Está en la página 1de 168

Matemática tablas de multiplicar

Las tablas de multiplicar pueden definirse como una herramienta de aprendizaje en forma de tabla
que resume todos los datos números sobre las multiplicaciones. Su objetivo principal no es otro
que el de ayudar y servir de apoyo para los alumnos a lo largo del aprendizaje de las matemáticas
mediante una presentación clara e inteligible.

Normalmente, los alumnos empiezan a abordar las tablas de multiplicar a partir de Segundo y
Tercero de Educación Primaria, pero será sobre todo a partir de Tercero cuando empiece su estudio
en profundidad. Una etapa esencial, puesto que las tablas ya estarán omnipresentes en Tercero y
Cuarto de Primaria.

Una buena base en matemáticas y especialmente de este tipo de cálculos como las
multiplicaciones serán fundamentales para asegurar el éxito educativo y escoger una futura carrera
profesional de una manera totalmente libre.

A diferencia de otras operaciones matemáticas como las ecuaciones diferenciales o la geometría,


las tablas de multiplicar son particularmente prácticas y útiles a lo largo de nuestros quehaceres
diarios: en lugar de sumar, los niños podrán calcular rápidamente un resultado sin tener que contar
con los dedos.

Por lo tanto, coge tu cuaderno y empieza a aprenderte las tablas de multiplicar.

Si ves que tienes dificultades, busca clases de matematicas primaria.

Matemáticas: historia de las tablas de multiplicar

Las tablas de multiplicar más antiguas las utilizaron los babilonios hace más de 4.000 años. No
obstante, en esa época los cálculos eran menos complejos pues solo se contaba hasta 60.

Más tarde, China empezó a desarrollar su propia tabla de multiplicar sobre la base de 10 con la
ayuda de las tiras de bambú para redactar sus avances en las matemáticas.
La invención de la tabla de multiplicar se asocia a Pitágoras (580 a.C.-495 a.C.), un gran matemático
e intelectual, conocido como «El padre de los números». De ahí que en muchas ocasiones se hable
de las «tablas de Pitágoras» para designar a las tablas de multiplicar.

Sin embargo, la evolución de las tablas de multiplicar alcanzó uno de sus grandes hitos cuando el
matemático Crele confeccionó una tabla de tres cifras (del 0 hasta el 999). No obstante, estas
quedaron relegadas a partir de 1642, cuando el francés Blaise Pascal habló de la primera
calculadora automática.

Gracias a estas tablas, los niños podían recordar todas las tablas de multiplicar de memoria.

Hoy en día, las tablas de multiplicar están omnipresentes en las matemáticas de Primaria en
España y en todo el mundo, por lo que ¿por qué no sigues con tu plan de avanzar en el plan de
estudios y repasas las tablas de multiplicar hoy mismo?

Ordenamiento de cantidades

Orden de los números naturales


En su función de representar cantidades, existen unos números
naturales que representan más que otros.  Decimos entonces que hay
números naturales mayores o menores que otros, esta relación es
llamada orden.

Para representar que un número es mayor que otro usaremos el


símbolo “mayor que”: , de la siguiente manera: ubicamos el número
mayor  al lado abierto del símbolo , el menor lo ubicamos al otro lado.
Tomemos como ejemplo el  y el . Sabemos desde nuestra infancia que
el  representa una mayor cantidad de elementos que el .  Debemos
escribir por lo tanto .  Esta expresión debe ser leída como “cinco es
mayor que tres”.
También usamos el símbolo , que es leído como “menor que”.  Podemos
entonces representar la relación  así:  que debe ser leída como “tres es
menor que cinco”.  Una forma práctica de recordar cómo escribir estas
relaciones es recordar una pequeña historia:  al comienzo, el pez grande
siempre iba en persecución de los pequeños...  Pero los peces pequeños se
unieron y ahora todos juntos van al acecho del pez grande.  Por esta razón
la boca del signo  siempre va dirigida al pez más grande:

Podemos unir varias relaciones de mayor y menor de la siguiente


manera: sabemos que  y .  Podemos escribir  expresando no solamente
las dos relaciones anteriores, además se da a entender que .
Regla de 3

Regla de 3 simple directa e inversa


 Proporcionalidad
 ¿Qué es la regla de 3 simple?
o Regla de 3 simple directa
 Problema de regla de 3 simple directa
o Regla de 3 simple inversa
 Problema de regla de 3 simple inversa

Proporcionalidad

 Si la relación entre las magnitudes es directa (cuando aumenta una


magnitud también lo hace la otra) hay que aplicar la regla de tres simple
directa.
 Por el contrario, si la relación entre las magnitudes es inversa (cuando
aumenta una magnitud disminuye la otra) se aplica la regla de tres simple
inversa.

Si quieres, antes de comenzar puedes repasar la proporcionalidad


leyendo los post de las semanas anteriores:

Ahora que recuerdas en qué consiste la proporcionalidad y has visto


ejemplos de problemas, ¿qué te parece si pasamos a aprender la regla de
tres simple?

¿Qué es la regla de 3 simple?

La regla de 3 simple es una operación que nos ayuda a resolver


rápidamente problemas de proporcionalidad, tanto directa como
inversa.

Para hacer una regla de tres simple necesitamos 3 datos: dos


magnitudes proporcionales entre sí, y una tercera magnitud. A partir de
estos, averiguaremos el cuarto término de la proporcionalidad.

Regla de 3 simple directa


Empezaremos viendo cómo aplicarla en casos de proporcionalidad
directa (cuando aumenta una magnitud también lo hace la otra).
Colocaremos en una tabla los 3 datos (a los que llamamos «a», «b» y «c»)
y la incógnita, es decir, el dato que queremos averiguar (que llamaremos
“x”). Después, aplicaremos la siguiente fórmula:

Para ver un ejemplo, vamos a resolver el mismo problema de


proporcionalidad directa que vimos la semana pasada, ahora aplicando
la regla de 3 simple.

Problema de regla de 3 simple directa

Al llegar al hotel nos han dado un mapa con los lugares de interés de la
ciudad, y nos han dicho  que 5 centímetros del mapa representan 600
metros de la realidad. Hoy queremos ir a un parque que se encuentra a
8 centímetros del hotel en el mapa. ¿A qué distancia del hotel se
encuentra este parque?

Vamos a hacer la tabla con los 3 datos y la incógnita (“x”), y hallaremos


“x” con la fórmula que acabamos de aprender:
Solución: El parque se encuentra a 960 metros del hotel

Regla de 3 simple inversa


Ahora vamos a ver cómo aplicar la regla de 3 simple en casos
de proporcionalidad inversa (cuando aumenta una magnitud disminuye
la otra).

Colocaremos los 3 datos y la incógnita en la tabla igual  que los hemos


colocado en el caso anterior. Pero aplicaremos una fórmula distinta:

Problema de regla de 3 simple inversa

Vamos a ver un ejemplo con el mismo problema que resolvimos en el


post de la semana anterior.
Ayer 2 camiones transportaron una mercancía desde el puerto hasta el
almacén. Hoy 3 camiones, iguales a los de ayer, tendrán que hacer 6
viajes para transportar la misma cantidad de mercancía del almacén al
centro comercial. ¿Cuántos viajes tuvieron que hacer ayer los camiones?

Colocamos los datos en una tabla y aplicamos la fórmula de la regla de


3 simple inversa:

Solución: Ayer los 2 camiones hicieron 9 viajes.

Medidas de capacidad

Medidas de capacidad con algunos


ejemplos
 Categoria:

 Medidas y datos

118 Comentarios
¡Bienvenidos al blog de Smartick! Esta semana vamos a ver un concepto
del que no hemos hablado todavía en el blog: las medidas de capacidad.

La capacidad mide la cantidad de líquido que cabe dentro de un


objeto. Por ejemplo, la capacidad de una botella es la cantidad de líquido
con la que podemos llenarla. Por otro lado, el volumen se refiere a la
cantidad de espacio que ocupa un objeto o sustancia. Por ejemplo, el
espacio que ocupa una botella en una mesa.

La unidad principal para medir la capacidad de un objeto es el litro.


Pero no es la única que tenemos. Están los múltiplos, que son las
unidades para expresas capacidades más grandes que el litro y
los submúltiplos, que son las unidades para expresar capacidades más
pequeñas.

Podemos ver las unidades de capacidad en la siguiente tabla:

Hay muchas más medidas de capacidad pero estas son las más utilizadas:
 kilolitro
 hectolitro
 decalitro
 litro
 decilitro
 centilitro
 mililitro

Os muestro más ejemplos de medidas de capacidad:

Una piscina olímpica son unos 2500 kilolitros.

Una bañera son unos 2 hectolitros.

Un barril son unos 2 hectolitros.

Una botella tiene la capacidad aproximada de 1 litro.


Un tubo de pasta de dientes es aproximadamente 1 decilitro.

Una cucharada es aproximadamente 1 centilitro.

Medidas de peso

¿Qué son las medidas de peso? 


Las matemáticas están presentes en nuestra cotidianidad; debido a que cualquier actividad
que realicemos se relacionan con números. Es por ello que en los diferentes grados de la
educación primaria debemos aprender sobre alguna de las aplicaciones de las matemáticas,
como es el caso de las medidas de peso. Estas se relacionan con parámetros
establecidos para determinar la masa de un objeto. Si bien, asociamos este parámetro como
“peso”, en realidad éste hace referencia a la fuerza que ejerce una “masa” sobre la
superficie por la acción de la gravedad.
Debe acotarse que existen diferentes medidas de peso, según el país o región donde se
mida una masa. Por eso, no existen sistemas de medidas de masa universales. De allí que,
el uso de determinado sistema dependerá de diversas variables, más que todo culturales. Lo
que sí resulta común, es utilizar una balanza, la cual puede tener diferentes aspectos y estar
elaborada con diversos materiales, dependiendo del volumen de la masa que se deba medir.

¿Qué encontrarás aquí?


 1. ¿Qué son las medidas de peso?
 2. ¿Cuáles son los sistemas de medidas de peso más comunes?    
 2.1. ¿Existen otras medidas de peso?    
 3. Los usos de las medidas en el ámbito de la salud     
 4. Importancia de las medidas de peso en el comercio
 4.1. Importancia de la metrología en el mercado internacional   
 5. El peso en la cotidianidad
 5.1. ¿Qué es el Sistema Internacional de Unidades?
 6. Cursos Especializados en Didáctica de las Matemáticas

¿Cuáles son los sistemas de medidas de peso más


comunes?    
De acuerdo al Sistema Internacional, la medida estándar de peso es el gramo (g) el cual es
considerado como la unidad de referencia del sistema métrico decimal. Este tiene como
múltiplos: El decagramo (Dg), hectogramo (Hg) y el kilogramo (Kg) que representan 10,
100 y 1000 gramos netos respectivamente. Igualmente, existe una escala de submúltiplos
conocidos, como: Decigramo (dg), centigramo (cg) y miligramo (mg).

Estas son unidades de medidas de peso, que utilizan la mayoría de las personas cuando


realizan las compras de diversos productos. Pero, dentro de este mismo sistema de peso
existen otros referentes, como el “megagramo”, el cual se conoce internacionalmente como
“tonelada”, nombre que proviene del vocablo francés antiguo “tonel” y, aunque no forma
parte del Sistema Internacional descrito, es aceptada como equivalente a 1000 kilogramos o
un millón de gramos.

Generalmente, la tonelada es una unidad de medidas de peso que se aplica para el pesaje


de productos comercializados o distribuidos en grandes cantidades; así como maquinarias y
equipos.

¿Existen otras medidas de peso?    


Además de las descritas, existen otras medidas de peso, como:

o La libra, medida de masa del sistema anglosajón, la cual ha tenido


diferentes equivalencias a lo largo del tiempo. En la actualidad, una libra equivale a
0,45359 kg o 453,59237 gramos.
o La onza, otra medida tradicional de peso empleada para masas que pesan menos de una
libra, la cual equivale a 28,349523125 gramos. Las onzas sólo son usadas en joyería para
pesar volúmenes de metales. Una onza es equivalente a 31.1034768 gramos.

Los usos de las medidas en el ámbito de la salud    

Es importante considerar que las medidas de peso no solo se asocian con objetos, debido a
que éstas; también se convierten en un importante referente para determinar si una persona
está saludable. Sobre todo, durante la etapa de crecimiento infantil, el peso y la estatura se
transforman en variables para indicar la normalidad en el desarrollo de los niños de acuerdo
con su edad. Por esta razón, existe una tabla de referencia donde se indica la talla y el peso
ideal que debería tener un infante a determinada edad.

El tema de las medidas de masa se comienza a abordar en la educación primaria, como un


contenido relacionado con las matemáticas aplicadas; pero, siempre está presente en
los ejercicios prácticos de las diversas materias que se cursan en todos los niveles
educativos.

Importancia de las medidas de peso en el comercio


Proporciona confianza e información sobre la variabilidad de los procesos para su control y
mejoramiento. La metrología encierra grandes ventajas y beneficios para todos los sectores
industriales, destacando los siguientes:

o Promueve el desarrollo de un sistema armonizado de medidas, necesarios para que la


industria sea competitiva.
o Incremento en el nivel de calidad de los productos.
o Disminución de rechazos.
o Aumento de la productividad.
o Disminución de costos.

Importancia de la metrología en el mercado


internacional  
La medición entra en prácticamente todas las operaciones comerciales, desde la adquisición
de materia prima, hasta la venta al detalle de productos al consumidor. Para la realización
de estas operaciones, la metrología proporciona los medios técnicos necesarios con el fin de
asegurar medidas correctas, mediante la implementación de un sistema armonizado de
mediciones (Sistema Internacional de Unidades), la exactitud de los instrumentos de
medida y métodos validados de medidas de peso.

En este particular, gran parte de los procesos de producción modernos se caracterizan por el
ensamblaje de partes y componentes comprados en el mercado internacional, provenientes
de distintos países y de diferentes industrias. Esto implica la aplicación de sistemas
de medidas de peso uniformes y fiables que garanticen el intercambio de las partes, y la
compatibilidad de las especificaciones eléctricas

Por otro lado, el precio de los productos comercializados se deriva de la cantidad declarada
en la etiqueta, la cual normalmente se determina por las medidas de peso que se le hagan.
Obviamente los precios correctos dependerán de las medidas de peso correctas, y para
lograr estas es necesario verificar y calibrar los instrumentos de medición. En ambos casos,
el resultado de un equipo de medición se compara con el de otro instrumento de mayor
exactitud, conocido como patrón.
El peso en la cotidianidad
En la vida cotidiana realizamos mediciones de manera muy habitual. Lo hacemos cuando
pesamos la fruta que compramos, cuando observamos la velocidad de nuestro vehículo o al
medir la temperatura corporal cuando sentimos malestar físico. Necesitamos hacer medidas
de peso de manera precisa, pues de lo contrario no podríamos valorar objetivamente ciertas
situaciones de la vida diaria.

Un ejemplo de esto sería al establecer equivalencias, resulta que 1 Kg masa (del Sistema
Internacional) pesa 1 Kgf fuerza (del Sistema Técnico).¿Cómo hago para diferenciarlos? La
forma más fácil de diferenciarlos sería observar la balanza en la cual se hace la medición.
Si en la balanza dice "Kg" entonces se trata de masa y es una balanza de masas. Si en la
balanza dice "Kgf" entonces se trata de peso y es una balanza de fuerzas. 

Lo importante es tener claro que masa y peso son cosas diferentes, aunque en la vida
cotidiana y cuando no sea necesario, los tratemos como sinónimos. Hay propiedades que
dependen de la masa, como el volumen. Incluso el peso depende de la masa. Pero si un
cuerpo se aleja del planeta Tierra perderá el peso, pues la fuerza de atracción gravitatoria
irá disminuyendo hasta hacerse cero. En cambio, la masa del cuerpo no cambiará.

Uso de números decimales

Te invito a aprender acerca del uso de números


decimales. ¿Cuándo usamos los números decimales? ¿Son tan útiles? ¿Puedo ver
algún ejemplo claro? Con mucho gusto, por allí empezamos para seguir después
con las operaciones básicas con números decimales.

Uso de números decimales


 ¿Por qué o cuándo es que usamos decimales?
Mira, es muy sencillo: los números decimales son útiles y muy necesarios en
aquellos casos en que se requiere expresar algo con mucha precisión, más allá de
la que nos permiten los números o valores enteros. Un ejemplo muy simple es por
ejemplo la dosificación de medicación.
No siempre hay que administrar a un paciente un número entero de gramos (por
ejemplo), o no siempre hablamos de un centímetro cúbico, si se trata  de un
medicamento líquido. A veces el médico necesita trabajar con dosis más
pequeñas, y en esos casos, la expresión con números decimales en increíblemente
útil y clara.
Otro ejemplo muy común y cotidiano, es el uso del dinero. Si a ti te dicen que algo
cuesta entre 7 y 8 dólares, querrás saber con mayor exactitud cuanto es el tal
precio. Si entonces te dicen que el precio es 7 dólares y un cuarto, seguramente tú
dirás ¡claro, son 7,25 dólares! y estás usando espontáneamente a los números
decimales.

¿De cuántas partes se compone un número decimal?


Veamos: un número decimal suele tener dos partes: una primera parte que expresa
el número entero, o la parte entera de su expresión, y una parte fraccionaria que se
ubica a la derecha del llamado punto decimal (que a veces es una coma decimal).

La llamada parte entera del número decimal está formada por el o los dígitos nque
se expresan o escriben a la izquierda del punto decimal.

La parte fraccionaria, como dijimos antes, se expresa por las cifras que constan a
la derecha del punto decimal. Veamos los siguientes ejemplos con el fin de que te
quede bien claro el concepto:

Número decimal Parte entera Parte fraccionaria

    13.25 13 25

    4.2 4 2

  25.3 25 3

    0.18 0 18

12.7 12 7

Ahora bien: cuando analizamos tanto la parte entera como la parte fraccionaria,
éstas pueden componerse de varias cifras y la posición que cada una de ellas
ocupe, cuenta a la hora de definir el valor que representa. Para no ahondar en
largas explicaciones, creo que esta tabla te dejará las cosas un poco más claras.
Pon atención:
Como puedes ver, cada posición tiene su nombre y eso da pista acerca de la
magnitud del número en cuestión. Veamos algunos ejemplos más:

Nombre del número Número

Cincuenta y seis centésimos 0.5600

Nueve décimos 0.900

Trece y cuatro centésimos 13.040

Veinticinco con ochenta y un centésimos 25.810

Diecinueve con siete décimos 19.7

Multiplicación Abreviada

Las fórmulas de multiplicación abreviadas se utilizarán a lo largo de nuestros estudios de


matemáticas, desde la escuela primaria hasta la secundaria. En muchos casos,
necesitaremos saber cómo abrir o sumar estas ecuaciones para llegar a la solución de varios
ejercicios de matemáticas.

Al igual que otros temas de matemáticas, incluso en el caso de las fórmulas de


multiplicación abreviadas, no hay nada que temer. La comprensión de las fórmulas y
mucha práctica en el tema le brindará un control total. Así que comencemos :)

Las fórmulas de multiplicación abreviadas de 2º grado


Estas son las fórmulas básicas de la multiplicación abreviada:

(�+�)2=�2+2��+�2(X+Y)2=X2+2XY+Y2
(�−�)2=�2−2��+�2(X−Y)2=X2−2XY+Y2
(�+�)×(�−�)=�2−�2(X+Y)×(X−Y)=X2−Y2

Las fórmulas de multiplicación abreviadas de 3º grado


(�+�)3=�3+3�2�+3��2+�3(a+b)3=a3+3a2b+3ab2+
b3
(�−�)3=�3−3�2�+3��2−�3
(a−b)3=a3−3a2b+3ab2−b3

Verificación de las fórmulas de multiplicación abreviadas


Probaremos las fórmulas de multiplicación abreviadas mediante la apertura del paréntesis.

(�+�)2=(�+�)×(�+�)=(X+Y)2=(X+Y)×(X+Y)=
�2+��+��+�2=X2+XY+YX+Y2=
Puesto que: ��=��XY=YX

�2+2��+�2X2+2XY+Y2

(�−�)2=(�−�)×(�−�)=(X−Y)2=(X−Y)×(X−Y)=
�2−��−��+�2=X2−XY−YX+Y2=
Puesto que:��=��XY=YX
�2−2��+�2X2−2XY+Y2

(�+�)×(�−�)=(X+Y)×(X−Y)=
�2−��+��+�2=X2−XY+YX+Y2=
Puesto que: ��=��XY=YX

−��+��=0−XY+YX=0
�2+2��+�2X2+2XY+Y2

Práctica de multiplicación abreviada


(�+2)2=�2−8(X+2)2=X2−8
−(�+2)2=−�2−8−(X+2)2=−X2−8
(�+3)2=(�−4)×(�+4)(X+3)2=(X−4)×(X+4)

Soluciones para la práctica de multiplicación abreviada


(�+2)2=�2−8(X+2)2=X2−8
−(�+2)2=−�2−8−(X+2)2=−X2−8
(�+3)2=(�−4)×(�+4)(X+3)2=(X−4)×(X+4)
División Abreviada

n inversa de la multiplicación que tiene por objeto, dado el producto de


dos factores (dividendo) y uno de esos factores (divisor), hallar el otro
factor (cociente)»
Dada esta definición podemos decir que dividir un
número (dividendo) entre otro (divisor) es hallar un
número (cociente) que multiplicado por el divisor, dé como resultado el
dividendo.
El cociente indica cuántas veces el dividendo contiene al divisor.
Ejemplo.
Dividir 32 ÷ 4 = 8
Porque 8 x 4 = 32
El cociente 8 indica que el dividendo 32 contiene ocho veces al divisor 4.
Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

División exacta
La división es exacta cuando existe un número entero que multiplicado
por el divisor, da el dividendo, es decir cuando el dividendo es múltiplo
del divisor.
Ejemplo.
32 ÷ 4 = 8
El número entero 8 es el cociente exacto de 32 entre 4
Porque 32 es múltiplo de 4

División inexacta
La división es inexacta cuando no existe ningún número entero que
multiplicado por el divisor, dé el dividendo, es decir cuando el dividendo
no es múltiplo del divisor y hay residuo diferente a cero.
Ejemplo.
28 ÷ 5 = 5 y sobran 3
El número entero 5 es el cociente inexacto de 28 entre 5
Porque 28 no es múltiplo de 5. Si del dividendo 28 restamos el producto
de
5 x 5 la diferencia es 3 y es lo que llamamos residuo por defecto.

División como resta abreviada


La división es una resta abreviada en la cual el divisor se resta todas las
veces que se pueda del dividendo y el total de restas que se realizan
representa el cociente.
Ejemplo 1.
32 ÷ 8 = 4
Esta división como resta abreviada quedaría así:
1). 32-8=24
2). 24-8=16
3). 16-8=8
4). 8-8=0
Como puedes ver, se realizaron 4 restas. Este 4 (las restas) representa
al cociente.
Ejemplo 2.
42 ÷ 8 = 5 y sobran 2
Esta división como resta abreviada quedaría así:
1). 42-8=34
2). 34-8=26
3). 26-8=18
4). 18-8=10
5). 10-8=2
Como puedes ver, se realizaron 5 restas y sobraron 2 unidades. El 5 (las
restas) representa al cociente y el 2 (lo que sobra de las restas) equivale
al residuo.
Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

División por la unidad seguida de ceros


A esta división se le conoce también como división abreviada, ya que
para resolverla puedes no seguir el procedimiento general y la puedes
abreviar basándote en los ceros que contiene el divisor.

Veamos cómo resolverlas.


Para dividir un entero por la unidad seguida de ceros, se separan
de su derecha, con un punto decimal, tantas cifras como ceros
acompañen a la unidad; porque con ello el valor relativo de cada
cifra se hace tantas veces menor como indica el divisor.
Ejemplo.
328 ÷ 10 = 32.8
Porque la unidad del divisor (10) se acompaña de 1 cero, recorrí el
punto decimal de derecha a izquierda un lugar.
48965 ÷ 10,000 = 4.8965
Porque la unidad del divisor (10,000) va acompañada de 4 ceros,
recorrí el punto decimal de derecha a izquierda cuatro lugares.
2956 ÷ 100 = 29.56 

ya que el divisor 100 va acompañado de dos ceros, recorro el punto


decimal dos lugares de derecha a izquierda.

Además de las divisiones abreviadas entre divisores múltiplos de


10, también están las divisiones abreviadas entre 5, entre
25, entre 125; por ser números que se relacionan directamente
con los múltiplos de 10.
Veamos ejemplos.
División abreviada entre 5

485 ÷ 5 = 

Para resolverla se multiplica el dividendo por 2 y se divide entre


10, es decir, se recorre el punto decimal un lugar de  derecha a
izquierda:

485 ÷ 5 = 485 x 2 ÷ 10 = 970 ÷ 10 =97

Otro ejemplo:

5970 ÷ 5 = 5970 x 2  ÷  10 =

En este ejemplo puedo eliminar un cero en 5970 y en 10 para abreviar la


división:

5970 ÷ 5 = 597 x 2  ÷  1 = 1194

División abreviada entre 25


Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

Dividamos

12,125 ÷ 25 =

Para resolverla se multiplica el dividendo por 4 y se divide entre


100, es decir, se recorre el punto decimal dos lugares de  derecha a
izquierda:
12,125 ÷ 25 = 12,125 x 4 ÷ 100 = 48,500 ÷ 100 = 485

Otro ejemplo:

3000 ÷ 25 = 300 x 4 ÷ 100 = 12,000 ÷ 100 = 

En este ejemplo puedo eliminar dos ceros en 12,000 y en 100 para


abreviar la división:

3000 ÷ 25 = 300 x 4 ÷ 100 = 120 ÷ 1 = 120

División abreviada entre 125


Dividamos

36892  ÷ 125 =

Para resolverla se multiplica el dividendo por 8 y se divide entre


1000, es decir, se recorre el punto decimal tres lugares de  derecha
a izquierda:
36892÷ 125 = 36892 x 8 ÷ 1000 = 295,136 ÷ 1000 = 295.136

Otro ejemplo:

8700 ÷ 125 = 8700 x 8 ÷ 1000 = 69600 ÷ 1000 = 

En este ejemplo puedo eliminar dos ceros en 69600 y en 1000 para


abreviar la división:

8700 ÷ 125 = 8700 x 8 ÷ 1000 = 696 ÷ 10 = 69.6

Ahora te puede parecer complicado el procedimiento de la división


abreviada, pero con la práctica verás que es sencillo.
Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

Número de cifras del cociente


El cociente tiene siempre una cifra más que las cifras que quedan a
la derecha del primer dividendo parcial.
Ejemplo 1.
Al dividir 318 ÷ 3.
Separamos en el dividendo (318) para empezar la operación la primera
cifra que sería su primer dividendo parcial, en este caso 3 entre 3
(porque es el número que se puede dividir entre 3) quedando a la
derecha 18 formado por dos cifras
El cociente de esta división tendrá una cifra más que estas dos que
quedaron a la derecha, o sea, tres cifras.
318 ÷ 3 = 106 (cociente de tres cifras)
Ejemplo 2.
Al dividir 567609 ÷ 453.
Separamos en el dividendo (567609) para empezar la operación la
primera cifra que sería su primer dividendo parcial, en este
caso 567 (porque es el número que se puede dividir entre 453) quedando
a la derecha 609 formado por tres cifras.
El cociente de esta división tendrá una cifra más que estas tres que
quedaron a la derecha, o sea, cuatro cifras.
567609 ÷ 453 = 1253 (cociente de cuatro cifras).

PRUEBA Y COMPROBACIÓN DE LA DIVISIÓN


La prueba de la DIVISIÓN puede verificarse de tres modos. Modo
1. Multiplicando el divisor por el cociente y sumándole el residuo (en caso
de que haya). Tiene que darnos como resultado el dividendo si la división
está correcta.
Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

Modo 2. Si la división es exacta, dividiendo el dividendo entre el


cociente, tiene que darnos como resultado el divisor. Si no es
exacta, se resta el residuo del dividendo y la diferencia dividida
entre el cociente tiene que dar el divisor.

Modo 3. Por la prueba del 9.Se halla el residuo entre 9 del divisor
y del cociente, se multiplican estos dos residuos y al producto que
resulte se le añade el residuo entre 9 del residuo de la división si lo
hay. El residuo entre 9 de esta suma, tiene que ser igual, si la
operación está correcta; al residuo entre 9 del dividendo.
Ciencias Naturales

EL CUERPO HUMANO
 

Introducción

 El bloque temático del cuerpo humano y la salud se desarrolla en la


asignatura de Ciencias Naturales para Maestros cuyo objetivo principal
es:

 Comprender los principios básicos y las teorías fundamentales de


las ciencias naturales: física, química, biología y geología.

Para ello se organiza el bloque en dos partes, la primera es el estudio del


cuerpo humano en el que se desarrollan los conceptos y fundamentos de
los tejidos y de los aparatos y/o sistemas que conforman las zonas y
regiones del cuerpo. En la segunda parte, se estudian los factores de la
salud haciendo especial hincapié en la alimentación como base de la
correcta nutrición de las células y del metabolismo y por tanto de un buen
funcionamiento de los sistemas y órganos del cuerpo.

En esta parte se trabajarán los conceptos del cuerpo humano.

Objetivos

 Reconocer las características y funciones de los diferentes tejidos


que forman los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
 Relacionar los tejidos con los órganos que forman

 
Contenidos del Bloque

El cuerpo humano como organismo pluricelular.

 Los tejidos

Anatomía y fisiología de las funciones de nutrición, relación y


reproducción.
 Las zonas y regiones del cuerpo
Los tejidos

Introducción

Los tejidos son una agrupación de células que realizan una función
determinada.

En este módulo estudiaremos los diferentes tipos de tejidos que


conforman los aparatos y sistemas del cuerpo humano así como la
importancia de su función en el desarrollo adecuado de la fisiología
humana.

Objetivos

En este tema el alumno aprenderá:

 A diferenciar morfológicamente los diferentes tejidos y su función


 La importancia de sus componentes y su fisiología
 La relación entre los buenos hábitos de vida y los tejidos
 
Contenidos

1. Tejido epitelial o tegumentario


2. Tejido conectivo
3. Tejido muscular
4. Tejido nervioso

1.1 Tejido epitelial o tegumentario

El tejido epitelial es el tejido que se encuentra sobre acúmulos


subyacentes de tejido conectivo.

Epi = sobre, telio = acúmulo

CARACTERÍSTICAS:

 Cubren todas las superficies del cuerpo, excepto las cavidades


articulares
 Descansa sobre una membrana basal y un tejido conectivo
subyacente
 Por lo general son avasculares (no hay irrigación sanguínea)
 Se nutren por difusión desde los vasos del tejido conectivo
subyacente
 Posee escasa sustancia intercelular
 Posee diversidad de funciones
 Posee una amplia multiformidad estructural
 Posee una marcada capacidad para renovarse y regenerarse
 Posee la capacidad para desarrollar cambios morfológicos y
funcionales de un tipo de epitelio a otro (metaplasia) cuando las
condiciones del medio local se alteran crónicamente
 Derivan de las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y
endodermo

 FUNCIONES:

 Protección
 Lubricación
 Secreción
 Excreción
 Absorción
 Transporte
 Digestión
 Recepción sensorial
 Transducción
 Reproducción

COHESIÓN CELULAR:

La estrecha cohesión celular (contactos celulares) es una propiedad


fundamental del tejido epitelial que permite permeabilidad selectiva y
función de barrera mecánica.

Tres tipos de contactos celulares según su función:

 Contactos ocluyentes (uniones estrechas): ubicados en el punto


más apical entre células epiteliales contiguas, sellan las uniones
entre las células permitiendo que actúen como barrera. Incluyen:
Zonulae occludentes.
 Contactos de anclaje (uniones adherentes): proveen estabilidad
mecánica manteniendo la unidad estructural del epitelio. Incluyen:
Zonulae adhaerentes, fasciae adhaerentes y los desmosomas (y a
la matriz extracelular bajo la forma de hemidesmosomas y
adhesiones focales).
 Contactos de comunicación (uniones comunicantes): median la
comunicación entre dos células adyacentes permitiendo la
actividad celular coordinada. Incluyen: Nexos y las Sinapsis. 

CLASIFICACION:

 Epitelios de revestimiento
 Epitelios glandulares

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO:

Se distinguen y se clasifican de acuerdo con dos características


principales:
 El número de las capas celulares en el epitelio (monoestratificado o
poliestratificado).
 La altura y forma de la capa superficial de las en el epitelio (plano,
cúbico o cilíndrico).

Algunos epitelios presentan modificaciones en la cara apical de las


células más externas (microvellosidades: ribete en cepillo, chapa
estriada, estereocilios; cilios o flagelos) para funciones especiales, en
tales casos las características mencionadas también se pueden utilizar
para clasificar los tejidos.

Epitelio plano queratinizado de la piel

CLASIFICACIÓN:

 Epitelios monoestratificados
 Epitelios poliestratificados

                

EPITELIOS GLANDULARES

Típicamente una glándula es una asociación grande y compleja de


células cuya principal función es la secreción. Pero a veces existen
células aisladas o agrupaciones pequeñas de células que se localizan
entre los epitelios de revestimiento y que también están especializadas
en la secreción. Se habla entonces de glándulas secretoras
intraepiteliales que pueden ser unicelulares o multicelulares.

Durante su formación embrionaria, las glándulas se originan a partir de


un epitelio de revestimiento, denominándose exocrinas o endocrinas
dependiendo del destino de su producto de secreción.

Las glándulas exocrinas liberan sus secreciones a una cavidad interna


o al exterior del organismo. Pueden hacerlo directamente, como es el
caso de las células caliciformes o el de las células de la superficie
secretora del estómago, ambas intraepiteliales, o mediante un conducto
excretor que comunica la porción secretora con el epitelio de
revestimiento.

El modo en que las células de las glándulas exocrinas secretan sus


productos pueden ser:

a) Merocrina cuando el producto es secretado por exocitosis

b) Apocrina cuando la secreción implica la rotura y liberación de la


porción celular apical

c) Holocrina cuando el contenido interno de la célula se libera por rotura


total de ésta.
 

Las glándulas endocrinas no tienen conductos y secretan sus


productos, como hormonas y proteínas, al espacio extracelular desde
donde pasan al torrente sanguíneo para distribuirse por el resto del
organismo.

1.2 Tejido conectivo

Se le considera como un tejido de sostén puesto que sostiene y


cohesiona a otros tejidos y órganos, sirve de soporte a estructuras del
organismo y protege y aísla a los órganos. Además, todas las sustancias
que son absorbidas por los epitelios tienen que pasar por este tejido, que
sirve de puente de comunicación entre distintos tejidos y órganos, por lo
que generalmente se le considera como el medio interno del organismo.
Bajo el nombre de conectivo se engloban una serie de tejidos
heterogéneos pero con características compartidas. Una de estas
características es la presencia de células embebidas en una abundante
matriz extracelular, la cual representa una combinación de fibras
colágenas y elásticas y de una sustancia fundamental rica en
proteoglucanos y glucosamicoglucanos. Las características de la matriz
extracelular son precisamente las responsables de las propiedades
mecánicas, estructurales y bioquímicas del tejido conectivo. La
clasificación del tejido conectivo en distintos subtipos depende de los
autores pero generalmente se agrupan de la siguiente forma:

Conectivo propiamente dicho 

 Mesenquimático
 Mucoso o gelatinoso
 Reticular
 Elástico
 Laxo o areolar
 Denso

Conectivo especializado            

 Adiposo
 Cartílaginoso
 Óseo
 Sanguíneo

TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO

En el tejido conectivo propiamente dicho nos encontramos distintos tipos


de células embebidas en una matriz extracelular más o menos
abundante. Las células principales son los fibroblastos, cuya función es
elaborar los precursores o los componentes de la matriz extracelular.
Otras células como las mesenquimáticas y las reticulares son típicas
de determinadas variedades de conectivo propiamente dicho.

Fibroblastos
Células procedentes de otros tejidos del organismo, principalmente de la
sangre, pueden encontrarse en el tejido conectivo propiamente dicho,
entremezcladas con los fibroblastos. Éstas pueden ser: mastocitos,
macrófagos, células plasmáticas o cualquier tipo de linfocito.

El tejido conectivo mucoso o gelatinoso posee pocas células y fibras


de colágeno en comparación con la gran cantidad de sustancia
fundamental gelatinosa rica en proteoglucanos, sobre todo de tipo
hialuronano, que posee su matriz extracelular. Estas características lo
convierten en un tejido muy turgente y con gran resistencia mecánica.

El tejido conjuntivo reticular posee unas células especializadas


denominadas reticulares, diferentes de los fibroblastos comunes. Este
tejido se encuentra en la médula ósea y en el tejido linfoide. Posee una
red de fibras reticulares aparentemente anastomosadas.

El tejido conjuntivo laxo o areolar tiene una distribución muy extensa y


se puede considerar como ubicuo ya que aparece en todos los órganos.
Se encuentra en zonas que no requieren una gran resistencia a las
tensiones mecánicas. Su matriz extracelular se compone de fibras
dispersas desorganizadamente entre los fibroblastos. Este tejido
desempeña un papel fundamental en la nutrición de otros tejidos y
órganos, ya que los nutrientes difunden fácilmente por la porción acuosa
de su matriz extracelular. No es un tejido especializado.

El tejido conectivo denso es especialmente abundante en la lámina


propia de órganos huecos. En este tipo de tejido conjuntivo predominan
las fibras sobre la matriz amorfa y los fibroblastos. Según la organización
de las fibras y de las células se divide en subtipos.

 Tejido conjuntivo denso irregular: posee grandes cantidades de


fibras de colágeno agrupadas en haces gruesos que están
entramados formando una red tridimensional. Las fibras de
colágeno son más gruesas que en el tejido conectivo laxo. Se
encuentra en la dermis y formándo las cápsulas que envuelven los
órganos.
 Tejido conjuntivo denso regular: posee una matriz extracelular con
una gran cantidad de fibras de colágeno que se ordenan en forma
paralela. Esto refleja unas necesidades mecánicas y de hecho este
tejido se encuentra en aquellas estructuras sometidas a tensiones
mecánicas unidireccionales, como los tendones, ligamentos y las
vainas o fascias que rodean a los músculos esqueléticos.
TEJIDO ADIPOSO

El tejido adiposo se puede considerar como un tejido conectivo un tanto


atípico puesto que posee muy poca matriz extracelular, pero su origen
embrionario son las células mesenquimáticas que dan lugar al resto de
tejidos conectivos.

Es un tejido especializado en el almacenamiento de lípidos gracias a


unas células capaces de contener en su citoplasma grandes gotas de
grasa: los adipocitos. Estas células, que también se pueden encontrar
dispersas en el tejido conectivo laxo, se agrupan estrechamente en gran
número para formar el tejido adiposo.

Tejido adiposo

TEJIDO CARTILAGINOSO

Es uno de los principales tejidos de soporte, junto con el hueso. Su


función es posible gracias a las propiedades de su matriz extracelular, la
cuál es predominante en este tipo de tejido. El cartílago es una estructura
semirígida que permite mantener la forma de numerosos órganos, la
superficie de los huesos en las artículaciones y es el principal tejido de
soporte durante las etapas iniciales del desarrollo, cuando el hueso aún
no está formado. Es un tejido avascular y su matriz extracelular está
formada fundamentalmente por colágeno, fibras elásticas y
glucosaminoglicanos sulfatados. Las células que lo componen son los
condrocitos que se localizan en pequeñas oquedades, denominadas
lagunas, diseminadas por el tejido cartilaginoso.

La mayor parte del cartílago, excepto el tipo de cartílago denominado


fribrocartílago, está rodeada por una capa de tejido conectivo
denominada pericondrio, que posee una capa externa de tejido
conectivo fibroso formada por fibroblastos y fibras de colágeno y una
interna condrogénica, donde se encuentran las células condrogénicas y
los condroblastos que darán lugar a los condrocitos. Las células
condrogénicas producen a los condroblastos y estos últimos son los
responsables de sintetizar la matriz cartilaginosa. A medida que la
sintetizan se van rodeando de ella y se transforman en condrocitos.

Hay tres tipos de cartílago en el organismo:

 Hialino: articulaciones, nariz, tráquea


 Elástico: pabellón auditivo
  Fibrocartílago: inserción tendón-hueso

TEJIDO ÓSEO

El óseo es el principal tejido de sostén y protección en los animales


vertebrados. Pero además tiene otras funciones como almacén y
regulación metabólica de elementos como el calcio y el fósforo, o la
producción de las células sanguíneas mediante un proceso denominado
hematopoyesis, ya que aloja los elementos hematopoyéticos de la
médula ósea.

Su componente más característico es una matriz extracelular


mineralizada formada por cristales de hidroxiapatita (fosfato cálcico
cristalizado que representa hasta el 65 % de la matriz). El resto lo forma
la parte orgánica de la matriz que está compuesta por una gran
abundancia de fibras de colágeno (sobre todo el tipo I, el cual puede
representar hasta el 95% de la parte orgánica) y por glucosaminoglicanos
en menor cantidad. Esta composición confiere al tejido óseo una gran
consistencia, dureza, resistencia a la compresión y cierta elasticidad.
Según la densidad de la matriz extracelular hablamos de hueso
compacto cuando es muy densa o de hueso esponjoso cuando presenta
numerosas oquedades que le dan un aspecto más laxo. Las células que
constituyen el hueso maduro se denominan osteocitos. El hueso está en
continua remodelación. Las células encargadas de destruir hueso se
denominan osteoclastos, mientras que su formación se lleva a cabo por
los osteoblastos, que van quedando encerrados en cavidades de matriz
extracelular y se convierten en osteocitos. Al contrario que el cartílago, el
hueso es un tejido fuertemente irrigado por el sistema sanguíneo.

1.3 Tejido muscular

Está formado por unas células muy alargadas denominadas miocitos o


fibras musculares que tienen la capacidad de contraerse. Los miocitos se
disponen en paralelo formando haces. La capacidad contráctil de estas
células depende de la asociación entre microfilamentos y proteínas
motoras miosina presentes en su citoesqueleto.

El tejido muscular se divide en dos tipos: estriado y liso. Las células del
músculo estriado presentan unas bandas perpendiculares al eje
longitudinal celular cuando se observan al microscopio, de ahí su
nombre. El tipo estriado se subdivide en músculo esquelético y en
músculo cardiaco. Estas bandas transversales no aparecen en el
músculo liso.
 El músculo estriado esquelético se denomina también voluntario
puesto que es capaz de producir movimientos conscientes, es
decir, está inervado por fibras nerviosas que parten del sistema
nervioso central. Sus células son muy alargadas y fusiformes. Es el
tejido muscular asociado al esqueleto y responsable del
movimiento locomotor.
 El músculo estriado cardiaco forma las paredes del corazón. Su
misión es la contracción muscular, cuyo ritmo está controlado por el
sistema nervioso autónomo y por mecanismos intrínsecos al propio
corazón. Sus células son mononucleadas y ramificadas. Sus
células están unidas entre sí por los discos intercalares, que son
sistemas complejos de uniones intercelulares.

Al músculo liso también se le denomina involuntario o plano. Está


formado por células fusiformes no ramificadas y cada célula sólo tiene un
núcleo en posición central. Se encuentra en todas aquellas estructuras
corporales que no requieran movimientos voluntarios como el aparato
digestivo, algunas glándulas, vasos sanguíneos, etcétera.
1.4 Tejido nervioso

Es un tejido formado por dos tipos celulares: neuronas y glía, y cuya


misión es recibir información del medio externo e interno, procesarla y
desencadenar una respuesta. Es también el responsable de controlar
numerosas funciones vitales como la respiración, digestión, bombeo
sanguíneo del corazón, regular el flujo sanguíneo, control del sistema
endocrino, etc.

Las células del sistema nervioso se agrupan para formar dos partes: el
sistema nervioso central que incluye el encéfalo y la médula espinal, y el
sistema nervioso periférico formado por ganglios, nervios y neuronas
diseminados por el organismo.
Sistema nervioso

Las neuronas están especializadas en la conducción de información


eléctrica por sus membranas gracias a variaciones en el potencial
eléctrico de la membrana plasmática. Mofológicamente, estas células se
pueden dividir en tres compartimentos: el soma o cuerpo celular (donde
se localiza el núcleo de la célula), las prolongaciones dendríticas y
el axón. El árbol dendrítico es el principal receptor de la información que
proviene de multitud de otras neuronas, la integra y la dirige al cuerpo
celular. Del cuerpo celular parte el axón por donde viaja la información
hacia otras neuronas o a fibras musculares.
Neurona

El número, tamaño y disposición de las dendritas que posee una neurona


es muy variable, mientras que cada neurona posee un solo axón (salvo
excepciones). Las neuronas se comunican entre sí o con las células
musculares gracias a la existencia de mediadores químicos denominados
neurotransmisores. Esto ocurre en unas zonas especializadas
denominadas sinapsis. El neurotransmisor es liberado por la neurona
presináptica a la hendidura sináptica, difundiendo hasta la superficie de
la neurona postsináptica, que posee receptores específicos para él. La
unión del neurotransmisor al receptor produce un cambio en el potencial
de membrana de la neurona postsináptica.

Las células gliales pueden dividirse por mitosis, al contrario que las


neuronas, y son más numerosas que las neuronas (algo que podría
parecer sorprendente). Hay diversos tipos de células gliales: astrocitos,
células de Schwann, oligodendrocitos y microglía. Su función es muy
variada. Los astrocitos forman una envuelta que rodea a los vasos
sanguíneos, tapizan la superficie del encéfalo y están presentes como un
tercer elemento de las sinapsis, siendo los otros dos la neurona
presináptica y la postsináptica. A pesar de que los astrocitos se han
considerado como mero soporte mecánico y metabólico de las neuronas,
también participan en la modulación de la actividad sináptica. Además,
proliferan en las heridas o infartos cerebrales ocupando el lugar de las
neuronas muertas. Los oligodendrocitos y las células de
Schwann forman las vainas de mielina que rodean a los axones de las
neuronas en el encéfalo y en el sistema nervioso periférico,
respectivamente. La microglía se relaciona con funciones de defensa
frente a patógenos o lesiones nerviosas puesto que actúan como
fagocitos. Estas células no proceden del linaje celular que da lugar a las
neuronas, sino que son producidas en la médula ósea e invaden el tejido
nervioso desde los vasos sanguíneos.

Actividad dinámica

Actividad 1

BUSCA INFORMACIÓN SOBRE:

 Componentes del Complejo de Unión


 Componentes de la Membrana Basal
 
Actividad 2

Repasa los tejidos a través de este blog

http://bio-geoeso3.blogspot.com.es/2013/10/presentaciones-sobre-
histologia-animal.html

Test autoevaluación

 Cuestionario SCORM

1. El tejido epitelial es

El tejido que se encuentra sobre acúmulos subyacentes de tejido conectivo

El tejido que se encuentra sobre acúmulos subyacentes de tejido muscular.

El tejido que se encuentra sobre acúmulos subyacentes de tejido nervioso.

2. Las funciones del tejido epitelial son

Protección, Absorción, Transporte, Digestión y Recepción sensorial


Protección, Lubricación, Secreción, Excreción, Absorción, Transporte, Dige
stión y Recepción sensorial
Protección, Lubricación, Secreción, Excreción, Absorción,Digestión
y Recepción sensorial

3. La estrecha cohesión celular (contactos celulares) es una


propiedad fundamental del tejido epitelial que permite permeabilidad
selectiva y función de barrera mecánica.
Verdadero

Falso

4. Los tipos de contactos celulares son

Ocluyentes y anclajes

Ocluyentes y comunicación

Ocluyentes, anclajes y comunicación

5. Las glándulas exocrinas

No liberan sus secreciones a una cavidad interna o al exterior del


organismo. 
Liberan sus secreciones a una cavidad interna o al exterior del organismo. 

Liberan sus secreciones a una cavidad interna del organismo. 

6. Los fibroblastos son

Las células principales del tejido adiposo

Las células principales del tejido muscular

Las células principales del tejido conjuntivo

7. El tejido conjuntivo reticular

Se encuentra en la médula ósea y en el tejido linfoide


Se encuentra en el tejido muscular y nervioso

Forma parte del tejido epitelial

8. El tejido muscular

Puede ser estriado, liso y semiliso

Puede ser liso y estriado cardíaco


Puede ser liso y estriado. Dentro del tejido estriado se encuentra el tejido
estriado cardíaco

9. El músculo estriado esquelético es involuntario y el liso


voluntario

Verdadero

Falso

10. Las neuronas constan de

Soma, dendritas y axón

Soma, dendritas, axón y glía

Células gliales y astrocitos

ENVIAR RESPUESTAS

Zonas y regiones del cuerpo

 
Introducción

El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. Éstas se


agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho
aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo,
excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor.

En este módulo estudiaremos los sistemas o aparatos del cuerpo


humano, sus características y los hábitos saludables para prevenir las
enfermedades.

Objetivos

En este tema el alumno aprenderá:

-          A diferenciar morfológicamente los diferentes órganos

-          Las funciones de cada órgano. Sistema o aparato

-          Los hábitos saludables y prevención de enfermedades

 
Contenidos

-          El aparato locomotor: sistema óseo y muscular

-          Aparato digestivo.

-          Aparato respiratorio

-          Sistema sanguíneo y linfático

-          Aparato excretor

-          Aparato reproductor

-          Sistema endocrino

-          Sistema nervioso

-          Los órganos de los sentidos

2.1. Aparato locomotor

El sistema esquelético-muscular está constituido por el conjunto de


huesos, articulaciones y músculos cuya función principal es la de sostén,
protección y movimiento del cuerpo humano. Por otra parte colaboran en
la formación de las células sanguíneas y en almacenamiento de sales
minerales.

LOS HUESOS

Los huesos se clasifican en función de su forma externa en:

-        Largos: son más largos que anchos y gruesos. Los más


importantes son el fémur, el húmero y la tibia. Están constituidos por:

 Epífisis o extremidades (proximal y distal): facilitan la articulación


entre los huesos y son anchas y voluminosas. Están constituidas
por tejido óseo esponjoso y recubiertas por cartílago articular.
 Diáfisis: es la parte central o cuerpo del hueso con aspecto tubular
y formado por tejido óseo compacto en cuyo interior se aloja la
médula
 ósea rodeada por dos vainas de tejido conjuntivo, el periostio
(externa) y el endostio (interna).
 Metáfisis: es la zona de separación entre ambas, está formada por
tejido óseo esponjoso y una placa cartilaginosa o tejido epifisario.
En ella se produce el crecimiento del hueso hasta que el cartílago
se osifica por completo hacia los 20-25 años de edad.

-        Cortos: en ellos no predomina ninguna de las tres dimensiones y


presenta un aspecto cúbico. Están formados por tejido esponjoso y
médula ósea rodeada de tejido óseo compacto cubierto por periostio
excepto en las superficies articulares. Se localizan sobre todo en las
manos (carpo) y los pies (tarso).

-        Planos: son delgados y de aspecto curvo formados por dos capas


de tejido óseo compacto, tejido óseo esponjoso y médula ósea. Su
localización general es el cráneo y las costillas.

La estructura interna de los huesos presenta las siguientes partes:

-        Periostio: es una membrana conjuntiva. Recubre el hueso en


todas sus superficies a excepción de las superficies de articulación, que
están recubiertas por una membrana cartilaginosa. Es el responsable del
crecimiento en grosor.

-        Tejido óseo compacto en la periferia del hueso.

-        Tejido óseo esponjoso formado por una masa de numerosas


oquedades.

-        Médula ósea roja compuesta de fibras de reticulita, vasos


sanguíneos, hemocitoblastos macrófagos, etc. rellena los huecos del
tejido óseo esponjoso.

-        Médula ósea amarilla de naturaleza grasa ocupa el canal de la


diáfisis de los huesos largos.

-        Endostio es una membrana conjuntiva que recubre el canal


medular de la diáfisis de los huesos largos.

La estructura microscópica del hueso está formada por:

-        Células óseas: hay varios tipos de células óseas


 Osteoblastos: células productoras de huesos.
 Osteocitos: son el resultado de la maduración y desarrollo de los
osteoblastos
 Osteoclastos: responsables de la destrucción del tejido óseo que
confiere al hueso la propiedad de regenerarse y servir de almacén
de calcio y fosforo que necesitan otros tejidos. Su actividad está
regulada por la vitamina D y las hormonas paratiroidea y
tirocalcitonina.

-        Sustancia intercelular: densa constituida por fibras de colágeno,


una matriz orgánica y cristales de calcio y fosfato.

-        Vasos sanguíneos y nervios contenidos en los poros. Su cantidad


en cada hueso determina su clasificación en compactos (pocos poros) y
esponjosos (muchos poros).

-        Irregulares: sus características morfológicas son diferentes al


resto. Se localizan en el cráneo, las vértebras y el sacro y están
formadas por tejido óseo esponjoso envuelto por una delgada capa de
tejido compacto.

MÚSCULOS

El sistema muscular está constituido por unos órganos de tejido muscular


estriado llamados músculos. Los músculos están relacionados con los
centros nerviosos por medio de nervios y están unidos al sistema
esquelético por medio de tendones de tejido conjuntivo que se insertan
en los huesos. Las principales funciones del sistema muscular son la
locomoción, la mímica y las posturas.

Los músculos se dividen en dos partes:

-        Cuerpo central: en los músculos fusiformes recibe el nombre de


vientre.

-        Inserciones: unen los músculos a los huesos. Las inserciones


terminales se llaman cabezas y las distales colas. Están constituidas por
tendones de tejido conjuntivo fibroso envueltos en una capa de tejido
conjuntivo llamada peritenonio. En los músculos anchos, los tendones
son aplanados y se llaman aponeurosis.

Los músculos están constituidos por:


-        Fibras musculares estriadas (presentan estrías a lo largo del
cuerpo debido al sistema actina-miosina), constituidas por miofibrillas y
unidas entre sí por una capa de tejido conjuntivo llamado endomisio.

-        Haces o fascículos: formados por un conjunto de fibras envueltas


por una vaina de tejido conectivo o perimisio

-        El conjunto de haces o fascículos musculares constituyen el


músculo propiamente dicho. Está envuelto por una capa de tejido
conjuntivo denominada epimisio.

Según su forma los músculos se clasifican en:

-        Fusiformes: predomina la dimensión longitudinal, la parte central


es más ancha y en los extremos se hallan los tendones. Dependiendo del
número de tendones el músculo se llama llaman bíceps, tríceps o
cuádriceps.

-        Planos y anchos: tienen predomino de dos dimensiones. Por


ejemplo, el frontal.

-        Cortos: son de reducidas dimensiones, como los intervertebrales.

-        Orbiculares: de forma semicircular dejan una apertura en la unión


de dos de ellos. Por ejemplo, los orbiculares de los labios.

-        Esfínteres: tienen forma anular, Un ejemplo es el esfínter anal.

Según su función

-        Flexores y extensores: acercan o separan respectivamente dos


partes de un miembro.

-        Abductores y aductores: alejan o acercan partes móviles hacia un


eje central.

-        Pronadores y supinadores: efectúan giros hacia abajo o hacia


arriba.

-        Elevadores y depresores: suben o bajan una parte del cuerpo.

-        Esfínteres y dilatadores: cierran o abren un orificio corporal.


Propiedades de los músculos:

-        Excitabilidad: es la sensibilidad que presentan los músculos


respecto al impulso nervioso que llega a la fibra muscular conducido por
los nervios.

-        Elasticidad: es la capacidad que tienen los músculos para


aumentar su longitud y luego volver a s u estado normal.

-        Contractilidad: es el acortamiento del músculo (sin que varíe el


volumen) al ser excitado. Las fibras musculares cumplen la ley del todo o
nada, pues cada fibra se contrae del todo o no se contrae. Existen dos
tipos de contracción muscular:

 Contracción isométrica: se da cuando un músculo que tiene sus


extremos fijos, es excitado. Entonces aumenta su tensión, pero no
su longitud.
 Contracción isotónica: se da cuando un músculo que actúa contra
una carga es excitado. Entonces disminuye su longitud, pero su
tensión no varía.

-        Tonicidad: es el grado de contracción isométrica que existe en el


músculo en reposo. Este estado del músculo en reposo se llama tono
muscular.

En una contracción muscular se pueden distinguir tres fases:

-        Fase de latencia: es el tiempo transcurrido entre la estimulación


del músculo y el inicio de su contracción.

-        Fase de contracción: es el tiempo que dura la contracción del


músculo.

-        Fase de relajación: es el tiempo durante el cual el músculo


recupera su posición inicial.

2.2. Aparato digestivo

El proceso digestivo comprende una etapa de preparación del


alimento, que tiene lugar en la boca; otra de tratamiento del
alimento mediante una serie de acciones físicas y químicas que se
efectúan en el estómago y primera parte del intestino; una tercera en
que los componentes útiles y asimilables se separan de los residuos
e ingresan en la sangre; y por último la fase en la que esos desechos
son excretados  del cuerpo.

El tracto o tubo digestivo es un conducto muscular constituido por la


boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y
ano. Su función es descomponer la comida en sustancias que puedan
ser absorbidas en la corriente sanguínea para su distribución a las
células, y eliminar los productos de desecho.
El alimento que se ingiere por la boca necesita ser reducido a partículas
pequeñas para que los jugos digestivos actúen con mayor efectividad.
Esta función de desmenuzar la comida es realizada por los dientes.

La bocase encuentra rodeada por unos pliegues de la piel, llamados


labios. Dentro de la boca se encuentran los dientes cuya función es
cortar, trozar y triturar los alimentos (digestión mecánica). En la boca
encontramos también la lengua -con gran cantidad de papilas
gustativas-, cuya función es la de mezclar los alimentos y facilitar su
tránsito hacia el esófago. En la cavidad bucal desembocan las glándulas
salivales, que secretan la saliva, cuyas funciones son:

 Actuar como lubricante.


 Destruir parte de las bacterias ingeridas con los alimentos.
 Comenzar la digestión química de los glúcidos mediante una
enzima -proteína que acelera un cambio químico- llamada amilasa
o ptialina, la cual cataliza el almidón (hidrato de carbono presente
en los vegetales) y lo transforma en maltosa, un tipo de azúcar que
se produce como consecuencia de esta degradación.

La saliva está formada, en un 95 por ciento por agua, y el 5 por ciento


restante por sustancias disueltas en agua, tales como iones sodio,
potasio, cloruro, bicarbonato y fosfatos. Posee además una sustancia
formada por suero llamada mucus y dos enzimas que son la amilasa
salival y la lisozima.

El resultado de la masticación es una masa homogénea denominada


bolo alimenticio, que ya ha comenzado su proceso de fermentación.
Dicha mezcla atraviesa un grueso tubo -demorando entre cinco y diez
segundos-, que es el esófago, e ingresa al estómago, donde es agitada y
mezclada con el jugo gástrico que secretan unas glándulas situadas en la
pared estomacal, y cuya finalidad es romper las grandes moléculas de
proteínas y convertirlas en otras más sencillas.

La faringe

La faringe es un tubo musculoso situado en el cuello y revestido de


membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el
esófago. Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos. En el
hombre mide unos trece centímetros, ubicándose delante de la columna
vertebral.

Como arranca de la parte posterior de la cavidad nasal, su extremo más


alto se llama nasofaringe. La inferior, u orofaringe, ocupa la zona
posterior de la boca. Termina en la epiglotis, un pliegue cartilaginoso que
impide la entrada de alimentos en la tráquea, pero no obstaculiza su
paso al esófago. Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas
durante la deglución (o acción de tragar), la epiglotis obstruye la glotis
para impedir que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.

El esófago

Este conducto muscular se sitúa entre el extremo inferior de la


laringofaringe y el superior del estómago. Tiene una longitud que oscila
entre los 23 y los 25 centímetros, siendo su principal función la de
transportar el alimento hacia el estómago. Está formado por varias capas
que desde el exterior hacia el interior son la adventicia, la muscular (con
fibras longitudinales y circulares), la submucosa (con tejido conectivo,
vasos sanguíneos y glándulas mucosas) y la mucosa, que también
contiene este tipo de glándulas.

El alimento avanza por el esófago hacia el estómago mediante un


movimiento muscular involuntario denominado peristaltismo, originado en
la capa muscular. El peristaltismo -controlado por el sistema nervioso-
supone una serie de contracciones y relajaciones del esófago, que en
forma de ondas se desplazan hacia abajo y propulsan el bolo alimenticio
hacia el estómago. Este proceso se ve facilitado por el moco secretado
por las glándulas mucosas.

 
El estómago

El estómago es un saco hueco y elástico con forma de J, siendo la parte


más ancha del tubo digestivo. Su superficie externa es lisa, mientras que
la interna presenta numerosos pliegues que favorecen la mezcla de los
alimentos con los jugos digestivos.

En este lugar las sustancias alimenticias permanecen almacenadas


durante un tiempo antes de pasar al intestino en un estado de digestión
avanzado.

En el estómago el alimento permanece entre tres y seis horas. Luego,


pasa al intestino, donde se le agregan otros jugos desintegradores
procedentes del páncreas y la pared intestinal. A estas alturas del
proceso digestivo estamos frente a una masa compleja en la que los
elementos iniciales se han convertido en otros más simples. Por ejemplo,
las proteínas se han simplificado en aminoácidos, el almidón en glucosa
y las grasas en ácidos grasos y glicerina. Estos compuestos más
sencillos ya son capaces de atravesar la pared intestinal e incorporarse a
la sangre mediante las vellosidades intestinales.

El estómago se encuentra compuesto por una región cardíaca, que limita


con el esófago mediante un esfínter llamado cardias; una región media,
llamada cuerpo o antro, y una región pilórica que comunica con el
intestino a través del esfínter pilórico.

El estómago es musculoso, por lo que gracias a sus contracciones se


completa la acción digestiva mecánica. Además, en él se realiza también
parte de la digestión química, gracias a la acción del jugo gástrico
secretado por las glándulas que existen en sus paredes.

Todo el proceso de digestión dura entre 16 y 24 horas, lo que quiere


decir que para que esta operación se realice en forma óptima, la
selección de los alimentos que se comen debe ser igualmente óptima.

El estómago se sitúa en la zona superior de la cavidad abdominal,


ubicado en su mayor parte a la izquierda de la línea media. La gran
cúpula del estómago, llamada fundus, descansa bajo la bóveda izquierda
del diafragma. El esófago penetra por la zona superior, o curvatura
menor, a poca distancia bajo del fundus. La región inmediata por debajo
del fundus se denomina cuerpo.
La porción inferior, o pilórica, se incurva hacia abajo, hacia adelante y
hacia la derecha, y está formada por el antro y el conducto pilórico. Este
último se continúa con la parte superior del intestino delgado, que es el
duodeno.

Los tejidos del estómago incluyen una cubierta externa fibrosa que deriva
del peritoneo y, debajo de ésta, una capa de fibras musculares lisas
dispuestas en estratos diagonales, longitudinales y circulares. En la unión
del esófago y el estómago, la capa muscular circular está mucho más
desarrollada y forma un esfínter, el cardias. La contracción de este
músculo impide el paso de contenido esofágico hacia el estómago y la
regurgitación del contenido gástrico hacia el esófago. En la unión del
píloro y el duodeno existe una estructura similar, el esfínter pilórico.

La submucosa es otra capa del estómago, formada por tejido conjuntivo


laxo, en el cual se encuentran numerosos vasos sanguíneos, linfáticos y
terminaciones nerviosas del sistema nervioso vegetativo. La capa más
interna, la mucosa, contiene células secretoras, algunas de las cuales
producen ácido clorhídrico, que no solo neutraliza la reacción alcalina de
la saliva, sino que proporciona un carácter ácido al contenido gástrico y
activa los jugos digestivos del estómago.

Las enzimas que se encuentran en el jugo gástrico son la pepsina, que


en presencia de ácido fragmenta las proteínas en peptonas; la renina,
que coagula la leche, y la lipasa, que rompe las grasas en ácidos grasos
y glicerol. Un tercer tipo de células producen mucosidades para proteger
al estómago de sus propias secreciones. Cuando un trastorno
psicosomático o patológico impide la secreción adecuada de mucosidad,
la mucosa gástrica se erosiona y se forma una úlcera.

La penetración en el estómago de productos alimenticios digeridos en


parte, estimula la secreción de jugo gástrico. Los alimentos inducen la
formación -en el extremo pilórico del estómago- de una hormona llamada
gastrina, que cuando se absorbe estimula las glándulas secretoras. Este
estímulo también se puede presentar por la simple visión u olor de la
comida, lo que se denomina estimulación refleja o cefálica.

La porción cardíaca del estómago almacena la comida ingerida y las


ondas de contracción -que pueden ocurrir a una frecuencia de tres por
minuto- maceran y mezclan por completo el alimento con el jugo gástrico.
El alimento pasa periódicamente desde el estómago hacia el duodeno,
proceso generado por la contracción de los músculos de la pared del
estómago. Estos músculos están inervados por el nervio vago, que
estimula la contracción de la musculatura gástrica y permite la apertura
del esfínter situado entre el estómago y el duodeno, llamado píloro.

Intestino delgado

Situado en la cavidad abdominal, el intestino delgado es un tubo


alargado y hueco con paredes más delgadas que las del estómago. Mide
entre siete y nueve metros de largo, plegado varias veces. Se divide en
tres partes: duodeno, o parte más cercana al estómago; yeyuno, o
porción media; e íleon, tramo final.

Al igual que el estómago, el intestino delgado tiene músculos que, al


moverse, hacen que los alimentos vayan avanzando. La pared interior
del intestino delgado no es lisa, sino que presenta una gran cantidad de
vellosidades intestinales, las que están irrigadas internamente por
pequeños vasos sanguíneos.

El páncreas produce el jugo pancreático, y el hígado, la bilis. Estos dos


jugos son vertidos al intestino delgado. La bilis ayuda a disolver las
grasas, lo que facilita su asimilación. Mientras, el jugo pancreático
completa la digestión de las proteínas y los azúcares, proceso que
comenzó en el estómago, junto al jugo intestinal producido por las
paredes del intestino delgado. Una vez digeridos los alimentos, sus
componentes deben pasar a la sangre para ser distribuidos a todos los
órganos del cuerpo. Cuando las enzimas digestivas han disociado las
grandes moléculas de proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos y lípidos
en unidades constituyentes, los productos son absorbidos por la pared
del intestino, especialmente del delgado. Pequeñas fracciones en forma
de dedo, llamadas vellosidades intestinales, cubren toda la superficie de
la mucosa intestinal, cada una de las cuales contiene una red de
capilares sanguíneos y un capilar linfático en su centro, al cual son
transferidos los nutrientes. La mucosa del intestino delgado también
secreta la hormona secretina, que estimula al páncreas para producir las
enzimas digestivas.

El colon o intestino grueso


Una vez que han sido absorbidos los nutrientes, las materias restantes
pasan del intestino delgado al grueso, dispuesto en el abdomen en forma
de U invertida, de mayor diámetro y paredes mas gruesas que los
segmentos anteriores.

El intestino grueso desemboca en el colon. A poca distancia de la


terminación del intestino se encuentra un área denominada ciego de
cuyo extremo sobresale una porción del tamaño de un dedo meñique,
llamada apéndice. Desde la unión de los dos segmentos del intestino, el
colon ascendente, como su nombre lo indica, se extiende en dirección
vertical por el lado derecho del abdomen hasta llegar a nivel del hígado.
En ese lugar cambia de dirección en ángulo recto y se denomina colon
transverso, el que cruza la cavidad abdominal por debajo del hígado y
estómago. Ya a la izquierda del abdomen, vuelve a doblarse en ángulo
recto y a tomar dirección descendente (colon descendente) hasta llegar
al recto.

El colon elimina productos digestivos de desecho, que el cuerpo excreta


como heces por el recto y ano. Cuando la comida llega al colon, ya se
han absorbido los nutrientes esenciales para las funciones del cuerpo

La función principal del colon es convertir en heces el líquido del intestino


delgado, llamado quimo. Los millones de bacterias del colon producen
vitaminas K y B, así como los gases de hidrogeno, anhídrido carbónico,
sulfuro de hidrógeno y metano. El recubrimiento del colon secreta mucus
para lubricar el interior del intestino y facilitar el paso de las heces. Pero
además crea anticuerpos que protegen el sistema contra posibles
enfermedades, y corresponden a la inmunoglobulina A secretora.

El sodio, el cloruro y el agua son absorbidos a través del recubrimiento


del colon y pasan a la circulación, de modo que las heces se hacen más
secas.

En el tracto intestinal viven miles de millones de bacterias, que si se


mantienen en esta parte del cuerpo son totalmente inofensivas para el
individuo. Estos microorganismos se alimentan de la fibra no digerida de
la materia fecal y ayudan a reducir así la cantidad de heces que se
producen.

Aunque las materias que llegan al colon han perdido mucha parte de sus
componentes, el conjunto todavía es líquido. Cierta cantidad de agua es
absorbida en el intestino delgado, aproximadamente la equivalente a la
aportada por la bilis y el jugo pancreático. La principal función del colon
es absorber agua y reducir los desechos a consistencia semisólida. En el
colon se producen también movimientos peristálticos, aunque de
frecuencia más lenta. Cada cierto tiempo, los movimientos peristálticos
más enérgicos impelen las materias hacia el recto, siendo más
frecuentes después de haber comido, debido a un mecanismo reflejo por
el cual la contracción del estómago estimula el vaciamiento del colon.

La defecación en parte es voluntaria, debido a la contracción de los


músculos de la pared abdominal, del diafragma y a la relajación del
esfínter externo del ano, y en parte involuntaria, dependiente de la
relajación del esfínter interno del ano y de la contracción del intestino
grueso y el recto, que impulsan las heces hacia el ano. La distensión del
recto y el estímulo resultante de los nervios de sus paredes es lo que
despierta el deseo de defecar.

Recto y ano

El recto forma parte del intestino grueso y está situado a continuación del
mismo. Su forma es cilíndrica, excepto en su parte inferior, llamada
ampolla. La parte terminal del intestino o recto mide unos 15 centímetros
de longitud y debe este nombre a su forma casi recta.

La salida del recto se llama ano. Posee una longitud de trece centímetros
y está cerrada por un músculo que lo rodea, el esfínter anal. En su
interior presenta dos especies de válvulas (válvulas de Houston), una de
las cuales (válvula de Kohlrausch) es bastante visible en el lado derecho.
En su parte inferior hay una serie de repliegues curvilíneos, denominadas
válvulas semilunares de Morgagni, separadas entre sí por las columnas
del mismo nombre.

Por debajo del recto está el canal anal, de unos cuatro centímetros de
longitud, revestido de crestas verticales llamadas columnas anales. En
las paredes del canal anal hay dos fuertes hojas planas de músculos,
llamados esfínteres interno y externo, que actúan como válvulas y que se
relajan durante la defecación.
 

 
2.3. Aparato respiratorio

El aparato respiratorio es el encargado de realizar el intercambio de


gases entre el aire y la sangre. Esta constituido por:

 Vías respiratorias
 Pulmones

1.Vías respiratorias: Conducen el aire del exterior a los pulmones y


viceversa.

1.1.Fosas nasales: Son las dos cavidades de la nariz. En ellas el aire es


filtrado, calentado y humedecido.

1.2.Faringe: Forma parte a la vez de las vías respiratorias y del tubo


digestivo: comunica con la laringe y el esófago. Tiene la misma misión
que las fosas nasales.

1.3.Laringe: En su interior se encuentran las cuerdas vocales, cuya


vibración, al paso del aire, produce la voz. Cuando tragamos el alimento,
la laringe queda cerrada por una especie de lengüeta llamada epiglotis.

1.4.Tráquea: Es un largo tubo que posee anillos cartilaginosos


incompletos en forma de C que lo mantienen siempre abierto. Se halla
situada delante del esófago.

1.5.Bronquios: Son los dos tubos en los que se divide la tráquea.


Penetran en el interior de los pulmones donde se ramifican
repetidamente, formando los bronquiolos. Su pared interior posee cilios
(especie de pelillos que vibran) y moco para filtrar el aire y atrapar las
partículas que lleva en suspensión.

2.Pulmones: Son dos masas esponjosas recubiertas de un tejido de


doble pared llamado pleura, con una fina capa de líquido entre ambas
para suavizar los movimientos respiratorios. El pulmón derecho está
dividido en tres lóbulos y el izquierdo en dos. Están constituidos por los
bronquiolos que se dividen repetidamente en ramas cada vez más finas
que terminan en unas bolsas llamadas alvéolos, recubiertas de capilares
sanguíneos.

Ventilación pulmonar
    Así se llama a la entrada y salida de aire de los pulmones. Consta de
dos movimientos respiratorios: inspiración y espiración.

1.Inspiración: Se produce por contracción del diafragma (desciende) y


de los músculos que elevan las costillas. Esto provoca un aumento de la
cavidad torácica que permite la entrada de aire en los pulmones.

2.Espiración: Ocurre lo contrario que en la inspiración: diafragma y los


músculos de las costillas se relajan, disminuyendo la capacidad torácica.
Esto provoca la salida pasiva del aire.

Intercambio de gases

   El intercambio de gases entre el aire y la sangre tiene lugar a través de


las finas paredes de los alvéolos y de los capilares sanguíneos. La
sangre venosa proveniente de la arteria pulmonar se libera del dióxido de
carbono, procedente del metabolismo de todas las células del cuerpo, y
toma oxigeno. La sangre oxigenada regresa por la vena pulmonar al
corazón que la bombea a todo el cuerpo. 
 

2.4. Aparato sanguíneo y linfático

El aparato circulatorio tiene varias funciones sirve para llevar los


alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos
metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina,
y por el aire exalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).
De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando
constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas
funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la
temperatura corporal, etc.

 La sangre
 El corazón
 Los vasos sanguíneos
 El sistema linfático
 Enfermedades cardiovasculares

La sangre
La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del
sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o
vasos, los vasos sanguíneos.

La  sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias


orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el
plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células
sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de
sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de
5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.

El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre. Es salado, de color


amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también
lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células.
El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.

Los glóbulos rojos, también denominados eritrocitos o hematíes, se


encargan de la distribución del oxígeno molecular (O2). Tienen forma de
disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay
cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No
tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Los hematíes
tienen un pigmento rojizo llamado hemoglobina que les sirve para
transportar el oxígeno desde los pulmones a las células. Una insuficiente
fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo,
da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un
déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más.

Los glóbulos blancos o leucocitos tienen una destacada función en el


Sistema Inmunológico al efectuar trabajos de limpieza (fagocitos) y
defensa (linfocitos). Son mayores que los hematíes, pero menos
numerosos (unos siete mil por milímetro cúbico), son células vivas que se
trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios
y las células muertas que encuentran por el organismo. También
producen anticuerpos que neutralizan los  microbios  que producen las
enfermedades infecciosas.

Las plaquetas son fragmentos de células muy pequeños, sirven para


taponar las heridas y evitar hemorragias.
El corazón

El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la


cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el
diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias.  
Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes
tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y
pericardio. El endocardio está formado por un tejido epitelial de
revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos
sanguíneos. El miocardio es la capa más voluminosa, estando
constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido
muscular cardíaco. El pericardio envuelve al corazón completamente.

El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí:


una derecha y otra izquierda, La mitad derecha siempre contiene sangre
pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior,
mientras que la mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica
en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida
para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de
la gran arteria aorta. En algunas cardiopatías congénitas persiste una
comunicación entre las dos mitades del corazón, con la consiguiente
mezcla de sangre rica y pobre en oxígeno, al no cerrarse completamente
el tabique interventricular durante el desarrollo fetal.

Cada mitad del corazón presenta una cavidad superior, la aurícula, y otra
inferior o ventrículo, de paredes musculares muy desarrolladas. Exiten,
pues, dos aurículas: derecha e izquierda, y dos ventrículos: derecho e
izquierdo. Entre la aurícula y el ventrículo de la misma mitad cardiaca
existen unas válvulas llamadas válvulas aurículoventriculares (tricúspide
y mitral, en la mitad derecha e izquierda respectivamente) que se abren y
cierran continuamente, permitiendo o impidiendo el flujo sanguíneo
desde el ventrículo a su correspondiente aurícula. Cuando las gruesas
paredes musculares de un ventrículo se contraen (sístole ventricular), la
válvula auriculoventricular correspondiente se cierra, impidiendo el paso
de sangre hacia la aurícula, con lo que la sangre fluye con fuerza hacia
las arterias. Cuando un ventrículo se relaja, al mismo tiempo la aurícula
se contrae, fluyendo la sangre por esta sístole auricular y por la abertura
de la válvula auriculoventricular.

Como una bomba, el corazón impulsa la sangre por todo el organismo,


realizando su trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las cámaras
superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la
sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. Cuando están
llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias.
El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días
unos 10.000 litros de sangre.

Los vasos sanguíneos

Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos


musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los
rincones del cuerpo. Se denominan arterias a aquellos vasos sanguíneos
que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el corazón
hasta los órganos corporales. Las grandes arterias que salen desde los
ventrículos del corazón van ramificándose y haciéndose más finas hasta
que por fin se convierten en capilares, vasos tan finos que a través de
ellos se realiza el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y
los tejidos. Una vez que este intercambio sangre-tejidos a través de la
red capilar, los capilares van reuniéndose en vénulas y venas por donde
la sangre regresa a las aurículas del corazón.

Las Arterias
Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan
sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión
debido a la elasticidad de las paredes.
Del corazón salen dos Arterias :

1. Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre


a los pulmones.
2. Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta
ultima arteria salen otras principales entre las que se encuentran:

Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.


Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos.
Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.
Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo.
Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.
Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.
Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas.
 

Los Capilares
Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que
penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las
venas.

Las Venas

Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y


la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas. En la Aurícula
derecha desembocan:

-        La Cava superior formada por las yugulares que vienen de la


cabeza y
las subclavias (venas) que proceden de los miembros superiores.

-        La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de las piernas,
las renales de los riñones, y la suprahèpatica del hígado.

-        La Coronaria que rodea el corazón.

En la Aurícula izquierda desemboca las cuatro venas pulmonares que


traen sangre desde los pulmones y que curiosamente es sangre arterial.

El Sistema Linfático

La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por


glóbulos blancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa o
sobra de los capilares sanguíneos al ser estos porosos.

Los vasos linfáticas tienen forma de rosario por las muchas válvulas que
llevan, también tienen unos abultamientos llamados ganglios que se
notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello etc. En ellos se originan los
glóbulos blancos.

2.5. Aparato excretor

Cuando hablamos de excreción, siempre pensamos en la eliminación de


productos de desecho. Esta sin embargo, es sólo una de sus funciones.

La excreción es además, un sistema regulador del medio interno, es


decir, determina la cantidad de agua y de sales que hay en el organismo
en cada momento, y expulsa el exceso de ellas de modo que se
mantenga constante la composición química y el volumen del medio
interno (homeostasis). Así es como los organismos vivos aseguran su
supervivencia frente a las variaciones ambientales.

Se puede decir, que la excreción llevada a cabo por los aparatos


excretores implica varios procesos:

 La excreción de los productos de desecho del metabolismo


celular.
 La osmorregulación o regulación de la presión osmótica.
 La ionoregulación o regulación de los iones del medio interno.

El aparato urinario está constituido por dos riñones, donde se elabora la


orina, y unos conductos que la llevan al exterior.

Los riñones son típicos de vertebrados. Cada riñón está formado por un
conjunto de unidades llamadas nefronas.

La nefrona se puede considerar como la unidad funcional del riñón.

Una nefrona consta de un corpúsculo renal, que filtra a presión el


plasma sanguineo, y de un túbulo contorneado, de longitud variable,
donde se produce la reabsorción y la secreción.

En el caso de los animales vertebrados superiores, el aparato excretor


está compuesto por:
 dos riñones, que por medio de unos tubos llamados
 uréteres, comunican con la
 vejiga , donde se almacena la orina y se expulsa al exterior
mediante un conducto que es la
 uretra

El riñón de los mamíferos está constituido por mas de un millón de


nefronas, y en él se distinguen las siguientes capas:

 La cápsula renal: capa externa formada por una membrana de


tejido conjuntivo fibroso.
 La zona cortical: tiene un aspecto granuloso debido a los
corpúsculos de Malpigio. Forma una cubierta continua bajo la
cápsula renal con prolongaciones hacia el interior: las columnas
renales.
 La zona medular: tiene aspecto estriado debido a su división en
sectores por las columnas renales. Estos sectores se llaman
pirámides renales.
 La pelvis renal: zona tubular que recoge la orina.

Una nefrona está formada por el glomérulo renal, constituido por


capilares sanguineos, que está rodeado por la cápsula de Bowmann, con
función filtradora.
La presión de la sangre impulsa el agua y las sustancias disueltas, a
excepción de las proteinas plasmáticas, a través de las paredes
semipermeables del capilar y hacia la cápsula de Bowmann, mediante un
proceso de ultracentrifugación.
De esta manera se extraen del sistema circulatorio, no sólo productos
tóxicos del metabolismo, sino también compuesto útiles, como glucosa
aminoácidos.

El túbulo renal, consta de varias partes:

 tubo contorneado proximal


 asa de Henle
 tubo contorneado distal
 tubo colector
del total del filtrado glomerular se elimina solamente alrededor
del 1%, con una concentración cuatro veces mayor que la del
principio. 
2.6. Aparato reproductor

La reproducción sexual se produce cuando la célula germinal femenina


(el óvulo) es fecundada por una célula germinal masculina (el
espermatozoide). Dado que la reproducción humana es interna los 
aparatos reproductores de cada sexo se han especializado para realizar
una función concreta. En el caso de la mujer el sistema reproductor está
organizado para la producción de los óvulos, para recibir el esperma y
para acomodar y nutrir al feto en el útero durante su desarrollo
embrionario. En el hombre está organizado para la producción de
esperma y su transporte a la vagina femenina desde donde se dirigirá
hacia el óvulo para fecundarlo.
 

Aparato Reproductor Masculino


Los órganos genitales masculinos están formados por los órganos
genitales internos, externos y glándulas accesorias.

ÓRGANOS GENITALES INTERNOS

-        Testículos: producen los espermatozoides o gametos


masculinos.

 Tienen función glandular elaborando la hormona  testosterona.


 Se encuentran situadas fuera de la cavidad abdominal, en el
escroto.
 Se compone de una cubierta, la túnica albugínea de tejido
conjuntivo.
 En su interior  los lobulillos contienen los tubos seminíferos  con
células que forman los espermatozoides, células de Sertoli que
los nutren y células de Leydig, productoras de testosterona.

-        Epidídimo: conducto replegado formado por los tubos seminíferos


en los que se almacenan los espermatozoides.

-        Conductos deferentes: continuación del epidídimo terminan en un


ensanchamiento terminal o ampolla y almacenan los espermatozoides.
Se une con el conducto de la vesícula seminal antes de penetrar en la
próstata.
-        Conductos eyaculadores: es el resultado de la unión de los
conductos deferente y de los de las vesículas seminales. Discurren a
través de la próstata y desembocan en la uretra.

-        Uretra: es un conducto mixto (compartido con el aparato urinario)


que se origina en el cuello vesical discurriendo por el pene. El tramo
común comienza cuando  los conductos eyaculadores desembocan en la
uretra, y termina en el meato urinario.

ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS

-        Bolsas testiculares o escroto: alojan a los testículos, los


epidídimos y parte de los conductos deferentes. Formadas por dos capas
de tejido epitelial (escroto) y varias de tejido muscular liso.

-        Pene: órgano de la cópula tiene la función de llevar los


espermatozoides hasta los órganos sexuales femeninos mediante el acto
sexual. Está constituido por:

 Dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso: de tejido


conjuntivo por los que circula la sangre (tejido eréctil). La erección
se produce al llenarse las cavidades de sangre. Los cuerpos
cavernosos están situados encima del cuerpo esponjoso de la
uretra.
 Glande: es el ensanchamiento terminal del cuerpo cavernoso. En
su vértice desemboca la uretra a través del meato urinario. Está
recubierto por un repliegue cutáneo retroversible
denominado  prepucio que se une ventralmente a la piel por un
ligamento denominado frenillo.

GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS

Vesículas seminales: receptáculos membranosos situados entre la


vejiga y el recto que producen una parte importante del líquido seminal
con función nutritiva y lubricante. No son reservorio de espermatozoides.

ESPERMATOGÉNESIS.

Es el proceso de formación de los espermatozoides, (células sexuales


haploides) a partir de células germinativas (diploides) mediante divisiones
sucesivas que tienen lugar en las gónadas. La espermatogénesis consta
de las siguientes fases:
-        Fase de proliferación o multiplicación: durante toda  la vida del
hombre las células germinales de los tubos seminíferos se multiplican por
mitosis  dando lugar a espermatogonias (diploides).

-        Fase de crecimiento: las espermatogonias aumentan de tamaño y


se transforman en espermatocitos de primer orden (diploides).

-        Fase de reducción: tiene lugar la reducción cromosómica por


meiosis (pasa de 46 cromosomas a 23). Cada espermatocito de 1º orden
origina dos espermatocitos de segundo orden (haploides) y en una
segunda división meiótica ecuacional origina
dos espermátidas (haploides).

-        Fase de espermiogénesis: las espermátidas se transforman en


espermatozoides mediante un proceso de diferenciación celular.

ESTRUCTURA DEL ESPERMATOZOIDE

Mide de 50 a 60 micras y se divide en tres partes: cabeza, pieza


intermedia y cola.

-        Cabeza: parte más ancha y voluminosa, en cuyo interior se


encuentra el núcleo y delante de éste está el acrosoma, que es un
orgánulo originado de la transformación del aparato de Golgi durante la
fase de espermiogénesis y que contiene sustancias ricas en energía.

-        Pieza intermedia o cuello: une la cabeza con la cola y se


compone de un centriolo del que parte el filamento axial

-        Cola: constituida por el filamento axial, de estructura proteica y


envuelto en una vaina de citoplasma con mitocondrias que suministran la
energía para el desplazamiento.
 

Aparato Reproductor Femenino


Los órganos genitales femeninos se dividen en internos (ovarios, trompas
uterinas, útero, vagina), externos (vulva) y glándulas sexuales
accesorias.

 ÓRGANOS GENITALES INTERNOS.


-        Ovarios: situados en el lateral de la pelvis producen los gametos
femeninos u óvulos y tienen función endocrina elaborando el estradiol o
foliculina y progesterona o luteína. Formados por tejido epitelial
(externo), una zona medular de tejido conjuntivo y muscular y una zona
cortical conjuntiva con unas cavidades (folículos de Graaf), donde se
encuentran las células madre de los óvulos y las células productoras de
estradiol.

-        Trompas uterinas o de Falopio: dos conductos que van desde los


ovarios hasta la parte superior del útero. Conducen los óvulos mediante
movimientos peristálticos y de los cilios de las células epiteliales del
interior. En ellos se produce la fecundación.

-        Útero o matriz: con forma de pera invertida está situado en la


pelvis, entre la vejiga y el recto. Es donde se desarrolla el óvulo
fecundado durante la gestación. Tiene tres zonas: el cuerpo (superior),
el cuello (inferior) y el istmo. El endometrio es un revestimiento interno
de tejido epitelial que se desarrolla durante el embarazo y es donde se
aloja el óvulo fecundado. La pared del útero es gruesa de musculatura
lisa y en el exterior presenta tejido conjuntivo.

-        Órgano copulador o vagina: conducto músculo-membranoso


tapizado por una mucosa con pliegues transversales que va desde el
extremo terminal del útero y termina en la vulva. Sirve para la cópula, la
salida del feto y del flujo menstrual. Está parcialmente cerrada en la parte
baja por un pliegue anular membranoso llamado himen que se rompe en
el primer coito.

ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS

-        Monte de Venus: prominencia formada por grasas recubierta por la


piel en la parte delantera  de la sínfisis púbica que se cubre de vello a
partir de la pubertad.

-        Formaciones labiales y vestíbulo: repliegues cutáneos de tejido


adiposo que ocupan la parte externa (labios mayores) e interna (labios
menores) de la vulva delimitando un espacio (vestíbulo) por donde se
abren los orificios uretral y vaginal.

-        Órganos eréctiles: son el clítoris (homólogo del pene masculino


pero sin uretra) y los bulbos de la vagina. Ambos están formados por
tejido cavernoso.
GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS

Son las glándulas vestibulares o glándulas de Bartolino que están


situadas a la entrada de la vagina, a derecha e izquierda. Producen una
secreción que lubrifica el conducto vaginal.

CICLO MENSTRUAL

Constituido por una serie de modificaciones periódicas de una duración


aproximada de 28 días con las fases siguientes:

-        Secreción de estrógenos y crecimiento del folículo: tiene una


duración de 11 días. Se produce la hormona folículo estimulante
u hormona hipofisiaria (FSH) que induce la maduración de varios
folículos (20) del ovario, al tiempo que las células foliculares comienzan a
producir estrógenos. Solamente uno de los folículos madura por lo que
los demás se atrofian (atresia folicular). Los estrógenos incrementan la
proliferación del endometrio.

-        Ovulación y secreción de progesterona: la hipófisis


libera  hormona luteinizante (LH) cuya concentración predominará sobre
la FSH hacia el día 14 provocando la ovulación (liberación del ovocito por
rotura del folículo en los ovarios). El resto del folículo se transforma en
el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo que secretará la progesterona y algunos
estrógenos. Esta fase dura 12 días y si el óvulo es fecundado el cuerpo
lúteo perdura gracias a la estimulación de la hormona gonadotropina
coriónica (HCG) que segrega el embrión. Si no es fecundado degenera y
deja de secretar progesterona a los 26 días. La progesterona provoca la
secreción de nutrientes que se almacenan para el caso de que haya
fecundación mientras que los estrógenos participan en la proliferación del
endometrio.

-        Menstruación e inicio de un nuevo ciclo: tras la degeneración


del cuerpo lúteo el endometrio se destruye hacia los 28 días provocando
hemorragia por rotura de los vasos sanguíneos. Tiene una duración de 4-
5 días durante los cuales se inicia un nuevo ciclo con el crecimiento de
un nuevo folículo.

OVOGÉNESIS
La ovogénesis es la gametogénesis femenina por la cual se forman
óvulos haploides (n) a partir de células germinativas diploides (2n).
Consta de tres fases:

-        Fase de proliferación o multiplicación: antes del nacimiento, en


el interior del feto femenino se produce la mitosis de las células
germinales dando lugar a las ovogonias (diploides). Estas células se
hayan alojadas en unas cavidades del ovario rodeadas por una capa de
células foliculares (folículo de Graaf).

-        Fase de crecimiento: Al llegar a la pubertad, uno o varios folículos


experimentan un rápido crecimiento en cada ciclo menstrual, formándose
los ovocitos de primer orden (diploides), rodeados de células foliculares.

-        Fase de maduración: se produce la reducción cromosómica por


meiosis. Con la primera división se origina un ovocito de segundo
orden (haploide) y una célula muy pequeña llamada primer corpúsculo
polar o polocito (haploide). Con la segunda división (ecuacional), el
ovocito de 2º orden origina la ovótida (haploide) y el 2º corpúsculo
polar (haploide). El 1º corpúsculo polar da lugar a dos corpúsculos
polares. La ovótida da lugar al óvulo, y los tres corpúsculos polares
formados degeneran, pues prácticamente no tienen vitelo.

Estructura del óvulo.

-        Las envolturas tienen la misión de proteger al óvulo.

 Envoltura primaria o membrana vitelina, que rodea al citoplasma,


es la membrana plasmática del óvulo.
 Envoltura secundaria: está formada por dos capas, la zona
pelúcida y la corona radiada.

-        El citoplasma también presenta dos partes:

 El deuteroplasma que contiene un conjunto de sustancias nutritivas


denominado vitelo (muy reducido en la especie humana).
 El plasma puro o plasma activo, carece de vitelo y es el que se
halla alrededor del núcleo.

-        El núcleo o vesícula germinal: es esférico y claro. El nucléolo se


puede observar en tono oscuro, por lo que se denomina mancha
germinativa.
2.7. Sistema endocrino

Es uno de los grandes sistemas de control que posee el organismo. Está


formado por un conjunto de órganos que liberan unos mensajeros
químicos denominados hormonas. Estas pueden ser vertidas:

-        Directamente a la sangre: se distribuye y ejerce sus acciones a


distancia.

-        En el líquido extracelular intersticial: ejerce sus acciones


biológicas en sus células vecinas.

Las hormonas son compuestos químicos que desempeñan sus


funciones  biológicas en concentraciones pequeñísimas, actuando como
catalizadores de reacciones preexistentes. Algunas actúan sólo sobre un
tipo celular y otras hormonas actúan sobre distintos tipos celulares.

TIPOS DE HORMONAS.

En función de sus características químicas se dividen en:

-        Las derivadas de aminoácidos, concretamente de la tirosina,


como ocurre con las hormonas tiroideas y con las aminas biógenas.

-        Las hormonas compuestas por péptidos y proteínas.

-        Las hormonas esteroideas: comprenden las hormonas sexuales,


los metabolitos activos de la vitamina D y las hormonas suprarrenales;
todas ellas derivan de la molécula de colesterol.

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL.

 Generalmente, se regulan mediante el mecanismo


de retroalimentación o feedback. En este mecanismo una sustancia
hormonal X estimula la hormona Y, que a su vez es capaz de regular la
producción de X mediante retroalimentación positiva o negativa (la más
común).Este sistema de regulación se puede complicar si en vez de
intervenir dos variables intervienen más. Las hormonas se encuentran,
además, sometidas a una secreción de tipo rítmico relacionada en
muchos casos con los ciclos de luz/oscuridad y sueño/vigilia, con las
distintas estaciones, o incluso con la luz y la temperatura.

MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL.


Las hormonas ejercen su efecto biológico combinándose con receptores:

-                        Receptores localizados en la membrana de las células


que reciben a las hormonas proteicas y a las aminas biógenas.

-                        Receptores presentes en el citoplasma o en el núcleo de


las células diana, están destinados a los esteroides que se difunden en la
membrana.

EJES ENDOCRINOS.

-        El sistema hipotálamo-hipofisiario como regulador central y las


distintas glándulas periféricas (tiroides, glándulas suprarrenales y
gónadas).

-        El sistema hipotálamo-hipofiso-hepático (hormona del crecimiento).

-        Sistema regulador hipotalámico, que activa la producción de


prolactina por la hipófisis.

Todos estos sistemas tienen dos glándulas que son comunes, el


hipotálamo y la hipófisis.

HIPÓFISIS E HIPOTÁLAMO

La hipófisis es una pequeña glándula del tamaño de un guisante, unida al


hipotálamo por el tallo hipofisario y localizado en la base del cerebro, en
la silla turca del esfenoides. Consta de dos partes:

Hipófisis anterior o adenohipófisis: segregan seis hormonas,


denominadas hormonas tróficas porque estimulan a otras glándulas para
que segreguen sus respectivas hormonas.

-        Hormona estimulante del tiroides (TSH)

-        Hormona estimulante del folículo (FSH)

-        Hormona luteinizante (LH)

-        Hormona adrenocorticotropa (ACTH): Estimula las G.


Suprarrenales

-        Hormona somatotrópica o del crecimiento (GH)


-        Prolactina (LTH): determina el desarrollo de las glándulas
mamarias.

Hipófisis posterior o neurohipófisis: produce dos hormonas: la


oxitocina (contracciones uterinas) y la vasopresina u hormona
antidiurética.

Hipófisis intermedia: produce la hormona melanocito-estimulante


(MSH).

Las neurohormonas hipotalámicas son factores liberadores que llegan


a la hipófisis, donde estimulan la producción de hormonas tróficas.

GLÁNDULAS SUPRARRENALES.

Situadas sobre cada riñón, a modo de sombrerillo segregan:

-        Glucocorticoides: cortisol o cortisona. Estimula  la glucogénesis,


facilita la neoglucogenia en el músculo, dificulta la lipogénesis y es
antiinflamatoria.

-        Mineralcorticoides: aldosterona. Reabsorción de sodio

-        Hormonas sexuales: controlan el desarrollo de los órganos


sexuales: andrógenos suprarrenales (dehidroespiandrosterona y
androstendiona), testosterona, estrógenos y progesterona. 

La secreción de las hormonas suprarrenales está controlada por la


hormona adrenocorticotropa hipofisaria (ACTH).

La médula suprarrenal segrega: adrenalina y noradrenalina (activan el


sistema cardiovascular).

GLÁNDULA TIROIDES.

Situada en la base del cuello, rodea a la tráquea por delante y está


formada por numerosos folículos tiroideos  en cuyo interior se encuentra
un líquido constituido por la proteína tiroglobulina. Las hormonas
tiroideas son:

-        Tiroxina y triyodotironina activan el metabolismo de las células


además promueven un desarrollo normal del tejido nervioso y óseo.
-        Calcitonina: Disminuye la concentración del ión calcio (Ca++) en la
sangre y favorece su depósito en los huesos.

GLÁNDULAS PARATIROIDES.

Segregan la parathormona (PTH), que regula el metabolismo del calcio


(incrementa su reabsorción renal e intestinal) y de los fosfatos (disminuye
su reabsorción renal).

EL PÁNCREAS.

Insulina: Disminuye la glucosa en sangre. Actúa de tres formas, sobre el


hígado y el músculo facilitando la síntesis de glucógeno, y sobre tejido
adiposo incrementado la síntesis de grasa.

Glucagón: Incrementa la glucosa en sangre aumentando la producción


hepática de glucosa mediante la hidrólisis del glucógeno.

MUCOSAS DIGESTIVAS.

Gastrina: Estimula para que se segregue jugo gástrico.

Enterogastrona: Se produce en la mucosa duodenal y tiene efectos


opuestos a la gastrina.

Pancreozimina y secretina: Estimulan la secreción de jugo pancreático.

Colecistoquinina: Induce la expulsión de la bilis al duodeno.

Enterocrinina: Estimular la producción de jugo intestinal.

2.8. Sistema nervioso

El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más


complejo ideado por la naturaleza. No solo controla todos los procesos
que ocurren en nuestro cuerpo recibiendo información de las diferentes
partes del mismo y enviando instrucciones para que la maquinaria
funcione correctamente, sino que también nos permite interaccionar con
el medio ambiente, recibiendo, procesando y almacenando los estímulos
recibidos por los órganos de los sentidos. Finalmente, el sistema
nervioso, y en particular el cerebro, constituye una central de inteligencia
responsable de que podamos aprender, recordar, razonar, imaginar,
crear y gozar de sentimientos.
 

Todas estas funciones son realizadas por un conjunto de órganos que en


total no pesan más de dos kilos pero que contienen varios miles de
millones de elementos básicos, las neuronas.

Las neuronas y otras células de apoyo

Las neuronas son las unidades elementales del sistema nervioso. Son
células (una célula es la unidad fundamental estructural y funcional de los
organismos vivos) altamente especializadas en generar, transmitir y
recibir señales comunicándose con otras células, a veces muy lejanas.

Las neuronas, como todas las células, están formadas por la membrana
(envoltura que separa el interior de la célula del exterior), el citoplasma
(un medio líquido que contiene una serie de orgánulos o corpúsculos que
permiten que la célula respire, utilice los nutrientes que recibe para
obtener energía y producir nuevas sustancias) y el núcleo (que encierra
el ADN, largas moléculas que contienen codificada toda la información
genética del organismo). Pero además, las neuronas tienen unas
prolongaciones (los biólogos las llaman procesos) que salen del cuerpo
de la célula formando las dendritas y el axón.

Las dendritas son ramificaciones que se encuentran cerca del cuerpo de


la célula y que se conectan con otras células. Como cada una de las
extremidades de cada una de las ramas de cada dendrita puede
conectarse con otra célula, una sola célula nerviosa es capaz de
establecer comunicación con varios cientos de células próximas.

El axón es una larga prolongación del cuerpo de la célula (puede llegar a


tener hasta medio metro) que termina igualmente en unas ramificaciones
a través de las cuales la neurona se puede comunicar con otras células
(que no tienen porqué ser necesariamente neuronas, sino que pueden
ser, por ejemplo, células de los músculos). Como las señales que se
transmiten por los axones son señales eléctricas y dado que la longitud
del axón es enorme (en comparación con la milésima de milímetro que
puede tener el cuerpo de una neurona), la naturaleza ha creado una
envoltura de aislante que rodea completamente el axón. Este aislante
está formado por una serie de células llamadas células de Schwann  que
se enrrollan alrededor del axón como una cinta aislante alrededor de un
cable, formando varias capas. Las células de Schwann contienen la
mielina (una sustancia grasa muy aislante) que impide que las señales
eléctricas pierdan fuerza a medida que se alejan del cuerpo de la
neurona.

Además de las células de Schwann, los oligodendrocitos  o células de la


glía también recubren con mielina las neuronas. Sin embargo, a
diferencia de las primeras, los oligodendrocitos pueden recubrir con
mielina los axones de más de una neurona, actuando igual que el nodo
de un andamio tubular y formando un entramado de sostén para las
neuronas.

Las neuronas adoptan distintas formas según el lugar donde se


encuentren y la función que desempeñen. Algunas de las mas conocidas
son los astrocitos (llamadas así por la forma de estrella que tienen), las
células de Purkinje del cerebelo  (descritas por Ramón y Cajal), las
células piramidales de la sustancia blanca de los lóbulos cerebrales y las
neuronas motoras de la médula espinal.

Los axones de las neuronas se agrupan en manojos formando las fibras


nerviosas. A su vez, las fibras nerviosas forman los nervios que desde la
periferia envían información hasta el cerebro o la médula espinal o
viceversa.

Como se comunican las neuronas

Para comunicarse entre sí o con otras células, las neuronas utilizan dos
tipos de señales: las señales eléctricas y las señales químicas.
 

Señales eléctricas: son diminutos impulsos eléctricos que se transmiten a


lo largo de la membrana de la neurona. Así por ejemplo, la luz que incide
sobre unas células especiales de la retina llamadas bastones y conos,
produce una corriente eléctrica igual que ocurre en las células
fotoeléctricas. Las señales procedentes de cada una de estas células son
transmitidas a través de las fibras nerviosas de la retina y agrupadas en
el nervio óptico. Finalmente, el nervio óptico envía la información a un
área especializada de los lóbulos cerebrales donde es interpretada y
transformada en imágenes . De igual forma, un acto voluntario como el
mover un dedo, genera una señal en el cerebro que es transmitada por
las neuronas motoras de la médula espinal hasta las células musculares
en las que es transformada en una contracción.

Las señales químicas se clasifican en dos categorías: neurotransmisores


y hormonas

Los neurotransmisores son moléculas pequeñas que son enviadas por


una neurona a otra para salvar un "espacio vacío" entre la terminación de
una dendrita o axón de una célula y el comienzo de otra, constituyendo la
llamada sinapsis. Al llegar al extremo de una neurona, la señal eléctrica
provoca que se abran unas pequeñas vesículas que contienen las
moléculas del neurotransmisor. Este difunde a través del espacio
intercelular y llega a la membrana de la célula siguiente donde genera
una nueva señal electrica mediante una serie de mecanismos muy
compleja pero perfectamente conocida.

Las hormonas, por el contrario, son generalmente moléculas bastante


grandes que se segregan por glándulas muchas veces muy alejadas del
sistema nervioso central. Estas glándulas constituyen el llamado sistema
endocrino, el cual junto con el sistema nervioso, desempeña la mayoría
de las funciones de regulación del organismo. Por ejemplo, si la cantidad
de glucosa de la sangre aumenta por encima de un cierto valor, el
cerebro envía una señal al páncreas. Este segrega la hormona insulina
que se distribuye por circulación sanguínea a todos los tejidos activando
el metabolismo de la glucosa y "quemando" el exceso de esta.

Anatomía del sistema nervioso

El sistema nervioso puede dividirse en tres grandes bloques

1. - Sistema nervioso central:

El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula


espinal. En él residen todas las funciones superiores del ser humano,
tanto las cognitivas como las emocionales. Está protegido en su parte
superior por el cráneo y en parte inferior por la columna vertebral. Consta
de las siguientes partes:

-        Encéfalo

-        Cerebro

-        Cerebelo

-        Tronco del encéfalo

-        Médula espinal

2. - Sistema nervioso periférico:

Constituye el tejido nervioso que se encuentra fuera del sistema nervioso


central, representado fundamentalmente por los nervios periféricos que
inervan los músculos y los órganos
 

3.- Sistema nervioso autónomo o vegetativo:

El sistema nervioso autónomo regula las funciones internas del


organismo con objeto de mantener el equilibrio fisiológico. Controla la
mayor parte de la actividad involuntaria de los órganos y glándulas, tales
como el ritmo cardíaco, la digestión o la secreción de hormonas. Se
clasifica en:

Sistema nervioso simpático

Sistema nervioso parasimpatico

2.9. Los órganos de los sentidos

Los receptores se pueden clasificar en exteroceptores, cuando captan


variaciones del exterior y en propioceptores cuando captan vibraciones
del interior del organismo. Los interoceptores, son los reguladores de
las actividades viscerales.

Los receptores se clasifican en primarios cuando las células sensibles


son células nerviosas y secundarios cuando las células sensibles son
células epiteliales modificadas,que están en conexión con células
nerviosas.

Atendiendo a la naturaleza del estímulo. Los receptores se clasifican


en: mecanorreceptores (estímulos
mecánicos), termorreceptores (estímulos
térmicos), quimiorreceptores (estímulos químicos)
y fotorreceptores (estímulos luminosos).

EL SENTIDO DEL TACTO.

La piel está formada por tres capas: Epidermis (más externa formada


por tejido epitelial), Dermis (intermedia está formada por tejido conjuntivo
y posee irrigación) y la Hipodermis (más interna formada por tejido
adiposo). Los órganos anejos de la piel son las glándulas sudoríparas,
las glándulas sebáceas, las glándulas mamarias, las uñas y los pelos.
La piel contiene gran cantidad de receptores que nos permiten percibir
cuatro tipos de sensaciones: tacto, frío, calor y dolor. Hay varios tipos de
receptores táctiles:

-        Terminaciones nerviosas libres y terminaciones nerviosas de


los pelos: los pelos, al rozar con los objetos, actúan como palancas que
estimulan las terminaciones sensitivas.

-        Corpúsculos de Meissner: se encuentran en las papilas dérmicas,


son muy abundantes en los dedos y en la lengua. Son sensibles al
contacto.

-        Corpúsculos de Vater-Pacini: están en la parte más profunda de


la dermis y son poco abundantes. Son sensibles a las deformaciones de
la piel (diferencias de presión).

-        Corpúsculos de Krause: están en la superficie de la dermis. Son


sensibles al frío.

-        Corpúsculos de Ruffini: Son muy alargados, menos numerosos y


más profundos que los de Krause. Son sensibles al calor.

El sentido del tacto es lo que nos permite detectar cómo es la superficie


de los cuerpos.  El sentido de la presión es el que nos permite  detectar
las variaciones de presión que soporta la piel. El sentido de la
temperatura es el que nos permite detectar si un ambiente o cuerpo está
a más o menos temperatura que nuestro cuerpo. El sentido del dolor nos
permite detectar la gravedad de una lesión externa y el estado interno de
los órganos.

EL SENTIDO DEL OÍDO

El oído es el órgano donde se localizan los receptores capaces de captar


los sonidos; esta función se llama audición, pero tiene además otra
importante misión: es el órgano del equilibrio. El oído es un órgano par
situado a ambos lados de la cabeza y, en su mayor parte, está incluido
en el espesor del hueso temporal, que protege las partes más
importantes del órgano. En el equilibrio sólo participa una parte del oído
interno, mientras que en la audición participa todo el resto del oído.

Oído externo: consta del pabellón auditivo u oreja y del conducto


auditivo externo. La oreja es una lámina cartilaginosa recubierta de piel.
En las paredes del conducto auditivo externo hay una serie de pelos y
glándulas ceruminosas que secretan el cerumen. En el fondo se
encuentra una membrana fibrosa, el tímpano, que limita el oído externo y
medio. La principal función del oído externo es captar los sonidos
ambientales y dirigirlos hacia la membrana timpánica, a la cual hacen
vibrar. Los pelos y el cerumen impiden el paso de partículas extrañas
hacia el interior.

Oído medio: constituido por una cavidad excavada en el hueso temporal


o caja del tímpano tapizada por una mucosa y que presenta cuatro
orificios:

-        El tímpano: limita con el oído externo y es una membrana fina y


elástica. En el interior se aloja una cadena de huesecillos, articulados
entre sí en este orden: Martillo, yunque y estribo, cuya función es
transmitir las ondas sonoras hasta el oído interno.

-        Ventanas oval y redonda: están situadas en la pared ósea interna


y constituyen el límite entre el oído medio y el interno. La ventana oval es
la mayor.

-        Trompa de Eustaquio: pone en comunicación el oído medio con la


faringe. Su función es airear periódicamente la caja del tímpano y
equilibrar las presiones dentro y fuera de ella.

Oído interno o Laberinto: está constituido por una serie de cavidades


labradas en el hueso temporal (laberinto óseo) y forradas interiormente
por unas formaciones membranosas (laberinto membranoso). El espacio
entre laberintos está ocupado por un líquido (perilinfa), y dentro del
laberinto membranoso hay otro líquido llamado endolinfa. En el laberinto
se pueden distinguir tres partes:

-        Vestíbulo: compuesto por el utrículo y sáculo.

-        Conductos semicirculares: canal largo y arrollado en espiral,


denominado lagena o rampa coclear

-        Caracol: En la rampa coclear se distingue una membrana basal,


formada por unas 24000 fibras de tejido conjuntivo elástico de diferentes
longitudes, más largas en el ápice y más cortas en la base, a modo de
cuerdas de piano. Son las cuerdas acústicas. Sobre esta membrana está
el órgano de Corti, constituido por las células de sostén (que contactan
con las cuerdas acústicas) y unas células sensibles en número de 4 a 6.

 Fonorrecepción: El pabellón auditivo recoge las ondas sonoras y las


dirige hacia el conducto auditivo, por el que llegan al tímpano, éste vibra,
y su movimiento es transmitido por la cadena de huesecillos hasta la
ventana oval. Se producen unas ondas en la perilinfa que atraviesan la
rampa vestibular y luego, a través de un orificio denominado helicotrema,
la rampa timpánica. Estas ondas se transmiten a la endolinfa del canal
coclear y provocan la vibración en la membrana basilar de cuerdas
acústicas diferentes, según sea el tono del sonido. Estas vibraciones
hacen que determinadas células sensitivas del órgano de  Corti entren en
contacto con la membrana tectoria, originándose así, diferentes impulsos
nerviosos.

El sonido, además de por vía aérea, también puede transmitirse por vía
ósea. En este caso, el sonido llega directamente al oído interno, a través
de los huesos del cráneo, sin que intervengan ni el oído medio ni el
externo.

EL SENTIDO DEL OLFATO

El olfato es el sentido que permite detectar la presencia de sustancias


gaseosas. Los quimiorreceptores gaseosos se hallan en la pituitaria
amarilla, que ocupa la parte superior de las fosas nasales. Las fosas
nasales son dos cavidades que están recubiertas en su parte interior por
la pituitaria roja, mucosa muy vascularizada que calienta el aire
inspirado. En su parte superior están tapizadas por la pituitaria amarilla
en la se distinguen las siguientes capas de células:

-        Células de sostén: Son células epiteliales cilíndricas cuya función


es sostener a las células olfatorias.

-        Células olfatorias: Son neuronas bipolares, cuyas dendritas dan


lugar a 6 u 8 cortos cilios o pelos olfatorios que emergen de la cutícula
por sus orificios, y sus axones atraviesan la lámina cribosa del etmoides,
llegando al bulbo olfatorio. Allí se asocian con las dendritas de las células
mitrales. Los axones de éstas se asocian formando los nervios olfatorios,
que se dirigen hacia el telencéfalo.

-        Glándulas olfatorias de Bowman: Son las que segregan el líquido


que mantiene húmedos y limpios los epitelios olfatorios.
-        Células basales: Son las células de sostén más profundas: son
cortas y están sobre la dermis que recubre la lámina cribosa del
etmoides.

EL SENTIDO DEL GUSTO

Los receptores gustativos se reparten por la cavidad bucal y la faringe,


pero abundan especialmente en el epitelio lingual; por ello, la lengua es
el órgano del gusto. Los receptores gustativos son células
neuroepiteliales, cuyo extremo apical se prolonga en un apéndice
filiforme (pestaña gustativa). Estas células gustativas se reúnen en
grupos, mezcladas con otras células epiteliales (células de sostén o
soporte), formando unas estructuras que se llaman botones gustativos.
Estos botones se encuentran principalmente en la mucosa lingual y,
menor cantidad, en las mucosas que recurren la región palatina, la parte
anterior de la faringe (orofaringe), las amígdalas, la úvula y la epiglotis.
Tienen de 5 a 20 células gustativas con pelos o cilios gustativos. Los
cilios gustativos comunican con el exterior a través de un orificio del
epitelio llamado poro gustativo. En la lengua se encuentran las papilas,
entre las que destacamos:

-        Papilas caliciformes y fungiformes: tienen función gustativa ya


que poseen los botones gustativos.

-        Papilas filiformes y coroliformes. Tienen función táctil y térmica


solamente.

Para que una sustancia sea captada por los botones gustativos ha de ser
soluble o ella misma un líquido. Existen cuatro sabores puros: dulce,
salado, ácido y amargo. El resto procede de diferentes combinaciones de
estos.

EL SENTIDO DE LA VISTA

El ojo es un órgano par, simétrico, en forma de esfera irregular. Está


constituido por tres capas concéntricas (membranas envolventes) y por
unos medios líquidos o sólidos (medios transparentes). Las membranas
son las siguientes, de fuera hacia dentro:

-        Esclerótica: Es una capa gruesa y resistente de color blanco, que


da forma al globo ocular. En su parte anterior, la esclerótica sufre
profundas transformaciones y se vuelve incolora, transparente y más
convexa, constituyendo la córnea.

-        Coroides: Tapiza interiormente a la esclerótica y es una capa de


color oscuro debido a que contiene melanina; es muy rica en vasos
sanguíneos que distribuyen la sangre a las células del ojo. En su parte
anterior presenta un disco de color llamado iris, con un orificio central
llamado pupila o niña del ojo. La pupila puede aumentar de tamaño
cuando hay poca luz gracias a la contracción de las células musculares
radiales del iris, y pude disminuir, cuando hay mucha luz, gracias a la
contracción de las células musculares circulares del iris.

-        Retina: es la membrana interna, constituida por células


fotosensibles: los conos (que aprecian los colores) y los bastones (que
aprecian las intensidades luminosas): En la retina se distingue el punto
ciego, que es por donde penetra el nervio óptico (no tiene células
fotosensibles), y una depresión llamada fóvea, rodeada de un anillo,
llamado zona o mancha amarilla, que es la zona de mayor eficacia visual
y en la que hay una gran abundancia de conos.

Los medios trasparentes son los siguientes:

-        Cristalino: es el más importante de los medios trasparentes y es


un cuerpo biconvexo y elástico que funciona como una lente. Se sitúa
detrás del iris, a unos 2 mm de la córnea, sujeto por unos ligamentos
suspensorios que le mantienen tirante y aplanado. Su gran elasticidad
permite que se deforme fácilmente y recobre rápidamente su forma
primitiva.

-        Humor acuoso: Es el líquido trasparente que llena el espacio entre


la córnea y el cristalino. Es segregado por el cuerpo ciliar.

-        El cuerpo vítreo: es una gran bolsa constituida por una finísima
membrana conjuntiva, llamada hialoides, que contiene un líquido acuoso
llamado humor vítreo. Está situado entre el cristalino y la retina.

Los órganos anejos al ojo son los que lo protegen y permiten su


movimiento:

-        Las cejas

-        Pestañas
-        Párpados

-        Aparato lacrimal: mantiene húmeda la conjuntiva (función es


lubrificante y bactericida).

Músculos orbitales: Permiten dirigir la mirada hacia el objeto que se


desea ver sin necesidad de mover la cabeza, y son seis: cuatro rectos y
dos oblicuos.

Ejercicios

Actividad 1

Explica con tus palabras la importancia de tener un buen aparato


excretor y su relación con la salud

Actividad 2

¿Cómo pueden influir las alteraciones hormonales en la salud?.

Actividad 3

Identifica los receptores sensoriales que hay en la piel y describe su


función

Actividad dinámica

Busca información sobre las enfermedades más habituales de los


distintos aparatos y sistemas del cuerpo humano y describe los hábitos
que pueden prevenir dichas enfermedades
 

Repasa los conceptos


 
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/introd.htm
 

Realiza las siguientes actividades:

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/
diges/actividades.htm

Test Autoevaluación

 Cuestionario SCORM

Los músculos se dividen en:

Cuerpo central e inserciones

Cuerpo distal e inserciones

Cuerpo central e intersecciones

Las fibras musculares pueden ser:

Lisas y estriadas

circulares y estriadas

Ambas respuestas son correctas

La contracción muscular puede ser:

Isotónica

Isométrica
Ambas respuestas son correctas

La saliva

Actúa como lubricante pero no puede iniciar la digestión


Actúa como lubricante, elimina las bacterias de los alimentos y comienza la
digestión de los glúcidos
Ninguna respuesta es correcta

En el intestino delgado se produce la mayor parte de la absorción de


los nutrientes:

Verdadero

Falso

La ventilación pulmonar consta de:

Expiración y espiración

Inspiración y expiración

Inspiración y espiración

El intercambio de gases:

Se produce entre los capilares sanguíneos y los alvéolos pulmonares


Se produce entre las venas y los pulmones

Ambas respuestas son correctas

La sangre está compuesta de:

Una fase sólida compuesta de eritrocitos, glóbulos blancos, plaquetas...

Una fase líquida denominada plasma

Ambas respuestas son correctas

La sangre oxigenada circula por:

Venas

Arterias

Ninguna respuesta es correcta

Las glándulas endocrinas vierten hormonas

Directamente en sangre

A la cavidad intersticial

Ambas respuestas son correctas

ENVIAR RESPUESTAS

Reflexionemos

 Reflexión
Los aparatos y sistemas están interconectados entre sí de forma que las
funciones de unos actúan sobre el resto. ¿Cómo podemos mantener de
forma óptima el funcionamiento del cuerpo en su conjunto y evitar el
envejecimiento prematuro?

Sistema de reproducción femenino y masculino

Sistema reproductor femenino


in English: Female Reproductive System
Revisor médico: Larissa Hirsch, MD
 Escuchar
 imprimir

¿Qué es la reproducción?

La reproducción es el proceso por el cual los organismos generan más organismos de su


tipo. Pero, si bien el aparato reproductor es esencial para mantener viva a una especie, a
diferencia de otros sistemas del cuerpo, no es esencial para mantener vivo a un individuo.

En el proceso de reproducción humana, participan dos tipos de células sexuales, o gametos.


El gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto femenino, u óvulo, se unen en el
sistema reproductor femenino. Cuando un espermatozoide fertiliza (se une) a un óvulo, este
óvulo fertilizado recibe el nombre de cigoto. El cigoto atraviesa un proceso en el que se
convierte en embrión y se desarrolla hasta ser un feto.
Para la reproducción, se necesita tanto del aparato reproductor masculino como del
aparato reproductor femenino.
Los seres humanos, al igual que otros organismos, pasan algunas de sus características a la
siguiente generación. Lo hacemos a través de nuestros genes, los transmisores especiales de
rasgos humanos. Los genes que los padres transmiten son los que hacen que esos niños se
parezcan a otras personas de la familia, pero también que cada niño sea único. Estos genes
provienen del espermatozoide masculino y del óvulo femenino.

¿Qué es el sistema reproductor femenino?

La parte externa de los órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa


"cubierta". La vulva, que está ubicada entre las piernas, cubre la abertura que conduce a la
vagina y a otros órganos reproductores ubicados dentro del cuerpo.
La zona carnosa ubicada justo por encima de la parte superior de la abertura vaginal recibe
el nombre de monte de Venus. La abertura vaginal está rodeada por dos pares de pliegues
de piel llamados labios. El clítoris, un pequeño órgano sensorial, está ubicado hacia la
parte delantera de la vulva, donde se unen los pliegues de los labios. Entre los labios, hay
aberturas hacia la uretra (el canal que transporta la orina desde la vejiga hacia la parte
externa del cuerpo) y la vagina. Cuando una niña alcanza la madurez sexual, los labios
externos y el monte de Venus se cubren con vello púbico.
Los órganos reproductores internos de la mujer son la vagina, el útero, las trompas de
Falopio y los ovarios.

La vagina es un tubo muscular hueco que se extiende desde la abertura vaginal hasta el
útero. Como posee paredes musculares, la vagina se puede expandir y contraer. Esta
capacidad de ensancharse o estrecharse permite que la vagina pueda albergar algo tan
delgado como un tampón o tan ancho como un bebé. Las paredes musculares de la vagina
están recubiertas por membranas mucosas, que la mantienen húmeda y protegida.

La vagina cumple tres funciones:

1. Es el lugar donde se inserta el pene durante las relaciones sexuales.


2. Es el camino (canal de parto) a través del cual un bebé abandona el cuerpo de la mujer
durante el alumbramiento.
3. Es la vía a través de la cual se elimina la sangre menstrual durante los períodos.

La abertura de la vagina está parcialmente cubierta por un trozo delgado de tejido similar a
la piel, que recibe el nombre de himen. El himen suele ser diferente de una mujer a otra. En
la mayoría de las mujeres, el himen se estira o rasga después de la primera experiencia
sexual y es posible que sangre un poco (esto suele provocar algo de dolor o puede resultar
indoloro). No obstante, en algunas mujeres que han tenido relaciones sexuales, el himen no
sufre grandes modificaciones. Y en algunas mujeres, el himen ya está estirado incluso antes
de que comiencen a tener relaciones sexuales.
La vagina se conecta al útero en el cuello del útero. El cuello del útero tiene paredes
fuertes y gruesas. La abertura del cuello del útero es muy pequeña (no es más ancha que
una pajilla), razón por la cual un tampón no puede quedar nunca dentro del cuerpo de una
mujer. Durante el parto, el cuello del útero se puede expandir para permitir el paso del
bebé.
1/13

El aparato reproductor femenino


Como cualquier otro ser viviente, los seres humanos se reproducen. De esta manera la población
crece.

En el caso de los seres humanos, esto sucede cuando el aparato reproductor masculino se une al
aparato reproductor femenino para crear un bebé.

© 2020 The Nemours Foundation/KidsHealth. All rights reserved.

El útero tiene forma de pera invertida, con un recubrimiento grueso y paredes musculares;
de hecho, el útero posee algunos de los músculos más fuertes del cuerpo de la mujer. Estos
músculos son capaces de expandirse y contraerse para albergar al feto en crecimiento y
después ayudan a empujar al bebé hacia afuera durante el parto. Cuando una mujer no está
embarazada, el útero mide tan solo unas 3 pulgadas (7,5 centímetros) de largo y 2 pulgadas
(5 centímetros) de ancho.

En las esquinas superiores del útero, las trompas de Falopio conectan el útero con los
ovarios. Los ovarios son dos órganos con forma de óvalo ubicados en la parte superior
derecha e izquierda del útero. Producen, almacenan y liberan óvulos hacia las trompas de
Falopio en un proceso denominado "ovulación.

Existen dos trompas de Falopio, cada una de ellas unida a un lado del útero. Dentro de cada
tubo hay un pequeñísimo canal, del ancho de una aguja de coser. En el extremo opuesto de
cada trompa de Falopio, hay una zona de bordes irregulares que tiene el aspecto de un
embudo. Esta zona de bordes irregulares envuelve al ovario, pero no se conecta totalmente
con él. Cuando un óvulo sale de un ovario, entra en la trompa de Falopio. Una vez que el
óvulo se encuentra en la trompa de Falopio, los diminutos pelos del revestimiento del tubo
lo empujan hacia el útero a través del estrecho pasaje.

Los ovarios también forman parte del sistema endocrino, porque producen las hormonas
sexuales femeninas, como el estrógeno y la progesterona.

¿Cómo funciona el aparato reproductor femenino?

El parato reproductor femenino permite que una mujer:

 produzca óvulos
 tenga relaciones sexuales
 proteja y nutra al óvulo fertilizado hasta que se desarrolle completamente
 dé a luz

La reproducción sexual no sería posible sin los órganos sexuales denominados gónadas. La


mayoría de las personas creen que las gónadas son los testículos. Pero los dos sexos poseen
gónadas: en la mujer, las gónadas son los ovarios, que producen los gametos femeninos
(óvulos). Las gónadas masculinas producen gametos masculinos (espermatozoides).
Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen cientos de miles de óvulos, que permanecen
inactivos hasta que comienza la pubertad . En la pubertad, la glándula pituitaria (ubicada
en la parte central del cerebro), comienza a generar hormonas que estimulan a los ovarios
para producir hormonas sexuales femeninas, incluido el estrógeno. La secreción de estas
hormonas hace que una niña se desarrolle y se transforme en una mujer sexualmente
madura.

Hacia el final de la pubertad, las niñas comienzan a liberar óvulos como parte de un período
mensual denominado "ciclo menstrual". Aproximadamente una vez al mes, durante la
ovulación, un ovario envía un diminuto óvulo hacia una de las trompas de Falopio.

A menos que el óvulo sea fertilizado por un espermatozoide mientras se encuentra en la


trompa de Falopio, se secará y abandonará el cuerpo aproximadamente dos semanas más
tarde a través del útero. Esto es lo que se denomina "menstruación". La sangre y los tejidos
del revestimiento interno del útero se combinan para conformar el flujo menstrual, que en
la mayoría de las muchachas dura de 3 a 5 días. El primer período de una niña se
denomina menarca.
Normalmente, las mujeres y muchachas sienten algunas molestias en los días previos a sus
períodos. El síndrome premenstrual incluye tanto síntomas físicos como emocionales que
muchas mujeres experimentan antes del período. Entre estos síntomas se encuentran los
siguientes:

 acné
 hinchazón
 cansancio
 dolor de espalda
 senos sensibles o dolorosos a la palpación
 dolores de cabeza
 estreñimiento
 diarrea
 antojos alimentarios
 depresión
 irritabilidad
 dificultades para concentrarse o manejar el estrés

El síndrome premenstrual suele empeorar durante los 7 días anteriores al inicio del período
y desaparece una vez que este comienza.

Muchas muchachas también tienen dolores abdominales durante los primeros días del
período debido a las prostaglandinas, que son sustancias químicas del cuerpo que provocan
la contracción de los músculos lisos del útero. Estas contracciones involuntarias pueden ser
débiles o agudas e intensas.

Después de la menarca, el cuerpo de una muchacha puede tardar dos años en


desarrollar ciclos menstruales regulares. Durante ese tiempo, su cuerpo se está ajustando a
las hormonas que aparecen en la pubertad. En promedio, el ciclo menstrual de una mujer
adulta es de 28 días, pero puede variar de 23 a 35 días.

¿Qué ocurre si se fecunda un óvulo?

Si un hombre y una mujer tienen relaciones sexuales dentro de los días cercanos a la
ovulación de la mujer, es probable que haya una fertilización. Cuando el hombre eyacula
(despide semen por el pene), una pequeña cantidad de semen queda depositado en la
vagina. En esta pequeña cantidad de semen, hay millones de espermatozoides que "nadan"
hacia arriba desde la vagina, a través del cuello uterino y el útero, para unirse al óvulo en la
trompa de Falopio. Solo hace falta un espermatozoide para fertilizar un óvulo.

Entre 5 y 6 días después de que el espermatozoide fertiliza al óvulo, el óvulo fertilizado


(cigoto) ya es un blastocisto multicelular. Un blastocisto tiene el tamaño aproximado de
una cabeza de alfiler y es una bola hueca de células con líquido en el interior. El blastocisto
se entierra en el revestimiento del útero, denominado endometrio. Una hormona, el
estrógeno, hace que el endometrio se ensanche y llene de sangre. La progesterona, otra
hormona liberada por los ovarios, mantiene el endometrio ensanchado con sangre para que
el blastocisto sea capaz de insertarse en la pared del útero y absorber los nutrientes que hay
en ella. Este proceso recibe el nombre de implantación.
A medida que las células del blastocisto reciben nutrientes, comienza otra etapa de
desarrollo. En la etapa embrionaria, las células internas conforman un círculo aplanado
denominado "disco embrionario", que se desarrollará y llegará a ser un bebé. Las células
externas se transforman en membranas delgadas que se forman alrededor del bebé. Las
células se multiplican miles de veces y se mueven a nuevas posiciones hasta transformarse,
finalmente, en el embrión.

Después de aproximadamente 8 semanas, el embrión tiene un tamaño similar al de una


frambuesa, pero ya están formadas prácticamente todas sus partes (el cerebro y los nervios,
el corazón y la sangre, el estómago y los intestinos, los músculos y la piel).

Durante la etapa fetal, que dura desde la novena semana posterior a la fertilización hasta el
momento del nacimiento, el desarrollo continúa con la multiplicación, el movimiento y el
cambio de las células. El feto flota en el líquido amniótico que se encuentra dentro del saco
amniótico. Recibe oxígeno y nutrientes de la sangre de la madre a través de la placenta.
Esta estructura, similar a un disco, se adosa al revestimiento interno del útero y se conecta
con el feto a través del cordón umbilical. La membrana y el líquido amniótico protegen al
feto de los golpes y sacudidas que pueda sufrir el cuerpo de la madre.
El embarazo dura un promedio de 280 días; aproximadamente 9 meses. Cuando el bebé
está listo para nacer, su cabeza presiona el cuello del útero y este comienza a relajarse y
ensancharse para prepararse para el paso del bebé hacia la vagina y a través de ella. En el
cuello del útero, la mucosidad habrá formado un tapón que comienza a aflojarse. Cuando la
madre rompe bolsa, el tapón y el líquido amniótico salen a través de la vagina.
Cuando comienzan las contracciones del trabajo de parto, las paredes del útero se contraen
por la estimulación de una hormona pituitaria, la oxitocina. Las contracciones hacen que el
cuello del útero se ensanche y comience a abrirse. Después de varias horas de
ensanchamiento, el cuello del útero se dilata (se abre) lo suficiente como para que el bebé
salga. El bebé es empujado hacia afuera del útero, a través del cuello del útero y a lo largo
del canal de parto. Por lo general, primero sale la cabeza del bebé. El cordón umbilical sale
junto con el bebé. Una vez que el bebé nace, se sujeta el cordón con una pinza y se lo corta
a la altura el ombligo.

La última etapa del proceso de parto, que se denomina "posparto", es la expulsión de la


placenta. Después de que se separa del revestimiento interno del útero, las contracciones de
este la empujan hacia afuera, junto con las membranas y los líquidos.

Sistema reproductor masculino


in English: Male Reproductive System
Revisor médico: Larissa Hirsch, MD
 Escuchar
 imprimir
¿Qué es la reproducción?

La reproducción es el proceso mediante el cual los organismos crean nuevos organismos


como ellos mismos. Pero, aunque el sistema reproductor es fundamental para mantener viva
una especie, a diferencia de otros sistemas del cuerpo, no es fundamental para mantener
vivo a un individuo.

En el proceso de reproducción humana, participan dos tipos de células sexuales, o gametos.


El gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto femenino, el óvulo u ovocito, que se
unen dentro del sistema reproductor femenino. Cuando el espermatozoide fecunda (se une
a) un óvulo, este óvulo fecundado se llama cigoto. El cigoto atraviesa un proceso en el que
se convierte en embrión y más adelante en feto.
Tanto el sistema reproductor masculino como el sistema reproductor femenino son
necesarios para la reproducción.
Los seres humanos, al igual que otros organismos, trasmitimos algunas de nuestras
características a la siguiente generación. Lo hacemos a través de los genes, los portadores
especiales de los rasgos humanos. Los genes que los padres transmiten a sus hijos hacen
que estos se parezcan a otros miembros de la familia, pero también hacen que cada hijo sea
único. Estos genes provienen del espermatozoide masculino y del óvulo femenino.

¿Qué es el sistema reproductor masculino?

Las personas de género masculino tienen unos órganos reproductores, o genitales, que
están tanto dentro como fuera de la pelvis. Los genitales masculinos incluyen:

 los testículos
 el sistema de conductos, que está formado por el epidídimo y el conducto deferente
 las glándulas accesorias, que incluyen las vesículas seminales y la próstata
 el pene

En un chico que ya ha alcanzado la madurez sexual, sus dos testículos de forma ovalada


fabrican y almacenan millones de diminutos espermatozoides.
Los testículos también forman parte del sistema endocrino, porque fabrican hormonas,
como la testosterona. En los chicos, la testosterona desempeña un papel muy importante
en la pubertad. A medida que va avanzando la pubertad, los testículos la fabrican cada vez
en mayor cantidad. La testosterona es la hormona que hace que a los chicos se les agrave la
voz, se les desarrolle la musculatura y les salga vello en el cuerpo y en la cara. También
estimula la fabricación de espermatozoides.
Muy cerca de los testículos están el epidídimo y el conducto deferente, que transporta los
espermatozoides. El epidídimo y los testículos cuelgan dentro de una estructura similar a
una bolsa, situada fuera de la pelvis y llamada escroto. Esta bolsa de piel ayuda a regular la
temperatura de los testículos, que se tienen que mantener a una temperatura más baja que el
resto del cuerpo para fabricar y almacenar espermatozoides. El escroto cambia de tamaño
para mantener la temperatura adecuada. Cuando hace frío, el escroto se encoge y se tensa
para conservar el calor del cuerpo. Cuando hace calor, el escroto aumenta de tamaño y
cuelga más para eliminar el exceso de calor. Esto ocurre de forma automática, sin que los
chicos tengan siquiera que pensar en ello. El cerebro y el sistema nervioso dan la señal al
escroto para que cambie de tamaño.
Las glándulas accesorias, que incluyen las vesículas seminales y la próstata, aportan
líquidos que lubrican el sistema de conductos y nutren a los espermatozoides. La uretra es
el conducto que lleva los espermatozoides (en un líquido llamado semen) hacia el exterior
del cuerpo a través del pene. La uretra también forma parte del sistema urinario, porque es
el conducto por el que pasa la orina cuando sale de la vejiga y abandona el cuerpo.
El pene consta de dos partes: el tronco (o tallo) y el glande. El tronco es la parte principal
del pene y el glande es la punta (llamada a veces "cabeza"). Al final del glande hay una
pequeña abertura, que es por donde el semen y la orina salen del cuerpo a través de la
uretra. El interior de pene está formado por un tejido esponjoso que se puede expandir y
contraer.
Todos los niños nacen con prepucio, un pliegue de piel situado al final del pene que
recubre el glande. Algunos son circuncidados, lo que significa que un médico o un clérigo
les corta y les extrae el prepucio. La circuncisión se suele hacer en los primeros días de vida
de un bebé. No es necesaria desde un punto de vista médico, pero los padres que deciden
circuncidar a sus hijos lo suelen hacer por sus creencias religiosas, porque les parece más
higiénico o por razones culturales o sociales. Los niños con el pene circuncidado no son
distintos de los que no lo tienen circuncidado: todos los penes funcionan y sienten igual,
tengan o no prepucio.

¿Cómo funciona el sistema reproductor masculino?

El sistema reproductor masculino:

 fabrica semen
 libera semen dentro del sistema reproductor femenino durante el coito
 fabrica hormonas sexuales, lo que ayuda a que los chicos se conviertan en adultos
sexualmente maduros durante la pubertad

Cuando nacen, los niños ya tienen todas las partes del sistema reproductor, pero no pueden
reproducirse hasta la pubertad. Cuando entran en esta etapa, por lo general entre los 9 y 15
años de edad, la hipófisis, situada cerca del cerebro, segrega hormonas que estimulan a los
testículos para fabricar testosterona. La testosterona provoca muchos cambios en el cuerpo
de un niño.

Aunque estos cambios ocurren a un ritmo distinto en cada niño, las etapas de la pubertad
suelen seguir una secuencia fija:

 Durante la primera etapa de la pubertad, el escroto y los testículos aumentan de tamaño.


 A continuación, el pene se alarga, y las vesículas seminales y la próstata aumentan de
tamaño.
 Empieza a salir vello en la zona púbica y después en la cara y las axilas. Durante este
período, también se agrava la voz.
 Los niños también dan un estirón durante la pubertad a medida que van alcanzando la
estatura y el peso propios de la etapa adulta.
¿Qué hacen los espermatozoides?

Un chico que ha entrado en la pubertad fabrica millones de espermatozoides cada día. Cada
espermatozoide es sumamente pequeño: solo mide 1/600 de pulgada (0,05 milímetros de
longitud). Los espermatozoides se desarrollan en los testículos dentro de un sistema de
diminutos conductos llamados túbulos seminíferos. Al nacer, estos túbulos contienen
células redondas simples. Durante la pubertad, la testosterona y otras hormonas hacen que
estas células se transformen en espermatozoides. Las células se dividen y cambian de forma
hasta acabar teniendo una cabeza y una cola corta, como los renacuajos. La cabeza contiene
el material genético (genes). Los espermatozoides pasan al epidídimo, donde completan su
desarrollo.
Los espermatozoides pasan luego al conducto deferente o seminal. Las vesículas
seminales y la próstata fabrican un líquido blanquecino llamado líquido seminal, que se
mezcla con los espermatozoides para formar el semen cuando un hombre se excita
sexualmente. El pene, que suele estar flácido, se endurece cuando un hombre se excita
sexualmente. El tejido de su interior se llena de sangre y el pene se pone duro y erecto
(una erección). La rigidez del pene erecto facilita su inserción en la vagina de la mujer
durante el acto sexual. Cuando se estimula un pene erecto, los músculos que rodean los
órganos reproductores se contraen y empujan el semen por el sistema de conductos y la
uretra. El semen se expulsa del cuerpo a través de la uretra; este proceso se
llama eyaculación. Cada vez que un chico eyacula, su semen puede contener hasta 500
millones de espermatozoides.

¿Qué es la concepción?

Si el semen se eyacula en la vagina de una mujer, millones de espermatozoides “nadan"


hacia arriba por la vagina, pasan por el cuello uterino y luego entran en el útero para unirse
al óvulo en la trompa de Falopio. Solo se necesita un espermatozoide para fecundar un
óvulo.

El óvulo fecundado pasa a llamarse cigoto y contiene 46 cromosomas: la mitad procedentes


del óvulo y la otra mitad procedentes del espermatozoide. El material genético del hombre
y de la mujer se combina para crear un nuevo individuo. El cigoto se vuelve a dividir una y
otra vez a medida que va creciendo dentro del útero, madurando a lo largo del embarazo
para transformarse primero en un embrión, después en un feto y, por último, en un bebé
recién nacido.


Primeros auxilios: Definición, objetivos y consejos generales
 Fase de actuación: PAS
 Valoración del accidentado
 Soporte Vital Básico (SVB) y Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP Básica)
 Protocolo de actuación ante una parada cardiorrespiratoria
 Posición lateral de seguridad
 Protocolo de actuación ante una obstrucción de la vía aérea
 Heridas
 Hemorragias
 Amputaciones traumáticas
 Cuerpos extraños
 Picaduras y mordeduras
 Quemaduras
 Insolaciones
 Lipotimia
 Convulsiones
 Contusiones, esguinces y luxaciones
 Fracturas
 Fracturas de consideración importante
 Actuación ante intoxicaciones

PRIMEROS AUXILIOS: DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y CONSEJOS


GENERALES

Podemos definir los primeros auxilios como el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de

una persona accidentada, hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no

empeoren. De esta actuación dependerá la evolución de la persona accidentada.

Los objetivos son:

 Mantener vivo al accidentado.


 Evitar nuevas lesiones o complicaciones.
 Poner al accidentado lo antes posible en manos de servicios médicos.
 Aliviar el dolor.
 Evitar infecciones o lesiones secundarias.

Siempre que se presten primeros auxilios hay que seguir unos consejos generales:

 Actuar con rapidez pero conservando la calma.


 Evitar aglomeraciones.
 Saber imponerse.
 No mover a la persona herida salvo que sea imprescindible.
 Traslado adecuado.
 No dar al herido de beber, comer o medicar.
 Tranquilizar al herido.
 Mantener al herido caliente.
 Hacer solo lo imprescindible.
 Si no se sabe, abstenerse.
 ¡ATENCIÓN!. El Socorrista también debe protegerse (guantes, protectores en el boca a boca…).

Subir

 
FASES DE ACTUACIÓN: "P A S"

PROTEGER EL LUGAR DE LOS HECHOS

Protección del accidentado y del socorrista. Es preferible alejar el peligro que movilizar al accidentado. Hay que hacer

seguro el lugar de la emergencia (señalizar, retirar peligros, iluminar…):

 Fugas de gas: cortar el gas, no encender fuego, no fumar.


 Coche: quitar contacto, aparcar bien, señalizarlo.
 Electricidad: desconectar la corriente antes de tocar al accidentado.

AVISAR A LOS SERVICIOS DE SOCORRO: 112

Informar correctamente sobre:

 Lugar exacto.
 Tipo de accidente.
 Número de heridos y situación.
 Identificarse (las llamadas anónimas no inspiran confianza).
 Colgar en último lugar.

SOCORRER: APLICAR LOS CONOCIMIENTOS

 Actuar rápidamente pero con calma.


 Actuar siguiendo un orden de prioridades:
1. Salvar la vida.
2. Evitar que se agraven las lesiones.
 Realizar maniobras sencillas encaminadas a evitar lesiones (no somos médicos).
 Como norma general no inmovilizar al accidentado. Si hubiera que hacerlo, moverlo en bloque.
 Organizar: alejar a los curiosos, dar instrucciones.

Subir

VALORACIÓN DEL ACCIDENTADO

En la Valoración inicial de un accidentado nos debemos marcar como objetivo prioritario el reconocimiento de lesiones o

situaciones que sean potencialmente peligrosas para la vida del paciente; así mismo, hay que tener muy claro que las

maniobras a realizar, se deben practicar en el lugar del accidente, salvo que concurran situaciones potencialmente

peligrosas tanto para el herido como para el rescatador; como son la presencia de humos, gases, sustancias explosivas,
riesgos de derrumbamiento, etc. En dichas situaciones se practicarán rescates de emergencia previos a la valoración del

paciente.

Valoración del accidentado:

 Evaluación Primaria: Se debe valorar el estado de conciencia (comprobar si responde), y valorar la


respiración (oír, ver y sentir la respiración).
 Evaluación Secundaria: Consiste en una exploración complementaria del paciente, para detectar otras
lesiones: hemorragias, heridas, quemaduras, fracturas, etc., y aplicarles primeros auxilios hasta la
llegada de los servicios médicos pertinentes.

Subir

SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) Y REANIMACIÓN


CARDIOPULMONAR BÁSICA (RCP BÁSICA)

En ocasiones, por diversas causas, la respiración y la circulación de una persona se interrumpen de forma brusca,

inesperada y potencialmente reversible. Esa interrupción se conoce con el nombre de parada cardiorrespiratoria (PCR). Si

esta situación se prolonga durante algunos minutos, la persona que la sufre muere, porque sus células dejan de recibir

oxígeno y alimento. El cerebro no resiste esta situación más de 4 o 5 minuto, por este motivo es importante actuar de

forma inmediata.

Las maniobras de RCP básica tratan de sustituir la falta de respiración, ejecutando la ventilación artificial mediante la

técnica conocida como "ventilación boca a boca", y la falta de latido cardíaco, ejecutando compresiones torácicas, es decir

mediante el "masaje cardíaco".

La RCP básica la puede ejecutar cualquier persona entrenada sin necesidad de dispositivos especiales.

El SVB es el conjunto de actuaciones que puede ejecutar cualquier persona sin requerimientos especiales y que pretende:

prevenir situaciones que puedan desencadenar una PCR o cualquier otra emergencia, conocer el sistema de emergencias y

cómo activarlo de forma adecuada, y ejecutar de las propias técnicas de RCP.

Ante una posible emergencia se debe seguir una secuencia de actuación que se conoce como algoritmo de soporte vital

básico.

Subir
 

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UNA PARADA


CARDIORRESPIRATORIA

En primer lugar se deben evitar peligros tanto para el herido como para el reanimador (Proteger).

A continuación valoraremos su estado de consciencia.

1. VALORAR SU ESTADO DE CONCIENCIA


Arrodillado a la altura de los hombros de la persona accidentada, preguntarle que le ocurre y sacudirle
ligeramente.
Si la persona está consciente seguir pasos de la evaluación primaria y secundaria.
Si la persona no responde, es decir, está inconsciente, se debe pedir ayuda de forma inmediata. Debe
gritar pidiendo ayuda. Haga que alguien telefoneé al 112 e indique su situación y lo que está
ocurriendo.
 
2. ABRIR LA VÍA AÉREA Y VALORAR RESPIRACIÓN
Ante una persona inconsciente de la que sospechemos haya podido sufrir un parada
cardiorrespiratoria, lo ideal es colocarla en el suelo (plano duro y horizontal), tumbada boca arriba
(decúbito supino) con los brazos estirados a lo largo del cuerpo. Si la víctima es una mujer
embarazada, le colocaremos en la parte derecha de su espalda algún objeto (toalla, cojín, etc.), de
manera que quede algo inclinada hacia la izquierda, con el objetivo de desplazar su útero para que no
dificulte el retorno de la sangre por las venas que llegan al corazón cuando se está haciendo la RCP.
Aflojar todas las ropas que puedan oprimirle y desvestir el tórax.
Tras gritar pidiendo ayuda, y haber colocado con cuidado a la víctima en posición de RCP, se debe
abrir la vía aérea.
Es muy importante que el camino que debe seguir el aire desde el exterior hasta los pulmones esté
despejado. Cuando una persona pierde el conocimiento, lo más probable es que su lengua "caiga"
hacia atrás y obstruya el paso hasta los pulmones.
Es necesario, por tanto, realizar una maniobra de extensión del cuello inclinando hacia atrás, lo más
posible, la cabeza del paciente. De esta forma la lengua se eleva y deja libre el paso del aire. La
maniobra, conocida como maniobra frente-mentón, se realiza colocando una mano en la frente de la
víctima y dos dedos de la otra mano en su barbilla, y procediendo entonces a practicar una extensión
máxima del cuello tirando con cuidado de la cabeza hacia atrás.
Además de la lengua, otros obstáculos pueden impedir el paso de aire. Debemos mirar dentro de la
boca y extraer restos de comida, dentaduras postizas, etc., y si son visibles extraer con dedos en
"gancho". Debido a que la parada cardiorrespiratoria por atragantamiento es rara, no es necesario
mirar la boca de forma rutinaria cuando se hace una RCP. Se mirará si tras iniciar la ventilación, ésta
no es efectiva.
Una vez abierta la vía aérea debemos comprobar si el paciente respira o no. En ocasiones es obvio (el
paciente habla o se aprecian movimientos respiratorios). En cualquier caso, lo correcto es acercar
nuestra oreja y nuestra mejilla a la boca y nariz del accidentado para "SENTIR Y ESCUCHAR" su
respiración. A la vez nuestra mirada debe dirigirse al tórax del paciente para VER si existen
movimientos respiratorios. No deben emplearse más de 10 segundos.
Si la víctima respira (a veces, la simple maniobra de apertura de vías es suficiente para recuperar la
respiración espontánea,  por ejemplo tras una sofocación), continuar la evaluación primaria y
secundaria y, si sus lesiones no lo impiden colocarlo en posición lateral de seguridad hasta la llegada
del personal especializado, enviar o pedir ayuda de nuevo, y revalorar periódicamente comprobando
que la víctima continúa respirando con normalidad.
 
3. Si el paciente no respira: CONSEGUIR AYUDA, el reanimador debe llamar al 112 si está solo o
enviar a alguien. Se debe indicar que se va a iniciar la maniobra de RCP.
CIRCULACIÓN: Según las normas ILCOR 2005, el socorrista lego (ciudadano no sanitario) no
deberá buscar indicios de circulación, simplemente comenzar la maniobra de masaje cardíaco junto a
la de respiración artificial.
 
4. INICIAR RCP
En el momento de detectar una ausencia respiratoria deben iniciarse maniobras de resucitación.
Lo primero que debe hacer el reanimador es dar 30 compresiones torácicas, mediante lo que se
denomina como masaje cardíaco:
I. Recordar que la víctima debe estar sobre un plano duro.
II. Colocarse de rodillas a un lado de la víctima, a la altura de sus hombros.
III. Se sitúa el talón de la mano en el centro del pecho (donde se encuentra el punto
donde se cruzarían dos líneas imaginarias que fueran, una de ellas de mamila a
mamila y, otra, de nariz a ombligo), y el talón de la otra mano sobre la primera.
Entrelazar los dedos y asegurarse de no aplicar presión sobre las costillas, parte
superior del abdomen o parte final del esternón.
IV. Colocar verticalmente sobre el pecho de la víctima, y con los brazos rectos,
comprimir el esternón de 4 a 5 centímetros. Tras cada compresión, se debe liberar
la presión sobre el pecho sin que las manos dejen de contactar con él y repetir las
compresiones a un ritmo de 100 por minuto.  Para no perder la cuenta es
recomendable contar en voz alta de cinco en cinco compresiones o a partir de la nº

25.

Tras comenzar el masaje cardíaco, el reanimador debe combinar las 30


compresiones con 2 ventilaciones de rescate.
Para ello, ha de abrir de nuevo la vía aérea (maniobra frente-mentón) y pinzar la
nariz con los dedos índice y pulgar de la mano colocada sobre la frente del
paciente, tomar una inspiración normal (Vol. Unos 500 cc.) e insuflar firmemente
el aire en la boca de la víctima durante 1 seg., comprobando que el pecho se eleva.
Esta técnica de respiración artificial se conoce como ventilación boca a boca.
Retirar la boca de la víctima y, manteniendo la vía aérea abierta, comprobar que el
pecho desciende conforme sale el aire insuflado.
En este caso, respiración boca a boca o sus variantes (boca a nariz sí la boca está
lesionada o existía dentadura postiza; o boca a estoma en personas
laringectomizados), insuflando aire directamente sobre el paciente.
Repetir la maniobra para aplicar, así, 2 ventilaciones de rescate efectivas.
Hecho esto y sin retraso, el reanimador debe colocar sus manos en el centro del
pecho y dar 30 compresiones torácicas. Debe proseguir, ininterrumpidamente,
combinando compresiones torácicas y ventilaciones de rescate a un ritmo de 30:2.
Si la primera ventilación de rescate no consigue elevar el pecho, antes del
siguiente intento se debe revisar la boca de la víctima, y sacar de ella cualquier
cuerpo extraño, así como confirmar que la maniobra se está ejecutando
correctamente.
Cuando la víctima es atendida por más de un reanimador, el masaje y la
ventilación deben ser realizados por uno de ellos exclusivamente, que será
sustituido por el otro, para evitar cansancio, aproximadamente cada 2 minutos.
Este cambio se debe realizar sin interrumpir las maniobras (el primer reanimador
está realizando su último ciclo de 2 ventilaciones, el segundo reanimador se
coloca al lado de la víctima par aplicar las compresiones en cuanto se haya
ejecutado la segunda insuflación de aire).
La RCP debe realizarse de forma continua hasta que: llegue la ayuda cualificada y
se haga cargo de la situación, la víctima comience a respirar con normalidad, o el
reanimador llegue a estar agotado.

Subir

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD


 Apartar el brazo que está entre el socorrista y el herido y ponerlo cerca de la cabeza.
 Flexionamos la pierna más lejana del herido y acercamos la mano a la rodilla de dicha pierna sin
estirarle el brazo, sino llevando la rodilla hacia el brazo.
 Haciendo fuerza, hacemos girar al herido desde la rodilla y el hombro hasta que descanse sobre la
rodilla flexionada, recogemos el brazo que gira externamente para darle dos puntos de soporte (rodilla
y brazo).
 Rectificar la posición de la cabeza para mantener la vía aérea abierta.
 Le abrimos la boca para facilitar el vómito y escuchamos si se mantiene  la respiración.

Subir

 
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UNA OBSTRUCCIÓN DE VÍA
AÉREA.

La obstrucción de las vías respiratorias superiores es una situación de urgencia que puede ser vital si no se practican de

forma inmediata las maniobras necesarias para dejar libres dichas vías.

La vía respiratoria superior comprende el tramo que va desde la cavidad bucal y las fosas nasales, pasando por la faringe

laringe y tráquea.

Las causas más frecuentes de obstrucción de la vía aérea se pueden resumir en dos grandes grupos:

 En personas conscientes:
o La aspiración de alimentos (atragantamiento) por descoordinación entre la
deglución y la respiración en un momento determinado.
o El paso hacia las vías respiratorias de objetos o cuerpos extraños del interior de la
boca como prótesis dentales, coágulos de sangre, vómito.
 En personas inconscientes:
o La causa más frecuente de obstrucción, es la caída de la lengua hacia atrás,
ocluyendo la faringe.

La obstrucción de la vía aérea puede ser completa o incompleta.

Hemos de comprobar la dificultad al paso del aire que presenta la persona accidentada, y una vez determinada la situación

por la ausencia de movimientos respiratorios o excesivos esfuerzos para respirar procederemos a aplicar las siguientes

maniobras:

 En personas conscientes:
o Si la obstrucción no es completa le animaremos a toser de forma enérgica para que
expulse el cuerpo extraño.
o Si la víctima ya no puede toser más, se le deben dar  5 golpes en la espalda, entre
los omóplatos (las "paletillas"), de forma vigorosa, seca y seguida, comprobando
con cada uno de ellos si se resuelve o no el atragantamiento. Para ello, el
reanimador tiene que colocar a la víctima, estando en pie, con el tronco
ligeramente inclinado hacia delante, sujetando el pecho con una mano, y con el
talón de la otra se aplican los 5 golpes interescapulares.
o Si a pesar de los 5 golpes en la espalda la víctima continua atragantada, es preciso
aplicar compresiones abdominales, haciendo lo que se denomina maniobra de
Heimlich, que consiste en colocarnos por detrás del paciente, abrazarle de atrás a
delante y cruzaremos las manos en la "boca del estómago", dejando flexionar
ligeramente al paciente. De forma vigorosa aplicaremos 5 compresiones, de
delante atrás y de abajo arriba. Si la víctima es muy obesa o está embarazada, las
compresiones se efectuarán a nivel del pecho.

En caso de que las compresiones tampoco resuelvan el atragantamiento, debemos


alternar golpes en la espalda y compresiones abdominales, hasta que el problema
se resuelva o la víctima pierda el conocimiento y muestre signos de que se
derrumba y cae al suelo.
 En personas inconscientes:
o Si el atragantamiento es prolongado y provoca la pérdida de conocimiento, el
reanimador tiene que: tender a la víctima en el suelo con cuidado, activar si no se
ha hecho hasta ahora el sistema de emergencias, realizar la apertura de la vía aérea
(maniobra frente-mentón) y observar dentro de la boca si el objeto causante del
atragantamiento es visible y accesible. Si es así realizar un barrido digital, es
decir, con los dedos se procede a retirar el objeto causante del atragantamiento.
o Comenzar con la RCP, masaje y ventilaciones, a una relación de 30:2,
preferentemente con la cabeza ladeada mientras se hacen las compresiones, por si
el objeto subiera a la boca.

Subir

HERIDAS

Una herida es la pérdida de continuidad de la piel o de las mucosas a consecuencia de un traumatismo, provocanto la

comunicación del interior con el exterior del cuerpo.

Actuación:

1. Lavarse las manos.


2. Colocarse unos guantes.
3. Limpiar la herida con agua y jabón.
4. Secar la herida con gasa desde el centro hacia la periferia de. la misma
5. Desinfectar la herida con un antiséptico.
6. Cubrirla con gasa y esparadrapo.
7. Retirar guantes y lavarse las manos.
8. Advertir sobre la vacunación antitetánica.
9. Solicitar valoración sanitaria ante heridas profundas y vacunación antitetánica.

Qué no debo hacer:

 Emplear algodón, pomadas, polvos, etc., sobre la herida.


 Manipulaciones innecesarias de la herida.
 Limpiar la herida con manos, trapos, pañuelos, etc., sucios.

Subir

HEMORRAGIAS

Podemos definir hemorragia como la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la rotura de los

mismos.

Actuación:

 Lavarse las manos.


 Colocarse los guantes.
 Detener la hemorragia: Si es abundante pedir ayuda al 112:

1ª Opción: COMPRESIÓN DIRECTA DEL PUNTO SANGRANTE.


 Comprimir directamente la zona que sangra, con gasas o pañuelos limpios.
 Mantener la compresión entre 5 y 10 minutos, sin retirar nunca el apósito.
 Si sigue sangrando, añadir más gasas.
 Mantener siempre el miembro elevado.
 Sujetar las gasas con vendaje compresivo.

2ª Opción: COMPRESIÓN DE LA ARTERIA SOBRE EL HUESO SUBYACENTE.

 Si a pesar de lo anterior, persiste la hemorragia, realizar compresión directa sobre la arteria


correspondiente a la zona del sangrado y siempre por encima de la misma, con:
o a) Si la hemorragia es en el brazo: Compresión con la yema de los dedos sobre la
arteria humeral.
o b) Si la hemorragia es en la pierna: Compresión con el talón de la mano sobre la
arteria femoral.

Qué no hacer:

 Quitar gasas empapadas.


 Se deben evitar los torniquetes, pues al evitar completamente el paso de sangre se dañan también
zonas sanas.

Hemorragia interna. Síntomas del shock:

 Consciente ó no.
 Palidez.
 Sudoración fría.
 Extremidades frías.
 Labios azulados.
 Pulso débil y acelerado.
 Respiración superficial y acelerada.

Avisar al 112 y tumbar con la cabeza más baja que las piernas (posición de trendelenburg: con las piernas más altas que el

resto del cuerpo).

Hemorragia nasal o epistaxis:

 Comprimir ligeramente la aleta nasal del lado sangrante hacia el tabique nasal durante 10 minutos, si
no cesa continuar otros 10 minutos.
 Si continúa, coloque una gasa o algodón empapado en agua oxigenada en la fosa nasal que sangra
introduciéndola poco a poco.
 Aplique frío local en el lado sangrante.
 Si la hemorragia dura mas de 30 minutos acudir al centro médico más cercano.

Subir

AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS
 Actuaciones sobre la extremidad afectada:
o Seguir el protocolo de actuación ante hemorragias. El muñón debe comprimirse
como se ha indicado anteriormente y luego vendarse de forma enérgica. Si con
esto no cede la hemorragia, se coloca un torniquete (Con una venda ancha dar dos
vueltas y en la parte superior colocar un bolígrafo, palo, etc., y sujetarlo con la
misma venda) , que se mantendrá unos 10 minutos. Luego se retira y no se vuelve
a colocar un torniquete si no reaparece el sangrado. La víctima debe ser trasladada
lo antes posible a un centro sanitario.
o Mantener el miembro elevado.
 Actuaciones sobre el miembro amputado.
1. Envolver el miembro con gasas estériles.
2. Introducirlo en una primera bolsa y cerrarla.
3. Introducir la bolsa anterior en una segunda bolsa que contenga hielo y un poco de
agua.
 Trasladar al herido y el miembro amputado de forma urgente a un centro hospitalario.

Subir

CUERPOS EXTRAÑOS

EN LOS OJOS

Actuación:

 Lavarse las manos.


 Colocarse los guantes.
 Localizar el cuerpo extraño y extraerlo con ayuda de una gasa estéril o a través de lavados abundantes
con suero fisiológico o, en su defecto, agua.
 Cubrir el ojo con gasa estéril y enviar a un centro sanitario.
 Si no localizamos el cuerpo extraño, lavarlo y luego proceder como en el punto anterior.

Qué no hacer:

 Frotar el ojo.
 Usar objetos punzantes para extraer el cuerpo extraño.
 Realizar manipulaciones innecesarias.
 Manipular el ojo para extraer un cuerpo extraño que está clavado en el globo ocular.

EN LA NARIZ Y EN LOS OÍDOS

No tocarlos y acudir a un centro sanitario.

Subir

PICADURAS Y MORDEDURAS

Actuación :

1. Extraer el aguijón, si existiese, con ayuda de unas pinzas.


2. Limpiar la herida con agua y jabón.
3. Aplicar una gasa empapada en agua fría o hielo.
4. Traslado a un centro sanitario.
5. Si es posible, capturar al animal para descartar rabia.

Qué no hacer:

 Realizar incisiones.
 Chupar el veneno.
 Aplicar barro, saliva, pasta de dientes u otros remedios caseros.
 Rascarse.

Subir

QUEMADURAS

QUEMADURAS TÉRMICAS ( POR CALOR O LLAMA)

Actuación:

 Lavarse las manos.


 Colocarse los guantes.
 Retirar relojes, pulseras, anillos, etc.
 Exponer la zona quemada bajo el chorro de agua fría durante 10 minutos (de reloj).
 Cubrir la zona con gasas estériles, a ser posible empapadas con suero fisiológico o agua.
 Elevar la zona afectada.
 En grandes quemados, cubrirlos con mantas.
 Acudir a un centro sanitario.

Qué no hacer:

 Aplicar pomadas. Aplicar remedios caseros.


 Utilizar hielo o agua helada.
 Romper ampollas.
 Utilizar antisépticos con colorantes.
 Correr en caso de que el cuerpo esté en llamas.
 Arrancar la ropa pegada al cuerpo por la quemadura.

QUEMADURAS QUÍMICAS (POR PRODUCTOS QUÍMICOS)

 Quitar la ropa de la zona afectada.


 Lavar abundantemente con agua (ducha de cuerpo entero, ducha lavaojos, grifo de lavabo, etc. según
cada caso), al menos durante 20 ó 30 minutos.
 Acudir a un centro sanitario.

QUEMADURAS ELÉCTRICAS

1. Cortar la corriente eléctrica.


2. Aislarse al rescatar al herido:
 Apartarlo de la corriente eléctrica con ayuda de una pértiga de material aislante
(por ejemplo el palo de madera de una escoba).
 Subirse sobre algo aislante (silla de madera, caja de plástico de refrescos, etc.)
para rescatar al accidentado.
3. Avisar a los servicios sanitarios.
4. Valorar a la persona accidentada y socorrerla:
 Reanimación cardio-pulmonar si fuera necesario, en lugar seguro.
 Al valorar al herido, tener en cuenta que puede sufrir otras posibles lesiones y
actuar en consecuencia.

Subir

CONGELACIONES
 Calentamiento moderado con agua de la zona afectada.
 Aflojar ropas.
 No frotar la zona con nada.
 Acudir a un centro sanitario.

Subir

INSOLACIONES
1. Apartar a la víctima de la fuente de calor, situándolo en una habitación o lugar fresco y con poca luz.
2. Aflojar ropas.
3. Aplicar compresas de agua fría.
4. Si está consciente, dar de beber líquidos frescos.
5. Consultar con los servicios sanitarios.

Subir

LIPOTIMIA

Déficit transitorio del riego sanguíneo cerebral. Los síntomas son mareo, sudoración, pesadez, debilidad en piernas y

pérdida de conocimiento de forma breve.

Actuación:

 A) Ante los primeros síntomas:


o Sentarlo con la cabeza entre los muslos o tumbado con los miembros inferiores
elevados.
o Aflojarle la ropa.
o Airear el lugar y evitar curiosos.
 B) Ante pérdida de conocimiento:
o P.A.S.
o Tumbarlo con los miembros inferiores elevados.
o Colocarlo en posición lateral de seguridad (PLS).
o Proteger tanto del frío como del calor.
o Vigilar constantemente al herido: respiración, pulso.
o Avisar a los servicios sanitarios.

Qué no hacer:

 Dar de beber o comer al herido.

Subir

CONVULSIONES

Suelen darse en pacientes epilépticos. La epilepsia es una enfermedad neurológica producida por una lesión cerebral y que

puede provocar crisis convulsivas potentes llamadas "ataques o crisis epilépticas". Los signos y síntomas que presenta

son: caída al suelo con pérdida de conciencia, ojos cerrados o entreabiertos y en blanco, boca cerrada, encajada,

convulsiones (movimientos repetitivos e involuntarios) y en ocasión relajación de esfínteres.

La actuación a seguir en estos casos es:

 Durante las convulsiones:


o Pedir ayuda.
o Retirar los objetos de alrededor que puedan dañar a la víctima.
o Aflojar la ropa que pueda comprimirle.
o Evitar que se lastime sujetando a la persona sin violencia. Proteger la cabeza.
o No intentar abrir la boca.
o Gire de lado a la víctima si presenta vómito.
 Cuando cese la crisis:
o Colocar al paciente en posición lateral de seguridad.
o Esperar hasta que llegue la asistencia sanitaria.

Qué no hacer:

 Taponar la boca.
 Si tiene la boca cerrada, intentar colocarle un objeto entre sus dientes.

Subir

CONTUSIONES, ESGUINCES Y LUXACIONES

CONTUSIÓN

Es una lesión por impacto de un objeto en el cuerpo, que no produce la pérdida de continuidad de la piel, pero puede

producir lesión por debajo de ella y afectar a otras estructuras. Según la intensidad del impacto puede aparecer hematoma,
edema y aplastamiento intenso de partes blandas.

Actuación:

 Aplicar frío local sin contacto directo con la piel (envuelto en un paño).
 Elevación del miembro si se trata de una extremidad.
 En aplastamientos intensos debe inmovilizarse la zona afectada, como si se tratara de una lesión ósea.

ESGUINCE

Separación momentánea de las superficies articulares que produce una distensión (o rotura) de los ligamentos. Síntomas:

dolor, inflamación, impotencia funcional.

Actuación:

 En las primeras 36-48 horas aplicar frío en la zona, en forma de bolsas frías o compresas.
 Reposo de la articulación mediante inmovilización.
 Elevación de la zona lesionada. El brazo en cabestrillo y la pierna horizontal.
 Derivar a centro sanitario.

LUXACIÓN

Es la separación mantenida de las superficies articulares. Se produce por una flexión o extensión más allá de los límites

normales o bien por un golpe directo en la articulación. A diferencia del esguince, las superficies articulares quedan

separadas y acompañándose de desgarro o rotura de ligamentos. Se manifiesta por dolor muy intenso, hinchazón, pérdida

de fuerza y deformidad de la articulación.

Actuación:

 Aplicar frío local.


 Dejar la articulación tal y como se encuentre sin intentar corregir la deformidad.
 Inmovilizar.
 Evacuar a centro sanitario.

Qué no hacer en caso de contusiones, esguinces y luxaciones:

 Movilizar la zona o articulación dañada.


 Intentar corregir la deformidad.
 Aplicar pomadas o analgésicos.

Subir

 
FRACTURAS

Definimos fractura como la pérdida de la continuidad de un hueso (desde simple fisura a rotura total). Pueden ser:

cerradas, no producen herida en la piel, o abiertas, el hueso sale al exterior produciendo herida en la piel, por lo que existe

peligro de infección.

Síntomas: dolor intenso, deformidad, desdibujo, acortamiento, inflamación y tumefacción, impotencia funcional acusada,

oyó crujido.

Actuación:

 No movilizar, a menos que sea necesario.


 No reducir la fractura, es decir, no intentar introducir fragmentos óseos que sobresalgan de la piel.
 Retirar objetos que puedan oprimir debido a la inflamación de la zona afectada (anillos, pulseras...).
 En fracturas cerradas aplicar frío local, protegiendo la piel (hielo envuelto en un paño).
 Si hay que mover o trasladar a la persona accidentada, inmovilizar sin reducir la zona fracturada,
incluyendo articulaciones adyacentes.
 No realizar movimientos bruscos.
 Si es una fractura abierta, cubrir la herida con apósitos estériles ó limpios antes de inmovilizar.
 Pedir ayuda al 112 y traslado a centro sanitario.

Para inmovilizar una fractura se deben seguir las siguientes recomendaciones:

 Inmovilizar con material rígido (férulas) o bien con aquel material que una vez colocado haga la
misma función que el rígido (pañuelos triangulares).
 Almohadillar las férulas que se improvisen (maderas, troncos...).
 Inmovilizar una articulación por encima y otra por debajo del punto de fractura:
 Antebrazo: desde raíz de los dedos a axila, codo a 90° y muñeca en extensión.
 Muñeca: desde raíz de los dedos a codo, muñeca en extensión.
 Dedos mano: desde punta de los dedos a muñeca, dedos en semiflexión.
 Fémur y pelvis: desde raíz de los dedos a costillas, cadera y rodillas en extensión; tobillo a 90°.
 Tibia y peroné: desde raíz de los dedos a ingle, rodilla en extensión, tobillo a 90°.
 Tobillo y pie: desde raíz de los dedos a rodilla, tobillo a 90°.
 Inmovilizar en posición funcional (si se puede) y con los dedos visibles.
 Nunca reducir una fractura (no poner el hueso en su sitio).
 Evacuar siempre a un centro hospitalario.
Qué no hacer:

 Realizar movimientos innecesarios.


 Aplicar calor.
 Dar pomadas, analgésicos, antiinflamatorios, etc., ya que pueden enmascarar síntomas.
 Intentar reducir fracturas o luxaciones.

Subir

FRACTURAS DE CONSIDERACIÓN IMPORTANTE

A) FRACTURAS DE CRÁNEO

 Se sospechará ante la observación de hemorragia nasal u ótica o salida de líquido transparente (líquido
cefalorraquídeo).

B) FRACTURAS DE COLUMNA VERTEBRAL

 Se sospechará si la persona no puede mover alguna extremidad.

Actuaciones en ambas situaciones:

 No tocar al accidentado, indicando a la persona que debe permanecer inmóvil. No permitir que
flexione o gire el cuello. No flexionar nunca al herido.
 Avisar a los servicios sanitarios, para ser trasladado en condiciones adecuadas. Mover siempre en
bloque y en plano duro por más de una persona.
 Permanecer a su lado, controlando consciencia, respiración y pulso.

Subir

ACTUACIÓN ANTE INTOXICACIONES

Ante la sospecha de intoxicación es de vital importancia conocer el producto causante. A la persona afectada y a los

compañeros, preguntarles:

 ¿Qué producto se ha manejado y en que cantidad?


 ¿Cuándo y durante cuanto tiempo se ha manejado?
 ¿Qué EPIs y ropa de trabajo se han empleado?
 ¿Qué tipo de síntomas se han observado?
 ¿Había tomado alcohol o alguna medicina?

INGESTIÓN

 Conocer el producto causante.


 Llamar al Instituto Nacional de Toxicología: 91 562 04 20.
 Avisar al 112 y trasladarle a un hospital.
 No provocar el vómito en caso de ingestión de sustancias cáusticas., o en caso de que el herido esté
inconsciente.
 En casos excepcionales y si el paciente está consciente: administrar agua albuminosa (seis claras de
huevo disuelto en un litro de agua). Dar a cucharadas, como máximo 1/2 litro.

SALPICADURAS

 Retirar toda la ropa y joyas.


 Lavado exhaustivo con agua.

SALPICADURA EN OJO

 Lavado con agua, al menos 20 minutos, del ojo afectado.

INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN

1. Protegerse/Avisar:
 Evitar actuar solo.
 Usar mascarillas adecuadas.
 Si es necesario utilizar equipos autónomos.
 Utilizar un trapo húmedo, sujetarse con una cuerda…
 Valorar la causa de intoxicación: gases pesados y no pesados, plaguicidas, etc.
 Avisar al Instituto Nacional de Toxicología y al 112.
2. Socorrer:
 Retirar al accidentado del ambiente tóxico.
 Valorar nivel de conciencia y respiración, si es necesario realizar RCP.
 Administrar oxígeno.
 Trasladar a un centro hospitalario.

Plato de la guía de alimentos


       

Al seguir la guía de los grupos básicos de alimentos del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos (US Department of Agriculture), llamada MiPlato (MyPlate), usted puede hacer
elecciones de alimentos más saludables. En la guía más reciente, se lo invita a comer más
frutas y verduras, granos integrales, proteínas magras y productos lácteos con contenido bajo
de grasa. Mediante el uso de esta guía, usted puede aprender qué tipo de alimentos debe
comer y en qué cantidad. Igualmente aprende por qué debe hacer ejercicio y cuánto.
Información
CÓMO UTILIZAR MiPlato

Hay 5 grupos básicos principales de alimentos que conforman una dieta saludable:

 Granos

 Verduras

 Frutas
 Productos lácteos

 Proteínas

Usted debe consumir alimentos de cada grupo todos los días. La cantidad que debe comer de
cada grupo depende de su edad, sexo y de cuán activo sea.

MiPlato hace recomendaciones específicas para cada grupo de alimentos.


GRANOS: PROCURE QUE AL MENOS LA MITAD DE SUS GRANOS SEAN INTEGRALES

 Los granos integrales contienen el grano entero. A los granos refinados se les ha quitado el
salvado y el germen. Asegúrese de leer la etiqueta con la lista de ingredientes y buscar en ella
primero los granos integrales.

 Los alimentos con granos enteros tienen más fibra y proteína que los alimentos hechos con
granos refinados.

 Los ejemplos de granos enteros son panes y pastas preparados con harina de maíz, harina de
avena, bulgur, farro y harina de trigo integral.

 Los ejemplos de granos refinados son harina blanca, pan blanco y arroz blanco.

La mayoría de los niños y los adultos deben comer aproximadamente de 5 a 8 porciones de


granos al día (también "llamados equivalentes en onzas"). Los niños de 8 años y menores
necesitan alrededor de 3 a 5 porciones. Al menos la mitad de las porciones deben ser de
granos integrales. Un ejemplo de una porción de granos incluye:

 1 rebanada de pan

 1 taza (30 gramos) de cereal

 1/2 taza (165 gramos) de arroz cocido

 5 galletas de trigo entero

 1/2 de taza (75 gramos) de pasta cocida

Comer granos enteros puede ayudar a mejorar su salud al:

 Reducir el riesgo de muchas enfermedades de largo plazo (crónicas).

 Los granos integrales pueden ayudarle a perder peso, pero el tamaño de las porciones sigue
siendo crucial. Debido a que los granos integrales tienen más fibra y proteína, lo satisfacen más
que los granos refinados, por lo que puede comer menos para alcanzar la misma sensación de
llenura. Sin embargo, si reemplaza las verduras con féculas, usted subirá de peso, incluso si
come granos integrales.

 Los granos integrales pueden ayudarle a tener deposiciones regulares.


Formas de comer más granos integrales:

 Coma arroz integral en lugar de arroz blanco.

 Utilice pasta de granos enteros en lugar de pasta regular.

 Reemplace parte de la harina blanca por harina de trigo en las recetas.

 Reemplace el pan blanco por pan de trigo integral.

 Utilice avena en sus recetas en lugar de pan molido.

 Para el refrigerio, coma palomitas de maíz reventadas con aire caliente en lugar de papitas fritas
o galletas.

VERDURAS: PROCURE QUE LA MITAD DE SU PLATO SEA DE FRUTAS Y VERDURAS

 Las verduras pueden ser crudas, frescas, cocinadas, enlatadas, congeladas, secas o
deshidratadas.

 Las verduras se clasifican en 5 subgrupos con base en su contenido nutricional. Los grupos son
verduras de color verde oscuro, verduras ricas en fécula, verduras de color rojo y naranja,
frijoles y arvejas y otras verduras.

 Intente incluir verduras de cada grupo. Trate de asegurarse de no estar eligiendo opciones del
grupo "rico en fécula" únicamente.

La mayoría de los niños y los adultos deben comer entre 2 y 3 tazas (200 a 300 gramos) de
verduras al día. Los niños de 8 años necesitan más o menos de 1 a 1 1/2 tazas (100 a 150
gramos). Los ejemplos de una taza incluyen:

 Una mazorca grande de maíz

 Tres tallos de brócoli de 5 pulgadas (13 centímetros)

 1 taza (100 gramos) de verduras cocidas

 2 tazas (250 gramos) de verduras crudas con hojas

 2 zanahorias medianas

 1 taza (240 mililitros) de frijoles pintos o guisantes cocidos

Comer verduras puede ayudar a mejorar su salud de las siguientes maneras:

 Disminuye el riesgo de enfermedad del corazón, obesidad y diabetes tipo 2

 Ayuda a protegerlo contra algunos tipos de cáncer


 Ayuda a bajar la presión arterial

 Reduce el riesgo de cálculos renales

 Ayuda a reducir la pérdida ósea

Formas de comer más verduras:

 Mantenga muchas verduras congeladas a la mano en su refrigerador.

 Compre ensalada previamente lavada y verduras previamente picadas para reducir el tiempo de
preparación.

 Agregue verduras a las sopas y guisos.

 Agregue verduras a las salsas de espaguetis.

 Pruebe con verduras salteadas.

 Coma zanahorias, brócoli o tiras de pimiento crudas aderezadas con hummus o aderezo
tipo ranch como refrigerio.
FRUTAS: PROCURE QUE LA MITAD DE SU PLATO SEA DE FRUTAS Y VERDURAS

 Las frutas pueden ser frescas, enlatadas, congeladas o secas.

 Trate de elegir frutas enteras en lugar de jugo para al menos la mitad de su porción.

La mayoría de los adultos necesita 1 1/2 a 2 tazas (200 a 250 gramos) de fruta al día. Los
niños de 8 años de edad y menores necesitan aproximadamente de 1 a 1 1/2 taza (120 a 200
gramos). Los ejemplos de una taza incluyen:

 1 pieza de fruta pequeña, como una manzana o una pera

 8 fresas grandes

 1/2 taza (130 gramos) de albaricoques secos u otras frutas secas

 1 taza (240 mililitros) de 100% jugo de fruta (naranja, manzana, toronja)

 1 taza (100 gramos) de fruta cocida o enlatada

 1 taza (250 gramos) de fruta picada

Comer fruta puede ayudar a mejorar su salud, ya puede ayudar a:

 Disminuir el riesgo de enfermedad del corazón, obesidad y diabetes tipo 2

 Protegerlo contra algunos tipos de cáncer


 Bajar la presión arterial

 Reducir el riesgo de cálculos renales

 Reducir la pérdida ósea

Formas de comer más frutas:

 Ponga un frutero afuera y manténgalo lleno de frutas.

 Abastézcase de frutas secas, congeladas o enlatadas, de manera que siempre las tenga
disponibles. Elija frutas que se hayan enlatado en agua o jugo en lugar de jarabe.

 Compre fruta previamente cortada en paquetes para reducir el tiempo de preparación.

 Pruebe platos de carne con frutas, como cerdo con albaricoques, cordero con higos o pollo con
mango.

 Ase duraznos, manzanas u otra fruta firme para tener un postre sano y sabroso.

 Pruebe un batido preparado con fruta picada y yogur simple como desayuno.

 Utilice frutas secas para añadir textura a las mezclas de frutos secos.

ALIMENTOS PROTEICOS: ELIJA PROTEÍNAS MAGRAS

Los alimentos de proteínas incluyen carne de res, carne de aves, mariscos, frijoles y arvejas,
huevos, productos de soya procesados, nueces y mantequillas de nueces, y semillas. Los
frijoles y las arvejas son también parte del grupo de las verduras.

 Elija carnes que sean bajas en grasas saturadas y colesterol, como cortes de res magros y pollo o
pavo sin piel.

 La mayoría de los adultos necesita de 5 a 6 1/2 porciones de proteína al día (también llamado
"equivalentes en onzas"). Los niños de 8 años y menores necesitan aproximadamente de 2 a 4
porciones.

 Coma una variedad de proteínas

Los ejemplos de una porción incluyen:

 1 onza (28 gramos) de carne magra, como res, cerdo o cordero

 1 onza (28 gramos) de carne de ave, como pavo o pollo

 1 huevo grande

 1/4 de taza (50 gramos) de tofu


 1/4 taza (50 gramos) de frijoles o lentejas cocidas

 1 cucharada (15 gramos) de crema de cacahuate

 1/2 onza (14 gramos) de nueces o semillas; 12 almendras

Consumir proteína magra puede ayudar a mejorar su salud:

 Los mariscos ricos en grasas omega-3, como el salmón, las sardinas o la trucha, pueden ayudar
a prevenir enfermedades del corazón.

 Los cacahuetes y otras nueces como almendras, nueces de nogal y pistachos, cuando se comen
como parte de una dieta saludable, pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedad del
corazón.

 Las carnes magras y los huevos son una buena fuente de hierro.

Formas de incluir más proteína magra en su dieta:

 Elija cortes magros de carne de res, que incluyen solomillo, lomo, anca, paleta y brazuelo o
brazo, asados y bistec.

 Elija carne de cerdo magra, que incluye filete, lomo, jamón y tocino canadiense.

 Elija cordero magro, que incluye lomo, chuletas y pierna.

 Compre pavo o pollo sin piel o quítele la piel antes de cocinarlo.

 Cocine en la parrilla, rostice, hierva o ase la carne de res, de aves y los mariscos en lugar de
freírlos.

 Recorte toda la grasa visible y elimine cualquier grasa al cocinar.

 Sustituya la carne por arvejas, lentejas, frijoles o soya al menos una vez por semana. Pruebe los
fríjoles rojos, la sopa de arvejas o frijoles, el tofu salteado, el arroz y los frijoles o las
hamburguesas vegetarianas.

 Incluya 8 onzas (225 gramos) de mariscos cocidos por semana.

LÁCTEOS: ELIJA ALIMENTOS DE ORIGEN LÁCTEO BAJOS EN GRASA O DESNATADOS

La mayoría de los niños y los adultos deben consumir aproximadamente 3 tazas (720
mililitros) de lácteos al día. Los niños de entre 2 a 8 años necesitan de 2 a 2 1/2 tazas (480 a
600 mililitros). Los ejemplos de una taza incluyen:

 1 taza (240 mililitros) de leche

 1 contenedor regular de yogur


 1 1/2 onzas (45 gramos) de queso duro (como cheddar, mozzarella, suizo o parmesano)

 1/3 de taza (40 gramos) de queso rallado

 2 tazas (450 gramos) de queso cottage

 1 taza (250 gramos) de budín preparado con leche o yogur helado

 1 taza (240 mililitros) de leche de soya adicionada con calcio

Comer alimentos de origen lácteo puede mejorar su salud:

 Consumir alimentos de origen lácteo es importante para mejorar la salud de los huesos
especialmente durante la infancia y la adolescencia cuando se está formando la masa ósea.

 Los alimentos de origen lácteo tienen nutrientes vitales que incluyen calcio, potasio, vitamina D
y proteína.

 El consumo de productos de origen lácteo se ha asociado con un menor riesgo de enfermedad


cardiovascular, diabetes tipo 2 y una menor presión arterial en adultos.

 Los productos de origen lácteo bajos en grasas o desnatados aportan poco o nada de grasa
saturada.

 Bebidas de soya fortificadas ("la leche de soya" y el yogur de soya son buenas alternativas)

Formas de incluir alimentos bajos en grasas del grupo de los lácteos en su dieta:

 Incluya leche o leche de soya adicionada con calcio como una opción de bebida con las
comidas. Elija leche desnatada o baja en grasas.

 Añada leche desnatada o baja en grasa en lugar de agua a la avena o los cereales calientes.

 Incluya yogur natural o queso cottage a los batidos.

 Añada queso bajo en grasas o sin grasa rallado a los estofados, las sopas, los guisados o las
verduras.

 Use productos sin lactosa o reducidos en lactosa si tiene problemas para digerir los productos de
origen lácteo. También puede obtener calcio de fuentes que no pertenecen al grupo de los
lácteos como jugos fortificados, pescado enlatado, alimentos de soya y verduras de hoja verde.

ACEITES: CONSUMA CANTIDADES PEQUEÑAS DE ACEITES SALUDABLES PARA EL


CORAZÓN

 Los aceites no son un grupo de alimentos. Sin embargo, proporcionan nutrientes importantes y
deben ser parte de una dieta saludable.
 Las grasas saturadas como la mantequilla y la manteca son sólidas a temperatura ambiente. La
mantequilla, la margarina y los aceites que son sólidos a temperatura ambiente (como el aceite
de coco) contienen altos niveles de grasas saturadas o grasas trans. Comer muchas de estas
grasas puede aumentar su riesgo de enfermedad del corazón.

 Los aceites son líquidos a temperatura ambiente. Contienen grasas monoinsaturadas y


poliinsaturadas. Estos tipos de grasas son generalmente buenas para el corazón.

 Los niños y adultos deben recibir unas 5 a 7 cucharaditas (25 a 35 mililitros) de aceite al día.
Los niños de 8 años y menores necesitan aproximadamente de 3 a 4 cucharaditas (15 a 20
mililitros) al día.

 Elija aceites como el aceite de oliva, canola, girasol, cártamo, semillas de soya y maíz.

 Algunos alimentos también son ricos en aceites saludables. Estos incluyen los aguacates,
algunos peces, las aceitunas y las nueces.

MANEJO DEL PESO Y ACTIVIDAD FÍSICA

MiPlato también proporciona información sobre cómo bajar el exceso de peso:

 Puede utilizar el Plan de Alimentos Diarios (Daily Food Plan) para aprender sobre lo que come
y bebe. Simplemente ingrese su edad, género, estatura, peso y hábitos de ejercicios para obtener
un plan de alimentación personalizado.
 Si tiene alguna inquietud específica relacionada con la salud, como enfermedades del corazón o
diabetes, asegúrese de hablar primero sobre cualquier cambio en su dieta con su médico o
nutricionista registrado.

También puede aprender cómo hacer mejores elecciones, tales como:

 Comer la cantidad correcta de calorías para mantenerlo con un peso saludable.

 No comer en exceso y evitar las porciones grandes.

 Comer menos alimentos con calorías vacías. Estos son alimentos ricos en azúcar o grasa con
pocas vitaminas o minerales.

 Consumir una cantidad equilibrada de alimentos saludables de los 5 grupos de alimentos.

 Hacer mejores elecciones al comer en restaurantes.

 Cocinar en casa con más frecuencia, donde usted puede controlar lo que va en los alimentos que
come.

 Hacer ejercicio durante 150 minutos a la semana.


 Disminuir el tiempo de pantalla frente al televisor o la computadora.

 Recibir consejos para aumentar el nivel de actividad.

Temperaturas del cuerpo

La temperatura corporal normal oscila


entre 36.5°C y 37°C

La fiebre es el aumento temporal de la temperatura por encima de los 38°C.

Secretaría de Salud | 31 de agosto de 2015

La fiebre forma parte de las reacciones que tiene el cuerpo contra alguna infección.

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud

La temperatura del cuerpo humano varía de acuerdo al sexo, edad, actividad


reciente, consumo de alimentos y líquidos, hora del día y en el caso de las
mujeres, de la fase menstrual en la que se encuentran.
La fiebre forma parte de las reacciones que tiene el cuerpo contra alguna
infección y ocurre como un mecanismo de defensa debido a que la mayoría de
los virus y bacterias sobreviven mejor a 37°C.
Casi cualquier infección puede causar fiebre, tales como:
 Infecciones respiratorias.
 Infecciones del oído.
 Infecciones urinarias.
 Gastroenteritis viral y bacteriana.
 Infecciones óseas
Es importante señalar que la fiebre también puede presentarse como
consecuencia de la aplicación de alguna vacuna, causada por ciertos trastornos
inflamatorios (artritis, colitis y enfermedad de Crohn), puede ser un síntoma de
ciertos tipos de cáncer (leucemia, linfoma no Hodgkin o enfermedad de
Hodgkin), por la administración de ciertos medicamentos y otras afecciones.

Por lo anterior es importante que si se presenta fiebre, se consulte al médico con


el fin de recibir el tratamiento adecuado.

Idioma español

Los signos de puntuación en español: cuestiones de uso y


errores frecuentes

Punctuation marks in Spanish: usage matters and common


mistakes

Francisco Rodríguez Muñoz

Universidad de Almería, España

Susana Ridao Rodrigo*

Universidad de Murcia, España

Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar cómo los estudiantes universitarios de
primer año del Grado en Lengua y Literatura Españolas utilizan los signos de
puntuación. Con este propósito, se recogió una muestra de 128 intervenciones. El
marco discursivo en el que las participaciones se llevaron a cabo fue el foro académico
virtual; en particular, se proveyeron dos foros temáticos. Los resultados señalan que la
coma y el punto son los signos de puntuación más empleados; también es significativa
la alta frecuencia con que las dobles comillas inglesas aparecen en los textos escritos,
así como el uso incorrecto y generalizado de los guiones en función aclaratoria.

Palabras clave: foros académicos, ortografía, signos de puntuación.

Abstract

The current paper aims to analyze how first year university students of the Spanish
Language and Literature Degree use punctuation marks. For this purpose, a sample of
128 interventions was collected. The discursive frame where participations took place
was the academic virtual forum; particularly, two thematic forums were provided.
Results show that comma and full stop are the most usual punctuation marks; it is also
significant the high frequency with which English inverted commas appear in the
written texts, as well as the incorrect and widespread use of dashes with explanatory
function.

Key words: academic forums, spelling, punctuation marks.

1. INTRODUCCIÓN

Como bien advertía Nunberg (1990: 9), son pocas las razones que poseemos para
revisar la apreciación de Gleason (1965) según quien, hace ya casi medio siglo,
resultaban insuficientes los estudios descriptivos acerca del uso de los signos de
puntuación en inglés y en otras lenguas -como es, en nuestro caso, el español-. Por el
contrario, sí eran entonces algo más numerosos -y siguen siéndolo ahora- los trabajos
que han abordado las cuestiones sobre la puntuación desde una perspectiva
básicamente normativa. Tanto es así que la presente investigación participa de un
criterio fuertemente normativo.

En la actualidad, observamos varios intentos de combinar ambas perspectivas -la


normativa y la descriptiva- (Peñalver 1998, 2002). El análisis que llevamos a cabo en
este artículo aúna las dimensiones cualitativa y cuantitativa. A la vez, el estudio tiene
por objeto describir el uso y reprobar los errores de puntuación más frecuentes que
cometen los estudiantes universitarios de primer año cuando realizan aportaciones
escritas en dos foros académicos, los cuales fueron alojados en la plataforma de
enseñanza virtual de una asignatura -precisamente, Español Normativo I-.

Sin lugar a equívocos, la puntuación es un factor del que depende buena parte de la
comprensión de los mensajes escritos; dicho de otro modo, el uso de los signos de
puntuación repercute inevitablemente en la comprensión lectora. Desde un punto de
vista textual, tal repertorio de signos constituye un recurso elemental a la hora de
organizar con claridad las ideas que expresamos en los textos. A pesar del componente
subjetivo que aparece ligado a la puntuación, en español existen criterios normativos
muy concretos que no deben pasarle inadvertidos al usuario competente en el idioma.

Tampoco podemos perder de vista el marco que adoptan las producciones escritas de
las que nos ocupamos en este artículo. Nos referimos a un género electrónico como es
el foro virtual. Con todo, se trata de foros académicos que, además, fueron concebidos
para la asignatura obligatoria de Español Normativo I, del primer curso de Grado en
Lengua y Literatura Españolas. Por consiguiente, es preciso asumir que, en tales
(con)textos, debemos obviar el anormativismo ortográfico que define y caracteriza a
estas modalidades mixtas, a medio camino entre la oralidad y la escritura.

En otras palabras, las intervenciones del alumnado debían ceñirse a la norma culta
propia de la modalidad escrita y, en ese sentido, no consideramos que el uso
indiscriminado de los signos de puntuación represente una suerte de heterografía -esto
es, la desviación ex profeso de la norma ortográfica; tan frecuente, por otra parte, en
los géneros que corresponden a los textos electrónicos (Martínez de Sousa 2004)-. En
tales casos, nos encontraríamos ante verdaderas faltas ortográficas.

2. LOS CRITERIOS DE PUNTUACIÓN Y SU EVOLUCIÓN A TRAVÉS


DE LOS TIEMPOS

La explicación de un buen número de errores asociados a los signos de puntuación en


español hay que buscarla en las tensiones de dos tendencias antagónicas que han
convivido aproximadamente desde el Renacimiento. Se trata, en primer lugar, de las
tradiciones grecolatina y medieval que privilegiaban el aspecto fónico de la lengua.
Según dicho planteamiento, los signos de puntuación no son sino la traducción de las
pausas y de la entonación orales en la modalidad escrita. En segundo lugar, y a partir
del siglo XVI, surge una tendencia que antepone el discurso escrito al oral y, en ese
sentido, se afana en la identificación de las unidades sintácticas y semánticas de los
textos.

Más específicamente, es durante los siglos XVIII y XIX cuando se consolida la lectura
silenciosa y, por ende, el carácter prosódico de la puntuación -es decir, el objetivo de
materializarse en la oralidad para indicar los silencios o el tono- quedará relegado a un
segundo plano. A partir de ese momento, sus usos y aplicaciones se harán
corresponder con las estructuras sintácticas y de contenido de las que se componen las
producciones escritas (Cassany 1999).

De este modo, han coexistido dos criterios distintos sobre los que se ha apoyado la
puntuación en español; a saber: el criterio prosódico y el criterio sintáctico-semántico.
De acuerdo con la nueva Ortografía de la lengua española (RAE 2010: 292) -en
adelante, ORAE-, el último criterio es el que prevalece en el sistema de puntuación
contemporáneo. No obstante, autores como Sánchez Avendaño (2004) han señalado
que dicha indistinción de criterios se extiende hasta la más inmediata actualidad.

Desde otro enfoque, resulta evidente que hay signos de puntuación que presentan
mayor frecuencia de uso que otros, si bien esta cifra varía a lo largo del tiempo. La
Tabla 1, tomada de Miller (1969) (cf. Cassany 1995: 179), reproduce, en términos de
frecuencia absoluta, la recurrencia a los signos de puntuación a través de algunos de
los literatos más representativos de los siglos XVIII, XIX y XX.

Tabla 1. Recurrencia a los signos de puntuación en los siglos XVIII, XIX y XX a partir
de una selección de escritores

Como venimos señalando, el transcurso del tiempo conlleva modificaciones en las


tendencias de puntuación. A propósito de la Tabla 1, subrayamos que alrededor del
80% de los signos utilizados son el punto y la coma. Más específicamente, con el paso
de los años, observamos un mayor uso del punto frente a la coma, lo que implica una
tendencia de acortar las oraciones. A la par, se produce un descenso en el empleo del
punto y coma, mientras que el uso de los puntos suspensivos se incrementa en el siglo
XX. Por su parte, aumenta la frecuencia de aparición de los signos de interrogación y
exclamación, probablemente como consecuencia de la moda de incluir diálogos y
discursos en estilo directo en la modalidad escrita (Cassany 1995: 179-180).

En otro orden de datos, no podemos ignorar la supremacía que los diferentes tratados
ortográficos han concedido tradicionalmente a la correcta escritura de las letras. Esta
tendencia letrista ha desplazado, a lo largo del tiempo, el interés fundamental que
encierran los signos de puntuación en el marco de la ortografía. De esta situación,
como también advierte Peñalver (1998, 2002), se percatan, por ejemplo, Palacios y
Bueno (1996: 12) cuando quieren hacer del capítulo dedicado a la puntuación el más
importante de su Buena ortografía.
En síntesis, los criterios que se han relacionado con el uso de los signos de puntuación
en español son -a nuestro juicio- un reflejo de las funciones principales que
desempeñan en la escritura; a saber:

a. La representación prosódica: pensemos en los signos de


interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) que producen claros efectos
en el plano de la entonación, con evidentes repercusiones en la
modalidad oracional.

b. La facilitación sintáctico-semántica: la organización de las ideas en


un texto y las relaciones de contenido que existen entre ellas se
traducen en la preferencia de unos signos de puntuación sobre otros;
por lo tanto, tales marcas ortográficas facilitan el procesamiento
sintáctico-semántico de la información escrita.

c. La manifestación de la subjetividad: aunque se trate de una


función secundaria, es preciso advertir que los signos de puntuación
pueden poseer, en ocasiones, carácter modalizador; esto es, en
ocasiones traslucen la actitud del emisor. Por ejemplo, las comillas
pueden resaltar usos especiales de algunas palabras (coloquialismos,
metáforas, eufemismos, tabúes, etc.); los paréntesis y los guiones
pueden encerrar juicios personales u opiniones; y los puntos
suspensivos pueden indicar duda, perplejidad o temor, entre otros
valores.

3. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN EL ESPAÑOL ACTUAL

En palabras de Peñalver (1998: 278), "con una clasificación ordenada y bien


organizada de la ortografía, podemos estudiar con más rigor y exhaustividad las dudas
y dificultades más frecuentes en el español actual". De acuerdo con la ORAE (2010),
los signos de puntuación que actualmente utilizamos al escribir en español y las
principales reglas asociadas a ellos son:

a. El punto (.) señala el final de un enunciado, un párrafo o un texto.


Después del punto, la norma es escribir en mayúscula.

b. La coma (,) delimita unidades inferiores al enunciado; puede tener


o no función distintiva -pensemos en Su vida acabó
lamentablemente frente a Su vida acabó, lamentablemente-. Tras la
coma, la norma es escribir en minúscula, con unas pocas
excepciones -por ejemplo, si se trata de un nombre propio-.

c. El punto y coma (;), al igual que la coma, delimita unidades


inferiores al enunciado. Sin embargo, depende de la longitud y de la
complejidad de las secuencias que separa, así como de la presencia
de otros signos de puntuación. Por tanto, su uso está fuertemente
vinculado al criterio de quien escribe. Tras el punto y coma, la norma
es comenzar a escribir en minúscula, exceptuando unos pocos casos.
d. Los dos puntos (:) delimitan unidades sintácticas jerárquicamente
inferiores al enunciado, sean o no oracionales; detienen el discurso
para llamar la atención sobre lo que se escribe. Con frecuencia,
aparecen en las enumeraciones y en el discurso directo. Como norma
general, tras los dos puntos se empieza a escribir en minúscula.

e. Los paréntesis ( ) se utilizan habitualmente para insertar una


información complementaria o aclaratoria; es decir, son
delimitadores y aíslan incisos en el texto.

f. Los corchetes [ ], en la mayoría de contextos, se emplean de


forma análoga a los paréntesis, aunque casi siempre tienen un
carácter auxiliar; por ejemplo, en la escritura convencional, debe
escribirse entre corchetes la información que se inserta en un
paréntesis.

g. La raya (-) se usa como signo simple o doble; en este segundo
caso, aísla la información complementaria que se inserta en el
discurso principal, enmarca incisos dentro de otros incisos, aparece
en diálogos -con raya simple al inicio de cada intervención- o en
enumeraciones con forma de lista.

h. Las comillas atienden a tres tipologías fundamentales: las


angulares, latinas o españolas (« »), las inglesas (" ") y las simples ('
'). Entre sus usos, sirven para insertar un discurso secundario en el
principal, señalar citas textuales, reproducir pensamientos, marcar el
carácter especial de una palabra o expresión, con fines
metalingüísticos y en expresiones denominativas (títulos y apodos).

i. Los signos de interrogación (¿?) y los de exclamación (¡!) -


desarrollados posteriormente los segundos, a partir del siglo XVI- son
claros indicadores de modalidad y se utilizan para enmarcar
enunciados interrogativos y exclamativos directos. En la escritura del
español, nunca debe elidirse el primero de estos elementos.

j. Los puntos suspensivos (...) que antiguamente podían


representarse en su forma simple (......) o doble (::::::) y permitían
un número indefinido, en la actualidad son tres y solo tres puntos
consecutivos los que han de escribirse. Señalan una omisión en el
discurso y, al mismo tiempo, son marcadores de modalidad, ya que
pueden emplearse para expresar duda, temor, vacilación o
expectación, entre otros usos.

Aparte de los signos diacríticos (la tilde y la diéresis) y los ya descritos signos de


puntuación, la ORAE (2010) reúne en un tercer grupo otros signos ortográficos: los
denominados signos auxiliares. Estos son de carácter accesorio y cumplen funciones
muy diversas:

a. Los guiones (-) se utilizan para dividir palabras a final de línea,


para unir nombres propios y apellidos, dos o más adjetivos (teórico-
práctico), o dos o más sustantivos (espacio-tiempo), entre otras
funciones.

b. La barra (/), la barra doble (//), la barra inversa (\), la barra
vertical o pleca (|) y la doble barra vertical o pleca doble (||).

c. La llave, con su variante de apertura ({) y cierre (}).

d. El asterisco, con forma de estrella (*).

e. Las flechas (—T—I^t).

f. El calderón (¾ hoy en desuso.

g. El signo de párrafo (§).

4. LA ADQUISICIÓN DE LA PUNTUACIÓN

La investigación de Baldwin y Coady (1978), de filiación psicolingüística, mostró


experimentalmente que la puntuación es una destreza tardía en la adquisición de la
escritura. A su vez, Ferreiro y Zucchermaglio (1996) evidencian esta premisa a partir
de diferentes estudios en los que examinan la producción y la distribución de los signos
de puntuación en niños hispano e italohablantes. Entre otros aspectos, observan que la
recurrencia a la puntuación aumenta conforme los escolares van ascendiendo de curso.

En efecto, la mayoría de los autores está de acuerdo en que es infrecuente encontrar


signos de puntuación en las producciones escritas de los niños escolarizados en el
primer año de educación elemental o primaria (Fayol 1981; Lur$at 1973). Sin
embargo, a partir del segundo curso aumenta rápidamente la frecuencia de uso y el
repertorio de signos que emplean es más variado. Así mismo, es habitual que, durante
los primeros años de escolarización, los niños apliquen anómalamente algunas reglas
asociadas a la puntuación; por ejemplo, suele aparecer el punto sin ir seguido de
mayúscula o, a la inversa, la mayúscula sin ir precedida del punto (Fayol 1997). Tales
alteraciones en la puntuación no son exclusivas de las primeras etapas de adquisición,
pues no podemos olvidar que constituyen un rasgo frecuente del ciberlenguaje (Pérez
Sabater 2007; Yus 2010, 2011; Zhou y Zhang 2005).

En cuanto al uso de los signos de puntuación en adultos, estudios como el que lleva a
cabo Fayol (1997: 168-175) sugieren que, a medida que se va consolidando el hábito
de la puntuación en los usuarios de una lengua, se establece una jerarquía más
estricta entre los diferentes signos que se utilizan; principalmente, para organizar las
ideas de las que consta un texto escrito. Esta jerarquía operaría en el plano del
contenido, porque, por ejemplo, la asociación semántica entre las ideas que aparecen
yuxtapuestas por coma tendría que ser, en principio, mayor que la de los segmentos
separados por punto y seguido, y aún mayor que la relación semántica que existiría
entre párrafos separados por punto y aparte.

5. CORPUS
Para la descripción del uso de los signos de puntuación por parte de los estudiantes
universitarios, tuvimos en cuenta dos foros virtuales que organizamos en Español
Normativo I, asignatura obligatoria de primer año del Grado en Lengua y Literatura
Españolas en la Universidad de Murcia. El primer foro giraba temáticamente en torno al
concepto de norma dictado por Coseriu (1981) y a la posterior crítica formulada por
Fernando Lara (1999), si bien los alumnos dilataron el discurso a la posible creación de
una lengua estándar. En cambio, el centro temático del segundo foro se acotó a la
estrecha relación existente entre la comunicación verbal y la no verbal, situando el
análisis en encuentros comunicativos cuyos protagonistas eran conocidos políticos
españoles.

La cifra de estudiantes matriculados en esta asignatura ascendía a 91. Las


participaciones escritas podían ser realizadas de manera colectiva o individual. Se dio
con mayor asiduidad el trabajo personal, pues fueron pocas las aportaciones
trabajadas en grupo. En total, analizamos 128 intervenciones, lo que en párrafos suma
un total de 198 y, en palabras, 23916. En la Tabla 2 ofrecemos datos más detallados
sobre el corpus:

Tabla 2. Datos cuantitativos generales de los foros analizados

6. ANÁLISIS SOBRE EL USO Y LOS ERRORES DE PUNTUACIÓN EN


FOROS ACADÉMICOS VIRTUALES

En consonancia con estudios precedentes (Fayol 1981, 1997; Ferreiro y Pontecorvo


1999; Ferreiro y Zucchermaglio 1996; Lur$at 1973), el empleo de la puntuación
siempre ha sido analizado desde las vertientes cuantitativa y cualitativa, no
debiéndose entender como independientes, sino que propician el análisis conjunto. Por
ello, en el presente artículo damos continuidad a los patrones establecidos.

6.1. DIMENSIÓN DESCRIPTIVO-CUANTITATIVA


En este apartado nos proponemos ofrecer datos numéricos -tanto cifras reales como
estadísticas- de los signos de puntuación utilizados por los participantes de los
mencionados foros académicos virtuales. En la Tabla 3 distinguimos, en un eje, la
tipología de signos de puntuación, de entonación y auxiliares existentes en español, y,
desde el otro eje, mostramos la información hallada en cada uno de los foros, así como
las cifras totales de ambos. Presentamos los datos siguiendo un orden de clímax
descendente:

Tabla 3. Datos cuantitativos del empleo de los signos de puntuación en los foros

A tenor de las cifras anteriores, apreciamos que la coma es el signo que se utiliza con
mayor asiduidad, hasta el punto de que casi uno de cada dos signos representados es,
precisamente, una coma. Estos datos, en cierto modo, discrepan de los ofrecidos por
Cassany (1995: 179), quien observaba una tendencia del predominio del punto frente
a la coma. A continuación, por orden de frecuencia, encontramos la utilización del
punto, existiendo mayor predisposición por el empleo del punto y seguido (17.10%)
que por el punto y aparte (8.06%).

Si sumamos los valores porcentuales relativos a la coma y al punto, constatamos que


ascienden al 72.3% de los signos utilizados. También hemos de resaltar el alto
porcentaje de las dobles comillas inglesas -un 9.76%-; este hecho lo justificamos por
el tema de debate (recordemos, versa sobre el concepto de norma), ya que en el Foro
I encontramos una cifra mucho más elevada que en el Foro II. Después, le siguen por
frecuencia de uso las comillas simples inglesas (1.91%) y, por último, hallamos la
utilización de las comillas latinas (1.27%). Para interpretar esta información
coherentemente, hemos de indicar que la plataforma informática donde se celebraron
los foros virtuales no permite la utilización de cursivas, de ahí que los estudiantes
tuvieran que recurrir a las comillas, si bien la elección entre estos tres tipos de comillas
fue personal.

Al mismo tiempo, nos percatamos de un mayor empleo de los dos puntos -un 3.06%-
que del punto y coma -un 1.45%-. En este último caso, se trata de un signo de
puntuación cuya frecuencia de utilización se caracteriza por un continuo proceso de
declive. Por su parte, hay cifras más elevadas en el uso de signos de cierre tanto de
interrogación como de exclamación, frente a los de apertura, a causa de la tendencia
de extrapolar al español modelos de puntuación propios de otras lenguas como el
inglés; dicha moda está muy generalizada, especialmente, en la comunicación por
Internet.

La utilización de signos auxiliares de puntuación con funciones aclaratorias -como es el


caso de los paréntesis y de los dobles guiones-destaca por arrojar unas cifras poco
representativas, en concreto el 5.79% y el 0.36% respectivamente. Así mismo, son
muy bajos los porcentajes de uso que les corresponden a los puntos suspensivos -
0.54%-, al guion simple -0.24%- y a la barra -0.21%-. Por último, no hallamos ningún
caso de empleo de corchetes, ya sea el de apertura o el de cierre.

6.2. DIMENSIÓN NORMATIVO-CUALITATIVA

Desde una perspectiva normativa, hemos de señalar que encontramos tanto casos
donde el uso de los signos de puntuación resulta abusivo, como situaciones totalmente
contrarias. La intervención [1] representa un ejemplo extremo en el que no hallamos
ni un solo signo de puntuación:

[1]
yo opino igual que muchos de mis compañeros Fernando Lara es mas
concreto y argumenta mas la norma ya que Coseriu a mi parecer se
queda un poco escaso. [Foro I, intervención 62]

Por otro lado, según apreciamos en [2] y en [3], tampoco parece


quedar clara la colocación de los signos de puntuación frente al
respeto de los espacios en blanco que exigen en la escritura:

[2]
(...) superan.Las palabras solo son palabras;es como esas veces
que dices una cosa y quieres decir otra:no son muy fiables. [Foro II,
intervención 19]
[3]
Yo creo que la no verbal es una ayuda para la verbal . Sea cierta o
no la información que se muestra verbalmente es una forma
de comunicación. Si tuviesemos que elegir entre una u otra todo el
mundo escogería la verbal. Para expresarnos con gestos ,algo más
complejo que miedo o si es mentira o verdad
lo dicho,necesitamos las palabras. [Foro II, intervención 40]

Procedamos, a continuación, a analizar los errores de puntuación de acuerdo con cada


uno de los signos empleados en los textos escritos:

6.2.1. La coma

Como es lógico, la coma -el signo de puntuación por excelencia del corpus elegido-
suma los mayores casos de utilización incorrecta. Así, en [4] nos percatamos de una
recurrencia excesiva al uso de la coma:

[4]
La comunicación no verbal nos expresa una información importante,
pero pienso que se le da demasiada importancia a la comunicación
no verbal, es verdad que es importante, pero hasta un cierto
grado ya que la palabra, según mi parecer, está por encima de
los gestos, porque estos ademanes dependen de lo que
quieras expresar, es decir, no vas a estar hablando con una amiga
sobre las vacaciones, y moviendo los brazos bastante como si
estuvieras exponiendo una materia. [Foro II, intervención 6]

Otras veces, la coma se intercala de manera incorrecta entre el sujeto y el verbo de la


oración, como comprobaremos en [5], donde la coma debería colocarse después del
marcador discursivo por otro lado:

[5]
Por otro lado el lenguaje no verbal, posee la virtud o la maldición
de dar a conocer datos mucho más complejos que los que da el
lenguaje verbal. [Foro II, intervención 49]

Con mayor frecuencia, existen frases en las que deberían aparecer más comas. Los
ejemplos [6] y [7] presentan una carencia acusada de comas, como consecuencia de
un problema mayor de redacción, pues los alumnos se han servido de manera excesiva
de proposiciones circunstanciales para nutrir informativamente el texto:

[6]
Me resultan chocante que diga lo importante que es realizar una
conclusión tajante, rotunda sobre el tema tratado en cuanto a los
políticos se refiere, ya que en un debate hablado es algo muy difícil
ya que no depende de los asesores sino del propio político y es en
este punto donde podemos descubrir si realmente se cree lo que nos
dice y donde puede acabar por convencernos. [Foro II, intervención
53]
[7]
Se supone que las personas cifran sus esperanzas e ilusiones en lo
que ellos puedan conseguir por lo que me resulta muy artificial que
no se esmeren por aprender lo que quieren comunicar para poderlo
expresar con convicción y con sentimientos que calen hondo en los
oyentes. [Foro II, intervención 56]

En [8] también deberían aparecer comas entre las distintas estructuras sintácticas de
las que consta la intervención escrita:

[8]
No obstante, como ha señalado con anterioridad algún compañero
hay personas que saben actuar muy pero ello no implica que se les
escape en algún momento algo que defina su intención. [Foro II,
intervención 20]

En [9] sería conveniente que la proposición subordinada condicional acabara con una
coma:

[9]
Si no conseguimos esta primera fase no sirve de nada que mueva la
mano de tal forma o que lleve el pelo peinado de aquella manera.
[Foro II, intervención 53]

Junto a ello, hay casos en que los errores se deben a la mala ubicación de la coma,
resultando bastante incoherente su posición, como ocurre en [10], pues lo lógico sería
situarla con anterioridad:

[10]
Es decir, la norma es algo general y establecido mientras que, el
uso son las características específicas de cada sociedad. [Foro I,
intervención 43]

En [11] resulta bastante extraña la colocación de la coma antes de un paréntesis, en


lugar de incorporarla al cerrar el paréntesis:

[11]
Según Lara, la norma corresponde al debe ser, a si el uso es correcto
o incorrecto, pues bien, yo pienso que ese debe ser (por ejemplo
músico, como ya han citado anteriormente algunos de mis
compañeros) es simplemente una de las posibilidades que el sistema
recoge y que la sociedad acepta, (como dice Coseriu) al igual que
podía haber aceptado otra palabra, porque de lo contrario hoy
diríamos musiquero de la misma manera que decimos camionero;
hemos aceptado que lo correcto es músico y no musiquero. [Foro I,
intervención 26]

6.2.2. El punto
Como observamos en [12], es un error bastante generalizado que los alumnos no
pongan punto al final de sus intervenciones:

[12]
Por todas estas cosas es importante que prestemos especial atención
al lenguaje no verbal pues como hace mucho tiempo se viene
diciendo: 'una imagen vale más que mil palabras'. [Foro II,
intervención 29]

[13]
Respecto a las diversas opiniones sobre el castellano estándar, no
llego a estar de acuerdo totalmente con su establecimiento.
Pues conllevaría a la pérdida de palabras y expresiones que forman
nuestra lengua. [Foro II, intervención 34]

[14]
Por un lado, considero más adecuado el concepto de norma
propuesto por Fernando Lara, ya que me parece más específico a lo
que todo el mundo entiende por el vocablo norma, esta palabra
según la RAE significa: regla que se debe seguir o a que se deben
ajustar las conductas, tareas, actividades, etc. [Foro I, intervención
68]

[15]
Sobre la última pregunta que ha lanzado Susana, yo creo que hay
ciertas personas que sí que utilizan esta comunicación con fines
estratégicos; de ahí el refrán: <<No creas nada de lo que escuches
o leas y solamente cree la mitad de lo que veas>>. [Foro II,
intervención 44]

[16]
Este concepto de norma es definido por él como un <deber ser>, es
decir, como debemos usar el lenguaje correctamente, mientras que
Coseriu lo define como la manera común de hablar, ya sea de forma
correcta o incorrecta. A este concepto de norma Lara le da el nombre
de <uso>. [Foro I, intervención 22]

[17]
Además, con los gestos se puede "pillar' una mentira rápidamente,
e intuir que está haciendo alguien que mira para arriba (si esta
pensando o recordando, por ejemplo). [Foro II, intervención 17]
[18]
Por ejemplo, cuando un profesor que acaba de terminar la carrera
llega por primera vez a un aula, utiliza una serie de gestos (explica
sobre la tarima, utiliza el 'usted',...) de manera estratégica ante sus
alumnos, con el objetivo de 'mantener' las distancias entre ambos,
de marcar el límite entre 'estudiante' y 'profesor'. Nosotros
captamos una serie de gestos que nos transmiten una 'imagen' de
él [...]. [Foro II, intervención 44]

6.2.4. Los dos puntos

Se trata de un signo de puntuación con baja frecuencia de uso, si bien en


determinados casos, como en [19], los discentes incurren en el empleo excesivo de los
dos puntos:

[19]
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral:
a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio
de la representación gráfica de signos, pero en nuestro tiempo cada
vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal.
[Foro II, intervención 41]

Igualmente, echamos en falta los dos puntos en lugar de la coma. Esto ocurre
principalmente en los saludos iniciales; por ejemplo, en [20] donde también
aconsejamos incluir una coma entre el saludo y el vocativo:

[20]
Hola chicos. [Foro II, intervención 41]

Del mismo modo, hemos detectado la colocación anómala de los dos puntos al ser
utilizados con la finalidad de abreviar el discurso [21]. Si, desde un punto de vista
pragmático, podemos entender el mensaje sin ningún problema, hemos de señalar
que, normativamente, estamos ante un uso irregular de los dos puntos debido a los
problemas de redacción existentes en el texto:

[21]
Y lo tercero es que no me parece bien concebir el lenguaje
meramente como un "instrumento", me refiero: que lo que importa
del lenguaje es que sea práctico, sin otras consideraciones. [Foro I,
intervención 29]

6.2.5. Los paréntesis

Podemos calificar de inusuales las anomalías halladas en la mala utilización de los


paréntesis. Por un lado, como comprobamos en [22], porque el discente pone el punto
con anterioridad al signo de paréntesis:

[22]
Por ello que Rajoy se aferre durante un debate a un boli o que no
pare de mirar la pared son datos que si que aportan información,
pero que un político esté nervioso, inseguro y quiera controlar los
tiempos es algo MUY natural, ya que pone mucho en juego, y esas
emociones en todo caso lo definen como humano y lo hacen
más cercano. (y no es que tenga ninguna afinidad a este hombre, la
política no es algo que me entusiasme). Volviendo a la idea inicial, el
lenguaje no verbal debería utilizarse para corroborar que lo que se
dice es cierto. (insisto en que no me interesa saber si un político
está nervioso o inseguro, ya que esto también puede ser causa de la
presión ante las cámaras). [Foro II, intervención 53]

Por otro lado, por la insólita -desde nuestro punto de vista- confusión en el uso de
paréntesis donde debería haber comillas [23]:

[23]
Coseriu distingue la norma como nivel de la aceptación social de los
usos lingüísticos; (musiquero) puede ser sistemáticamente posible
pero no es (normal), es decir, queda excluido por la norma social.
[Foro I, intervención 43]

Aparte, en distintas ocasiones, los participantes han optado por utilizar emoticonos
[24], para lo cual emplean de manera simbólica y gráfica los signos de puntuación,
entonación y auxiliares, con el fin de transmitir a sus interlocutores un estado anímico:

[24]
Sé que probablemente esto nunca va ocurrir puesto que presenta
una gran dificultad y como bien habéis apuntado algunos daría lugar
a "guerrillas" entre los diferentes países hispanohablantes, pero
bueno, pese a todo mantengo mi idea y respeto las demás, pero es
mi opinión, pese a no ser compartida por ninguno de vosotros :
( [Foro I, intervención 38]

6.2.6. El punto y coma

Estamos ante un signo de puntuación casi extinguido, en el sentido de que hoy en día
son pocos los escritores que hacen uso de esta modalidad de puntuación intermedia
entre la coma y el punto y seguido. Como consecuencia, hallamos contextos propicios
para su uso, como en [25]; sin embargo, el alumno ha prescindido de su empleo:

[25]
En mi opinión, tanto la definición de Coseriu como la de Lara no son
del todo acertadas, o por lo menos se presentan incompletas,
no obstante, he de reconocer que me decanto más por la de
Fernando Lara, puesto que es más específica. [Foro I, intervención
26]

A su vez, en [26] ilustramos la acción contraria, en la que se recurre al punto y coma


de manera poco apropiada, puesto que debería haberse incluido más
convenientemente una coma:

[26]
Yo pienso que no es malo que nuestro país vaya tomando algunas
costumbres de fuera pero con un cierto límite, tenemos que saber
exaltar lo nuestro; lo que nos hace diferentes. [Foro I, intervención
63]

6.2.7. Las interrogaciones y las exclamaciones

Hemos detectado errores de puntuación excesiva relacionados con los signos de cierre
tanto de interrogación como de exclamación; en concreto, son hechos en los que, tras
estos signos de cierre, el alumno incluye también un punto final, ignorando que dicha
información ya está contenida en los signos de cierre propios de la interrogación y la
exclamación. En el fragmento [27] observamos dicha anomalía:

[27]
¿No debería acabar afirmando la importancia del lenguaje no verbal?.
Por favor, que alguien me lo explique. [Foro II, intervención 53]

Como ocurre en [28], es muy frecuente encontrar interrogaciones y exclamaciones que


tan solo contemplan los signos de cierre, obviando los de apertura, en consonancia con
el idioma inglés y tantos otros -o por contagio con los géneros electrónicos-, pero en
discrepancia con las normas de puntuación propias de la lengua española:

[28]
Os adjunto mi participación chicos. Feliz navidad! [Foro II,
intervención 53]

Debemos tener en cuenta que nuestros alumnos suelen ser usuarios de otras formas
de comunicación híbrida que se han desarrollado a raíz de la generalización de
Internet. Por ello, en [29] hallamos una intervención más propia del lenguaje utilizado
en páginas informales de este revolucionario medio que de un foro académico alojado
en una plataforma de enseñanza virtual:

[29]
jajajajaaj!!!!!!!! anda que vaya tela Maria!! haz un comentario
nuevo! [Foro I, intervención 55]

6.2.8. Los puntos suspensivos

Los alumnos recurren a los puntos suspensivos con mediana asiduidad, frente al uso
de "etcétera" o de otras expresiones con valor similar, como puede ser "entre otros".
Hemos observado casos, como [30], donde los discentes incluyen tanto la abreviación
"etc." como los puntos suspensivos:

[30]
Creo conveniente, para empezar a tratar el tema, que no podemos
olvidar que, tal y como señala Lara en su artículo, la unidad de la
lengua española se formó (fijándose por lo tanto sus reglas
ortográficas, gramaticales etc..) alrededor de lo que el denomina
'autoridades', que no son más que las grandes obras que el pueblo
español, así como la Real Academia, consideran como piedra filosofal
o fuente oficial del español, remarcándose así que la unidad en la
lengua española proviene directamente del habla popular. [Foro I,
intervención 66]
Cuando suprimimos parte de un texto que citamos literalmente, los puntos suspensivos
deben ir acompañados de paréntesis o corchetes, falta que observamos, por ejemplo,
en [31], si bien se trata de una práctica bastante extendida en los textos actuales:

[31]
"...excepto Rajoy, a quien también aquí volvió a jugarle una mala
pasada la tentación de mirar al lateral de la cámara para echar un
vistazo al reloj que marca el tiempo de intervención...". [Foro II,
intervención 57]

[32]
No contento con esto, se decide a criticarlo:"el significado equívoco
de la palabra "norma" en la lingüística hispánica, según el cual toda
manera habitual o común de hablar es una "norma" - a partir de las
concepciones de Coseriu - debe quedar excluido de la comprensión
de este artículo (y ojalá se excluyera de la terminología lingüística
hispánica). [Foro I, intervención 4]

[33]
Pues como expone Fernando Lara, la norma es un -deber
ser-, mientras que Coseriu dice que nos da varias posibilidades para
que la sociedad seleccione unas normas frente a otras. [Foro I,
intervención 11]

[34]
Por tanto, las diferencias se hacen más notorias al emplear un
registro menos culto, es decir, se aprecian menos en la escritura,
como dice Fernando Lara -La diversidad hispánica se manifiesta
sobre todo en el léxico, aunque la mayor parte del léxico de la lengua
culta literaria, es común a todos los países hispánicos-. [Foro I,
intervención 40]

[35]
Mi opinión acerca de este tema es que la norma tal como nosotros
la pensamos se acerca más al concepto de norma que tiene
Fernando Lara;pues como han dicho algunos de mis compañeros ya,
este concibe la norma como un "debe ser". [Foro I, intervención 8]

En lugar de recurrir al símbolo || con el fin de separar las distintas acepciones que
aparecen en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española vinculadas a un
mismo lema, los estudiantes, como ocurre en [36], optan por el uso de las dobles
barras invertidas:

[36]
Definición según el DRAE de norma: 1: Conjunto de criterios
lingüísticos que regulan el uso considerado correcto. // 2: Variable
lingüística que se considera preferible por ser más culta. [Foro I,
intervención 3]

Clasificación de los textos


funcionales
P O R L A E D U . D I G I TA L E N 9 A B R I L , 2 0 2 1

Reflexiona sobre la siguiente pregunta: ¿Alguna vez has escrito una carta, elaborado un
cuadro sinóptico o un currículum vítae? Si tu respuesta fue afirmativa, entonces ya has
redactado textos funcionales y ahora podrás ampliar tu conocimiento sobre ellos. Si tu
respuesta fue negativa, aprovecha ahora esta oportunidad para identificar y poner en
práctica la redacción de este tipo de textos.

Los textos funcionales se clasifican en:


Textos funcionales escolares
Los textos funcionales escolares son documentos que registran o exponen información útil
y fundamental para adquirir nuevos saberes; por lo tanto, su intención es didáctica, es decir,
facilitan el aprendizaje de los estudiantes. Poseen las siguientes características externas e
internas.

Características externas
Son variadas, ya que para elaborar estos textos se pueden utilizar distintas estrategias:

Esquema

Con esta estrategia puedes organizar la información de manera jerarquizada.

Imagen con un ejemplo de un esquema. Recuperado de https://


medium.com/mycodebad/microservicios-ejemplo-de-flujo-f45720a9b278

Diagrama

Con esta estrategia puedes organizar la información de manera jerarquizada.


Imagen con un ejemplo de un diagrama. Recuperado de https:// think-productivity.com/diagrama-
ishikawa/

Bosquejo

Esta estrategia te permite organizar tus propios pensamientos de manera lógica pero sin una
secuencia correcta porque su propósito es reducir la información a lo básico.
Imagen con un
ejemplo de un diagrama. Recuperado de https:// es.scribd.com/doc/316173391/Ejemplo-de-Un-
Bosquejo

Palabras clave

Esta estrategia consiste en identificar y destacar los vocablos, frases u oraciones básicas de
un texto, que contienen las ideas principales o los conceptos esenciales de la información
que se trabaja. Este tipo de expresiones se resalta con negritas, subrayado o cursivas, sólo
debes tener cuidado de no confundirlas con las referencias textuales.

Ejemplo:

Estos textos, por su estructura, pueden llevar subtítulos, numeraciones y apoyos


gráficos como las viñetas, los cuadros, líneas y colores. En ellos se puede encontrar
la función apelativa, pues su objetivo es dirigirse al oyente o lector, empleando, para ello,
un vocabulario claro y preciso, para que éste realice fácilmente una serie de pasos o
acciones. Dentro de este tipo de textos funcionales se encuentran los instructivos, los
manuales, los reglamentos y los recetarios de cocina
Títulos y subtítulos

Con esta estrategia refuerzas la importancia del tema a estudiar a través del mensaje que
envían los títulos y subtítulos, éstos se pueden presentar centrados, justificados o alineados
a la izquierda, empleando negrillas, cursivas u otro color de texto o tipo de letra.

Imag
en con un ejemplo de títulos y subtítulos. Recuperado de
si.ua.es/es/documentacion/office/word/organizacion-de-un-documento-mediante-esquemas.html

Características internas
En ellas se encuentran los prototipos textuales (narración, descripción, exposición,
argumentación, conversación), así como las propiedades textuales (adecuación, coherencia
y cohesión).
Los principales textos funcionales escolares son: el mapa conceptual y el cuadro sinóptico.

Mapa conceptual

Es un ordenador gráfico que concentra, jerarquiza, interpreta y presenta información. Un


mapa conceptual tiene las siguientes características.

Características internas

 Concepto: palabra o término que manifiesta hechos, cualidades, fenómenos, objetos. No


deben repetirse ni usarse como enlace.
 Palabras de enlace: son preposiciones, conjunciones y adverbios que se utilizan para
integrar una proposición.
 Proposición: oración que consta de dos o más conceptos ligados por palabras de enlace.

Características externas

 Elipses u óvalos: dentro de ellos se anota el concepto.


 Líneas y flechas de enlace: deben usarse líneas cuando la relación se indica con palabras de
enlace y flechas cuando la relación es cruzada.
 Palabras de enlace: se escriben en minúscula, sobre o junto a la línea que enlaza los
conceptos.

Propiedades textuales

 Adecuación: empleo de recursos lingüísticos apropiados al contexto.


 Coherencia: unidad y organización temática de la información.
 Cohesión: adecuada relación gramatical entre las partes del texto

Observa el siguiente ejemplo.


La ordenación de los conceptos en un mapa presenta en el siguiente esquema:

 Inicia con un concepto principal llamado raíz que expresa la idea central.
 A partir del concepto raíz se establecen relaciones con nuevos conceptos por medio de
frases de enlace.
 Estos nuevos conceptos, a su vez, establecen nuevas relaciones formando una estructura
arbórea.
 Desde un concepto pueden establecerse diversas frases de enlace, una misma frase puede
conectar con diversos conceptos.
 Los conceptos más generales y abstractos aparecen en la parte superior.
 A medida que el mapa se ramifica, incorporando nuevas frases de enlace, los conceptos
secundarios van concretando el tema expuesto.
 Los conceptos situados en la parte inferior serán los más específicos y concretos.

Cuadro sinóptico

El cuadro sinóptico es un organizador esquemático de información, el cual se organiza


tomando en cuenta las relaciones lógicas y jerárquicas que lo conforman.

Se puede decir también, que se trata de un resumen gráfico que permite ordenar y visualizar
el contenido de un texto. Lo más común para su elaboración es el uso de llaves { que
agrupan y jerarquizan los conceptos de lo más general a lo más particular. Se leen
dependiendo hacia dónde señala la punta media de la llave.
Sus elementos externos se aprecian a simple vista.

 El título se alinea a la izquierda del texto, fuera de la llave principal, mediante llaves o
corchetes, así como flechas, se representan divisiones y subdivisiones estimando la
importancia de la información.

Además de las herramientas básicas (flechas, llaves…) pueden usarse otras marcas gráficas
como cursivas, negritas. Internamente, la información se dispone de acuerdo con:
La jerarquía: ideas principales, secundarias y complementarias; o bien, de lo general a lo
particular.

 El tipo de lenguaje: el registro de la información se hace con un estilo impersonal y neutro,


utilizando términos, frases o enunciados breves.
 El tema del texto: debe ser expresado en el título, en forma clara y precisa.

Proceso para la elaboración del cuadro sinóptico:

 Leer todo el texto propuesto, para familiarizarte con el tema y conocerlo de manera
general.
 Identificar y subraya las ideas principales o centrales.
 Identificar las ideas secundarias de las principales.
 Releer lo subrayado con el fin de verificar que haya lógica, ilación y orden.
 Anotar el tema y trazar la llave principal que comprenderá toda la información.
 Relacionar los elementos principales del texto de manera que se puedan organizar en
orden de importancia.
 El siguiente paso se deben agregar las ideas complementarias.

 En este último paso se añaden los detalles de las ideas complementarias.


Tomando en cuenta todos estos pasos, la estructura básica y completa del cuadro sinóptico
es la siguiente:

Otros textos funcionales escolares


Además de los textos anteriores, existen otros escritos funcionales que también te serán de
utilidad para tu desempeño como estudiante.

El resumen

Es un texto que se construye a partir de otro, a través de las ideas principales, y que cuida la
fidelidad a las ideas del autor. (Pineda y Lemus, 2005: 92)

Es una de las técnicas de estudio más comunes que puedes aprovechar y dominar, aunque al
inicio presente cierta dificultad, sin embargo, si aprendes la metodología se convertirá en
algo sencillo. El resumen consiste en plasmar la esencia o ideas principales de un texto en
pocas líneas, para ello, debes subrayar las palabras clave o ideas principales y transcribirlas
en tu cuaderno. De tal modo podrás leer y com-prender fácil y rápidamente el texto íntegro.

Características del resumen

 Es la reducción de un texto.
 Se conservan las ideas del autor.
 Se respeta el sentido o intencionalidad del texto.
 Es una estrategia de lectura.

A continuación te facilitamos una serie de consejos que te ayudarán a elaborar un buen


resumen de manera sencilla, clara y coherente.
Consejo Ejemp

1. Explica lo que leíste, con sencillez y en tiempo presente.


No: Un señor paseaba p
ciudad.
Es muy común confundir el resumen con un relato. Los resúmenes no se narran, se
explican. Un consejo para evitar caer en esta situación es que imagines que tienes
Sí: El texto describe el p
delante a tu profesor o compañeros y que les vas a explicar de viva voz lo más
hombre por la ciudad.
importante del texto resumido

2. Evita el uso de la primera persona. No: Yo creo que el artícu


manipulación de lo med
Date cuenta que es frecuente confundir la opinión con la información. En un resumen comunicación.
no debes dar tu opinión del texto que leíste, sino la explicación de lo leído, para que
otra persona que no lo haya hecho, se forme una idea del mismo. Así que, debes evitar Sí: El artículo trata la ma
el uso de la primera persona y usar exclusivamente la tercera persona del singular. medios de comunicació

No: El artículo explica la


3. No utilices las proposiciones subordinadas adjetivas.
niña que estaba enferm
explicativa subrayada).
Las proposiciones subordinadas adjetivas son oraciones explicativas que entorpecen el
ritmo del escrito y causan confusión; las puedes sustituir fácilmente por un adjetivo o
Sí: El artículo explica la h
por un participio.
niña enferma (adjetivo s

No: “…viendo programa


4. Recuerda que no es lo mismo idea principal que idea secundaria.
contenido educativo y q
convivencia familiar”.
La clave para identificar la idea principal en cada párrafo
es preguntarte ¿qué me dice el autor aquí? No es lo mismo la idea principal de un
Sí: “En la actualidad los
párrafo que las ideas secundarias, estas últimas complementan o apoyan a la idea
muchas horas delante d
principal, mediante explicaciones.
de sus hogares”.

No: El autor explica la im


5. Evita las enumeraciones.
comer nueces, avellanas
anacardos.
Con frecuencia las enumeraciones que tiene un texto pertenecen a un campo
semántico concreto. Si eres capaz de identificar este campo semántico podrás
Sí: El autor explica la im
sustituirlo por la enumeración del texto y así darás agilidad al resumen.
comer frutos secos.
Consejo Ejemp

6. Usa conectores textuales.


No: El texto trata sobre
Los conectores textuales o nexos son vocablos relacionantes que enlazan palabras con alcohol entre los jóvene
palabras y oraciones con oraciones. Es fundamental que utilices estos conectores para la falta de información e
que tu resumen sea coherente, posea sentido completo y sea más fácil de comprender.
Los adverbios, las preposiciones y las conjunciones son conectores o nexos. Algunos Sí: El texto trata sobre e
ejemplos: también, además, por último, y, por otra parte, sin embargo, e, que, ni, para, alcohol entre los jóvene
por, entre otros.

No: Aristóteles dice: “La


consiste no sólo en el co
7. Evita las citas textuales. también en la destreza d
conocimientos en la prá
En algunas ocasiones te encontrarás con textos en los que aparecen citas tomadas de
otros textos, elaborados por el autor o por otros autores. Evita copiarlas en tu escrito. Sí: Aristóteles reflexiona
importancia de la intelig
aplicación práctica.

En este texto el autor di


8. Evita empezar con una proposición. nació en Hidalgo.

Una proposición es una oración que afirma o niega algo de No: En este texto el auto
alguien. Es también una oración simple que forma parte de una oración compuesta.
Sí: El autor de este texto

9. Evita la descripción. No: La chica tenía el pel


ondeaba al viento.
Describir es decir cómo es algo o alguien en sus elementos, la descripción menciona
características por medio de adjetivos. Describir no es lo mismo que explicar. Sí: El texto describe el p

No: El texto trata sobre


10. Usa el sujeto elíptico a partir de la segunda oración.
alcohol entre los jóvene
Después de usar el sujeto en la primera oración, para dar mayor agilidad al mismo es
Sí: El texto trata sobre e
recomendable cambiar el sujeto expreso por el sujeto omitido o elíptico.
alcohol entre los jóvene

Recuerda que, para elaborar un resumen, es importante conservar el pensamiento del autor
y su estilo.
Síntesis

Es otra forma de reducción de textos. Es un escrito que se elabora a partir de las ideas
centrales de un texto, de modo que, primero hay que ubicarlas y luego escribirlas utilizando
nuestras propias palabras. Podemos enriquecer la redacción agregando opiniones o
comentarios personales al respecto. (Pineda y Lemus, 2005:96).

Características de la síntesis

 Se apoya en el método inductivo (de lo particular a lo general).


 Inicia con una lectura analítica, es decir, identifica sus partes (párrafos, ideas, ejemplos,
características, etc.), pues no se puede sintetizar lo que no se analiza.
 Se redacta con fidelidad, exactitud y claridad. Por claridad se entiende la expresión de un
solo punto principal por párrafo; el uso correcto de los signos de puntuación; el orden en
la expresión de las ideas. La exactitud se refiere a la expresión de una idea clara, precisa,
que no pueda interpretarse en forma distinta a la que se quiere manifestar; en ocasiones,
la falta de exactitud en lo que se dice cambia u oscurece el sentido; dicho de otro modo, da
lugar a que se confunda el significado de las palabras o el sentido de las ideas.
 El texto debe expresar la idea principal del autor utilizando tus propias palabras y estilo.
 Se puede cambiar el orden de la información según los intereses particulares.
 En la redacción de la síntesis se utilizan analogías, investigaciones, ampliación y
confrontación de ideas, de acuerdo con los objetivos determinados.
 La síntesis es una técnica que facilita los procesos de aprendizaje.
 Es una herramienta que permite comprender, interiorizar y redactar mejor determinados
contenidos de nuestro interés.
 La síntesis se basa en las ideas centrales de un texto.
 Es importante que sea un texto más reducido que el original, pero que no se aparte de la
intención básica que el autor quiso reflejar.
 No se incluyen ideas nuevas o percepciones propias.

Repasa las siguientes indicaciones para realizar una buena síntesis de un texto.

 Lee el texto o tema de manera general, procurando poner atención en los detalles del
mismo. Este tipo de lectura es lo que llamamos lectura exploratoria o de comprensión.
 Selecciona las ideas principales. Esta segunda etapa implica una lectura analítica donde vas
a emplear la técnica de subrayado para identificar las palabras clave que te ayudarán a
extraer lo esencial del texto original.
 Elimina la información poco relevante. Después de haber subrayado vas a jerarquizar ideas
y sólo te quedarás con aquella información útil para la buena comprensión del tema y la
creación de un texto más breve con la misma intención que el texto original.
 Redacta el texto final con base en tu interpretación personal. Es recomendable que dicho
informe presente una paráfrasis estructurada y enriquecida.

Si logras cumplir con estos pasos habrás logrado hacer una buena síntesis del texto que
hayas elegido.
Textos funcionales personales
Ahora tendrás la oportunidad de conocer los textos funcionales personales e identificar las
características que los distinguen entre sí y del resto de las redacciones de este tipo.

Como todos los textos, los personales están conformados por: presentación, desarrollo y
conclusión. Dichos elementos forman la estructura del texto o escrito, cada uno de ellos
puede poseer uno o más párrafos.

A continuación, conoce los textos funcionales personales: currículum vitae y carta formal.

Currículum vitae
El currículum vitae (historia u hoja de vida) presenta, de forma breve, correctamente
organizada y en orden cronológico, información sobre la persona y su trayectoria
académica y laboral, la que es indispensable para solicitar cualquier trabajo. Suele
acompañarse de fotocopias de los documentos comprobatorios pertinentes.

Su estructura y contenido se apegan a los formatos y requerimientos de la empresa,


instancia o institución que lo solicita. Existen dependencias que proporcionan al solicitante
el formulario y sólo es necesario registrar de manera puntual la información que se
requiere.

Un currículum debe integrar los siguientes apartados:

Formato básico de currículum vitae

Datos personales

 Nombre completo:
 Fecha y lugar de nacimiento: Estado civil:
 Dirección actual:
 Dirección de correo electrónico: Teléfonos:

Interés profesional

Escribe aquí el tipo de actividades y áreas en las que te gustaría desarrollar tu profesión y el
tipo de trabajo que estás buscando.

Experiencia profesional

Se empieza por el último trabajo y debes incluir:

Fechas de inicio y de término: (si es tu primer trabajo recuerda que tus prácticas
profesionales y trabajos no remunerados son parte también de tu experiencia).
Nombre de la empresa.
Breve descripción del giro de la empresa (restaurante, hotel, tienda de ropa, farmacia,
etcétera).
Localidad en que se encuentra la empresa (Veracruz, Aguascalientes, etcétera).
Título del puesto.
Título de la persona a quien se reportaba.
Cantidad de gente que se supervisaba (cuando aplica).
Breve descripción de las funciones del puesto.
Breve explicación de la razón de tu salida (cuando es positivo).

Preparación académica

Se empieza por los últimos estudios. Es muy importante que pongas las fechas en que se
han cursado.

Otros estudios

Escribe aquí los cursos en los que hayas participado.

Resumen de habilidades

Escribe aquí un breve resumen de tus principales habilidades.

Otros conocimientos

Enlista aquí los conocimientos adecuados para diferenciarte de otros candidatos.

Idiomas

Enlista el o los idiomas adicionales al español que domines.

Carta formal
Antes de aprender sobre la carta formal, es importante que conozcas sus generalidades,
cuyo origen viene de la lengua latina charta, y del griego χάρτης). Una carta es un texto
escrito que una persona conocida como remitente envía a otra
llamada destinatario, con la finalidad de comunicarle algo importante; por lo general dicho
escrito va dentro de un sobre cerrado.

El envío de una carta obedece al deseo de una persona de crear lazos de amistad,
fraternidad o establecer relaciones de negocios.

Dependiendo de la intención o temática que se desarrolle en el cuerpo, la carta se clasifica


en familiar, particular y formal. Aquí estudiarás únicamente la carta formal; y, dentro de los
textos funcionales laborales y sociales, la carta de petición.

La carta formal es aquella que se intercambia entre personas que tienen una relación
laboral, mercantil o de negocios.

La relación que existe entre emisor y receptor en la carta formal es meramente profesional,
el tono que se usa en la redacción es cortés, respetuoso y atento, aunque directo y
desprovisto de la sencillez que caracteriza a las cartas familiares.

Los elementos de la carta formal son los siguientes:

1. Membrete.
2. Fecha.
3. Destinatario.
4. Vocativo.
5. Texto.
6. Despedida.
7. Antefirma.
8. Firma.
9. Cargo.

Otros textos funcionales personales


Recuerda que en el curso Taller de Lectura y Redacción I trabajaste textos funcionales
personales como el diario, el correo electrónico y la anécdota; En la actualidad, un escrito
que ha cobrado mucha fuerza es el mensaje de texto.
Mensaje de texto

Se entiende por mensaje de texto, aquel comunicado escrito que se transmite entre
dispositivos móviles, como los teléfonos celulares.

Características:

 Se utiliza en los teléfonos celulares y aparece hoy como uno de los elementos más
prácticos, accesibles y fáciles de usar en la comunicación cotidiana.
 Es conocido como SMS o en inglés Short Message Service.
 Se caracteriza por su brevedad y su fácil envío.
 La característica primordial es que es breve, es decir, se estructura en unas pocas líneas.
 Contiene información más inmediata, urgente o breve que se envía a otra persona por la
practicidad del trámite.
 Es un elemento singular de nuestra época, ya que ha transformado en gran medida la
manera en la que nos comunicamos en la vida cotidiana.
 Posee un nuevo vocabulario que se compone de palabras abreviadas en un par de vocales
(en palabras tales como: que, porque, quiero… que pasan a ser q, xq y kiero
respectivamente). Estas nuevas palabras se usan en un sinfín de espacios más o menos
informales.
 Obliga a la persona a transmitir una idea en un número limitado de palabras, por lo cual
también impide que las ideas del mensaje sean muy complejas o difíciles de explicar.
 Abarca una variedad de temáticas y motivos para emplearse, se usa para invitar a eventos,
dar avisos, enviar alarmas, confirmar transacciones bancarias, participar en juegos
televisivos o simplemente para decirle a alguien que quiere o extraña, entre otras infinitas
posibilidades.

Textos funcionales laborales y


sociales
Los textos laborales y sociales son de suma importancia, ya que en algún momento tendrás
que redactarlos para trámites diversos.
Los laborales tienen una estructura sencilla, pues lo que pretenden es llamar la atención del
destinatario. Los textos sociales buscan establecer vínculos de comunicación con las
personas que laboran en el interior de una empresa, dependencia de gobierno, escuela, entre
otros ámbitos.

A continuación revisarás: la carta de petición, la carta poder, la solicitud de empleo y el


oficio, además del recibo, vale y circular.

Carta de petición
Es una solicitud relacionada con un asunto o problema, cuya solución la puede
proporcionar la persona a quien va dirigida.
Se utiliza cuando es necesaria la ayuda de una tercera persona, cuando se desea conocer
información sobre un asunto específico o se requiere de los servicios de un profesional en
un área determinada, entre otras razones.

A continuación se presenta la estructura externa e interna de la carta de petición, así como


una serie de sugerencias para redactarla.

Estructura externa:

 Debes usar hojas tamaño carta.


 Si es posible usa papel membretado.
 Para escribirla se debe utilizar una máquina de escribir o computadora,
 Toda carta debe poseer un destinatario, la fecha, el saludo, la petición, la despedida y la
firma del solicitante.

Estructura interna:

 Nombre, título y dirección exactos de la persona a quien se dirige.


 Petición específica o propósito de la carta.
 Dirección completa del remitente en el margen izquierdo superior de la carta.
 Cuerpo de la carta:
o Fecha completa, en el lado derecho o izquierdo de la carta en el renglón debajo de
la dirección del destinatario.
o Fórmula de encabezamiento que debe contener la información sobre la persona a
quien se dirige. Por ejemplo: Dr. López, Ing. Ramírez, Sra. Lara.
o Párrafos:
 Párrafo inicial: presentación y asunto. Esta parte debe ser clara y breve,
por ejemplo una solicitud de información, una entrevista, un aumento de
sueldo, una queja o un apoyo. Por ejemplo: «Escribo para solicitar…», o
«El motivo de esta carta es solicitarle…» o «Esta carta es para notificarle
que…».
 Párrafo(s) intermedio(s): información adicional como los antecedentes o la
importancia de la solicitud; usa oraciones cortas.
 Párrafo final: respuesta esperada; dependiendo de la naturaleza de la
petición, solicita información, una cita o una acción para corregir un error.
 Agradecimiento y despedida: Utiliza frases como: «Atentamente»; “Quedo
a sus órdenes”, “En espera de su respuesta”, “Saludos cordiales”, entre
otros.
 Firma: Se firma y escribe el nombre completo debajo.

Para reconocer cada dato revisa el ejemplo de la carta de petición que a continuación se te
presenta:
Carta poder
La carta poder es un texto funcional social de uso privado, que es elaborado por una
persona cuando, por alguna razón, no puede hacer un trámite por sí mismo, y por ello da
“poder” a otra para que lo realice en su nombre.

Dicho de otro modo, la carta poder consiste en dar autorización a una persona de tu plena
confianza para que realice algún trámite en tu nombre y representación.

Por ejemplo, para que recoja un documento a nombre tuyo, si te encuentras en otra ciudad o
porque estás enfermo. En esta carta especificas claramente las facultades que le otorgas o
cedes y el tiempo que consideras necesario para realizar dicho trámite.

Recuerda que solamente una persona mayor de edad puede otorgar o recibir la carta poder.
La carta poder debe contar con los siguientes elementos básicos:

 Nombre de quien recibirá la carta (persona, institución o empresa).


 Cedente, quien la otorga (nombre y firma).
 Debe contener la palabra otorgo que representa la cesión del poder.
 Nombre completo de quien acepta el poder.
 Mensaje (justifica el tipo y por qué de la carta poder).
 Fecha de inicio y de finalización del poder otorgado.
 Nombres y firma de los testigos (puede ser uno pero se acostumbran dos o más).

Observa el siguiente ejemplo.


La carta poder es muy útil ya que se puede emplear para la realización de muchos
movimientos y trámites, por ejemplo:

 Cobrar un cheque.
 Recoger documentos.
 Conceder poder a los subordinados para que puedan realizar gestiones en ausencia del
jefe.
 Efectuar pagos escolares.
 Recibir información.
 Representar a una persona enferma o impedida.
 Dar razones.
 Entregar documentos.

Solicitud de empleo
La solicitud de empleo es un documento que debe llenarse para solicitar un trabajo; expone
datos personales, académicos y profesionales de quien solicita el empleo con la finalidad de
mostrar que está capacitado para desarrollar determinada actividad laboral. Actualmente el
formato es preestablecido, de fácil adquisición en las papelerías.

Su estructura externa está integrada por los siguientes apartados:

1. Datos personales.
2. Datos familiares.
3. Datos de estudios realizados.

La estructura interna está vinculada con el uso de un lenguaje basado en palabras, frases y
enunciados breves que dan cuenta de la capacidad del solicitante. Aquí se emplea la
función referencial.

Este formato es muy importante, ya que es la primera impresión que tu futuro empleador o
patrón tendrá de ti, por ello es preciso e indispensable que te tomes el tiempo y el cuidado
necesarios para llenarlo. Para hacerlo bien, toma en cuenta estas recomendaciones útiles
hechas por algunas agencias de empleo:

 Redacta tu solicitud con letra legible, evita manchas, errores de ortografía y cuida la
presentación.
 Mantén organizados y actualizados los documentos que demuestren tu experiencia y
estudios.
 Antes de llenar la solicitud, léela con atención, luego escribe en los espacios en blanco los
datos que se te solicitan.
 Escribe el nombre del puesto específico que solicitas, evita decir que deseas cualquier
empleo.
 Incluye un domicilio fijo y un número telefónico en el que puedas ser localizado y recibir
información.
 No dejes preguntas sin contestar. En todo caso escribe no aplica cuando así corresponda.
 En el apartado de salario deseado, indaga previamente el salario promedio para el puesto
al que aspiras y escribe una cifra cercana.
 Sé honesto al responder cada pregunta.
 Evita hablar mal de tu trabajo anterior.
 En el apartado de capacidades o habilidades, detalla las relacionadas con el puesto y
algunas otras, aunque no se vinculen directamente con el empleo que solicitas.
 Prepara una descripción sobre ti, porque la mayoría de solicitudes te pedirán esta
información.
 Cuando incluyas referencias, asegúrate de haber avisado a las personas que te
recomiendan.
 Revisa tu solicitud antes de entregarla. Fírmala y entrégala en el lugar correcto.

Oficio
El oficio es un documento que circula generalmente en instituciones de gobierno, colegios
de profesionales, sindicatos, etc.; contiene información diversa relacionada con
movimientos, gestiones, consultas, agradecimientos, invitaciones, acuerdos, felicitaciones,
entre otros. Se elabora empleando un lenguaje formal y preciso.

A continuación, te describimos la estructura del oficio, revísala y lee con atención la


explicación de sus elementos.

1. Nombre y logo de la dependencia.


2. Datos de identificación del documento. Aparecen en el ángulo superior derecho.
3. Asunto. Dos o tres palabras que resuman el asunto tema del oficio.
4. Lugar y fecha. Se anota en la parte superior derecha.
5. Nombre, cargo y dirección del destinatario o enunciatario. Es indispensable que antes del
título profesional se dé el tratamiento de ciudadano anotando una C., excepto en los casos
en que se dirija a un funcionario público (C. Director de…,
C. Secretario de…).
6. Entrada o registro de antecedentes. Se hace referencia a los antecedentes del asunto
indicando número, fecha, expediente…
7. Desarrollo, cuerpo o medio. Se explicita el acuerdo, orden o resolución. Constituye la
información central. Se reconoce por el uso de frases como: “Tengo a bien comunicarle…”,
“Tengo el honor de informarle…”, “Es un honor manifestarle…”, “Me es grato
comentarle…”.
8. Cierre o conclusión. Constituido por frases que expresan la ejecución de una orden, del
acuerdo… generalmente se escribe: “Lo que comunico a usted para su debido
cumplimiento”, “Lo que comunico a usted para los fines a que haya lugar”, “Lo que
comunico a usted para su conocimiento”.
9. Frases de cortesía. Se anotan al final con el propósito de sostener el ambiente de
cordialidad y la posibilidad de seguir en comunicación. Por ejemplo: “Hago propicia la
ocasión…”, “Sin otro particular, quedo de usted”, “Agradezco la atención que se sirva
prestar al presente…”, “Reciba mi consideración y estima personal”.
10. Atentamente. Es la frase que se usa como despedida.
11. Lema. Frase que identifica los ideales y tendencias políticas de la dependencia, por
ejemplo: “Sufragio efectivo, no reelección”.
12. Antefirma. Suele ponerse el cargo que ostenta el enunciador o el que suscribe el
documento: “El subdirector”, “Jefe de departamento”, “Oficial mayor”.
13. Nombre y firma del remitente o enunciador. Debe ser manuscrita. El uso del facsímil se
permite en minutas, copias y para asuntos de menor importancia como avisos, circulares o
memorándum.
14. Sello. Se coloca el sello de la dependencia, de la oficina o del departamento.
15. Iniciales. Refieren a la persona que dicta y a la que transcribe el oficio. Se anotan en el lado
izquierdo inferior. En mayúsculas las iniciales de la persona que dicta, y en minúsculas las
iniciales de la persona que transcribe.
16. c.c.p. (con copia para). Se anotan cuando se envían copias a otras autoridades para su
conocimiento.

Revisa el siguiente ejemplo de oficio, identifica cada parte y lee nuevamente su


explicación.
Recibo
Es un documento mercantil en el que se hace constar alguien entregó dinero o alguna cosa a
quien extiende el documento.
La forma de recibo debe contener los datos siguientes:

 El nombre de la persona que entrega.


 La cantidad de dinero con número y letra.
 El concepto por el que se entrega el documento.
 Lugar y fecha.
 La firma del que recibe el dinero, se denomina receptor.

Revisa el siguiente ejemplo:


Vale
Es un documento de índole mercantil que se extiende a favor de una persona, obligándose a
pagar una cantidad a cambio de mercancía u objetos. El vale generalmente tiene el carácter
de comprobante provisional, se extiende en tanto se consolida la operación pactada.

La forma del vale debe contener los datos siguientes:

1. El nombre de la persona a quien se extiende.


2. El concepto que motivó el vale, describiéndolo ampliamente.
3. Lugar y fecha de expedición.
4. Firma de la persona que emite el vale.

Observa el siguiente ejemplo:

Circular
Este documento está diseñado para informar a un gran número de personas sobre acuerdos,
reuniones y actividades organizadas por las autoridades o jefes inmediatos.

Es formal, pero menos que un oficio. Se caracteriza por ser breve y facilitar el flujo de
información en el interior de una empresa o institución; regularmente se lleva un control de
las circulares por medio de una numeración.

A continuación revisa un ejemplo sencillo de este texto funcional.

También podría gustarte