Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

POLICÍA NACIONAL
DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA-BOGOTÁ

PROGRAMACIÓN: CIUDADANOS - GRADO SÉPTIMO


SEGUNDO PERIODO 2023

FECHA DESEMPEÑO NIVEL DE ACTIVIDAD NOTA


DESEMPEÑO

Identifica la posición geográfica y astronómica de las regiones de América, Oceanía y


BÁSICO Europa. Desde el proceso de las TIC, desarrollo y organización desde Google maps
Semana No.1
Google Eart, y desde la posición astronómica desde stelarium
(10 – 14 de abril)
https://youtu.be/i6PT1Z10PaI
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: trabajo en el libro aprende a aprender de sociales de
la pagina 7 a la pagina 14.
16. Explica las
Representa las regiones de América, Europa y Oceanía a través de la utilización de
características sociales,
material cartográfico, y herramientas tecnológicas, lo cual le permite interpretar sus
políticas, económicas y características físicas.
ambientales que llevaron Mediante el uso de las TIC y durante la clase se explica las principales características y
ALTO
a la regionalización de funciones geográficas, geológicas, políticas y sociales de cada continente.
América, Europa y - https://youtu.be/DlHZ-n9hi5g
Semana No.2
Oceanía. - https://youtu.be/muX6Vv_Vs4E
(17- 21 abril)
- https://youtu.be/9v2KE_uROBM

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

A partir del uso de los medios tecnológicos buscar 7 monumentos característicos de


mundo y toman captura de la búsqueda por medio de Google maps y plasmarlo en el
cuaderno.
Semana No.3
(06 al 10 febrero) Explica las ventajas y desventajas que han ofrecido estas regiones según su
composición social y cultural en las formas de habitar y producir de sus agrupaciones
humanas.
SUPERIOR Se realizará durante la clase los mapas físicos para un mejor entendimiento de cómo
realizarlos.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Elaborar mapa político y físico de América, África y Oceanía.


1. Explica las principales características geográficas de cada continente
2. Identifica fortalezas y debilidades de cada uno de los continentes

17. Reconoce las


características de la Edad
Media y del Feudalismo Identifica las características económicas, socioculturales y políticas del sistema
como sistema económico feudal.
histórico que llevó a - Teniendo en cuenta las causas de la caída del imperio romano y como se
múltiples cambios en la desarrollo el proceso del feudalismo
Semana No.4 organización de los BÁSICO
(24 – 28 abril) pueblos y lo relaciona con EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (BASICO):
el impacto en las
sociedades actuales.
Consulta y plasma en su cuaderno la diferencia entre la alta y baja edad media, y
como se ve reflejado en la actualidad

Relaciona las principales causas sociales, políticas, económicas y religiosas que


llevaron a la finalización del feudalismo como un sistema de organización de la
ALTO sociedad y su economía.
- Mediante el desarrollo de las clases se revisan los diferentes oficios y como
Semana No.5
es la pirámide social en la edad media
(2al 05 mayo)
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (ALTO):
Realiza la pirámide social en la edad media y entabla relaciones de cómo funciona los
procesos sociales. (reflexión escrita junto a la pirámide social)

Valora los aportes sociales, económicos, políticos y culturales, a la humanidad que


tuvieron su origen en este periodo histórico.
SUPERIOR A partir del proceso medieval y del siguiente video desarrollaremos una mesa
Semana No.6 redonda donde debatiremos como realmente funcionaba la edad media
https://youtu.be/DjdFLJT5lhY
(08 al 12 mayo)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (SUPERIOR):

Realizar un friso en marcando fechas y procesos importantes de la edad media.

Semana No.7 18. Describe la Identifica la organización política de Colombia.


(15 al 19 mayo) organización política de BÁSICO Se hace una presentación sobre los estamentos del poder y del
Colombia y lo relaciona gobierno nacional.
con otras formas de EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (BASICO):
gobierno alrededor del Consultar sobre las diferentes entidades del estado y como es su funcionamiento.
mundo.
Proyecto de aula: Realiza un cuadro comparativo sobre la participación ciudadana
estatal y local en el territorio nacional.
Contextualiza los diferentes mecanismos de participación ciudadana y política
contrastándolos con otras formas de gobierno del mundo actual.

-ALTO- Se hace una profundización en el tema de mecanismos de participación y se compara


con los mecanismos de participación de otros tipos de gobiernos en el mundo.
Semana No.8
(22 al 26 mayo)
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (ALTO):

Realiza un cuadro comparativo sobre las diferentes formas de gobierno al nivel


mundial

Debate situaciones del entorno social que han vulnerado los Derechos Humanos en
diferentes contextos, y propone alternativas de solución, basándose en los
SUPERIOR mecanismos de participación ciudadana y los diferentes estamentos políticos de
Colombia.

Se hace una comparación entre las diferentes instituciones del estado colombianos, y
como los organismos internacionales verifican el cumplimiento de las leyes
Semana No.9 internacionales.
(29 mayo al 02
junio) https://youtu.be/Q0pPwf3MGBM
https://youtu.be/d4dVlK0HESk

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (BÁSICO-ALTO-SUPERIOR):

Realizar un mapa conceptual teniendo en cuenta cuales son los estamentos


institucionales y cuáles son sus funciones, resaltando las funciones de organismos
internacionales

Semana No.10
ACTIVIDADES DE REFUERZO Y SUPERACIÓN
(5 al 9 junio)
II PERIODO

También podría gustarte