Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE DINÁMICA DE GRUPO.

TIPO DE DINÁMICA Dinámica de cohesión y colaboración


TÍTULO La Fortaleza
EDAD APROPIADA 2-3 años
OBJETIVOS - Formar la cohesión del grupo a través del
contacto físico.
- Potenciar la confianza entre los miembros del
grupo.
- Favorecer la colaboración con los demás
compañeros.
- Potenciar la empatía hacia los demás.
- Integrar al niño con discapacidad auditiva.
- Fomentar un ambiente de participación.
- Favorecer la comunicación y el intercambio de
información.
- Conocer mejor a los compañeros de juego.
- Adquirir seguridad en sí mismo y en su
relación con los demás.
- Expresar sus necesidades y limitaciones en
grupo.
DURACIÓN 20 minutos
MATERIALES No se precisa de ningún tipo de material.
Excepto para el niño/a con discapacidad auditiva
si se requiere de un apoyo mediante imágenes o
signos para que comprenda mejor la dinámica de
grupo.
DESARROLLO Se forma un corro con los niños/as de la clase
cogidos de las manos. Uno de los niños/as se
queda fuera del corro. Los niños que componen
el corro deben impedir que el niño/a que está
fuera del corro no entre dentro de él. Para ello,
los componentes del corro pueden moverse con
todas las partes del cuerpo . Si el niño/a del
grupo que está fuera consigue entrar dentro del
círculo, se quedará fuera aquel niño/a del corro
que este por donde haya pasado el niño/a que ha
entrado, es decir, el participante del corro que
haya dejado el hueco.
Después de la actividad, realizaremos una
evaluación con los niños para que expresen
como se han sentido al realizar la actividad. Para
ello, los niños lo expresarán cogiendo una cara
(alegre, triste, enfadado, sorprendido) y expresar
la emoción mediante su propio cuerpo con esto
queremos conseguir que el niño que tiene la
discapacidad entienda como se han sentido sus
compañeros/as y que el mismo manifieste su
sentimiento.
VARIANTES En esta dinámica, se pueden realizar variantes:
el niño que está fuera del corro que esté dentro y
su objetivo es salir; podemos jugar al juego
“ratón que te pilla el gato”, entre otros
OBSERVACIONES
EVALUACIÓN
SI NO A VECES
¿Ha fomentado la
cohesión del grupo a
través del contacto
físico?
¿Ha potenciado la
confianza entre los
miembros del grupo?
¿Ha favorecido la
colaboración con los
demás compañeros?
¿Ha potenciado la
empatía hacia los
demás?
¿Integrar al niño con
discapacidad auditiva?
¿Ha fomentar un
ambiente de
participación?
¿Ha favorecido la
comunicación y el
intercambio de
información?
¿Ha conocido mejor a
los compañeros de
juego?
¿Ha adquirido
seguridad en sí mismo y
en su relación con los
demás?
¿Ha expresado sus
necesidades y
limitaciones en grupo?

También podría gustarte