Está en la página 1de 1

PREGUNTA:

 ¿Cuál es el número idóneo para trabajar en grupo? Razona tu respuesta.

Todos los seres humanos, pertenecemos a un grupo social que nos identificamos y nos
sentimos parte de él. Esto se remonta a la prehistoria cuando los humanos observaron y
decidieron que era mejor convivir en grupo donde había unos objetivos comunes, un afán de
supervivencia al igual que unos peligros y amenazas en su entorno. Además, su identidad
social se relacionaba con otros miembros de su especie que pertenecían a otros grupos para
intercambios, etc. Desde entonces, la sociedad ha evolucionado, tanto es así, que los grandes
grupos de la actualidad (gobiernos centrales), olvidan es lo más importante dentro de un
grupo llevado a cabo por un fin, una meta, es decir no olviden al individuo, al ser social. Por
ello, depende del grado de adscripción y de la identidad social, de cómo te identifiques con el
grupo en un momento determinado. Esto, puede cambiar según la ocasión o situación cuando
perteneces a un grupo donde se plantean la utilidad y la aportación personal que te ofrece el
grupo. Estos grupos grandes, se mantienen porque el ser social evoluciona en grupos
pequeños y, a su vez, está conectado a grupos grandes.

Por eso, somos seres sociales afiliados a otros en grupos, El número de estos grupos, depende
del objetivo común del grupo que se quiera conseguir, no tiene el mismo número una pareja
de matrimonio que acaban ser padres que un grupo de una asociación de futbolistas. Por ello,
el grupo ideal para conseguir conjuntos unos resultados está formado entre 5 y 8 personas.
Eso se debe a que, trabajamos y cooperamos mejor en un grupo donde trabajamos
conjuntamente y compartimos nuestro tiempo y, también, compartiendo con otros grupos,
siendo el nuestro el que obtenga éxito al competir con otros. 00

También podría gustarte