Está en la página 1de 28

Secretario : Diny Yurianieva Chávez Veramendi.

Expediente : 05236-2014-0-5001-SU-PE-01.

Recurso Sala : NULIDAD 02863-2014.

Proviene : Sala Penal Liquidadora Huánuco.

Cuaderno : PRINCIPAL.

Escrito : Nº 06.

Sumilla : APERSONAMIENTO.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA PENAL TRANSITORIA DE LA CORTE

SUPREMA DE LA REPÚBLICA.-

GONZALO TREJO VERDE abogado defensor de FREDY

FLORES PABLO, en los seguidos por el delito de

VIOLACION SEXUAL en agravio de menor cuya identidad se

mantiene en reserva; a Ud. Digo:

Recurro ante su Despacho al amparo del art. 290 de la L.O.P.J.,

con el fin de APERSONARME EN AUTOS, y señalar domicilio procesal en la CASILLA Nº

19565 de la Central de Notificaciones del Poder Judicial de Lima.

1.- OTROSI DIGO: Solicito se sirva señalar fecha y hora exacta para la diligencia de VISTA

DE LA CAUSA, por ser el estado de la presente litis.

2.- OTROSI DIGO: Solicito se sirva concederme un espacio de 15 minutos para un Informe

Oral que deberá realizar mi persona como abogado defensor del sentenciado, para la fecha de la

Vista de la Causa que programe oportunamente su Despacho.

Huánuco, 13 de Agosto del 2015.


Secretario : Edith García Ponce.

Expediente : 505-2011.

Proviene : Juzgado Mixto Aucayacu.

Cuaderno : PRINCIPAL.

Escrito : Nº 05.

Sumilla : FUNDAMENTA RECURSO DE

NULIDAD.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA PENAL LIQUIDADORA DE HUANUCO.-

GONZALO TREJO VERDE abogado defensor de FREDY

FLORES PABLO, en los seguidos por el delito de

VIOLACION SEXUAL en agravio de menor cuya identidad se

mantiene en reserva; a Ud. Digo:

Recurro ante su Despacho al amparo del art. 290 de la L.O.P.J.,

con el fin de FUNDAMENTAR EL RECURSO DE NULIDAD interpuesto contra la

SENTENCIA contenida en la RESOLUCION Nº 31 del 10-09-14 que falla:

CONDENANDO al acusado FREDY FLORES PABLO (Reo en Cárcel), cuyos demás datos

personales obran en autos, como AUTOR del delito Contra la Libertad Sexual en la modalidad

VIOLACION SEXUAL DE MENOR DE EDAD en agravio de la menor de iniciales R.D.F.;

ilícito penal previsto y sancionado en el inciso 2) del primer párrafo del artículo 173º del Código

Penal modificado por la Ley Nº 28704. En tal virtud le IMPUSIERON: TREINTA AÑOS DE

PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD, la misma que con el descuento de carcelería que

viene sufriendo desde el veintinueve de noviembre del dos mil trece (véase papeleta de

internamiento de fojas doscientos sesenta y seis), vencerá el veintiocho de noviembre del dos

mil cuarenta y tres, fecha en que será puesto en libertad por la autoridad penitenciaria, siempre y

cuando no exista en su contra otro mandato de detención emanado de autoridad competente;


cuya pena la cumplirá en el Establecimiento Penal que designe el Instituto Nacional

Penitenciario. FIJARON: la suma de DOS MIL NUEVOS SOLES, por concepto de Reparación

Civil, que deberá de pagar el sentenciado a favor de la menor agraviada; bajo apercibimiento de

embargo en caso de incumplimiento; y CIENTO CINCUENTA NUEVOS SOLES por concepto

de pensión de alimentos a favor de la menor Ruth Dana Flores Díaz, de conformidad con lo

estipulado por el artículo ciento setenta y ocho del Código Penal. De igual forma, estando a lo

señalado en el considerando quinto de la presente sentencia, DISPUSIERON que el sentenciado

presente sea sometido, previo examen médico y psicológico, al tratamiento terapéutico a fin de

facilitar su readaptación social; que dispondrá el juez penal en la etapa de la ejecución.

MANDARON: que consentida o ejecutoriada sea la presente sentencia se inscriba en el Registro

Central de Condena; y se ENTREGUE copia de la misma a las autoridades pertinentes, así

como al sentenciado; la misma que deberá ser declarada HABER NULIDAD por parte de la

SALA PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA, y REFORMANDOLA

emitir SENTENCIA ABSOLUTORIA a favor de FREDY FLORES PABLO (Reo en Cárcel),

cuyos demás datos personales obran en autos, como AUTOR del delito Contra la Libertad

Sexual en la modalidad VIOLACION SEXUAL DE MENOR DE EDAD en agravio de la

menor de iniciales R.D.F.; ilícito penal previsto y sancionado en el inciso 2) del primer párrafo

del artículo 173º del Código Penal modificado por la Ley Nº 28704; en atención a los siguientes

fundamentos:

PRIMERO: Siendo preciso hacer mención sobre los supuestos

hechos de imputación seguidos en contra de mi patrocinado FREDY FLORES PABLO,

narramos lo siguiente:

Que en el mes de Marzo del 2010, en circunstancias que la menor agraviada se dirigía a

su colegio ubicado en el Caserío Alto Alianza, Distrito de José Crespo y Castillo, Provincia de

Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, fue interceptada por el procesado antes mencionado,

quien utilizando la fuerza física que tiene, sujeto a la menor de los brazos y la llevo hacia el

monte para ultrajarla sexualmente por el lapso de cinco minutos, para luego retirarse
amenazándola para que no contara lo sucedido. Dando como producto de dicha agresión sexual

el estado gestal de la menor.

SEGUNDO: Quedando lo expuesto líneas arriba, arribo a las

siguientes conclusiones y suscitándose el caso en el que la menor había manifestado a FREDY

FLORES PABLO que contaba con catorce años de edad, hacemos tales afirmaciones

basándonos en los siguientes medios probatorios:

 INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO realizado a los treinta días del mes

de Diciembre del año 2013 a la menor de iniciales R.D.F. (MENOR

AGRAVIADA); donde al practicarse los procedimientos de entrevista

psicológica y anamnesis clínica, el Psicólogo Clínico Lincoln Miraval

Tarazona arriba al siguiente diagnóstico: REACCIÓN DE ANSIEDAD

SITUACIONAL, mencionando previamente los antecedentes del problema,

estos son:

“La paciente que viene a la Consulta Psicológica quien refiere que tuvo

enamorado por espacio de tres meses LLEGANDO A TENER

RELACIONES SEXUALES POR PROPIO CONSENTIMIENTO,

en varias ocasiones, hasta que se embarazo. REFIERE LA

PACIENTE QUE LE DIJO A SU PAREJA QUE TENÍA 14 AÑOS,

Y NO 13 AÑOS, POR LO QUE TEMÍA A QUE NO ACEPTEN SU

RELACIÓN DE PAREJA. Informa que su pareja trabajaba en la

chacra y les apoyaba en el cultivo y económicamente a ella y sus

abuelos, hasta que por motivos de trabajo su pareja viajo a Tocache y

ahí la policía le detiene, quedándose preso en el Penal de Potracancha

(…) menciona la paciente que desea que su pareja salga del Penal, ya

que NUNCA ABUSO DE ELLA, ya que TODO FUE POR PROPIO

CONSENTIMIENTO.”
Posteriormente en el análisis de resultado el Psicólogo Clínico refiere lo

siguiente:

“(…) NO SE EVIDENCIA QUE LA PACIENTE PRESENTE

CARACTERÍSTICAS O SINTOMATOLOGÍA DE UNA

PERSONA QUE HAYA SIDO FORZADA A TENER

RELACIONES SEXUALES CONTRA SU VOLUNTAD.”

 INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO 001 – LAMT – 2014 realizado a

los quince días del mes de Septiembre del año en curso a FREDY FLORES

PABLO; donde al practicarse los procedimientos de entrevista psicológica, el

Psicólogo Clínico Lincoln Miraval Tarazona arriba al siguiente conclusión:

NO EVIDENCIA SINTOMATOLOGÍA PATOLÓGICA SEXUAL, NI

TENDENCIAS A LA PEDOFILIA, arribando a tal conclusión al tomar

como referencia los fundamentos planteados, estos son:

En su inciso número uno, el psicólogo escribe lo siguiente: “En

relato el paciente (Fredy FLORES PABLO) hace referencia que su

enamorada se llama RUDIANA DIAZ FLORES, estuvieron 3 meses de

Enero a Marzo del 2010, yo trabajaba en su chacra, tuvimos relaciones

sexuales en varias oportunidades, ELLA NO HABÍA AVISADO SU

EDAD, AHORA TAMPOCO SÉ QUÉ EDAD TIENE, teníamos

relaciones sexuales en su casa, la familia no se daba cuenta porque yo

vivía en un cuarto y ella venia en mi cuarto en las noches,

DEMOSTRANDO que todavía presenta ambivalencia 1 en el

conocimiento de la edad de la pareja.”

En su inciso tercero, correspondiente a los hábitos e intereses

del paciente, el psicólogo establece que mi patrocinado es una

1
Tomando como referencia del Diccionario Español Livio, decimos que “Ambivalencia” significa
coexistencia de dos emociones o tendencias opuestas, como la atracción y la repulsión, el amor y el
odio.
PERSONA NORMAL, SANA Y ESTABLE por las decisiones

personales tomadas.

En su inciso cuarto, correspondiente a la vida psicosexual el

paciente (mi patrocinado) hace referencia que solo tuvo cuatro parejas

de sexo femenino (…) ASUMIENDO que mantuvo su última

relación sexual con la madre de su hija, DEMOSTRANDO que no

tuvo muchas experiencias en sus relaciones afectivas. A su vez,

podemos inferir que mi patrocinado en ninguna de sus extensiones

niega la relación con la supuesta menor agraviada; sin embargo, a su

vez manifiesta el desconocimiento de la edad de la menor al momento

de la comisión del supuesto ilícito.

En su inciso sexto, el psicólogo indica: “no se evidencia

tendencia ni atracciones homosexuales, patologías relacionadas a su

sexualidad lo cual DEMUESTRA CREDIBILIDAD DE LOS

HECHOS NARRADOS.”

En su inciso séptimo, correspondiente a la actitud del

examinado, el psicólogo expresa lo siguiente respecto de mi

patrocinado: “señala que quiere salir y quiere trabajar para él y para

su hija, DEMOSTRANDO actitud paternalista hacia la menor

(hija).” Con esta afirmación se puede colegir la responsabilidad y

madurez que evidencia mi patrocinado, a su vez la disposición de

resocializarse y continuar desempeñando la función o el rol que pueda

encontrar en la sociedad.

En su noveno inciso, correspondiente a las conclusiones el

psicólogo a cargo señala que “el paciente presenta preferencia

heterosexual e indicadores de inmadurez en el área, DEMOSTRANDO

que el paciente NO TIENE PATOLOGÍAS SEXUALES, NI

TENDENCIAS A LA PEDOFILIA.”
Finalmente en las conclusiones finales, el psicólogo indica:

“A. Que, la conclusión diagnostica a que llegan las psicólogas

tiene sustento, por lo que NO SE EVIDENCIA EN EL EVALUADO

TENER SINTOMATOLOGÍA SEXUAL, NI TENDENCIAS A LA

PEDOFILIA.

B. Se concluye que las psicólogas no han tomado

adecuadamente la prueba de Eysenck, razón por la cual NO

PUDIERON CARACTERIZAR al paciente qué tipo de

temperamento tiene; por lo tanto, TAMPOCO PUEDEN

CARACTERIZARLO DE INMADUREZ EMOCIONAL. (…)”

 INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO – HRHVM – HCO- 2014,

realizado a los once días del mes de abril del año en curso al procesado

FLORES PABLO FREDY, teniendo éste la condición de reo en cárcel en el

penal de Potracancha; donde al evaluar su perfil sexual, la Psicóloga Clínica

Jasmina Patricia Huerto de la Cruz indica, en el análisis de resultado, que “(…)

a nivel sexual (Fredy Flores Pablo) se identifica con su sexo y rol de

asignación, NO SE EVIDENCIA INDICADORES DE PATOLOGÍA

SEXUAL NI TENDENCIA A LA PEDOFILIA.”

 INFORME PSICOLÓGICO – HRHVM –2014, realizado a los once días del

mes de Abril del año en curso al procesado FLORES PABLO FREDY,

teniendo éste la condición de reo en cárcel en el penal de Potracancha; donde al

realizar la Evaluación Psicológica pertinente, la Psicóloga Clínica Lizeth Rocío

Martín Medina indica, en el análisis de resultado, que “(…) el área sexual

(Fredy Flores Pablo) NO SE EVIDENCIA INDICADORES DE

PATOLOGÍA SEXUAL NI TENDENCIA A LA PEDOFILIA.”


TERCERO: Basamos nuestra pretensión en la Sentencia

Ejecutoriada expedida por la Sala Penal Permanente R.N. N° 3782 – 2012-HUANUCO de

fecha Lima 14-10-13, donde hace especial especificación cuando se está ante un ERROR DE

TIPO Y CUANDO EL MISMO SE PUEDE DEMOSTRAR; tal es el caso de FREDY

FLORES PABLO quien actuó bajo la creencia de que la menor contaba con catorce años de

edad.

Citando la Ejecutoria Suprema R.N. N° 3782–2012-HUANUCO para fundamentar

nuestra pretensión decimos: En su disposición cuarta indica que: “Por mandato

constitucional recogido y desarrollado por la doctrina y la jurisprudencia, se ha

determinado que para emitir una sentencia condenatoria se debe contar con

ELEMENTOS PROBATORIOS IDÓNEOS QUE ACREDITEN DE MODO

RACIONAL Y SUFICIENTE LA RESPONSABILIDAD PENAL del encausado en

la comisión del delito juzgado, que genere convicción en grado de certeza en el

Juzgador, CASO CONTRARIO PROCEDE APLICAR EL PRINCIPIO

PROCESAL DE INDUBIO PRO REO recogido en el artículo doscientos ochenta y

cuatro del Código de Procedimientos Penales.” Y en su quinta disposición cita el

“Acuerdo Plenario numero dos – dos mil cinco/ CJ- ciento dieciséis, del treinta de

septiembre del dos mil cinco, la declaración de la víctima ha sido admitida como prueba

de cargo hábil para enervar ese derecho fundamental (…) en el sentido de que se

invierta la carga de la prueba, dándose ya por probada la acusación e incumbiendo al

acusado desvirtuar la presunción de certeza de la acusación formulada, sino únicamente

que dicha prueba no es inhábil a los efectos de su valoración como una prueba más, por

el tribunal sentenciador, el cual debe aplicar obviamente, es esta valoración, criterios de

razonabilidad que tengan en cuenta la especial naturaleza de la referida de la prueba.

Por ello el testimonio de la víctima cuando se erige en prueba de cargo, como

normalmente sucede en hechos como el enjuiciado, está sujeto a la hora de su

valoración a unos CRITERIOS, como son los de AUSENCIA DE


INCREDIBILIDAD, VEROSIMILITUD DEL TESTIMONIO, PERSISTENCIA

EN LA INCRIMINACIÓN Y EXISTENCIA DE CORROBORACIONES

EXTERNAS a esa declaración incriminatoria, PARÁMETROS MÍNIMOS DE

CONTRASTE ESTABLECIDOS COMO PAUTAS LÓGICAS y CRITERIOS

ORIENTATIVOS QUE AYUDAN A LA RACIONALIDAD DE SU

VALORACIÓN, esto es, apreciado en conciencia y con racionalidad.”

CUARTO Que, en el presente caso se colige que el relato

incriminador de la víctima no cumple con las exigencias establecidas en el Acuerdo Plenario Nº

2-2005/CJ-116, al no lograrse determinar con persistencia, coherencia y verosimilitud a fin de

dotar de entidad suficiente al relato de la víctima, y de ésta forma erradicar cualquier duda

razonable, y por ende, la presunción de inocencia, por cuanto, la menor ha incurrida en una

serie de contradicciones durante el proceso judicial, y es como sigue:

Fs. 1 el Acta de Denuncia Verbal formulada por KOSCA FLORES HURTADO madre

de la menor, quien con fecha 18-05-10 a las 12:20 horas, a la primera pregunta sostuvo:

Que, es el caso que mi menor hija de iniciales R.D.F. de trece años de edad este mes de

mayo no recuerdo la fecha exacta me dijo que a parecido en mi barriga un bulto, si

quieres tócalo yo le dije que ha pasado no me dijo nadita y el día de ayer yo le he

preguntado nuevamente y me dijo que una persona tapándole la boca lo ha llevado al

monte y ahí lo ha violado, y por eso lo he traído a la posta para que lo revise.; en donde

se evidencia que no hace referencia el nombre de Fredy Flores Pablo.

Fs. 4 a 5 la Referencial de la menor de iniciales R.D.F. de fecha 18-05-10, quien al

absolver la primera pregunta dijo: Si, una persona no recuerdo su nombre; de donde

se desprende que no indica la identidad de Fredy Flores Flores, incluso se evidencia

de que dicha persona tenía conocimiento de la edad de Fredy ya que al absolver la

octava pregunta sostiene de que dicha persona que supuestamente abusó de ella

tenía 23 años de edad, es decir, ha pretende encubrir de esta manera al

sentenciado, y ello debido a que por la presencia de su señora madre en dicha


diligencia no dijo la verdad, la misma que es que tuvo relaciones sexuales con su

consentimiento y que le dijo al sentenciado que tenía 14 años y no 13 como

verdaderamente era su situación.

Fs. 16 a 18 la referencial de la menor de iniciales R.D.F. de fecha 16-08-10, quien al

absolver la tercera pregunta señala: Que, si lo conozco porque vivía en el Alto Alianza

trabajaba como cargando madera en el mismo Caserío; de donde se desprende de que

la menor señala que conoce a Fredy Flores Pablo, hecho no contradice su

declaración inicial en el sentido de que no conocía a su supuesto agresor.

Fs. 19 a 20 la manifestación de KOSKA FLORES HURTADO de fecha 21-09-10 (SIN

PRESENCIA DEL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO), en donde

señala al absolver la octava pregunta: …y dejarla en un estado de abandono de cual yo

tampoco tengo medios económicos para ello y sufragar gastos que hasta la fecha hemos

tenido yo como padre porque somos familia de condición humilde.; de donde se

desprende que la madre de la menor no declara la verdad, ya que cuenta con una

chacra en donde ha laborado el sentenciado.

Fs. 21 a22 la manifestación de WINER DIAZ FLORES de fecha 21-09-10 (CON

PRESENCIA DEL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO), quien al

absolver la quinta pregunta sostuvo: Que, en el mes de Marzo del presente año, en el

que se suscitaron los hechos me encontraba trabajando como agricultor en el Caserío de

San Martín de Pucate, y desconozco sobre lo que se me pregunta toda vez que me

dedica a mis quehaceres; de donde se desprende que dicha persona desmiente lo

indicado por la menor agraviada, y desconoce sobre los hechos materia de

instrucción.

Fs. 65 a 66 la Referencial de la menor R.D.F., al absolver la segunda pregunta recién

señala la identidad del sentenciado, y al absolver la pregunta 15 señala que su mamá

toma conocimiento cuando se encontraba mal de varicela, de donde se desprende que

existe contradicciones entre su declaración inicial con su referencial, así como el


hecho de que jamás su señora madre señaló que toma conocimiento cuando ella

tenía varicela.

Fs. 67 a 68 la testimonial de KOSKA FLORES HURTADO, en donde al absolver la

cuarta pregunta sostiene de que; Que, la genta hablaba que estaba embarazada de un tal

criollo, que jugaban vóley juntos, un día se sentía mal, le agarraba fiebre fuerte, y en

eso los médicos me dijeron que estaba embarazada de cinco meses; de donde se

desprende que ya conocía al presunto padre de su nieto, y no como señalaban

inicialmente que no lo conocían; y al absolver la séptima pregunta señalo Que, por el

que se me pregunta no vive en el caserío donde vivo, nunca estuvo con mi hija, solo esa

fecha que pasaron los hechos que ahora se investiga; de donde se desprende una vez

más la negación a la existencia de Fredy Flores Pablo, pese de haber sido su

trabajador en su chacra.

Fs. 121 a 123 el DICTAMEN Nº 278-2012-MP-1FSP-HCO-NO ACUSACION, en

donde el Fiscal Superior dispone NO HABER MERITO PARA PASAR A JUICIO

ORAL, debido a las CONTRADICCIONES DE LA MENOR AGRAVIADA Y NO

EXISTIR ELEMENTOS DE CONVICCION PARA UNA CONDENA DEL

PROCESADO.

Fs. 131 a 133 el DICTAMEN Nº 1457-2012-MP-FN-1FSP, en donde se indica que se

tiene que realizar una Inspección Judicial y una Pericia Psicológica en la menor

agraviada, y que en el caso de autos se ha realizado la Pericia Psicológica en la

menor agraviada, en donde se determina que no existe daño psicológico alguno

producto de algún acto de violencia sexual, más por el contrario la menor señala

que ha sido con su consentimiento y que le dijo al sentenciado que tenía 14 años de

edad y no 13 años, a fin de no perderlo; lo cual no lo ha tomado en cuenta la Sala

Penal de Huánuco.

Por lo que el Tribunal Supremo deberá declarar HABER

NULIDAD en la SENTENCIA contenida en la RESOLUCION Nº 31 del 10-09-14, y


REFORMANDOLA emitir SENTENCIA ABSOLUTORIA a favor de FREDY FLORES

PABLO (Reo en Cárcel), cuyos demás datos personales obran en autos, como AUTOR del

delito Contra la Libertad Sexual en la modalidad VIOLACION SEXUAL DE MENOR DE

EDAD en agravio de la menor de iniciales R.D.F.; ilícito penal previsto y sancionado en el

inciso 2) del primer párrafo del artículo 173º del Código Penal modificado por la Ley Nº 28704,

en aplicación del ERROR DE TIPO.

ANEXOS:

5.- A) El Informe Psicológico 001-LAMT-2014 de fecha 15-09-14 elaborado por el Psic.

Lincoln Miraval Tarazona.

POR TANTO:

A Ud. Señor Presidente, solicito admitir la presente y proveer

conforme a Ley.

Huánuco, 22 de Septiembre del 2014.


Secretario : Edith García Ponce.

Expediente : 505-2011.

Proviene : Juzgado Mixto Aucayacu.

Cuaderno : PRINCIPAL.

Sumilla : PRESENTA CONCLUSIONES DE

INFORME ORAL DEL LUNES 01-09-

14.

CONCLUSIONES A LAS QUE LLEGA EL ABOGADO DEFENSOR DEL

PROCESADO : FREDY FLORES PABLO.

DELITO : VIOLACION SEXUAL.

AGRAVIO : MENOR CUYA IDENTIDAD SE MANTIENE EN

RESERVA.

PRIMERO:

Que, siendo preciso hacer mención sobre los

supuestos hechos de imputación seguidos en contra de mi patrocinado y

procesado FREDY FLORES PABLO, narramos lo siguiente:

Que, se imputa que en el mes de Marzo de 2010, en circunstancias que

la menor agraviada se dirigía a su colegio ubicado en el Caserío Alto

Alianza, Distrito de José Crespo y Castillo, Provincia Leoncio Prado,

Departamento de Huánuco, fue interceptada por el procesado antes

mencionado, quien utilizando la fuerza física que tiene, sujeto a la menor


de los brazos y la llevo hacia el monte para ultrajarla sexualmente por el

lapso de cinco minutos, para luego retirarse amenazándola para que no

contara lo sucedido. Dando como producto de dicha agresión sexual el

estado gestal de la menor.

SEGUNDO:

Quedando lo expuesto líneas arriba, y suscitándose

el caso en el que la menor había indicado al procesado que contaba con

catorce años de edad, hacemos tales afirmaciones basándonos de los

siguientes medios probatorios:

 INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO realizado a los treinta días

del mes de Diciembre del año 2013 a la menor de iniciales

R.D.F.; donde al practicarse los procedimientos de entrevista

psicológica y anamnesis clínica, el psicólogo clínico Lincoln

Miraval Tarazona arriba al siguiente diagnóstico: REACCIÓN DE

ANSIEDAD SITUACIONAL, mencionando previamente los

antecedentes del problema, estos son:

“La paciente que viene a la consulta psicológica quien

refiere que tuvo enamorado por espacio de tres meses

LLEGANDO A TENER RELACIONES SEXUALES POR

PROPIO CONSENTIMIENTO, en varias ocasiones, hasta

que se embarazo. Refiere la paciente que le dijo a su

pareja que tenía 14 años, y no 13 años, por lo que temía

a que no acepten su relación de pareja. Informa que su

pareja trabajaba en la chacra y les apoyaba en el cultivo y


económicamente a ella y sus abuelos, hasta que por

motivos de trabajo su pareja viajo a Tocache y ahí la policía

le detiene, quedándose preso en el penal de Potracancha

(…) menciona la paciente que desea que su pareja salga

del penal, ya que NUNCA ABUSO DE ELLA, ya que

TODO FUE POR PROPIO CONSENTIMIENTO.”

Posteriormente en el análisis de resultado el psicólogo

clínico refiere lo siguiente:

“(…) no se evidencia que la paciente presente

características o sintomatología de una persona que

haya sido forzada a tener relaciones sexuales contra su

voluntad”

 INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO – HRHVM – HCO- 2014,

realizado a los once días del mes de abril del año en curso al

procesado FLORES PABLO FREDY, teniendo éste la condición

de reo en cárcel en el penal de Potracancha; donde al evaluar su

perfil sexual, la psicóloga clínica Jasmina Patricia Huerto de la

Cruz indica, en el análisis de resultado, que “(…) a nivel sexual

(Fredy Flores Pablo) se identifica con su sexo y rol de

asignación, NO SE EVIDENCIA INDICADORES DE

PATOLOGÍA SEXUAL NI TENDENCIA A LA PEDOFILIA.”

 INFORME PSICOLÓGICO – HRHVM –2014, realizado a los

once días del mes de abril del año en curso al procesado


FLORES PABLO FREDY, teniendo éste la condición de reo en

cárcel en el penal de Potracancha; donde al realizar la

Evaluación Psicológica pertinente, la psicólogo clínico Lizeth

Rocio Martín Medina indica, en el análisis de resultado, que“(…)

el área sexual (Fredy Flores Pablo) NO SE EVIDENCIA

INDICADORES DE PATOLOGÍA SEXUAL NI TENDENCIA A

LA PEDOFILIA.”

 Que de acuerdo a la PERICIA PSICOLOGICA FORENSE

realizada por el INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE

HUÁNUCO, donde al realizar la Evaluación Psicológica

pertinente, indica, en el análisis de resultado, que“(…) el área

sexual (Fredy Flores Pablo) NO SE EVIDENCIA

INDICADORES DE PATOLOGÍA SEXUAL NI TENDENCIA A

LA PEDOFILIA.”

TERCERO:

Basamos nuestra pretensión tal como lo señala la

Sentencia Ejecutoria N° 3782 – 2012, donde hace especial especificación

cuando se está ante un ERROR DE TIPO, y cuando el mismo se puede

demostrar; tal es el caso del Sr. FLORES PABLO FREDY, quien actuó bajo

la creencia de que la menor contaba con catorce años de edad.

Citando la Sentencia Ejecutoria N° 3782 – 2012 para

fundamentar nuestra pretensión decimos: En su disposición cuarta indica que

“Por mandato constitucional recogido y desarrollado por la doctrina y la


jurisprudencia, se ha determinado que para emitir una sentencia

condenatoria se debe contar con elementos probatorios idóneos que

acrediten de modo racional y suficiente la responsabilidad penal del

encausado en la comisión del delito juzgado, que genere convicción en

grado de certeza en el Juzgador, caso contrario procede aplicar el

principio procesal de indubio pro reo recogido en el artículo doscientos

ochenta y cuatro del Código de Procedimientos Penales.” Y EN SU QUINTA

DISPOSICIÓN CITA EL “ACUERDO PLENARIO NUMERO DOS – DOS MIL

CINCO/ CJ- CIENTO DIECISÉIS, DEL TREINTA DE SEPTIEMBRE DEL DOS

MIL CINCO, la declaración de la víctima ha sido admitida como prueba de

cargo hábil para enervar ese derecho fundamental (…) en el sentido de que se

invierta la carga de la prueba, dándose ya por probada la acusación e

incumbiendo al acusado desvirtuar la presunción de certeza de la acusación

formulada, sino únicamente que dicha prueba no es inhábil a los efectos de

subvaloración como una prueba más, por el tribunal sentenciador, el cual debe

aplicar obviamente, es esta valoración, criterios de razonabilidad que tengan en

cuenta la especial naturaleza de la referida de la prueba. Por ello el testimonio

de la víctima cuando se erige en prueba de cargo, como normalmente sucede

en hechos como el enjuiciado, está sujeto a la hora de su valoración a unos

criterios, como son los de ausencia de incredibilidad, verosimilitud del

testimonio, persistencia en la incriminación y existencia de corroboraciones

externas a esa declaración incriminatoria, parámetros mínimos de contraste

establecidos como pautas lógicas y criterios orientativos que ayudan a la

racionalidad de su valoración, esto es, apreciado en conciencia y con

racionalidad.”
CUARTO:

Que, en el presente caso se colige que el relato

incriminador de la víctima no cumple con las exigencias establecidas en el

Acuerdo Plenario Nº 2-2005/CJ-116, al no lograrse determinar con persistencia,

coherencia y verosimilitud a fin de dotar de entidad suficiente al relato de la

víctima, y de ésta forma erradicar cualquier duda razonable, y por ende, la

presunción de inocencia, por cuanto, la menor ha incurrida en una serie de

contradicciones durante el proceso judicial.

EN CONCLUSION: La defensa técnica del

procesado FREDY FLORES PABLO solicita se sirva emitir SENTENCIA

ABSOLUTORIA por el delito de VIOLACION SEXUAL en agravio de MENOR

CUYA IDENTIDAD SE MANTIENE EN RESERVA, en aplicación del ERROR

DE TIPO.

ANEXOS:

1.- A) La Sentencia Ejecutoria N° 3782 – 2012, donde hace especial

especificación cuando se está ante un ERROR DE TIPO, y cuando el mismo se

puede demostrar; tal es el caso del Sr. FLORES PABLO FREDY, quien actuó

bajo la creencia de que la menor contaba con catorce años de edad.

Huánuco, 01 de Septiembre del 2014.


Secretario : Edith García Ponce.

Expediente : 505-2011.

Proviene : Juzgado Mixto Aucayacu.

Cuaderno : PRINCIPAL.

Escrito : Nº 04.

Sumilla : SOLICITO FECHA PARA AUDIENCIA

ORAL.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA PENAL DE HUANUCO.-

GONZALO TREJO VERDE abogado defensor de FREDY

FLORES PABLO, en los seguidos por el delito de

VIOLACION SEXUAL en agravio de menor cuya identidad se

mantiene en reserva; a Ud. Digo:

Recurro ante su Despacho al amparo del art. 290 de la L.O.P.J.,

con el fin de solicitar se sirva señalar nueva fecha para el inicio del JUICIO ORAL, por

cuanto, el que se estaba llevando a cabo debido a la conformación de la nueva Sala Penal se ha

quebrado, por lo que el estado del proceso es de reprogramarse la presente diligencia.

POR TANTO:

A Ud. Señor Presidente, solicito admitir la presente y proveer

conforme a Ley.

Huánuco, 02 de Junio del 2014.


Secretario : Edith García Ponce.

Expediente : 505-2011.

Proviene : Juzgado Mixto Aucayacu.

Cuaderno : PRINCIPAL.

Escrito : Nº 03.

Sumilla : SOLICITO FECHA PARA AUDIENCIA

ORAL.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA PENAL DE HUANUCO.-

GONZALO TREJO VERDE abogado defensor de FREDY

FLORES PABLO, en los seguidos por el delito de

VIOLACION SEXUAL en agravio de menor cuya identidad se

mantiene en reserva; a Ud. Digo:

Recurro ante su Despacho al amparo del art. 290 de la L.O.P.J.,

con el fin de solicitar se sirva señalar nueva fecha y hora exacta para la nueva fecha del INICIO

DE JUICIO ORAL, por cuanto, el que se estaba llevando a cabo se quebró por vacaciones de

los Magistrados del Poder Judicial.

POR TANTO:

A Ud. Señor Presidente, solicito admitir la presente y proveer

conforme a Ley.

Huánuco, 11 de Febrero del 2014.


Secretario : Edith García Ponce.

Expediente : 505-2011.

Proviene : Juzgado Mixto Aucayacu.

Cuaderno : PRINCIPAL.

Escrito : Nº 02.

Sumilla : OFRECE MEDIOS PROBATORIOS DE

DESCARGO.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA PENAL DE HUANUCO.-

GONZALO TREJO VERDE abogado defensor de FREDY

FLORES PABLO, en los seguidos por el delito de

VIOLACION SEXUAL en agravio de menor cuya identidad se

mantiene en reserva; a Ud. Digo:

Recurro ante su Despacho al amparo del art. 290 de la L.O.P.J.,

con el fin de adjuntar los medios probatorios de descargo, los mismos que solicito se sirva

agregar a los autos y merituar conforme a Ley, y son:

 CERTIFICADO DE ESTUDIOS Nº 732126 de FREDY FLORES PABLO,. Con el cual

acredito sus estudios secundarios en forma exitosa.

 CERTIFICADO DE BUENA CONDUCTA expedida por el Director de la Institución

Educativa Nº 86878 de la localidad de San Juan Jurisdicción Administrativa de UE 307

Educación UGEL Huacaybamba, donde se aprecia que siempre ha gozado de buena

conducta.

 CERTIFICADO DE LAS AUTORIDADES DEL CASERIO RAMAL DE

CACHIYACU – UCHIZA, con el cual acredito que es una persona que cuenta con una

actividad conocida.
 CERTIFICADO DE TRABAJO de fecha 09-12-13, con el cual acredito la profesión de

AGRICULTOR.

 PARTIDA DE NACIMIENTO de la menor agraviada, con el cual se da cumplimiento a

lo ordenado por su Despacho.

POR TANTO:

A Ud. Señor Presidente, solicito admitir la presente y proveer

conforme a Ley.

Huánuco, 10 de Enero del 2014.


Secretario : Edith García Ponce.

Expediente : 505-2011.

Proviene : Juzgado Mixto Aucayacu.

Cuaderno : PRINCIPAL.

Escrito : Nº 01.

Sumilla : APERSONAMIENTO.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA PENAL DE HUANUCO.-

FREDY FLORES PABLO en los seguidos por el delito de

VIOLACION SEXUAL en agravio de menor cuya identidad se

mantiene en reserva; a Ud. Digo:

Recurro ante su Despacho, con el fin de APERSONARME EN

AUTOS, señalar domicilio procesal en la CASILLA Nº 18 DE LA CORTE SUPERIOR DE

JUSTICIA DE HUANUCO; y designar como abogado defensor al letrado GONZALO

TREJO VERDE.

1.- OTROSI DIGO: Solicito se me expida copia de todo lo actuado, sin omitir ninguna foja, a

fin de que mi abogado defensor realice un estudio del mismo, y presente los medios probatorios

de descargo pertinentes.

POR TANTO:

A Ud. Señor Presidente, solicito admitir la presente y proveer

conforme a Ley.

Huánuco, 06 de Noviembre del 2013.


Secretario : Edith García Ponce.

Expediente : 505-2011.

Cuaderno : PRINCIPAL.

Escrito : 04.

Sumilla : APERSONAMIENTO.

SEÑORA PRESIDENTE DE LA SALA PENAL LIQUIDADORA DE HUANUCO.-

R. D. F. identificada con DNI Nº 76404441, con domicilio

en el CASERIO ALTO ALIANZA DISTRITO JOSE

CRESPO Y CASTILLO, PROVINCIA DE LEONCIO

PRADO Y DEPARTAMENTO DE HUANUCO; en los

seguidos contra FREDY FLORES PABLO por el delito de

VIOLACION SEXUAL; a Ud. Respetuosamente me

presento y Digo:

Acudo a su Despacho, con el fin de presentarme ante

Usted y tenerme por Apersonado a los Autos, señalando domicilio procesal en la

Casilla Nº 191 de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, y designar como abogado

defensor a la letrada que suscribe el presente escrito.

ANEXO.-

1 – A Copia DNI.

1 – B Informe Psicológico.

PRIMERO OTROSI DIGO.- Que., habiendo sido evaluada mi persona por un

profesional de la Psicología en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de


Huánuco, adjunto el Informe Pericial respectivo, con el cual acredito que mi persona

no ha sido víctima de abuso sexual alguno, significando que a la fecha durante su

internamiento en el Penal de Huánuco el procesado me hace llegar a través de sus

familiares ropas y víveres a mi persona para destinarlos a su menor hija, ya que

anteriormente me hacía entrega de dinero en efectivo a través de giros que realizaba

su tío Víctor Fuster Hurtado a mi señora madre Kosca Flores Hurtado.

POR TANTO:

A Ud. Señor Presidente, solicito admitir la presente y

proveer conforme a Ley.

Huánuco, 07 de Julio del 2014.


Secretario :

Expediente :

Cuaderno : PRINCIPAL.

Escrito : 01.

Sumilla : INTERPONE DEMANDA DE FILIACION

EXTRAMATRIMONIAL.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PILLCOMARCA.-

Rudiana DIAZ FLORES identificada con DNI Nº

76404441, con domicilio en el CASERIO ALTO ALIANZA

DISTRITO JOSE CRESPO Y CASTILLO, PROVINCIA

DE LEONCIO PRADO Y DEPARTAMENTO DE

HUANUCO; a Ud. Respetuosamente me presento y Digo:

Acudo a su Despacho, con el fin de presentarme ante

Usted y tenerme por Apersonado a los Autos, señalando domicilio procesal en la

Casilla Nº 191 de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, y designar como abogado

defensor a la letrada que suscribe el presente escrito.

PRIMERO OTROSI DIGO.- Que, vengo en interponer una demanda de FILIACION

EXTRAMATRIMONIAL contra FREDY FLORES PABLO a fin de que sea declarado

como padre de nuestra menor hija RUTH FLORES DIAZ, a quien se le deberá de

notificar en el ESTABLECIMIENTO PENAL DE HUANUCO – POTRACANCHA

(PABELLON Nº 03); a efectos de que reconozca como padre biológico de mi menor

hija; y es como sigue:

(1) Que, el art. 402 inc. 6) del C.C., señala que la Paternidad Extramatrimonial

puede ser declarada cuando: “SE ACREDITE EL VÍNCULO PARENTAL


ENTRE EL PRESUNTO PADRE Y EL HIJO A TRAVÉS DE LA PRUEBA DE

ADN U OTRAS PRUEBAS GENÉTICAS O CIENTÍFICAS CON IGUAL O

MAYOR GRADO DE CERTEZA …”. La Ley que regula el proceso de Filiación

Judicial de Paternidad Extramatrimonial – Ley Nº 28457, es de aplicación para

una declaración judicial de la filiación, cuando a falta de reconocimiento

voluntario del padre respecto de un hijo extramatrimonial, ya sea porque

desconfían de la certeza del vínculo, por un acto de mala fe, confusión

desconocimiento del procedimiento, descuido, etc., no haya sido reconocido

por el demandado – padre biológico.

(2) Que, en el presente caso con el demandado FREDY FLORES PABLO

mantuvimos una relación de enamorados por un espacio de 2 meses,

manteniendo relaciones sexuales con pleno consentimiento de mi persona en

cinco oportunidades en la casa de mis padres, siendo el caso de que como

estaba enamorado de Fredy Flores Pablo y a fin de que me aceptara como su

enamorada le indique en aquella oportunidad que contaba con 14 años de

edad, es decir, durante la época de concepción he mantenido relaciones

sexuales con el demandado, siendo el caso que por el carácter de mi señora

madre él se fue, pero a través de su tío Víctor Fuster Hurtado giraba dinero a

mi señora madre Kosca Flores Hurtado para la manutención de nuestra menor

hija, y estando al hecho de que no se ha realizado el reconocimiento formal de

nuestra hija, mi persona se ve en la imperiosa necesidad de interponer la

presente demanda, a efectos de que a través de la prueba científica del ADN,

EN CASO DE OPOSICIÓN, dicho demandado sea reconocido como el padre

biológico de nuestra hija, ya que no es justo ni legal que la menor quede sin

reconocimiento de su padre, lo cual en el futuro acarrearía problemas

psicológicos en su formación, lo cual pretendo corregir.

FUNDAMENTOS DE DERECHO.-
Amparo mi petición en el art. 386, 387, 373 del C.C., art. 424, 424 del C.P.C., Ley Nº

28457, art. 2 de la Ley Nº 28457 modificada por la Ley Nº 29715 de fecha 22-06-11, y

normas pertinentes.

MONTO DEL PETITORIO.-

Carece de cuantía por su propia naturaleza.

VÍA PROCEDIMENTAL.-:

Debe tramitarse en la VÍA DE PROCESO ESPECIAL.

MEDIOS PROBATORIOS.-

1. La copia legalizada de las instrumentales que acreditan el nacimiento de mi

menor hija.

2. La PRUEBA DE ADN, la misma que se deberá de practicar en el demandado,

mi persona y menor hija, con el fin de acreditar que el demandado es el padre

biológico de la recurrente; la misma que será abonada por el demandado en

estricta aplicación del art. 2 de la LEY Nº 28457 modificada por la LEY Nº

29715 de fecha 22-06-11, en caso de OPOSICIÓN.

ANEXOS.-:

1 – A Copia legalizada de mi DNI.

1 – B Copia legalizada de las instrumentales que acreditan el nacimiento de nuestra

menor hija.

1 – C Boleta de Habilitación Profesional.

1. – D Tasa Judicial por Ofrecimiento de Pruebas.

1.- E Cédulas de Notificación Judicial.

Pillco Marca, 07 de Julio del 2014.

También podría gustarte