Está en la página 1de 2

 CAMPUS VIRTUAL  

LA O F E R TA GR AD O S MÁSTE R E S AD MI SI Ó N E X P E R I E NCI A
UNI V E R SI DAD ACAD É MI CA Y B E CAS VIU  SOLICITA INFORMACIÓN

Ciencias de la Salud

Salud integral: qué es y qué relación tiene con las


nuevas tecnologías

Inicio  Nuestros Expertos  Salud integral: qué es y qué relación tiene con las nuevas…

Artículos destacados
30 Mayo 2022 Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
La ciberadiccción: una consecuencia de las
nuevas tecnologías
Cuando hablamos de salud integral no nos referimos únicamente a la ausencia de enfermedades.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud integral es el estado de bienestar físico, Tipos de Parkinson y formas en las que
emocional y social de un individuo. ayudan las nuevas tecnologías

Psicoanalizar con nuevas tecnologías

Psicología: salidas profesionales y nuevas


tecnologías

 
Salidas de psicología y nuevas tecnologías
Es decir, es importante que cada persona tenga un cuerpo sano, una mente en forma y que se adapte
y se desarrolle de forma adecuada con su entorno. La salud integral impulsa las habilidades de
cada persona como persona única.

Solicitar
Elementos de la salud integral información
Area de Conocimiento * 
Tal y como se deduce de la de nición de salud integral establecida en el apartado anterior, ésta tiene
los siguientes elementos:
¿Qué programa te interesa? * 

La salud física Nombre y apellidos *

La salud física se re ere al buen funcionamiento de los órganos y sistemas del organismo. Se Email *
de ne como la condición en la que se encuentra el cuerpo. Cuando el cuerpo funciona
correctamente la salud física es buena.
Edad *  Francia 

En la salud física inciden los siguientes aspectos:


Provincia *  (33) Teléfono *

 Estilo de vida.
Nivel de estudios * 
 Biología humana.
Universitat Internacional Valenciana -
 Medio ambiente. Valencian International University S.L., tratará
sus datos personales conforme a su solicitud
para contactarle e informarle del programa
 Servicios de atención médica.
SOLICITAR
INFORMACIÓN

La salud mental
Los trastornos mentales pueden ser de muy diverso tipo e incluso pueden afectar a la salud física. La
salud mental se puede ver afectada por un simple estado de tristeza o por estados más graves
como la depresión o los trastornos de la personalidad.

La salud social
La salud social está determinada por factores como el acceso a la educación, las condiciones de
empleo, los servicios sociales y otros variables que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene
muy bien de nidas. Se de ne como la habilidad para la adaptación y la autogestión ante los cambios
y desafíos del entorno, así como la capacidad para desarrollar relaciones satisfactorias con otras
personas.

Todos nosotros necesitamos interactuar con nuestro entorno para sobrevivir, relacionarnos con
otras personas y con el ambiente que nos rodea. Además, cada persona realiza una serie de
funciones que ayudan a la sociedad a progresar.

Utilizamos
Existen algunos factores que la cookies propias
OMS tiene y de
identi terceros
cados comopara nes analíticossociales
determinantes y para mostrarte publicidad
de la salud en personalizada en base a un per l
elaborado
general, y, en particular, a partir
de la salud de tus
social. hábitos
Estos son: de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información sobre
nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o CONFIGURARLAS O
 RECHAZAR SU USO CLICANDO AQUÍ.
Condiciones de empleo.

 Exclusión social.
Aceptar

 Programas de salud públicos.

 Equidad de género.

 Desarrollo infantil temprano.

 Globalización.

 Sistemas de salud.

 Evaluación de las variables de salud.

 Urbanización saludable.

La salud integral y las nuevas tecnologías


Los avances tecnológicos han revolucionado muchos aspectos de nuestra vida y la salud integral es
uno de ellos. Las nuevas tecnologías han in uido en aspectos tan importantes de la salud como el
diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.

Internet ha modi cado la forma de actuar de los pacientes que cada vez están mejor informados y
son más conscientes de la necesidad de cuidar su salud, y, además, ha cambiado totalmente la
relación entre médico y paciente puesto que permite la asistencia a distancia.

El Big Data es otro avance tecnológico que también in uye en la salud integral puesto que se
pueden manejar grandes cantidades de datos para estudios cientí cos, de forma que se analizan
resultados referidos a numerosos pacientes.

En cuanto a la relación de las nuevas tecnologías con la salud mental existen muchas herramientas
que ayudan en diversos aspectos como la realidad virtual que se utiliza para el tratamiento de
trastornos relacionados con la alimentación (bulimia y anorexia) y la realidad aumentada para el
tratamiento de fobias.

Por lo que respecta a la salud social, las nuevas tecnologías han in uido en la forma de
relacionarse de las personas entre sí, con elementos como las redes sociales y los smartphones.
Ahora podemos estar en contacto permanente y desde cualquier parte del mundo.

No obstante, estas tecnologías producen, en ocasiones, efectos negativos en la salud como la


ciberadicción, que afecta a la integración de la persona puesto que produce aislamiento, ansiedad y
otros síntomas.

 ¿Cómo mejorar la salud y su esfera social desde lo


individual?
Si tenemos en cuenta los factores anteriores, es evidente que gran parte de la responsabilidad de
mejorar la salud social recae en los gobiernos y sistemas públicos.

Pero hay muchas cosas que podemos hacer a nivel individual para mejorar la salud social, por
ejemplo:

Dedicar tiempo a nuestra familia y amigos


Para tener relaciones personales saludables lo más importante es darnos a nosotros mismos. Eso
signi ca dedicar tiempo a estar con quienes deseamos relacionarnos.

Muchas veces por exceso de trabajo, incompatibilidades horarias u otras razones, tiempo es lo que
menos tenemos para dar.

Nos sustituimos a nosotros mismos por mensajes rápidos de textos o regalos ocasionales, un
comportamiento que a la larga lleva a que se afecten nuestras relaciones interpersonales.

Escoger sabiamente a quién dedicamos nuestro tiempo


Ya sabemos que el tiempo es escaso y muy valioso, de ahí que cuando decidimos compartirlo con
otras personas, estas deben contribuir a nuestro bienestar.

Relaciones tóxicas, que generan estados negativos o que lleven a tomar decisiones evidentemente
equivocadas, no contribuyen a mejorar nuestra salud social.

Estar abiertos a la experiencia y la diversidad


Para sentirnos parte de lo que nos rodea es importante estar abiertos a nuevas experiencias y a otras
personas.

Las sociedades son diversas por naturaleza y aceptar (incluso disfrutar) esa diversidad es una forma
de integrarnos y adaptarnos mejor a lo que nos rodea.

No hay que imponer barreras culturales, de género ni de raza que nos impidan relacionarnos
saludablemente.

Aprovechar las oportunidades de contribuir en nuestra


comunidad
Si queremos tener una mejor salud social, entonces podemos comenzar por contribuir a que
nuestro entorno sea un lugar más saludable.

Identi quemos las oportunidades que existen de ayudar; desde el voluntariado, por ejemplo, o
simplemente formando parte de grupos comunitarios con intereses similares.

La salud social, al igual que la salud psíquica y física, está in uida por variables que no están bajo
nuestro control, pero hay otros factores modi cables que responden a nuestro comportamiento.
Hacia ellos debemos dirigir nuestros esfuerzos a nivel individual.

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad


Internacional de Valencia.

 ANTERIOR SIGUIENTE 

Programas relacionados

Grado en Psicología Máster Universitario Grado en Logopedia


en Psicopedagogía

Ciencias de la Salud Educación Ciencias de la Salud


Primera universidad online que El máster profundiza en los Fórmate con un grado altamente
ofrece la mención de Psicología campos donde actualmente se enfocado al ámbito sanitario
Forense demandan más profesionales
especializados: Psicopedagogí…

Síguenos:

    

Grados Blog

Másteres Contacto

Preguntas frecuentes

Trabaja con nosotros

Buzón de sugerencias
 CAMPUS VIRTUAL
Política de cookies Normativa Condiciones de uso Políticas de privacidad  
O cina de Buenas Prácticas

LA O F E R TA GR AD O S MÁSTE R E S AD MI SI Ó N E X P E R I E NCI A
© VIU Universidad Internacional
UNI V E Rde Valencia.ACAD
SI DAD Planeta Formación y Universidades. Todos los
É MI CA Y Bderechos
E CAS reservados
VIU  SOLICITA INFORMACIÓN

Utilizamos cookies propias y de terceros para nes analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un per l
elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información sobre
nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o CONFIGURARLAS O
RECHAZAR SU USO CLICANDO AQUÍ.

Aceptar

También podría gustarte