Está en la página 1de 6

Trabajo Grupal 1 –PAE–

Nombres: Paúl Amores, Yadira Bravo, Sara Condoy, Melany Gámez, Alisson Moya,
Gabriel Novoa
Carrera: Sociología - Octavo Semestre

Responda las siguientes preguntas:


1) ¿En qué aporta a la Sociología de la Educación la fotografía como
metodología para conocer las otredades y a los sujetxs que han sido borrados
por la historia? (2 puntos)

2) Analice las fotografías del fotógrafo Gordon Parks.


a) Investigue sobre el fotógrafo Gordon Parks y el contexto en el que realizó su
fotografía. (2 puntos)

Según el blog Proyectum (2017) Gordon Parks fue un fotógrafo que


nació el 30 de noviembre de 1912 en Kansas – Estados Unidos. El desarrollo
de la vida de Gordon se da en un contexto de segregación racial que
permanecía vigente en el territorio norteamericano; además de eso, su núcleo
familiar tampoco era favorecedor, ya que creció en precariedad. Bajo estos
parámetros, era evidente que existiese obstáculos para que Parks pudiese
acabar de manera favorable sus estudios; sin embargo, esto no fue un
impedimento para que lograra obtener varios doctorados honorarios.

Una de las ideas que más recurrían en la cabeza de Parks era la frase
de que él no debía fracasar, esta idea es la que lo lleva a ser “un autodidacta
que se apasionó por capturar y documentar muchos de los aspectos más
importantes de la cultura estadounidense desde principio de los años cuarenta”
(Proyectum, 2017). El impacto de sus imágenes se basa en que en ellas refleja
al individuo que se encuentra atravesado por relaciones de dominio racial y
desigualdad social, llegando a ser un ícono de la fotografía durante el siglo XX.

Dicho esto, comprendemos que el objetivo de las fotografías de Parks


era reflejar este mundo paralelo que existía en el territorio norteamericano en
cuanto a la vida de los blancos y la de los afrodescendientes; evidentemente, a
pesar de compartir el mismo territorio, existía cierta segregación basada en la
cuestión de la raza. En sus imágenes, Parks siempre procuró reflejar las
desigualdades sociales, centrando su visión en quienes han sido colocados en
una posición desfavorecida en la sociedad; al retratar estas fotografías, Parks
se había dado cuenta de que “la cámara podía ser un arma contra la pobreza,
contra el racismo, contra todo tipo de males sociales. Entonces supe que tenía
que tener una” (Proyectum, 2017).

b) Análisis de la fotografía #1: ¿Qué ve en la fotografía? ¿Cómo interpreto lo que veo?


¿Cuál es mi análisis sociológico? (2 puntos)

A primera vista, se trata de un retrato en blanco y negro tomado al ras del piso. En
este aparece un hombre negro que levanta la tapa de una alcantarilla. Puede verse la
parte superior y lateral de su cuerpo, especialmente su rostro y antebrazo; el resto se
encuentra oculto al interior de la alcantarilla. El hombre dirige la expresión de su rostro
y mirada al marco derecho y superior de la fotografía. Complementario a este enfoque,
hay un fondo del cielo que ocupa la mitad del retrato.

Recurrimos a la expresión de su rostro para interpretar la fotografía. Vemos que el


hombre, retratado en el que parece ser el instante de salida de la alcantarilla, expresa
una sorpresa temerosa pero cuestionadora sobre algo que no vemos ni se encuentra
en el encuadre fotográfico. Su mirada se dirige hacia este “algo”. Asimismo,
desconocemos tanto el mundo del que emerge como el que descubre. Podría tratarse
de una polarización.

En cuanto al análisis sociológico, podemos preguntarnos de dónde viene el sujeto y


qué simboliza aquel mundo; así como el que descubre. A nuestro parecer, el retrato
del hombre negro puede representar el develamiento de opresiones no naturales a las
que se pretende enfrentar: posicionamiento antirracista de quien realiza la fotografía,
mismo que puede responder a la circunstancia histórica de la lucha por los derechos
civiles. No menor, el contraste del cielo y ambiente, pudiendo tratarse del proyecto
civilizatorio blanco, segregacionista, violento y diferenciador.
c) Análisis de la fotografía #2: ¿Qué ve en la fotografía? ¿Cómo interpreto lo que veo?
¿Cuál es mi análisis sociológico? (2 puntos)
Vemos una fotografía en blanco y negro. Un fondo blanco y la bandera de Estados
Unidos de América apuntando desde arriba hacia abajo de la fotografía; la bandera
está ubicada de manera casi central, con una leve desviación hacia la izquierda.
Frente a la bandera, y de manera central a la foto, visible y completamente enfocada,
se ve una mujer racializada que lleva lentes y tiene el cabello corto; vestida con
uniforme de trabajo de limpieza; junto a dos objetos, a la izquierda una escoba y a la
derecha un trapeador; al parecer el trapeador está apoyado sobre una mesa negra,
encima de esta mesa no se logra distinguir qué objeto se encuentra, pero pareciera
ser de color negro.
Lo principal para interpretar y realizar el análisis sociológico de esta fotografía es
centrarnos en la expresión del rostro de este personaje. La vemos con una expresión
de molestia, las emociones que pueden ser inferidas de su expresión son negativas,
quizás rechazo o enojo. El hecho de que no esté mirando directamente a la cámara,
sino que su mirada esté desviada representa aún más una actitud de rechazo.
Considerando que se encuentra con su uniforme de trabajo y sus instrumentos de
trabajo, y también considerando que conocemos el enfoque del fotógrafo que capturó
esta imagen, podemos interpretar que esa expresión de enojo, molestia o dolor puede
tratarse de un rechazo hacia sus condiciones de trabajo. Si a esto añadimos lo
simbólico de la bandera estadounidense y el perfil racializado de la persona en la foto,
podríamos interpretar que la fotografía muestra el rostro de furia contra el racismo en
Estados Unidos.
Ahora, intentando realizar un análisis más específicamente sociológico, podemos decir
que lo que nos trae la fotografía a consideración es que el racismo, en este caso el
estadounidense, entre las múltiples desigualdades y jerarquizaciones que produce y
reproduce, la más evidente en la fotografía es la de la división del trabajo en términos
raciales y sexuales; con esto nos referimos a que, la única posibilidad de trabajo
(remunerado o no) que tiene, en ese país, una mujer atravesada por la intersección de
su negritud, su sexo (mujer) y su clase (clase popular), será la del trabajo doméstico.

3) ¿Qué tipo de proyectos civilizatorios se pudo identificar en las fotografías de la


presentación “La otredad en la hacienda y la fábrica en Quito”? (2 puntos)

Este proyecto civilizatorio se adhiere al concepto dominante de civilización. Ser


civilizado corresponderá a ciertos parámetros blancos occidentales y coloniales que en
esta etapa de la construcción de la identidad de Quito y Ecuador muestran el
borramiento y la violencia de la desigualdad social y estructural sobre personas:
negras, indígenas, mujeres, pues estas diferencias corresponden a una interconexión
de raza, clase y género. Para profundizar en este análisis iremos por partes. La
primera, el perfil de las personas consideradas como criminales, corresponde a un
estereotipo marcado por las condiciones mencionadas anteriormente. Segundo, la
feminización de los indígenas, mostrándolos de forma débil ante el sujeto blanco.
Tercero, las infancias: es importante este análisis pues desde muy pequeños los niños
y niñas adoptan ya características propias de determinada clase, género y raza,
enseñándoles su lugar en el mundo lo cual es útil para seguir reproduciendo este tipo
de civilización.
En esta situación el/la indígena es desplazada y colocada en situaciones de
marginalidad y pobreza, porque solo el sujeto blanco es considerado como humano.
Los indígenas se colocan como clase trabajadora, mientras que la élite son dueños de
las empresas y tierras. Finalmente, las ultimas fotos de este archivo nos muestran
como Quito siempre intentó borrar la historia de los oprimidos, de los pobres, de los
racializados. En donde Quito es el corazón de la Hispanidad pues se sigue replicando
el colonialismo hasta la actualidad, se sigue creando estereotipos de lo que es ser un
ciudadano. Para nosotros y nosotras Quito sigue representando la colonialidad del
poder, Quito tiene que representar lo blanco, lo hispánico y no la pobreza, la
desigualdad, el sufrimiento y el saqueo.

4) ¿Qué nos dice la fotografía en relación a la fábrica en tanto espacio y modelo de


disciplinamiento y subordinación del trabajador al capital? 
En las fotografías expuestas en clase podemos observar como el trabajador ha sido
subordinado y disciplinado en torno al capital. En tanto la configuración del individuo
en obrero el cual se adapta a la técnica e industrialización de la fábrica. Es así que, se
observa como en la Fábrica textil “La Internacional” muchos obreros se encuentran
rodeados de grandes maquinarias, las cuales son operadas en un determinado ritmo y
tiempo de trabajo.

De esta manera observamos en la fotografía de la fábrica textil, como incluso niños se


encuentran operando en filas máquinas de hilos.

Bibliografía
Proyectum. (30 de Noviembre de 2017). Obtenido de Aprendiendo de los grandes:
Gordon Parks: https://www.proyectum.com/sistema/blog/aprendiendo-de-los-
grandes-gordon-parks/

También podría gustarte