Está en la página 1de 18

[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos

[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos


[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

1. Conceptualización

1.1. Definición de liderazgo

Según el Diccionario de la Lengua Española (1986), liderazgo se define como la dirección, jefatura o

conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. El Diccionario de

Ciencias de la Conducta (1956), lo define como las "cualidades de personalidad y capacidad que

favorecen la guía y el control de otros individuos".

es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.

Así pues podríamos definir el liderazgo como el proceso dinámico por el que se influye sobre un
pu

grupo o individuo para lograr objetivos en una situación concreta.


m

Otras definiciones de liderazgo son:


ca

El liderazgo se refiere al conjunto de cualidades de la personalidad y de las capacidades que

favorecen el control de otras personas.

El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de

comunicación, al logro de una o varias metas.

Liderazgo es la actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el

logro de los objetivos del grupo.

campus.euroinnova.edu.es
1 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

1.2. Evolución histórica del liderazgo

A medida que cambian las condiciones y las personas, cambian los estilos de liderazgo. Actualmente

la gente busca nuevos tipos de líder que le ayuden a lograr sus metas. Históricamente han existido

cinco edades del liderazgo (y actualmente estamos en un periodo de transición hacia la sexta). Ellas

son:

Edad del liderazgo de conquista. Durante este período la principal amenaza era la conquista.

es
La gente buscaba el jefe omnipotente; el mandatario despótico y dominante que prometiera a

u.
la gente seguridad a cambio de su lealtad y sus impuestos.

Edad del liderazgo comercial. A comienzo de la edad industrial, la seguridad ya no era la

d
.e
función principal de liderazgo la gente empezaba a buscar aquellos que pudieran indicarle

como elevar su nivel de vida.

va
Edad del liderazgo de organización. Se elevaron los estándares de vida y eran más fáciles de
no
alcanzar. La gente comenzó a buscar un sitio a donde "pertenecer". La medida del liderazgo se

convirtió en la capacidad de organizarse.


in

Edad del liderazgo e innovación. A medida que se incrementa la tasa de innovación, con
ro

frecuencia los productos y métodos se volvían obsoletos antes de salir de la junta de


eu

planeación. Los líderes del momento eran aquellos que eran extremadamente innovadores.

Edad del liderazgo de la información. Las tres últimas edades se han desarrollado
s.

extremadamente rápido (empezó en la década del 20). Se ha hecho evidente que ninguna
pu

organización puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la

información. El líder moderno de la información es aquella persona que mejor la procesa,


m

aquella que la interpreta más inteligentemente y la utiliza en la forma más moderna y creativa.
ca

Liderazgo en la "Nueva Edad". Las características del liderazgo que describiremos, han

permanecido casi constante durante todo el siglo pasado. Pero no podemos predecir qué

habilidades especiales van a necesitar nuestros líderes en el futuro. Los líderes necesitan saber

cómo se utilizan las nuevas tecnologías, van a necesitar saber cómo pensar para poder analizar

y sintetizar eficazmente la información que están recibiendo, a pesar de la nueva tecnología, su

dedicación debe seguir enfocada en el individuo. Sabrán que los líderes dirigen gente, no

cosas, números o proyectos. Tendrán que ser capaces de suministrar la que la gente quiera con

el fin de motivar a quienes están dirigiendo. Tendrán que desarrollar su capacidad de escuchar

campus.euroinnova.edu.es
2 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

para describir lo que la gente desea. Y tendrán que desarrollar su capacidad de proyectar,

tanto a corto como a largo plazo, para conservar un margen de competencia.

es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
3 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

2. Estilos de liderazgo

El estilo de Liderazgo se refiere al patrón de conducta de un líder, tal y como es percibido por los

que le rodean. El estilo se desarrolla a partir de experiencias, formación y capacidad.

Las clasificaciones que se han realizado de los diferentes estilos de liderazgo son numerosas. La

mayoría de ellas toman en cuenta dos variables; la atención a las tareas y la atención a las personas.

es
2.1. Estilo coercitivo

u.
Este estilo de liderazgo no considera importante las recompensas. Al aplicar este estilo negamos

d
.e
este reconocimiento, lo que provocará en los miembros del grupo un sentimiento de no pertenecer a

la organización.

va
Cuando un líder hace uso de este estilo actúa de esta manera:
no
in

Las instrucciones son dadas de forma directa, no admite objeciones.

Exige del resto de los miembros del grupo una respuesta inmediata a sus indicaciones.
ro

Establece un estricto control.


eu

Hace uso de un feedback negativo; ridiculiza a quien comete un error.

La forma de motivar es enfatizando las consecuencias negativas.


s.
pu

Las condiciones para que este estilo sea eficaz son las siguientes:
m

Cuando las tareas que se realizan son sencillas, con tareas complejas este estilo no es eficaz.
ca

Este estilo funciona en situaciones de crisis cuando hay que dar instrucciones muy claras y las

tareas deben realizarse a corto plazo.

Cuando los miembros del grupo no tienen iniciativa propia para mejorar su situación o lograr

los objetivos del grupo.

2.2. Estilo orientativo

campus.euroinnova.edu.es
4 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

Esta forma de liderazgo es más efectiva que el coercitivo, se transmiten las órdenes de forma clara,

los miembros del grupo saben lo que se espera de ellos. Son motivados haciéndoles sentir que

pertenecen al grupo y su trabajo es útil para el mismo.

El líder orientativo marca el objetivo pero permite al resto cierta libertad de elegir la forma de llegar

a él.

Cuando un líder hace uso de este estilo actúa de esta manera:

es
Se responsabiliza de crear y desarrollar una visión y una definición a seguir de forma muy

u.
clara.

d
Solicita opinión sobre la visión o la mejor manera de conseguir los objetivos sin perder su

.e
autoridad.

va
Convence a los demás explicándoles qué hay detrás de esa visión.

Propone estándares y orienta el desarrollo de las tareas en relación a esa visión a largo plazo.
no
Utiliza el feedback positivo y negativo de manera equilibrada para la motivación de los
in

miembros del grupo.


ro

Las condiciones para que este estilo sea eficaz son las siguientes:
eu

Es necesario que las instrucciones se den de forma clara.


s.

Cuando el líder permite el desarrollo de los demás.


pu

Cuando el resto considera al líder como un experto en el área en el cual desarrollan sus
m

actividades.

Cuando es imprescindible la figura de un líder activo, que gestiona.


ca

2.3. Estilo participativo

En este estilo, el líder acepta las ideas y el apoyo de sus colaboradores, de esta manera se fomenta

el compromiso y el respeto del grupo. Todos toman decisiones acerca de los objetivos y de cómo

llegar a ellos.

El líder participativo escucha y toma en cuenta los problemas de su equipo, de esta manera sabe

campus.euroinnova.edu.es
5 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

cómo resolverlos.

Cuando un líder hace uso de este estilo actúa de esta manera:

Confía plenamente en sus compañeros, sabe que se dirigirán por el camino adecuado.

Les propone que participen en la toma de decisiones, busca el consenso.

Convoca reuniones de manera habitual.

En el desempeño aplica un sistema de recompensa y minimiza el feedback negativo.

es
u.
Las condiciones para que este estilo sea eficaz son las siguientes:

d
Este estilo es eficaz cuando los miembros del equipo son competentes en el áreas en el que se

.e
esté trabajando, deben tener los conocimientos necesarios.

va
Cuando es imprescindible la coordinación en el equipo.
no
Cuando todos los miembros del grupo tienen ideas claras, éstos pueden ayudar a su líder si

tuviera dudas.
in
ro

En cambio, no debe aplicarse en momentos críticos, cuando no hay tiempo de reunirse e

intercambiar opiniones.
eu
s.

2.4. Estilo afiliativo


pu

El estilo afiliativo se centra en las personas, el individuo es lo más importante, se valora por encima
m

de las tareas y objetivos. La aplicación de este estilo implica que el líder intente que el resto estén
ca

siempre contentos y que se relacionen entre ellos de forma positiva.

Utiliza herramientas emocionales y esto desemboca en una gran fidelidad por parte de todos los

miembros del grupo.

El estilo afiliativo provoca un efecto muy positivo sobre la comunicación. Los grupos, al estar en un

ambiente de gran confianza, intercambian más información.

Cuando un líder hace uso de este estilo actúa de esta manera:

campus.euroinnova.edu.es
6 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

El líder tiene como objetivo crear y mantener un ambiente positivo y agradable.

El líder en las reuniones o actividades grupales obtiene información de las necesidades y el

estado de ánimo de los demás.

Centra su liderazgo en el feedback positivo; reconocer positivamente el buen desempeño.

Las condiciones para que este estilo sea eficaz son las siguientes:

es
Cuando las tareas son repetitivas y existe un buen rendimiento.

Cuando los demás necesitan ayuda personal.

u.
Cuando hay que formar grupos con miembros conflictivos.

d
Cuando los miembros de un equipo quieren tener una relación estrecha con su líder.

.e
2.5. Estilo imitativo
va
no

En este estilo se plantean objetivos, se fijan formas de actuar muy elaboradas y el nivel exigido a los
in

miembros del grupo es muy alto. El líder es el primero en actuar de ejemplo, lo hace correctamente
ro

y exige lo mismo al resto. No transmite las instrucciones con claridad, espera de los demás el
eu

conocimiento y la capacidad suficiente para realizar la tarea. Este estilo no ayuda nada al buen

funcionamiento del trabajo en equipo.


s.
pu

Cuando un líder hace uso de este estilo actúa de esta manera:


m

Lidera actuando él mismo como ejemplo.


ca

Exige alcanzar estándares altos y espera que los demás tengan los conocimientos adecuados de

la estrategia propuesta.

Le cuesta confiar en las personas.

Le resulta complicado delegar tareas en los demás.

Las condiciones para que este estilo sea eficaz son las siguientes:

Este estilo funciona si todos los miembros del grupo están automotivados.

campus.euroinnova.edu.es
7 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

Este estilo es eficaz si todos están capacitados para realizar la tarea sin apoyo.

Este estilo puede aplicarse cuando los demás sean autosuficientes, no necesiten coordinación y

tengan carisma o características personales de líderes.

2.6. Estilo capacitador

En este estilo, el líder sirve de gran ayuda a los demás en la identificación de sus puntos fuertes y de

es
sus carencias. Los objetivos que proponen son claros, y a largo plazo, y les ayudan a crear un plan

u.
de acción para lograr su consecución. Los miembros del grupo colaboran en gran medida en el

reparto de responsabilidades.

d
.e
La delegación es parte del plan y se adjudican tareas de forma arbitraria con el fin de que todos

va
adquieran un aprendizaje variado y amplio, a pesar de que esas tareas requieran mayor tiempo de

realización.
no

Cuando un líder hace uso de este estilo actúa de esta manera:


in
ro

Ofrece su ayuda a los colaboradores para identificar sus puntos fuertes y débiles.
eu

Propone y anima a establecer objetivos a largo plazo.

Aporta información y da feedback para facilitar el desarrollo de sus compañeros.


s.
pu

Condiciones para que este estilo sea eficaz:


m

Este estilo es eficaz cuando todos tiene afán por aprender, cuando reconocen sus deficiencias y
ca

quieren subsanarlas.

Cuando todos los miembros del grupo están motivados, tienen iniciativa y buscan un desarrollo

personal dentro del grupo.

campus.euroinnova.edu.es
8 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

3. El líder

Existe gran relación entre los rasgos específicos de las personas y el liderazgo. Es decir, una

persona que posea determinados rasgos de la personalidad es más probable que se convierta en

líder de un grupo que una persona que no los posea, pero hay muchos casos en los que, de hecho, él

no es el líder.

Según diferentes autores como Murphy, los rasgos del liderazgo son cambiantes, porque las

es
características individuales pueden cambiar según la situación. Por ejemplo, una persona dominante

puede convertirse en tímida cuando se encuentra en una situación nueva. Esto nos lleva a pensar,

u.
que un rasgo relacionado con el liderazgo en una situación, puede no tener relación en otra

d
situación, o incluso tener una relación negativa. Por esto, muchos investigadores afirman que las

.e
conductas propias de un líder, están en función de la situación.

va
Así pues, y teniendo en cuenta estas consideraciones previas, podemos generalizar que el líder es
no
aquella persona integrante de un grupo que ocupa un lugar predominante en él, que es capaz de
in

influir y conducir a todos los miembros de forma organizada al cumplimiento de sus objetivos

sabiendo mantener la integridad en el tiempo.


ro
eu

A un líder le gusta trabajar, estar con su equipo, tiene las ideas muy claras y una filosofía de vida y

un trabajo personal que avalan su desarrollo profesional, disfruta con las responsabilidades, le gusta
s.

resolver problemas y considera importante el debate de ideas, intercambiar opiniones sobre cómo
pu

desarrollar las actividades.


m

3.1. Cualidades que debe tener un líder eficaz


ca

Un buen líder ha de tener una serie de cualidades, algunas de las más importantes son las

siguientes:

Integridad: un buen líder ha de ser coherente con lo que hace y con lo que dice.

Autoconfianza: debe transmitir tranquilidad, generar armonía.

Innovación: debe ser creativo y anticiparse.

Flexibilidad: un buen líder debe ser capaz de modificar su forma de trato en función de la

campus.euroinnova.edu.es
9 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

personalidad del colaborador.

Capacidad de reacción: debe ser capaz de asumir los errores.

Transmitir y escuchar: la capacidad de comunicarse da como resultado un equipo que

trabaja con entusiasmo.

Delegar: el líder eficaz debe saber delegar, el reparto adecuado de tareas es fundamental para

una buena organización.

Dirigir: debe dirigir sin despotismo.

es
Visión a largo plazo: es imprescindible fijar una estrategia.

u.
Un líder debe actuar:

d
.e
Motivando a su equipo.

Teniendo una visión futura de su trabajo.


va
Comunicando claramente objetivos, políticas y formas de trabajar.
no
Delegando convenientemente lo que puede delegarse.
in

No temiendo al fracaso ni a la competencia.

Trabajando con mentalidad positiva y ganadora.


ro
eu

3.2. Características de un líder eficaz


s.
pu

Sobre las características que debemos pedirle a un líder vamos a considerar lo siguiente:

necesitamos líderes que demuestren con sus acciones el auténtico sentido de su misión, personas
m

que actúen con coherencia, alguien en quién podamos confiar.


ca

Características de un líder:

Conocimiento y seguridad en él mismo: esto tiene que ver con la capacidad del líder de

saber cuáles son sus puntos fuertes y cuáles sus puntos débiles o defectos. Es una conjunción

de humildad (necesaria para reconocer los puntos débiles), de confianza (en su propia

capacidad) y de disposición (para admitir errores y mejorar su actitud).

Integridad: la integridad tiene que ver con ser honesto, pero también con establecer una

relación de confianza con el equipo, de lo contrario, el líder no podría dirigir a sus miembros.

campus.euroinnova.edu.es
10 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

La integridad implica que sus actos coincidan con sus promesas y esto hablará,

indefectiblemente, de sus valores personales.

Entusiasmo y Empuje: el entusiasmo proporciona la base de la motivación en el equipo, va

más allá del logro monetario, pues tiene que ver más bien con el deseo del éxito. El líder tiene

que ser capaz de mantener una actitud positiva aun cuando las cosas salgan mal, de manera

que pueda demostrar que cualquier problema puede superarse.

Empatía: tiene que ver con ponerse en el lugar del otro, en el caso, el líder deberá tener una

es
actitud cálida con su equipo para poder generar la ida y vuelta del diálogo y así puedan

evaluarse circunstancias que si no salen a la luz pueden generar situaciones conflictivas y de

u.
intromisión. (efecto “retracción” del grupo=grupo introvertido). En síntesis, para que el equipo

d
se sienta interesado por lo que el líder quiere lograr éste también tiene que mostrar interés por

.e
lo que el equipo desea conseguir.

va
Habilidad Social: es un poco lo que se destacaba como una de las capacidades que debe tener

el líder. Esta habilidad tiene que ver con el interés del líder por lo que hacen los demás, lo que
no
le proporcionará encontrar puntos en común o enfoques similares para obtener mejores
in

resultados. Esto es muy importante porque el líder (en muchas ocasiones), para conseguir algo

requiere o necesita disponer de una cadena de personas para que le faciliten la labor del
ro

equipo y si no posee un buen trato social, muy difícilmente consiga obtener resultados
eu

favorables de su entorno.
s.
pu

Indica las cualidades que debe tener un buen lider:


m

Entusiasmo y Empuje.
ca

Integridad y flexibilidad.

Empatía.

La habilidad social no es necesaria.

campus.euroinnova.edu.es
11 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

4. Papel del líder dentro del grupo

Cada grupo funciona de una manera diferente y tiene unos objetivos y características concretas. El

líder ha de conocerlas y actuar en consecuencia. Su papel hará referencia a:

Impulsar el cambio. El líder trabaja con su equipo con propuestas de cambio, con una visión

más amplia que la de su propia área, en línea con el proyecto global de la organización.

Autoexigencia. El líder genera en los colaboradores el sentido de autoexigencia en su propio

es
desarrollo personal, relacionándolo con el éxito del equipo.

u.
Impulsar valores culturales. El líder evalúa y apoya individualmente a cada colaborador en

d
la práctica de dichos valores.

.e
Alinear al equipo en torno al fin que se persigue. El líder instruye a sus colaboradores en

va
la facultad de captar nuevas oportunidades dentro de sus competencias.

Establecer objetivos. El líder establece, conjuntamente con el resto del grupo, objetivos de
no
forma que todos sus miembros son capaces de valorarlos mediante indicadores.

Desplegar objetivos. El líder elabora y propone planes de actuación logrando el compromiso


in

de todo el equipo.
ro

Delegar tareas. El líder delega sin abdicar de sus responsabilidades. Comparte problemas,
eu

ofrece sugerencias y alternativas adecuadas para completar el trabajo.

Trabajar en equipo. El líder integra en compromisos y objetivos la práctica de los


s.

conocimientos y habilidades adquiridas y promueve la promoción de los miembros más


pu

polivalentes.
m

Ser líder no significa manejar y controlar a los demás ejerciendo poder, haciendo uso de la
ca

autoridad, bien otorgada por la organización o por otros medios, sino tener la integridad para poder

conducir el grupo hacia los objetivos previstos.

Es posible tener poder sobre el grupo pero no esto no significa que ejerzamos un liderazgo eficaz

sobre él.

Las principales funciones, por lo tanto, de un líder en un grupo son las siguientes:

Establecer una dirección: desarrollar una visión medio/largo plazo que sirva de guía al

campus.euroinnova.edu.es
12 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

grupo. Bien en relación al proyecto de forma general o bien al área concreta de la cual es el

responsable.

Servir de guía a las personas del grupo: saber comunicar la visión al grupo y hacer que

estos incorporen esta visión en su punto de mira.

Motivar e inspirar: ayudar a que las personas se sientan parte del grupo y se sientan

motivadas a esforzarse para alcanzar los objetivos planteados. Así como a fomentar la

creatividad de los colaboradores.

es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
13 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

5. Estrategias y posibilidades para liderar de forma eficaz

Se podría decir que estos comportamientos tienen que ver con la buena comunicación que el líder no

sólo crea con su equipo sino también con personas ajenas a su grupo. También tiene que ver con

cómo o de qué forma ese líder ve la vida y con qué actitudes y valores personales cuenta, pues un

líder puede propiciar en su grupo una gran capacidad de trabajo pero ser depresivo o negativo.

Liderar un equipo no es tarea fácil y para hacerlo de forma eficaz debe realizarse cuidadosamente,

es
hay que conseguir que otros realicen nuestras tareas de forma exitosa.

u.
Para conseguir ser un buen líder proponemos en este tema una serie de recomendaciones como las

d
siguientes:

.e
Tener confianza en los colaboradores:

va
Muchos autores reiteran que la clave del trabajo con un alto grado de compromiso es la mutua
no
confianza entre los diferentes niveles del grupo, y entre el líder y el resto.
in

Se trata de otorgar más responsabilidad a los demás y confiar en su buen quehacer y en la energía
ro

empleada para ello.


eu

Un paso importante en el proceso de dar más autoridad a los demás miembros, es permitirles tener
s.

opinión en la toma de decisiones.


pu

Desarrollar una visión de futuro:


m

Es muy interesante tener una visión a largo plazo de la actividad que estamos llevando a cabo, e
ca

incluso del grupo y la fase en la que se encuentra y hacia la que se dirige. Esto requiere cierta

capacidad analítica, para conocer estado del grupo, sus posibilidades y sus carencias.

Un líder tiene que ser capaz de convencer o hacer creer su propia visión de futuro al resto. Esta

tarea es muy difícil, puesto que el futuro lejano crea preocupación en los empleados y en ocasiones,

sobre todo en grupos infantiles, es complicado tener una visión a largo plazo.

Actuar desde la serenidad:

Los líderes, bajo presión, deben conservar la calma y actuar inteligentemente, no agobiando más a

campus.euroinnova.edu.es
14 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

los que les rodea, y no tomando decisiones precipitadas.

Es normal pasar crisis dado que es un proceso común en cualquier grupo y el liderazgo efectivo

necesariamente se ve obligado a tomar posiciones, esto va a requerir capacidad para negociar y

poder de convencimiento.

Fomentar el riesgo en los colaboradores:

Los líderes efectivos alientan al resto, no sólo a buscar las oportunidades, sino a estar preparados

es
para aceptar errores y fallos que puedan cometer. Ellos hacen ver a todos que el futuro del grupo

u.
descansa en la voluntad de experimentar, de probar cosas nuevas, y de arriesgarse en cierto modo.

d
La mejor manera de transmitir un mensaje, es dirigiendo y afrontando la situación personalmente,

.e
los demás se sentirán más seguros al arriesgar o al enfrentarse a situaciones nuevas.

Actuar siempre simplificando: va


no
Los líderes eficaces tienen una extraordinaria habilidad para centrarse en lo que es importante en
in

un problema y encontrar respuestas simples para preguntas complejas. No se trata de solucionar los
ro

problemas como sea sino de hacerlo más sencillo.


eu

Los líderes reorganizan las cosas, tienen que ser susceptible a los cambios, muchos de ellos tienen

este problema y no los aceptan de forma natural, lo que provoca que no se cumplan los objetivos del
s.

grupo o se cree mal ambiente en el mismo.


pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
15 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

Recuerda

[[[Elemento Multimedia]]]

es
du.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
16 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

Autoevaluación

La definición de liderazgo que podemos encontrar en el Diccionario de la Real


Academia de la Lengua Española es:

“La dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de


otra colectividad”

es
“Cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros

u.
individuos”

d
.e
“Intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al
logro de una o varias metas”

va
no
En el periodo correspondiente a edad del liderazgo comercial:
in
ro

La principal amenaza era la conquista. La gente buscaba el jefe omnipotente; el


mandatario despótico y dominante que prometiera a la gente seguridad a cambio de
eu

su lealtad y sus impuestos.


s.

La seguridad ya no era la función principal de liderazgo. La gente empezaba buscar


pu

aquellos que pudieran indicarle como elevar su nivel de vida.


m

Se elevaron los estándares de vida y eran más fáciles de alcanzar. La gente comenzó a
ca

buscar un sitio a donde "pertenecer". La medida del liderazgo se convirtió en la


capacidad de organizarse.

Cuando un líder hace uso del estilo coercitivo:

Solicita opinión sobre la visión o la mejor manera de conseguir los objetivos sin perder
su autoridad.

campus.euroinnova.edu.es
17 / 18
[AFO005415] Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[MOD005592] Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos
[UDI007240] El liderazgo eficaz dentro del grupo

Centra su liderazgo en el feedback positivo; reconocer positivamente el buen


desempeño.

Exige del resto de los miembros del grupo una respuesta inmediata a sus indicaciones.

Una de las condiciones para que el estilo de liderazgo orientativo sea eficaz es:

es
Cuando los miembros del grupo no tienen iniciativa propia para mejorar su situación o

u.
lograr los objetivos del grupo.

d
.e
Cuando el resto considera al líder como un experto en el área en la cual desarrollan
sus actividades.

va
no
Cuando es imprescindible la coordinación en el equipo.
in
ro

En el estilo participativo, el líder:


eu

Acepta las ideas y el apoyo de sus colaboradores, de esta manera se fomenta el


s.

compromiso y el respeto del grupo.


pu

Es el primero en actuar de ejemplo, lo hace correctamente y exige lo mismo al resto.


m
ca

Sirve de gran ayuda a los demás en la identificación de sus puntos fuertes y de sus
carencias.

campus.euroinnova.edu.es
18 / 18

También podría gustarte