Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INSUCO

MAESTRIA EN ADMINISTRACION

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Actividad Caso 1 Metalurgia

ALUMNA: LIC. ESMERALDA GONZALEZ VILLARREAL


MATRICULA 111755
MAESTRO: VICENTE HERNANDEZ H.

6 DE FEBRERO DE 2023
Revisa y analiza el caso práctico Metalurgia Santa Rita, con tus propias
palabras da una solución al caso, puede apoyarte en fuentes confiables
fundamentando tus respuestas.

Considero que hay que encontrar la mejor manera de reducir costos y elevar el margen de utilidad
sin disminuir la calidad de tus productos o servicios.En los tiempos actuales las empresas familiares
que aún continúan en los diferentes mercados han logrado un grado de eficiencia y eficacia, pero a
su vez, a medida que avanza el desarrollo se introducen más competidores, y si a la vez se suma
entre otros factores la situación de crisis que estamos viviendo, se requiere no sólo que debemos
ser eficaces, sino también que importa mucho el ser eficiente y mantener una mejora continua.

Los conceptos de eficacia y eficiencia son esenciales. Un buen director debe combinar en forma
permanente eficacia y eficiencia para hacer lo que hace falta y hacerlo de la mejor manera posible
para la productividad y efectividad de su negocio.Ser eficaz en el negocio implica direccionar los
esfuerzos hacia metas que tengan sentido y que ayuden a la supervivencia y crecimiento de la
empresa.Eficiencia, en tanto, es "hacer correctamente las cosas", es decir, no importa lo que se
haga, concentrarse en el uso adecuado de los recursos. Se trata de lograr los resultados con la
menor cantidad posible de tiempo y dinero o, con los mismos recursos, lograr resultados
superiores.

Se puede observar que la noción de la eficiencia connota entre muchos directivos un sentido de
eliminación de costos o de reducción de gastos. Por ende, el camino y la búsqueda de la eficiencia
pueden ser observados como un problema en cómo maximizar la manera los potenciales de
ahorro. Sin embargo, la eficiencia y la efectividad son términos centrales para abordar y medir el
performance de las empresas.

Para volverse eficaces, debería estar pensando en cómo innovar o reinventar su negocio para
adecuarse al nuevo escenario a las nuevas tendencias del mercado. La eficiencia no sólo debe ser
aplicada en el área operativa de la empresa, sino también, en todas las demás áreas, es decir,
actuar eficientemente; en donde no sólo se debe controlar los materiales, herramientas e insumos
sino también el impacto en la operación del negocio Para ser eficiente una empresa que haya sido
exitosa no debe quedarse contemplando ese éxito, sino que debe monitorear el mercado y su nivel
de participación constantemente, para innovar y mantener o incrementar su participación o en su
caso inclusive moverse de mercado.

Es indispensable un mejoramiento constante de la eficiencia para lograr una mejora en la


rentabilidad. Sin embargo, no es generalmente suficiente, pocas empresas han competido
exitosamente, durante largos períodos, basadas únicamente en la eficiencia. Para permanecer se
requiere diferenciarse. Si la eficiencia operacional significa desempeñar actividades similares de
una manera mejor que la competencia, en contraste, el posicionamiento estratégico significa hacer
cosas diferentes a las de los competidores o desempeñar actividades similares de una manera
diferente.

También podría gustarte