Está en la página 1de 2

Buenas noches licenciada y compañeros.

A continuación, mi opinión sobre el foro:

Opinión sobre cómo un simulador de negocios funciona como


herramienta de aprendizaje y cómo considera que la experiencia en el
simulador de negocios (Markestrated) aportará un valor agregado a su
preparación profesional.

A mi punto de vista los simuladores de negocios representan una valiosa


herramienta para el desarrollo de nuestro aprendizaje en diferentes aspectos
empresariales, el objetivo primordial de estos simuladores es la observación y
aprendizaje de los resultados de las decisiones que se tomen, esto depende de
que tan bien este tomada la decisión, si esta fue errónea se miden las
consecuencias de la misma, y si fue correcta se reflejará en resultados
positivos, aclarando que al ser una simulación no incurre en costos o riesgos
de su implantación real, mediante la simulación se puede llegar a diferentes
conclusiones simplificadas para su implantación en condiciones reales.

En el caso del Simulador de Negocios MARKESTRATED está concentrado en


diversas funciones, principalmente de marketing en una empresa,
adicionalmente de los elementos del medio ambiente que generan un impacto
muy significativo sobre esas funciones, teniendo en cuenta que este simulador
nos apoyará en la toma de decisiones contando que el mismo nos facilitara que
decisiones han presentado ventajas o desventajas, desarrollando un
aprendizaje mas profundo para ahondar en un mejor análisis de los resultados
y tomarlos en cuenta aplicándolos en la empresa.

La simulación se convierte en una herramienta bastante beneficiosa en un


ambiente competitivo, estimulante y dinámico, es por ello que los enfoques
tradicionales de casos han quedado atrás con la simulación, haciendo que las
decisiones se tornen más dinámicas y realistas en la obtención de resultados,
para ser probados nuevamente y modificados posterior.

Saludos.
Buenas noches estimada compañera Laura, un gusto saludarle.

Coincido con su aporte, menciona puntos muy relevantes, mediante estos


simuladores podemos predecir en parte que puede suceder a futuro y ayudar
en las decisiones siguientes por si las ya tomadas no han resultado efectivas,
se pueden mermar con las siguientes y obtener mejores resultados, además de
adquirir conocimientos más actualizados que quizá desconocíamos para poder
sobresalir mediante los resultados ante los distintos cambios tecnológicos y de
mercado que se presentan en la actualidad.

Saludos.

Buenas noches compañera Sheris, un gusto saludarle.

El ejemplo brindado en su aporte me parece bastante acertado y coherente,


desde el podemos ver la significativa importancia que tienen los simuladores de
negocios, mediante estos podemos determinar qué áreas o decisiones no
están resultando nada efectivas, dando prioridad a lo que en verdad estamos
buscando acrecentar mediante las buenas decisiones, viéndolo desde el
ámbito empresarial, cuando también puede ser aplicado hasta en el ámbito
personal académico.

Saludos.

También podría gustarte