Está en la página 1de 2

Descompresión en agua con O2, interrupción y descompresión en

cámara hiperbárica con O2


Contexto: 42 metros por 41 minutos, durante la descompresión, a los 25 minutos en los 6 metros de
profundidad, ocurre una interrupción en la entrega de O2.

Según la tabla 5.7, a la profundidad de 42 metros durante 41 minuto, tenemos:

140fsw/42,5m

45min 3:20 Aire 5’ 18’ 114’ 141:00 2 Z


Aire/O2 5’ 9’ 36’ 59:20

Cuyo gráfico se vería representado de la siguiente manera:

Pero de momento que se está realizando la descompresión en los 6 metros, pasados 25 min, el oxígeno
que abastece al buzo se acaba. Como se cuenta con una cámara hiperbárica con O2 en la zona, se decide
con nuar la descompresión en ésta misma; para esto, el buzo procede a subir a la superficie desde los 6 m
donde se encontraba, tardando un empo de 5 min en ingresar a la cámara hiperbárica.

Por tanto:

Como sabemos que el procedimiento para hacer la descompresión en cámara, según las tablas y la
tabulación dada (42,5m/43’), se debe usar los “periodos de O2 en la cámara” que ésta nos entrega.

140fsw/42,5m

45min 3:20 Aire 5’ 18’ 114’ 141:00 2 Z


Aire/O2 5’ 9’ 36’ 59:20

Siendo 2 períodos (60 min) los correspondientes a esta profundidad, con este empo. No obstante, ya fue
realizada parte de la descompresión en el agua (como estuvo planeado desde un principio), por lo que no
es necesario usar la totalidad de los dos períodos en este caso, para esto, debemos calcular aquel empo
restante que hace falta y esto, se realiza de la siguiente manera:

5’ 18’ 114’ 141:00 2 Z


5’ 9’ 36’ 59:20

9’ + 36’ = 45’

Siendo 45 minutos el empo total de descompresión con O2 que se debió haber efectuado realmente, de
los cuales, al haberse interrumpido el abastecimiento de este mismo gas a los 25 min en los 6 metros,
tenemos:

9’ a los 9 m + 25’ a los 6m = 34’ de descompresión realizados de los 45’ en total, lo que nos queda un
empo restante de 11’.

Trest = 11’

Como se mencionó anteriormente, no es necesario usar los 2 períodos completos, por esto mismo se hace
el cálculo del empo restante. Sin embargo, producto de esta con ngencia, el buzo, se vio expuesto
durante 5 min, a una presión de 1atm, sin haber concluido su descompresión correctamente. Para
compensar esto, se elaboró una condición que aumenta el margen de seguridad, bajo el único y exclusivo
contexto de que “el gas con el que se lleva a cabo la descompresión en el agua, es igual al gas con el que se
concluirá la descompresión en la cámara” y es el siguiente: Al empo restante, se le debe sumar el 10% de
su propio valor.

Como en este caso tenemos un empo restante de 11’, el 10% de 11’ es 1,1’, que sumados, daría un total
de 12,1’.

11’ + 10% = 12,1’

Para concluir con el desarrollo de esta solución, debemos encontrar la equivalencia en períodos de estos
12,1’, y se puede encontrar u lizando la siguiente regla de tres:

1 Período -> 30’

X -> 12,1’

x = 0,40 Períodos

Como los períodos se dividen de 0,5 en 0,5 (0,5 -> 1 -> 1,5 -> 2 -> …), se redondea al período próximo
siguiente, el cual sería en este caso 0,5 períodos en total. Quedando como resultado (sabiendo que
0,5periodos equivalen a 15’):

15’ a los 15 metros en la cámara hiperbárica

También podría gustarte