Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE LA ASERTIVIDAD

Nombre Devuélveme mi juguete


Edad 2-3 años
Tamaño del grupo El grupo clase
Objetivos  Fomentar la asertividad en los niños/as.
 Enseñar a los niños/as a expresarse y defenderse sin hacer daño a
los demás.
 Educar para una comunicación positiva e inteligente.
 Potenciar la capacidad de perder el miedo a expresarse sin ser
agresivos.
 Actuar en base a sus intereses.
 Expresar adecuadamente sentimientos honestos.
 Ejercer los derechos personales sin negar los derechos de los otros.
 Tener seguridad en sí mismo.
 Respetar a los demás.
Duración 15 – 20 minutos
Material/espacio  Fichas del cuento.
 Soporte visual.
 El aula.
Desarrollo Cuando nos comunicamos con los demás es muy importante que podamos
decir nuestra opinión, expresar nuestras ideas y defendernos de los ataques
y al mismo tiempo no atacar a los demás, no hacerles daño con nuestra
forma de comunicarnos, y por ello es muy importante trabajar la
asertividad en la educación infantil.
Para trabajar la asertividad se realizará una actividad, que consiste en
enseñarles una situación de la vida cotidiana mediante imágenes para
conseguir captar la atención de los niños/as y ponerles en situación.
A continuación el/la educador/a les mostrará la primera imagen (anexo 1).
En esta, aparece una niña jugando con un juguete en la clase.
Seguidamente, el/la educador/a pasará a la siguiente imagen (anexo 2)
donde se puede ver a la misma niña pero en esta ocasión, un compañero
de clase le ha quitado el juguete con el que estaba jugando antes. En esta
imagen se pueden ver las tres reacciones (pasiva, agresiva y asertiva) en
los tres bocadillos, que la niña puede adoptar para solucionar la situación,
y así los niños/as deben elegir la que les parezca más apropiada.
Los tres tipos de conducta que aparecen en los bocadillos son:
Estilo agresivo: impone sus sentimientos, sus ideas y sus opiniones. Se
comunican amenazando, insultando y agrediendo.
 Estilo pasivo: No defienden sus intereses, no expresan ni
sentimientos ni ideas ni opiniones.
 Estilo Asertivo: Nos comunicamos con las palabras, es importante
usar bien las palabras y respetar nuestros propios derechos así
como los demás. Este estilo de comunicación nos permite decir lo
que nos molesta sin hacer daño a los demás.
Después de conversar con los niños/as de la clase sobre las diferentes
reacciones ante la situación, el/la educador/a pasará a la siguiente imagen
donde se aprecia a los dos niños cogidos de la mano siendo buenos
compañeros compartiendo el juguete (anexo 3). Se les explica que la
decisión correcta es ser asertivos y cómo deben actuar sin ser agresivos ni
pasivos.
A través de una divertida actividad podrán conocer los tres estilos
mencionados, reflexionar sobre ellos y descubrir la importancia de
comunicarse de forma asertiva, lo que les permitirá defenderse sin ser
agresivos. La asertividad es una habilidad de la inteligencia emocional que
resulta clave para comunicarnos y relacionarnos, por ello es fundamental
desarrollar en los más pequeños desde el principio un estilo asertivo.
Evaluación  ¿Han fomentado la asertividad?
 ¿Han expresado y defendido sin hacer daño a los demás?.
 ¿Han potenciado la capacidad de perder el miedo a expresarse sin
ser agresivos?
 ¿Han actuado en base a sus intereses?
 ¿Han expresar adecuadamente sentimientos honestos?
 ¿Han ejercido los derechos personales sin negar los derechos de
los otros?
 ¿Han tenido seguridad en sí mismo?
 ¿Han respetado a los demás?

 ANEXOS

ANEXO 1 ANEXO 2
ANEXO 3

También podría gustarte