Está en la página 1de 3

EL PATRIMONIO CULTURAL PERUANO.

PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE: Incluye todos los bienes culturales que pueden
trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería,
textiles, mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos, entre otros.
El Ministerio de Cultura tiene por misión la protección, conservación y difusión del
Patrimonio Cultural de la Nación. Se define a patrimonio como la herencia de cualquier PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE: Se refiere a los bienes culturales que no pueden
bien, ya sea material o inmaterial, que nuestros antepasados han dejado a lo largo trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas,
de la historia y que se transmite de generación en generación. La Ley N°28296 andenes) como las edificaciones coloniales y republicanas.
llamada la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, define al patrimonio cultural
de la siguiente manera: “Se entiende por bien integrante del patrimonio cultural de la PATRIMONIO INMATERIAL: Se refiere a lo que llamamos cultura viva como el folclor, la
Nación a toda manifestación del quehacer humano material o inmaterial, que por su medicina tradicional, el arte, la música, la literatura, las leyendas, mitos y ritos, la
importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, gastronomía, las ceremonias y costumbres, entre otros. Se trata de los usos,
artístico, militar, social, antropológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, asociados a los instrumentos,
sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de objetos, artefactos y espacios culturales que les son propios, que son transmitidos de
propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente ley”. generación en generación a menudo a viva voz o a través de demostraciones prácticas.

El patrimonio natural comprende los monumentos naturales, las formaciones geológicas PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO: Son todos los vestigios de la existencia
y fisiográficas, las zonas que constituyen el hábitat de especies animales y vegetales, humana con carácter histórico y arqueológico, que han estado total o parcialmente
muchas de ellas amenazadas, los lugares naturales o zonas naturales estrictamente sumergidos en espacios acuáticos, en forma periódica o continua, por lo menos durante
delimitadas, que tienen un valor especial desde el punto de vista de la ciencia, de la 100 años.
conservación o de la belleza natural. La principal diferencia entre patrimonio cultural y
patrimonio natural es que el primero implica la intervención del ser humano para la PATRIMONIO INDUSTRIAL: Se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles
modificación del paisaje y su entorno. adquiridos o producidos, por una sociedad en relación con sus actividades industriales de
adquisición, producción o transformación; a todos los productos generados a partir de
¿Quién decide qué es patrimonio cultural del Perú? estas actividades y al material documental relacionado.
En el Perú, las instituciones directamente a cargo del patrimonio cultural son Ministerio de
Cultura para el patrimonio arqueológico, histórico e inmaterial; la Biblioteca Nacional y el PATRIMONIO DOCUMENTAL: Es la documentación que se conserva en archivos y
Archivo Nacional, pertenecientes al Ministerio de Cultura, para el patrimonio bibliográfico y entidades públicas, históricas, notariales, eclesiásticas y archivos particulares, los cuales
documental respectivamente. El patrimonio natural está a cargo del Servicio Nacional de son fuente primaria de investigación para diversas disciplinas.
Áreas Naturales Protegidas del Estado (SERNANP). Estas instituciones son las únicas
autorizadas a declarar un bien como parte del patrimonio de la Nación. Del mismo modo, PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO: Se refiere a los libros, periódicos, revistas y otro material
estas instituciones pueden establecer que un objeto o bien no forma parte del patrimonio impreso, guardados principalmente en bibliotecas. En sentido más estricto se refiere a
cultural. documentos y textos impresos sobre papel, con la nueva tecnología también
consideramos como documentos las grabaciones, medios digitales, audiovisuales y otros.
CLASIFICACION DEL PATRIMONIO CULTURAL. Se clasifica de la siguiente manera:
Conservar nuestro patrimonio cultural es muy importante porque tenemos la obligación
PATRIMONIO MATERIAL de transmitirlo a las generaciones futuras, porque es una fuente de información que nos
a) Material: habla de dónde venimos y porque nos permite establecer vínculos estrechos entre
Mueble nosotros y con nuestro territorio.
Inmueble ACTIVIDAD:
b) Inmaterial: Responde en casa:
Además en el Perú se hace una división cronológica: 1. Investiga en internet o en la biblioteca de tu localidad sobre cuáles son los
Patrimonio arqueológico: época pre hispánica lugares que han sido declarados por la UNESCO como patrimonio de la
Patrimonio histórico: corresponde a las épocas colonial y republicana humanidad en el Perú. Ilústralos.
A esta división se agrega el patrimonio documental y bibliográfico.
2. Investiga qué lugares conforman el patrimonio histórico en Lambayeque. Ilustra.
3. Explica mediante un dibujo la importancia del Patrimonio Cultural en el desarrollo
de la Identidad Nacional.
1. Lee con atención la siguiente noticia. Luego responde las preguntas en tu cuaderno.

26 de noviembre de 2020
Roban nueve cuadros y una escultura de época colonial en la iglesia de Arequipa
Nueve cuadros al óleo, una escultura, un libro y una casulla de la época colonial, que pueden alcanzar en el
mercado negro un valor de unos 3 millones de dólares, fueron robados de una iglesia de la localidad de Maca, a
1100 kilómetros del sur de lima.
El robo se produjo el pasado viernes, pero no se conoció hasta ahora. La policía peruana ha emitido una
alerta en sus fronteras para evitar la salida del país de las obras de arte robadas de la iglesia de Santa Ana de
Maca, localidad del Valle del Colca, en la región Arequipa (…) Entre lo robado figuran una escultura de la Virgen
del Rosario que data del siglo XVI, un libro litúrgico de 1826, una casulla y nueve pinturas al óleo de la escuela
cusqueña que datan del siglo XVII.

a. ¿A qué categoría del patrimonio cultural pertenecen los objetos robados? ¿Por qué?
b. ¿Por qué se producen estos atentados contra nuestro patrimonio cultural?
c. ¿Por qué es importante el patrimonio cultural de nuestro país?
d. ¿Cómo podemos evitar que se sigan produciendo y contribuir a rescatar y proteger el patrimonio cultural del
Perú? Propongan acciones concretas.
PUPILETRAS
1. Patrimonio 9. Material 17. SERNANP 25. Perú
2. Cultural 10. Inmaterial 18. Mueble 26. Ley
3. Natural 11. Antepasado 19. Inmueble 27. Vestigio
4. Peruano 12. Generación 20. Subacuático 28. Historia
5. Protección 13. Valor 21. Industrial 29. Arqueología
6. Conservación 14. Importancia 22. Documental 30. Bienes
7. Nación 15. Ministerio 23. Bibliográfico
8. Herencia 16. Cultura 24. País

A N E M A S A I G O L O E U Q R A R C A Y
L A R U T L U C O N S E R V A C I O N S E
A S E Y E L I N M A T E R I A L N D I U S
I P E R U A A N U S D E C U L Y D A O B E
R A N I T U N I E L E N R A L O U S C A L
E I L O R O A Z B U E E L E S M S A I C S
T A E E I S L U L R P E R U N A T P F U E
A I P L J C M A E N U A I S M K R E A A N
M C I M A U A H A A R U T L U C I T R T O
V N S R L R S N U T I A R R L I A N G I I
E A T T A O R I D U L O M O I E L A O C C
S T O S A E O S O R L U N A R M E N I O A
T R L M S I A P A A I S E S I I O A L S R
I O R N A M E N V L E Y E S D E I N B U E
G P H I S T O R I A S P R O T E C C I O N
I M I N I S T E R I O E D S E N E I B O E
O I N M U E B L E S L A T N E M U C O D G

CRUCIGRAMA
1. Es la herencia de cualquier bien, ya sea material o inmaterial, que nuestros antepasados han dejado a lo largo de la historia y
que se transmite de generación en generación.
2. Su misión es la protección, conservación y difusión del Patrimonio Cultural de la nación.
3. Patrimonio que comprende los monumentos naturales, las formaciones geológicas y fisiográficas.
4. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado.
5. Patrimonio que se conoce como cultura viva.
L 4
A S
2 M I N I S T E R I O D E C U L T U R A
R R
E N
T A
3 C U L T U R A L N
M P
N
1 P A T R I M O N I O
5

También podría gustarte