Está en la página 1de 3

REPÚBLICA DEL ECUADOR

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES


LA UNIVERSIDAD DE POSGRADO DEL ESTADO

Escuela de Derechos y Justicia

MAESTRÍA EN DERECHO CON MENCIÓN EN ESTUDIOS


JUDICIALES

CLÍNICA DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Tema: Tres dificultades críticas que presenta el sistema oral del COGEP son:

Nombre: Fabián Nicolás Chimborazo Pomavilla C. C. No. 0150587533

Quito D.M., julio de 2023


Según la lectura de Álvaro Mejía “La Oralidad y los Principios del Procedimiento”, tres
dificultades críticas que presenta el sistema oral del COGEP son:

1. APLICAR LA ORALIDAD EN TODAS LAS ETAPAS Y DILIGENCIAS

Según el autor, una de las dificultades críticas del sistema de oralidad del COGEP es la
resistencia al cambio y la arraigada cultura procesal escrita en el sistema judicial . El sistema
de oralidad puede presentar dificultades en casos complejos que requieren un análisis detallado
de la prueba y una argumentación jurídica más elaborada. La necesidad de presentar los
argumentos de manera oral en un tiempo limitado puede dificultar la exposición de los
argumentos y la comprensión de estos por parte de los operadores judiciales.

Además, la implementación de la oralidad en todas las diligencias puede generar problemas de


eficiencia y celeridad en el proceso. No todos los casos requieren de una audiencia oral, y en
algunos casos, la resolución escrita puede ser más adecuada y eficiente. La oralidad debe
aplicarse de manera selectiva, teniendo en cuenta la naturaleza del caso y las necesidades de
las partes involucradas. En conclusión, aplicar la oralidad en todas las diligencias puede ser un
error debido a las dificultades que presenta en casos complejos y la falta de eficie ncia en el
proceso. Es necesario evaluar cada caso de manera individual y determinar si la oralidad es la
forma más adecuada de llevar a cabo la diligencia.

2. APLICAR LA ORALIDAD EN TODAS LAS MATERIA

La implementación de la oralidad en todas las materias puede generar problemas de eficiencia


y celeridad en el proceso. Algunas materias pueden requerir un mayor tiempo de preparación
y estudio por parte de las partes y los operadores judiciales, lo cual puede dificultar la
realización de audiencias orales en un plazo razonable.

Es importante tener en cuenta que la oralidad debe aplicarse de manera selectiva, teniendo en
cuenta la naturaleza de cada materia y las necesidades de las partes involucradas. En algunos
casos, la resolución escrita puede ser más adecuada y eficiente para garantizar un análisis
detallado y fundamentado de los aspectos jurídicos y técnicos del caso. En conclusión, aplicar
la oralidad en todas las materias puede ser un error debido a las dificultades que presenta en
casos complejos y la falta de eficiencia en el proceso. Es necesario evaluar cada materia de
manera individual y determinar si la oralidad es la forma más adecuada de llevar a cabo el
procedimiento.
3. APLICAR LA ORALIDAD EN TODAS LAS FASES Y MATERIAS

La implementación de la oralidad en todas las instancias y fases puede generar dificultades en


casos complejos que requieren un análisis detallado de la prueba y una argumentación jurídica
más elaborada. La presentación oral puede limitar el tiempo y la posibilidad de desarr ollar
adecuadamente los argumentos y la presentación de pruebas. Además, la oralidad en todas las
instancias y fases puede afectar la eficiencia del proceso. Algunas instancias o fases pued en
requerir un mayor tiempo de preparación y estudio por los operadores judiciales, lo cual puede
dificultar la realización de audiencias orales en un plazo razonable, es decir ordenar la
comparecencia forzosa a la audiencia pone en riego la calidad de las resoluciones.

Es importante tener en cuenta que la oralidad debe aplicarse de manera selectiva, teniendo en
cuenta la naturaleza de cada instancia y fase del proceso. En algunos casos, la resolución escrita
puede ser más adecuada y eficiente para garantizar un análisis detallado y fundamentado de los
aspectos jurídicos y técnicos del caso.

También podría gustarte