Está en la página 1de 3

Estos elementos son esenciales para comunicarnos de manera efectiva y

transmitir nuestras ideas de forma clara y comprensible. Acompáñenme en esta


exposición mientras exploramos la importancia de estos aspectos y cómo
aplicarlos en nuestra escritura diaria.
La precisión en la redacción es fundamental para transmitir nuestras ideas sin
ambigüedades. Se trata de utilizar palabras y frases que expresen de manera
exacta lo que queremos comunicar.
Claridad: Asegúrate de expresar tus ideas de manera clara y concisa. Evita el uso
de jerga o terminología confusa que pueda llevar a malentendidos.
Coherencia: Mantén una estructura lógica en tus oraciones y párrafos. Conecta las
ideas de manera coherente para que el lector pueda seguir fácilmente el flujo de
pensamiento.
Precisión léxica: Utiliza términos y vocabulario preciso y específico en tu
redacción. Evita ambigüedades y palabras vagas que puedan dar lugar a
interpretaciones erróneas.
Uso adecuado de los tiempos verbales: Asegúrate de utilizar los tiempos verbales
adecuados para indicar claramente la secuencia temporal de los eventos o
acciones.
Evita las generalizaciones excesivas: Evita hacer afirmaciones generales sin
fundamentos sólidos. Siempre respalda tus afirmaciones con datos, ejemplos o
evidencias concretas.
Ejemplos de precisión en la redacción:
En la investigación científica, la precisión en la redacción de un informe
experimental implica describir detalladamente los procedimientos y resultados,
evitando ambigüedades o inexactitudes que puedan llevar a interpretaciones
erróneas.
En el ámbito legal, la precisión en la redacción de un contrato implica utilizar un
lenguaje claro y específico para evitar confusiones o malentendidos entre las
partes involucradas.
En el periodismo, la precisión se refleja en la redacción de noticias, donde los
periodistas deben asegurarse de obtener y transmitir información precisa y
verificada, evitando errores o inexactitudes que puedan distorsionar los hechos
ActualidadLa actualidad en la redacción se refiere a la relevancia y pertinencia de
la información que transmitimos. Es importante mantenernos actualizados y utilizar
fuentes confiables para respaldar nuestras afirmaciones.
CARACTERISTICAS:
Inmediatez: La actualidad se refiere a los acontecimientos más recientes, que
están ocurriendo en el momento presente o han sucedido recientemente. La
información actual se propaga rápidamente gracias a los avances en tecnología y
comunicación.
Relevancia: Los eventos de actualidad son aquellos que tienen una importancia
significativa para la sociedad, ya sea a nivel local, nacional o internacional. La
relevancia puede variar según el contexto y los intereses del público.
Variedad temática: La actualidad abarca una amplia gama de temas, que van
desde política, economía y ciencia, hasta deportes, entretenimiento y cultura.
Algunos ejemplos de temas de actualidad podrían ser:
Elecciones presidenciales: Durante un período electoral, los resultados y las
campañas políticas serían eventos de actualidad relevantes.
Crisis económica: Un colapso financiero o una recesión económica tendrían un
gran impacto en la sociedad y serían temas de actualidad.
Descubrimientos científicos: Los avances científicos y tecnológicos, como el
lanzamiento de un nuevo cohete espacial o el descubrimiento de una cura para
una enfermedad, serían eventos de actualidad.
Corrección:La corrección en la redacción se relaciona con la gramática, la
ortografía y la coherencia de nuestras palabras. Una escritura correcta mejora
nuestra credibilidad y facilita la comprensión por parte del lector
Precisión: El texto debe transmitir la información de manera precisa y sin
ambigüedades. Los errores deben ser eliminados para evitar confusiones o
malentendidos.
Coherencia: El texto debe tener una estructura lógica y coherente. Las ideas
deben estar conectadas de manera fluida y las oraciones deben tener relación
entre sí.
Gramática y ortografía: Se deben corregir los errores gramaticales, como el uso
incorrecto de tiempos verbales, concordancia de género y número, y el uso
adecuado de pronombres. También se deben corregir los errores ortográficos,
como las faltas de ortografía y el uso incorrecto de las reglas ortográficas.
Puntuación: Se debe asegurar el uso correcto de los signos de puntuación, como
comas, puntos, punto y coma, entre otros, para darle claridad y fluidez al texto.
Ejemplos de corrección en cuanto a redacción:
Texto original: "Hoy fui al mercadho a comprar frutas, pero no habia ninguna."
Texto corregido: "Hoy fui al mercado a comprar frutas, pero no había ninguna."
Texto original: "El estudiante estaba nerviosos, sin embargo logró presentar su
trabajo." Texto corregido: "El estudiante estaba nervioso; sin embargo, logró
presentar su trabajo."
Texto original: "El equipo ganó el partdo con un marcador de 3-0."Texto
corregido: "El equipo ganó el partido con un marcador de 3 a 0.
En resumen, la precisión, actualidad y corrección son aspectos esenciales para
una redacción efectiva. Al aplicar estos principios, logramos comunicarnos con
claridad y transmitir nuestras ideas de manera precisa y comprensible. Recuerden
siempre revisar y editar sus textos para garantizar la calidad de su redacción.
¡Espero que esta exposición les haya resultado útil y les motive a mejorar sus
habilidades de redacción! ¡Muchas gracias por su atención
https://owl.purdue.edu/owl/purdue_owl.html

https://www.gutenberg.org/files/37134/37134-h/37134-h.htm

(https://www.grammarly.com/blog/)

(https://www.dailywritingtips.com/).

También podría gustarte