecta a más de la mitad
del territorio y se prevén
pérdidas millonarias
Por Iván Pérez Sarmenti
11:36 ET(15:36 GMT) 18 Enero, 2023
MÁS DE CNN RADIO ARGENTINA

(CNN Español) -- Argentina enfrenta una de las peores sequías de su historia: casi el
55% de la superficie del territorio está afectada por la falta de lluvias o en condiciones de
estrés hídrico, según un informe del Sistema de Información sobre Sequías para el Sur
de Sudamérica (Sissa). Las consecuencias económicas comienzan a sentirse en varios
cultivos, pero las miradas apuntan a la soja, la principal exportación del país.

“La cosecha 2022/23 está bajo las condiciones más secas de los últimos 60 años o más”,
explica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que estima que en la llamada
zona núcleo, la más productiva, hay un 45% menos de soja. La Bolsa de Cereales de
Buenos Aires, en tanto, estima un impacto total de hasta 1,8% en el producto bruto
interno y una pérdida de exportaciones de hasta US$ 14.115 millones.
“La situación actual es caótica y muy crítica y el panorama que avizoramos tampoco es
alentador, sino que nos indica que tenemos que empezar a ver estrategias para poder ya
afrontar una catástrofe en cuanto a lo que es la agricultura y la ganadería”, sostiene
Jorge Gvozdenovich, ingeniero agrónomo del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA).

También podría gustarte