Está en la página 1de 4

Licel Psicopedagogía

Evaluación final del tema 1.2: Solución de caso

UNAM

Psicopedagogía 2023-II

Solución de caso

José Elías Guzmán Paz


Nombres

Evaluación 1.2: Solución de caso

1.2 Conductismo operante de Skinner

1
Licel Psicopedagogía
Evaluación final del tema 1.2: Solución de caso

Lee el siguiente caso y propón una solución considerando los principios del
condicionamiento operante de Skinner. Considera seriamente los criterios de evaluación,
revísalos antes, durante y después de haber terminado tu propuesta de acción.

Esta evaluación tiene un valor de 10 puntos.

Caso

Una profesora de preparatoria del Colegio Francés (escuela sólo para señoritas) está
convencida de que necesita hacer algo para propiciar que sus alumnos hablen en
francés durante la clase pues, aunque cuentan con un nivel de dominio de la lengua
suficiente para comunicarse de manera competente dentro del salón (todas las
alumnas están entre B2 avanzando y C1 según el MCER), siempre hablan en español.
La maestra busca siempre lograr aprendizaje significativo y motivar a sus alumnas
con actividades diferentes y dando el ejemplo, pues desde que entra hasta que sale
del salón ella les habla en francés, incluso, si se las encuentra en el pasillo o en el
patio, platica con ellas en francés. Ella quiere implementar algunas técnicas de
modificación conductual para fomentar la producción oral de la lengua meta en
clase, tanto en participaciones como en la plática cotidiana. Es decir, lo que ella desea
lograr es que las alumnas platiquen y participen en francés en su clase. ¿Qué técnicas
de modificación conductual le sugerirías aplicar? ¿Le recomendarías utilizar algún
programa de reforzamiento? ¿De razón o intervalo, fijo o variable? ¿Por qué? ¿Qué
reforzador o reforzadores le sugerirías utilizar? ¿Cómo tendría que aplicarlos con
base en la técnica elegida? ¿Qué instrucciones o explicación debería dar a sus
alumnas para que quede claro el funcionamiento de las nuevas “reglas de clase”?
¿Qué resultados podría esperar el profesor en cuanto a la conducta de sus alumnos?

RESPUESTA

Hola maestra, me gustaría darte una idea para que puedas empezar a propiciar el uso del
francés en tu clase.

Considero que las técnicas de contrato de contingencia y condicionamiento operante son


adecuadas, ya que en ellas existen los registros y refuerzos necesarios para la
modificación de conducta de este caso.

2
Licel Psicopedagogía
Evaluación final del tema 1.2: Solución de caso

Te recomendaría ambos refuerzos, tanto positivo como negativo, ya que al hacerlo reciben
un premio y de lo contrario pierden ese premio ante sus ojos.

Mi idea consiste en lo siguiente, tu les mostrarías una caja llena de papeles con tu firma o
algo que los distinga y no sea fácil de falsificar, así como una bolsa negra (similar a una
de basura).
Les darás uno de esos papeles a las alumnas cuando le hablen en francés y cada cierto
número de papeles, digamos 3 ó 5 serían acreedoras a un rango de puntaje extra, en caso de
que le hablen en español tomaras uno de esos papeles y lo pondrás en la bolsa diciendo a
las alumnas que esa oportunidad se ha desperdiciado y no será para nadie.

Te recomiendo que lleves a cabo esta implementación durante este bimestre que inicia y
vayas registrando diariamente las participaciones en francés de las chicas para ver si
efectivamente van en aumento, así como el registro de puntaje extra de manera individual
y los posibles puntos que vayan perdiendo.

Y al explicárselos sería algo así como ¨Hola chicas, a partir de hoy, y durante éste
bimestre pueden recibir o perder calificación extra, por cada participación que tengan en
francés yo les entregaré un papelito como éstos, las personas que junten 3 por clase
tendrán 0.1 extra y esto es acumulable, por lo que yo llevaré un registro del puntaje extra
que cada una logra en cada clase, pero por cada vez que alguna hable en español tomaré
uno de los papeles y lo pondré en la bolsa y esa oportunidad ya es irrecuperable, pues solo
hay un total de 300 papelitos y una vez en la bolsa no serán para nadie,
Al término del bimestre decidiremos si lo volvemos a hacer para el siguiente o no”.

Notarás que definitivamente la conducta cambiaría de inmediato y las alumnas se


enfocarían en hablar en francés, sin embargo, también depende de ti que ésta técnica sea
fructífera pues si a ti se te olvida llevarla a cabo día a día, a las alumnas también les
pasará.

Instrucciones para la respuesta


Al redactar tu propuesta, imagina que le estás explicando a la profesora por qué, cuándo,
cómo y qué debe hacer para poner en marcha el programa de reforzamiento que le
sugieres. Es decir, debe ser sumamente claro y comprensible. Tu explicación debe ser clara
y sinténtica (máximo 500 palabras). Presenta tu respuesta en este mismo archivo.

Conceptos involucrados
 Reforzamiento
 Reforzador positivo y negativo
 Principio de Premack
 Castigo
 Condicionamiento operante
 Programas de reforzamiento

3
Licel Psicopedagogía
Evaluación final del tema 1.2: Solución de caso

 Aproximaciones sucesivas/moldeamiento
 Contrato de contingencia

Criterios de evaluación
Valor total del caso: 10/100 puntos
Puntos Puntos
Criterios
asignados obtenidos
Demostración de comprensión de qué es condicionamiento operante 2
Demostración de comprensión de al menos dos de las siguientes
técnicas (en qué consiste y características): programa de reforzamiento,
2
contrato de contingencia, aproximaciones sucesivas/moldeamiento y
castigo.
Demostración de comprensión de qué es un reforzador y elección
acertada del o de los reforzadores. Debes explicar por qué crees que tu
2
reforzador efectivamente lo es y consideras que funcionará como tal
con la población en cuestión.
Aplicación correcta de las dos técnicas elegidas (debes elegir dos de las
siguientes: programa de reforzamiento, contrato de contingencia, 4
aproximaciones sucesivas/moldeamiento) y castigo.
Total 10

También podría gustarte