Está en la página 1de 6

T.P.

N°3: CIRCUITOS EN REGIMEN


SENOIDAL PERMANENTE
MATERIA: TEORIA DE LOS CIRCUITOS I
CUARTO AÑO
DOCENTE: ZAPATA GASTÓN DANIEL

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL COMAHUE


T.P. N°3: CIRCUITOS EN REGIMEN SENOIDAL PERMANENTE

OBJETIVOS:
 Resolver circuitos eléctricos en régimen senoidal permanente: método de corriente de mallas y
método de tensiones de nodos.

 Concepto entre fasor voltaje y fasor tensión para resistencias, inductores y capacitores.

 Calculo de impedancias y reactancias

 Concepto de leyes de Kirchhoff para el dominio de la frecuencia.

 Simplificaciones de circuitos: impedancias en serie, paralelo, transformación estrella-triangulo.

 Realizar transformaciones de fuentes y obtener los circuitos equivalentes de Thévenin-Norton.

Docente: Zapata Gastón Daniel Página 1


T.P. N°3: CIRCUITOS EN REGIMEN SENOIDAL PERMANENTE

COMBINACIÓN DE IMPEDANCIAS Y TRANSFORMACIÓN Δ-Υ


1) El circuito de la figura 1 está operando en régimen permanente sinusoidal. Determine la ecuación de
régimen permanente para 𝑣𝑜 si 𝑣𝑔 = 60 cos 8000𝑡 [𝑉].

Figura 1
2) El circuito de la figura 2 está operando en régimen permanente sinusoidal. Determine 𝑖𝑜 (𝑡) si 𝑣𝑠 (𝑡) =
25 𝑠𝑒𝑛 4000𝑡 [𝑉].

Figura 2

3) a) Para el circuito de la figura 3, determine la ecuación de régimen permanente sinusoidal de 𝑣𝑜 si 𝑖𝑔 =


25 cos 50000𝑡 [𝑚𝐴].
b) Dibujar el diagrama fasorial de 𝐼𝑔 y 𝑉𝑜 .

c) ¿Cuántos microsegundos estará desfasada 𝑣𝑜 con respecto a 𝑖𝑔 ?

Figura 3

Docente: Zapata Gastón Daniel Página 2


T.P. N°3: CIRCUITOS EN REGIMEN SENOIDAL PERMANENTE

4) Utilice la transformación estrella-triangulo para hallar el fasor 𝐼 del circuito de la figura 4.

Figura 4

MÉTODO DE LAS TENSIONES DE NODOS


5) Utilice el método de las tensiones de nodo para hallar el fasor 𝑉𝑜 en el circuito de la figura 5.

Figura 5
6) Utilice el método de las tensiones de nodo para hallar la expresión de régimen permanente sinusoidal
correspondiente a 𝑖0 en el circuito de la figura 6 si 𝑖𝑔 = 5 cos 2500𝑡 [𝐴]

𝑣𝑔 = 20 cos(2500𝑡 + 90°) [𝑉]

Figura 6

Docente: Zapata Gastón Daniel Página 3


T.P. N°3: CIRCUITOS EN REGIMEN SENOIDAL PERMANENTE

MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLAS


7) Utilice el método de las corrientes de mallas para hallar el fasor 𝐼𝑔 del circuito de la figura 7.

Figura 7
8) Utilice el método de las corrientes de mallas para hallar la expresión de régimen permanente
sinusoidal de 𝑣0 para el circuito de la figura 8
𝑣𝑔1 = 25𝑠𝑒𝑛(400𝑡 + 143,13°) 𝑉

𝑣𝑔2 = 18,03𝑐𝑜𝑠(400𝑡 + 33,69°) 𝑉

Figura 8

DIVISOR DE TENSIÓN Y DIVISOR DE CORRIENTE

9) Utilice el concepto de divisor de tensión para hallar la ecuación de régimen permanente para 𝑣𝑜 (𝑡) en el circuito
de la figura 9 si 𝑣𝑔 = 120 cos 100000 𝑡 [𝑉].

Figura 9
Docente: Zapata Gastón Daniel Página 4
T.P. N°3: CIRCUITOS EN REGIMEN SENOIDAL PERMANENTE

10) Utilice el concepto de divisor de corriente para hallar la ecuación de régimen permanente sinusoidal de 𝑖𝑜 en el
circuito de la figura 10 si 𝑖𝑔 = 60 cos 250 𝑡 [𝑚𝐴].

Figura 10

CIRCUITOS EQUIVALENTES DE THEVENIN Y NORTON

11) Hallar el circuito equivalente de Norton con respecto a los terminales “a”, “b” para el circuito de la figura 11.

Figura 11

12) Utilice transformación de fuentes para hallar el circuito equivalente de Thévenin con respecto a los terminales
“a” y “b” del circuito de la figura 12.

Figura 12

Docente: Zapata Gastón Daniel Página 5

También podría gustarte