Está en la página 1de 23

COMPONENTES

QUÍMICOS DE LA CÉLULA

Univ. Sara Ozuna


Citoplasma
Membrana
Plasmática

Núcleo

• Dentro se encuentran diversas moléculas


Componentes químicos

Inorgánicos Orgánicos

Hidratos
Ácidos
Agua Minerales de Lípidos Proteínas Enzimas Vitaminas
Nucleicos
Carbono
COMPUESTOS INORGÁNICOS
Agua
• Forma molecular H2O

• Es el componente de mayor cantidad (70%)

• La unión con otras moléculas son más débiles


H H
• Las moléculas tienen uniones fuertes entre sí
O
Propiedades
Cantidad de calor que
hay que dar a una
sustancia para elevar la
1. Tiene un elevado coeficiente calórico temperatura

• La cantidad de agua que tiene una persona se relaciona con su edad y


actividad metabólica

• Embrión (90-95%) A medida que crece, disminuye


el agua por el metabolismo
Uniones débiles: puentes de hidrógeno
A la fuerza que
ejercen se le llama
“cohesión”

Por más alta temperatura que se le


aplique será muy difícil de soltar
2. El agua presenta un elevado PUNTO DE FUSIÓN y
EBULLICIÓN Punto exacto donde la sustancia pasa de
líquida a gaseosa (100°)

Punto exacto donde la sustancia pasa de


líquida a sólida (0°)
3. Presenta una elevada Tensión superficial

Fuerza en la superficie (gracias a la cohesión de los


puentes de hidrógeno)

4. Presenta capilaridad (cohesión + adhesión)

Capacidad del agua de subir por un tubo

Cóncavo
(exclusivamente del
agua)
Convexo (otras
sustancias)
5. Una molécula de agua se comporta como dipolo

Tiene dos extremos

6. Baja tendencia a ionizarse (tener cargas)

Cuando se desprende de sus moléculas, queda con Polo positivo


carga negativa
H+ H+

O
Polo negativo
-
Flotabilidad
del hielo
Capilaridad
Alto calor de (circulación
vaporización sanguínea)

Gracias a la cohesión…

Altos puntos de Alto calor específico


fusión y ebullición (efecto moderador de T°)
Funciones del agua
1. Actúa como solvente natural de iones y otras sustancias (ya que hay en mayor cantidad)

SOLUCIÓN= SOLVENTE + SOLUTO

2. Sirve como medio de separación para estructuras coloidales de la célula (son tipos de
mezclas más grandes que solventes)

3. Eliminación de sustancias en la célula

4. Absorción del calor

5. Indispensable para la actividad metabólica

6. Permite participar en reacciones enzimáticas


El agua puede encontrarse de 2 formas

Libre (95%) Ligada (5%)

Especialmente a proteínas
Minerales
• Se encuentran en menor cantidad (2-3%)

• Pueden ser:

Ionizados No ionizados

Cationes (+) Aniones (-) Neutros


Ionizados
Cl-
Na+ Cl-
Compartimiento
Ca+
EXTERNO INTERNO
Na+
Cl- (Extracelular) (Intracelular)
Mg+
Na+ PO4 • Sodio • Potasio
Ca+
• Cloro • Fosfato
Cl- HCO3 Na+
K+ • Calcio • Bicarbonato
Ca+ • Magnesio
Ca+ Ca+ Cl- (cofactor
Na+ enzimático)
No ionizados
• Fe (Hierro)

• Oligoelementos o elementos vestigiales


 Yodo (I)
 Níquel (Ni)
“pocos”/ “unos  Selenio (Se)
cuantos”
 Cobre (Cu)
 Cobalto (Co) “Yo Ni Se Cuando CoMo
 Molibdeno (Mo) ManZana”
 Manganeso (Mn)
 Zinc (Zn)
Funciones
1. Mantienen la presión osmótica EL AGUA SIEMPRE VA A DIRIGIRSE HACIA
DONDE HAYA MAYOR CANTIDAD O MAYOR
• “Ósmosis” se utiliza para definir el CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS

movimiento del agua

• Esta presión, es la fuerza generada para


que el agua pueda moverse
Medio hipotónico Medio Isotónico Medio hipertónico

El agua siempre se mueve hacia áreas con


mayor cantidad de solutos
2. Mantener el equilibrio Ácido-base de la célula

Un medio ácido siempre tiene Un medio básico siempre


carga (-) tiene carga (+)
Minerales
Oxígeno
O
• Necesario para la respiración celular
• Presente en la mayoría de los compuestos orgánicos
• Componente del agua

Carbono
C
• Forma la estructura de todos los compuestos orgánicos

Nitrógeno
N
• Se encuentra especialmente en las proteínas y ácidos nucleicos
H Hidrógeno
• Presente en la mayoría de los compuestos orgánicos
• Componente del agua
• Se encarga de algunas reacciones de transferencia de energía

Calcio
Ca
• Componente estructural de huesos y dientes
• Es importante en: contracción muscular, conducción de impulsos
nerviosos y coagulación sanguínea

Fósforo
P
• Es el componente de los ácidos nucleicos y fosfolípidos
• Es importante en la transferencia de energía
• Componente estructural de los huesos
Potasio
K
• Es el catión principal de células animales (citoplasma)
• Importante en la función nerviosa
• Afecta a la contracción muscular

Azufre
S
• Componente de la mayoría de las proteínas

Sodio
Na
• Es el catión principal del espacio extracelular
• Es importante en el equilibrio de líquidos
• También importante en la conducción de impulsos nerviosos
Magnesio
Mg
• Activador de enzimas
• Necesario en la sangre y otros tejidos animales

Cloro
Cl
• Es el anión principal del espacio extracelular

Hierro
Fe
• Componente de la hemoglobina
• Activa a ciertas enzimas

También podría gustarte