Está en la página 1de 1

1.

a) Afectividad y Sexualidad adolescente desde el enfoque positivista. Este


enfoque permitiría recabar información mediante la observación para
detectar regularidades en el comportamiento de los adolescentes respecto
a su sexualidad o afectividad. De esta forma, se podrá identificar cuál es el
móvil de ciertas conductas afectivas que impulsan a los adolescente a
actuar de determinada manera. Dado que este enfoque permitiría lo
ostensible por los sentidos, sería el mejor para lograr definir de manera
científica la afectividad o sexualidad del adolescente, puesto que estos se
manifestarían a través de su comportamiento.
b) Dentro de este paradigma, el sujeto iría componiendo su conocimiento
respecto a la afectividad o sexualidad mediante la experimentación con
aquellas. Es decir, el joven, a través del contacto corporal o emocional con
otros, irá constituyendo su pensamiento, y dicho pensamiento estaría
representado en la conducta que tiene con los demás.
c) El conocimiento es un acto de descubrimiento, al igual que el de los
adolescentes con la afectividad

4. Desarrollo

5. Desarrollo

7. Desarrollo

10. Desarrollo

15. Desarrollo

También podría gustarte