Está en la página 1de 4

TEMA 25: LOS PROCEDIMIENTOS

1. DETERMINACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS

Una de las características de la LEC 2000 fue la intención de simplificar los procedimientos ordina-
rios existentes hasta ese momento. En la legislación anterior existían 4 procedimientos ordinarios:
mayor cuantía, menor cuantía, cognición y verbal. Ahora se reducen a dos: juicio ordinario y juicio
verbal.

El procedimiento se determina en función de la concurrencia o bien del criterio de la materia o el de


la cuantía, siendo el de la materia el criterio especial y el de la cuantía el general; por consiguiente
se aplica con carácter prioritario el de la materia. En el artículo 249.1 de la LEC aparecen los asun-
tos que se tramitan por el juicio ordinario por razón de la materia; y en el 250.1 los de juicio verbal.
Por razón de la cuantía se tramiten por juicio ordinario aquellos procesos cuya cuantía es superior a
6000 o aquellos cuyo interés económico no se puede determinar ni de manera relativa. Por juicio
verbal se tramitaran aquellos procesos en los que la cuantía no superen los 6000 euros.

2. EL JUICIO ORDINARIO

El juicio ordinario aparece en los artículos 314 y ss. Podemos diferenciar tres fases.

- Fase escrita de alegaciones. El juicio ordinario comienza por demanda, pero es posible que antes
de la presentación de la demanda y antes de que se inicie el juicio en sentido estricto se puedan
realizar determinadas actuaciones. Esas actuaciones son las que se refieren a diligencias prelimi-
nares, conciliación, mediación, medidas de aseguramiento de la prueba, realización de prueba
anticipada, o la adopción de medidas cautelares. Si no se realizan, comienza con la demanda,
conforme a lo previsto en la LEC. Una vez presentada al demanda habrá que decidir si esta se
admite o no. La admisión de la demanda corresponde al secretario mientras que la inadmisión la
debe adoptar el juez. La regla general es que la demanda debe ser admitida salvo que una norma
expresa permita su inadmisión por razones de fondo, o porque tenga algún defecto de naturaleza
procesal insubsanale, o que siendo subsanable se haya dado la oportunidad de hacerlo y no se
haya hecho. La inadmisión impide la continuación del proceso. En caso de que se admita la de-
manda habrá que emplazar al demandado para que conteste.Como sabemos, las conductas del
demandado frente a la demanda pueden ser de distinta naturaleza. En primer lugar puede no
comparecer, en el plazo que la ley ha señalado, decide no personares, lo que prevé la ley es que
se declare en rebeldía. Puede comparecer, pero a su vez las conductas posibles del demandado
pueden ser muy variadas. Puede comparecer por ejemplo para plantear la declinatoria. Puede
también comparecer para allanarse, reconociendo que la pretensión ejercitada por el actor es co-
rrecta, y debe ser estimada (el allanamiento puede ser total o parcial). Puede comparecer para
oponerse, la oposición a su vez puede ser por muy diversos motivos. Puede ser por motivos pro-
cesales o motivos de fondo, esta a su vez puede ser porque niega los hechos (directa o indirecta-
mente), o porque niega el efecto jurídico pretendido, o porque alega otros hechos que de ser cier-
tos noseque. Incluso puede reconvenir, es decir convertirse a su vez en demandante. También
cabe alegar la compensación y la nulidad del negocio.
- Audiencia previa. Debe citarse a ambas partes, y pueden ocurrir varias cosas. Que a esa audiencia
previa no comparezcan ninguna de las partes (se dictara sobreseimiento). Puede ser que no com-
parezca el actor, en cuyo caso también habría que acordar en principio el sobreseimiento salvo
que el demandado tiene interés en la continuación del proceso. Puede no comparecer el deman-
1 de 4
dado, con lo que se celebrara el acto solo con la presencia del actor. A la audiencia debe asistir
siempre el letrado y la parte o su procurador. Si no está presente el letrado del actor habrá que
presentar un sobreseimiento a no ser que el demandado tenga interés en seguir con el procedi-
miento, y si falta el del demandado, se celebra sin él. Las finalidades de la audiencia previa son:
• Debe comprobarse si existe la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo. Si llegaran, se
pone fin al proceso. Si las partes no llegan a un acuerdo, continuara la audiencia para cumplir el
resto de las finalidades legalmente previstas.
• Podría acordarse la suspensión del proceso para someter la cuestión a mediación o arbitraje.
• En la audiencia deben tratarse aquellas cuestiones procesales relativas a las posibles alegaciones
sobre falta de capacidad, cosa jugada, litispendencia, falta de litisconsorcio, inadecuación del
procedimiento, defecto legal en el modo de proponer la demanda u otras excepciones procesales
análogas. La finalidad es no continuar hasta sentencia. A continuación deberán analizarse las
cuestiones de fondo. Se pueden realizar alegaciones complementarias, rectificar alegaciones se-
cundarias, alegar hechos nuevos o de nueva noticia y sobre estos documentos o dictámenes. A
su vez habrá que ver cuál es la posición de las partes respecto a los hechos alegados por las par-
tes contrarias y documentos y dictámenes a largo plazo. Se trata de ver si existe o no acuerdo
sobre los hechos. Si los hechos no son controvertidos, se podría pasar a dictar sentencia, porque
la cuestión seria puramente jurídica, no hay discrepancia de orden fáctico. Si no existe acuerdo
sobre los hechos, se trata de establecer con claridad cuáles son los hechos controvertidos. El he-
cho de que existan hechos controvertidos significa que para que se pueda dictar sentencia habrá
que desarrollar una actividad probatoria para acreditar la certeza de esos hechos. Por tanto, en
este momento y en función de los hechos controvertidos las partes deberán proponer los medios
de prueba que entiendan que son necesarios para fundamentar sus pretensiones. El juez se pro-
nunciara sobre que pruebas admite o no. Al mismo tiempo, habrá que indicar si los testigos han
de ser citados por el tribunal, o si se encarga la parte de hacerlos comparecer. A continuación,
terminada la audiencia, habrá que señalar el momento del acto del juicio, citando a los testigos y
peritos que hayan de comparecer en dicho acto
- Juicio y sentencia. Está en el artículo 331 y ss. Si no comparece ninguna de las partes a la cele-
bración del juicio, el juez pasara a dictar sentencia. Ante la ausencia de actividad probatoria el
juez aplicara la sentencia de cara a la prueba, y determinara a quien habrá de perjudicar la falta de
prueba de los hechos. Si comparece alguna de las partes se celebra el juicio. En el juicio hay que,
además de solucionar cuestiones de ilicitud de las pruebas, hay que practicar las pruebas admiti-
das con el orden del artículo 300 de la LEC. Terminada la práctica de las pruebas, vienen las con-
clusiones e informes. Las conclusiones se refieren sobre todo a las cuestiones fácticas, y los in-
formes a las cuestiones jurídicas. Después de las conclusiones e informes, solo queda dictar sen-
tencia aunque es posible que concurriendo ciertos requisitos se pueda ordenar la práctica de dili-
gencias finales. Finalmente se dictaría sentencia en la que normalmente el órgano judicial se pro-
nuncia sobre la pretensión ejercitada por el actor en la demanda, estimándola o desestimándola
(total o parcialmente). Esta sentencia tiene que ser congruente con las pretensiones de las partes.
Esta sentencia cierra el proceso en su primera instancia, siendo susceptible de recurso de apela-
ción. La apelación es la que abre la segunda instancia.

3. EL JUICIO VERBAL

Aparece en los artículos 437 y ss. Es un juicio con una estructura procedimental más sencilla que el
ordinario. En la redacción originaria de la LEC solamente se previa como acto escrito la interposi-
ción de la demanda y a continuación la citación a juicio de las partes, es decir que salvo la demanda,

2 de 4
se concentraban las actuaciones en el acto de juicio. Sin embargo, este esquema ha sido modificado
y actualmente tanto demanda como contestación son actos escritos.
- Actos preparatorios. En el juicio verbal pueden llevarse a cabo los mismos actos preparatorios
que en el juicio ordinario. Se permite, pues, que la parte actora solicite la práctica de diligencias
preliminares, la celebración del acto de conciliación, la práctica de prueba anticipada o de medi-
das de aseguramiento de la prueba, o la adopción de medidas cautelares.
- Demanda. El juicio verbal se inicia también mediante demanda escrita, con el contenido y forma
propios del juicio ordinario, siendo también de aplicación lo dispuesto para dicho juicio en mate-
ria de preclusión de alegaciones y litispendencia. No obstante, en los juicios verbales en los que
se actúe sin abogado y procurador porque así lo permita la Ley, el demandante podrá formular
una demanda sucinta en la que consten: datos y circunstancias de identificación del actor y el
demandado y el domicilio o los domicilios en que pueden ser citados; lo que se pida, con claridad
y precisión; y los hechos fundamentales en que se basa la petición. Presentada la demanda, habrá
que admitirla o inadmitirla, en el ordinario le corresponde al secretario y la inadmisión al juez, y
salvo que exista una norma específica que lo impida, la demanda ha de ser siempre admitida. Las
reglas de admisión e inadmisión son iguales que para el juicio verbal. Admitida la demanda, se
dará traslado de la misma al demandado para que proceda a la contestación( en la contestación el
demandado ha de pronunciarse necesariamente sobre la pertinencia de la celebración de la vista).
El plazo es más corto que para juicio ordinario. Si el demandado no comparece, será declarado en
rebeldía.
- Actuaciones previas a la vista. En el plazo de tres días desde el traslado del escrito de contesta-
ción, el demandante debe pronunciarse sobre la pertinencia de la celebración de la vista. Si nin-
guna de las partes solicitase la vista y el tribunal tampoco considerase procedente su celebración,
se dictará sentencia sin más trámites. Bastará con que una de las partes solicite vista para que
ésta tenga lugar. En la citación para la vista habrá de fijarse el día y la hora, y se informará a las
partes de la posibilidad de recurrir a una negociación para intentar solucionar el conflicto, inclui-
do el recurso a la mediación. Se hará constar que la vista no se suspenderá por la inasistencia del
demandado, y se advertirá a los litigantes de que han de concurrir con los medios de prueba de
que intenten valerse. También se les prevendrá de que si no asisten y se propone su interrogatorio
podrá operar la ficta confessio. Si alguna de las partes considera que alguno de los testigos o peri-
tos no puede ser traído directamente por ella, en el plazo de cinco días desde la citación para la
vista, habrá de solicitar al tribunal que lo cite. A tal fin, la parte ha de proporcionar todos los da-
tos precisos para localizar al testigo o perito. En el mismo plazo de cinco días podrán las partes
pedir respuestas escritas a cargo de personas jurídicas o entidades públicas.
- Incomparecencia a la vista. Si a la vista no comparece el actor, esto será interpretado como desis-
tido y el proceso no continuara salvo que el demandado alegue interés en que continúe. Si quien
no comparece es el demandado se celebrara la vista en su ausencia.
- Desarrollo de la vista. En la vista en primer lugar se le da la palabra al demandante, luego al de-
mandado, y si se han planteado cuestiones procesales se resolverá lo que sea procedente. Habrá
que ver también en la vista si existe o no conformidad en los hechos, porque si los hechos no son
controvertidos, se podrá dictar sentencia inmediatamente. Por el contrario, si subsiste el litigio
entre las partes y no hay conformidad en los hechos habrá que ver que pruebas se proponen y
cuales se admiten para practicar en ese mismo acto. Es posible también que las partes manifiesten
que han llegado a un acuerdo o que están dispuestas a ello de forma inmediata, en cuyo caso pue-
den desistir del proceso. También las partes pueden solicitar la suspensión del procedimiento para
someter la disputa a mediación.

3 de 4
- Finalmente, una vez que se han practicado las pruebas, habrá que dictar la sentencia, que en la
mayor parte de las ocasiones es susceptible de recurso de apelación abriendo la segunda instan-
cia.

4 de 4

También podría gustarte