Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

CARRERA DE DERECHO
EXPRESIÓN ORAL Y REDACCIÓN JURÍDICA

-NIVEL 1, PARALELO C6-

TEMA
LA ORALIDAD EN NUESTRA LEGISLACIÓN
CIVIL Y PENAL, Y SU APLICACIÓN DE
ACUERDO A LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN
ORAL

INTEGRANTES:

Ing. Jonathan Javier Guamán Paredes Msc.


Ing. Rita Alexandra Baños Vacacela

DOCENTE:
Abga. Nohely Alejandra Zambrano Muñoz Msc
2022
LA ORALIDAD EN NUESTRA LEGISLACIÓN CIVIL Y PENAL, Y SU
APLICACIÓN DE ACUERDO A LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL.

RESUMEN

La oralidad en los procesos judiciales consiste en que los actos procesales son
realizados a viva voz, normalmente en audiencia y reduciendo las piezas
escritas. La presente investigación tiene como objetivo investigar las
disposiciones relacionadas con la oralidad en nuestra legislación civil y penal, y
su aplicación de acuerdo a las técnicas de litigación oral; este trabajo
investigativo fue carácter documental ya que permitió sustentar trabajo de
investigación. Con base a los resultados obtenidos tras la información revisada
se determinó que la oralidad va de la mano con las técnicas de litigación oral, ya
que permite la elaboración de la teoría del caso, presentar la prueba material,
objetar, entre otros aspectos. Finalmente, se concluye que la base de ganar un
caso depende de la argumentación verbal del jurista ante el juez.

Palabras claves: Oralidad, Técnicas de litigación oral, Legislación civil y penal.

INTRODUCCIÓN

La oralidad estaba consagrada en la Constitución de República del Ecuador de


1998, por lo que no es un principio jurídico nuevo, sin embargo, su falta de
aplicación obligó a practicarlo y se reflejó con mayor claridad en la Constitución
de República del Ecuador de 2008, y luego en el Código Orgánico General de
Procesos y en el Código Orgánico Integral penal. La oralidad permite a los
juristas explicar de mejorar manera las pruebas, por lo cual es necesario la
utilización de técnicas de litigación oral para realizar un buen alegato de apertura
y alegato de clausura. En este contexto, la tarea del abogado debe de desarrollar
habilidades y destrezas de litigación, estas cualidades o características
garantizan al jurista en ser un buen orador.

La restauración del sistema oral ecuatoriano ha significado un cambio


fundamental en la forma en la que los juristas deben realizar su labor. Por otra
parte, las técnicas de litigación oral son importantes ya que permiten a los sujetos
procesales expresar los argumentos jurídicos durante del desarrollo de las
audiencias con la finalidad de persuadir al juzgador para ganar el caso. Todo lo
1
anterior se resume en la formulación del problema de investigación: ¿cómo
índice la oralidad en la legislación civil y penal, y su aplicación de acuerdo a las
técnicas de litigación oral?; para abordar la temática se plantea como objetivo
investigar las disposiciones relacionadas con la oralidad en la legislación civil y
penal, y su aplicación de acuerdo a las técnicas de litigación oral dentro del
ordenamiento jurídico ecuatoriano como parte del ejercicio diario del derecho.

MARCO TEÓRICO

Oralidad en la legislación civil y penal

Según (Alcoba, 2005) uno de los fines con los que el hombre utiliza la lengua es
el de organizar y describir su entorno y su pensamiento. El código lingüístico es
el instrumento que nos permite conocer el mundo que nos rodea e interpretarlo,
para así poder desenvolvernos en él. Pero la lengua también permite realizar
una gran cantidad de actividades: manifestar opiniones, agradecer, quejarse,
saludar, ordenar, expresar sentimientos, afirmar, negar, etc.; es decir, es también
el instrumento que permite relacionarnos y comunicarnos (Carranza &
Rosenberg, 2018). El intercambio lingüístico es una actividad que tiene lugar
entre dos partes participantes cuyo objetivo es que estas partes se comuniquen,
entendiendo comunicar en su sentido más amplio, incluyendo no sólo la
transmisión de hechos o conceptos, sino también la expresión de sentimientos,
emociones, o simplemente la intención de relacionarse socialmente (Marull &
Narvaja, 2019).

En este contexto, (Couture, 2016) la oralidad es la oposición a la escritura, dícese


del método procesal en el cual la palabra hablada constituye el modo de
expresión. El principio de oralidad en los procesos judiciales consiste en que los
actos procesales son realizados a viva voz, normalmente en audiencia y
reduciendo las piezas escritas a lo estrictamente indispensable (Calonge , 2021).
De igual manera, (López & Polanco, 2017) concuerda que el matiz para hablar
de los juicios orales es la oralidad como elemento que determina la forma del
proceso para afirmar que se realizará un proceso oral, aunque también cabe
decir que se usa como sinónimo el concepto verbal, en ambos casos connotan
a la palabra hablada sin necesidad de escribirse.

2
Mientras tanto, (Corte Nacional de Justicia del Ecuador, 2013) con base a la
Constitución de la República del Ecuador establece que la administración de
justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus atribuciones
aplicará los siguientes principios la sustanciación de los procesos en forma oral
en todas las materias, instancias, etapas y diligencias, de acuerdo con los
principios de concentración, contradicción y dispositivo. La oralidad es un
principio mandatorio que debe cumplirse, pues no puede conceptualizarse como
una simple regla o trámite que podría ser cambiado, ya que la finalidad
constitucional es que los procesos en todas las materias se sustancien oralmente
a fin de alcanzar el valor de una justicia oportuna y plena (Toledo, 2020).

Actualmente (Ortiz & Ortega, 2022) el sistema procesal penal se viene


fundamentando en un procedimiento oral acusatorio, centrándose en la oralidad
como el principio y la base del nuevo sistema procesal ecuatoriano, es así que
resulta preciso indicar y resaltar que la oralidad ya estuvo contemplada en la
normativa anterior, específicamente en la Constitución de la República del
Ecuador de 1998. Es por ello que no se puede decir que se trata de un principio
nuevo sin embargo, la falta de su aplicación hizo que se plasmara de manera
más enfática y acertada a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de
la República del Ecuador actualmente vigente con la posterior aprobación y
promulgación del Código Orgánico Integral Penal, desterrando en esta instancia
por completo el sistema inquisitivo y a sus respectivos rezagos que rigieron la
normativa adjetiva penal por muchos años a lo largo de la historia (Jiménez,
Cisneros, Sailema, & Miranda, 2020).

En cambio, (Cabanelas, 2006) considera que la oralidad en el procedimiento civil


es la tramitación en que predomina la presencia de las partes o sus
representantes y las alegaciones de palabra, expresión de vida y de autenticidad
que llega a los juzgadores en forma inmediata y más eficaz que la tediosa lectura
de extensos escritos. También, ilustra en el sentido de que el juicio oral es como
suprema garantía del proceso y para mayor facilidad de la justicia, puesto que el
tribunal asiste, por decirlo así, a la reconstrucción del sumario y casi a la de los
hechos (Zorrilla, 2022). Asimismo, (Ortega, 2012) el juicio oral es un
enfrentamiento dialéctico entre dos historias, donde gana la más creíble y los
abogados litigantes somos contadores de historias. Ante el tribunal se emplea a

3
fondo con las pruebas, para que la teoría del caso prevalezca. El juicio no
siempre crea verdad, sino en una ínfima proporción.

La verdad histórica se recrea con algún éxito en aquellos casos donde el


imputado ha sido detenido de manera flagrante, con testigos que han visto
cometer el ilícito, pero no es así cuando existe duda razonable y la diferencia
entre condena o absolución es una delgada línea, que el sistema no siempre
cruza de manera correcta (Mérida, 2021). Ahora bien, (Bogdanski & Santana,
2014) los juicios orales se definen como el conjunto de actos procesales
previstos en la ley, que tienen lugar en el último período del proceso de
conocimiento, en torno a la producción y práctica de los medios de prueba, con
el objetivo de permitir a las partes la confrontación y refutacién de sus respectivas
alegaciones y pretensiones, y de que el órgano jurisdiccional alcance la certeza
plena y fundamentada acerca del objeto del proceso, y consecuentemente
sancione al acusado, o en su defecto, declare su absolución.

Mientras que, (Baytelman & Duce, 2004) entre la etapa de investigación y el juicio
oral se crea un procedimiento intermedio de carácter oral, realizado también ante
el juez de garantía y que tiene por objeto principal la preparación del juicio,
fijándose de modo preciso su objeto, los sujetos intervinientes, así como la
prueba que deberá ser examinada. Por otra parte, (Flores, 2010) los principios
que rigen las audiencias previas al juicio oral son los siguientes:

 Oralidad: este principio va dirigido a los actores, pues las partes deben
presentar sus argumentos de forma oral y contradictoria ante el juez. Este
principio va de la mano con la expresividad que se da en la audiencia,
dejando de lado la escrituralidad. En este contexto, la escrituralidad es
fuente de muchos alegatos extensos e incoherentes, pedidos de
triquiñuela, acumulación incontrolable de documentos, etc., todo lo cual
convierte al fiscal y al juez en tramitadores cotidianos de toneladas de
escritos, muchas de ellos pésimamente redactados, con contenidos
intrascendentes; que, en definitiva impiden la aplicación del principio de
inmediación, del principio de oralidad, y cuyo saldo trágico es la dificultad
permanente para la aplicación del principio de celeridad.

4
 Inmediación: es uno de los principios elementales de la reforma procesal
penal, inspirado en el juicio oral, pero aplicable a todas las fases del
proceso, este principio es entendido como el contacto directo entre las
partes y el juez, para que así, éste tome la decisión en función a lo que
viertan las partes en su objetivo de persuadir a su favor el fallo que adopte
el juez. La inmediación nos dice que la información, para ser confiable,
debe ser percibida directamente por los jueces, lo que busca este
principio, es que nadie medie entre el Juez y la percepción directa del
caso. De la inmediación se deriva, además, que la audiencia debe de ser
realizada en forma oral, continuada y concentrada, es decir, todo lo vertido
en la audiencia hasta llegar a la resolución definitiva debe hacerse en
forma única, esa es la meta, pues lo que busca es que apenas termine el
debate contradictorio de las partes, el juez emita su decisión.

 Publicidad: este principio es que todas las personas tienen derecho a ver
de qué manera los Jueces aplican el derecho y que cuando estas entran
a presenciar un juicio lo hacen por derecho propio y no por gracia del
Tribunal o de las partes. Por ello, mediante la publicidad se genera el
fortalecimiento entre el estado en su manifestación de administración de
justicia y la sociedad civil, que lograría una actividad de vigilancia,
verificando que en el caso concreto se administre correctamente justicia.
Por ello, la publicidad del proceso penal tiene dentro de sus múltiples,
objetivos el de hacer más transparente la actuación procesal y el de
garantizar la realización de una pronta y cumplida justicia a través de
procedimientos expeditos bajo el principio de celeridad.

 Contradicción: la metodología de la audiencia permite que se dé un


debate intenso entre las partes, donde ellas presentan sus argumentos
con correctas técnicas de litigación oral y ofrecen diferentes alternativas
al Juez, teniendo éste la posibilidad de verificar la información mediante
la formulación de preguntas, así como también, en base a los documentos
de investigación que obran en la carpeta fiscal, pues como ya se
manifestó, la información que produce la contradicción es de calidad y por
ello se convierte en la mejor para la toma de decisión.

5
Aplicación de acuerdo a las técnicas de litigación oral

Según (Cornejo, 2018) las técnicas de litigación oral empleadas en los


procedimientos civiles son los siguientes:

Prueba
testimonial
Teoría del caso • Interrogatorio Exposición de
Paralinguisticas
• Contra- alegatos
interrogatorio

Elaborado por: Elaboración propia

El litigio oral del derecho permite a los juristas adquirir habilidades y la capacidad
para garantizar que la información proporcionada durante un juicio oral sea de
buena calidad, y que los abogados en el proceso estén obligados a presentar los
hechos, sus argumentos y objeciones de forma oral y directa, para lograr el
objetivo, su intervención debe tener su desarrollo competente, un discurso
elocuente que permita responder a los argumentos hechos en la audiencia,
combinado con un conocimiento profundo del expediente, así como de las reglas
de procedimiento aplicables, asegurará que la defensa esté en línea con los
intereses de su cliente. Mientras que, (Neyra, 2007) menciona que las técnicas
de litigación oral en los procesos penales son los siguientes:

6
• Define las estrategias que va
Teoría del caso aprovar.

• Es la presentación de la teoría del caso, es la


Alegato de primera información que el juez recibe de las
apertura partes.

Examen • Interrogatorio que se efectua a las partes.


directo

• Es el ataque forntal que hace el abogado


Contraexamen contario.

Examen y • Un persona especialoizada que puede dar fe


contraexamen de los hechos expuestos en las fojas.
a peritos
• Es el medio probatorio, es le medio como
Prueba documentos u objetos que se presente en
material audiciencia.

• Limites para las actuaciones.


Objeciones

• Es argumento de cierre, es la última


Alegato de oportunidaddel litigante para presuadir al juez.
clausura.

Elaborado por: Elaboración propia

METODOLOGÍA

Según (Hernández, Fernández, & Baptista, 2020) definen a la investigación no


experimental es un estudio que no manipula variables intencionalmente. La
presente investigación es de tipo no experimental, debido a que no se manipuló
variables de estudio y en su defecto, se aplicó un enfoque cualitativo para la
recolección de información suficiente y pertinente, con el afán de sustentar el
marco teórico referencial estudio. Por otra parte, (Bernal, 2020) define a la
investigación documental como aquella información escrita sobre un objeto con
el fin de establecer una analogía, correlación, diferencia, entre otro aspecto, a fin
de conocer las bases del estudio, en este contexto, la investigación es de
carácter documental, ya que se sustenta las teorías y postulados de la oralidad

7
en la legislación civil y penal, y su aplicación de acuerdo a las técnicas de
litigación oral, con base a material bibliográfico de distintos autores.

De acuerdo con (Arias, 2019) menciona que la investigación descriptiva es aquel


estudio científico que describe las actividades con base en hechos o fenómenos
de acuerdo a su naturaleza, por ende, el alcance del trabajo investigativo fue de
carácter descriptivo, ya que narra la importancia de la oralidad en la legislación
civil y penal, y su aplicación de acuerdo a las técnicas de litigación oral.
Finalmente, (Ayala, 2020) menciona que la investigación transversal analiza y
estudia datos de variables recogidas en un lapso de tiempo sobre una muestra
de población o conjunto ya predefinido, en este sentido, el documento tuvo un
diseño transversal, ya que toda la información fue levantada en un solo momento
de tiempo.

DISCUSIÓN Y RESULTADOS

Una vez revisado la información documental se evidencia que la litigación oral


juega un papel fundamental en las audiencias y un rol principal en la
comunicación, argumentación y diálogos dentro de los procesos judiciales, por
ende, los abogados deben diferenciar la ligación oral con la argumentación
jurídica, para comprender y dilucidar entre uno y otra definición (Arellano, Blanco,
Cora, & Decap, 2021). En este contexto, la comparación entre ello permite
entender los aspectos primordiales de cada uno, tal como se muestra a
continuación.

Tabla 1: Diferencias entre la litigación oral y argumentación

Litigación oral Argumentación


Es un proceso con el afán de explicar Es un proceso que tiene como
la realidad de los hechos. objetivo exponer los hechos a fin de
persuadir a otro.
Se aplica la teoría del caso. Es parte de la teoría del caso.
Se emplea en todo el proceso de la Formar parte de un momento
audiencia. específico.
Se utiliza de manera narrativa para Se emplea para persuadir de manera
persuadir al juzgador. oral o escrita al juzgador durante del
proceso.
Es empleado en las audiencias. Puede ser utilizada de manera verbal
o escrita.

8
Elaborado por: Elaboración propia

Sin embargo, (Astudillo & Montjoy, 2019) mencionan que un abogado litigante
debe contar con cualidades o características de un buen orador, como seguridad
al hablar, autoestima, buena proyección, decisión, firmeza y buen tono en la voz,
así como también hace las siguientes recomendaciones: 1) saber vencer la
timidez, 2) habilidad para ser asertivo, 3) nivel de ética, 4) puntualidad y
responsabilidad, 5) buena presencia; y, 6) escucha activa, de esta manera
tendrá mayor éxito en la litigación. Por otra parte, varios autores concuerdan con
las principales técnicas de ligación oral procedimiento civil y penal, tal como se
detalla a continuación.

Tabla 2: Técnicas de litigación oral

Autores Técnicas de ligación oral procedimiento civil y penal


Para (Carranza &  Análisis del caso.
Rosenberg, 2018)  Examen oral previo al juicio.
 Anexos legales.
 Herramientas de interrogatorio orales.
 La examinación principal
 Contra examinación.
 Otros medios probatorios.
 Argumentos finales.
Para (Marull &  Teoría del caso.
Narvaja, 2019)  Examen directo de testigos.
 Contra examinar.
 Alegato de cierre.
Según (Ávila, 2020)  La audiencia preliminar.
 La audiencia de pruebas.
 La audiencia única o multipropósito.

En este contexto, (Bustamente & Angulo, 2020) señala que la oralidad en la


legislación civil y penal, además de emplear las técnicas de litigación oral, se
basan también en los principios de oralidad, tales como: concentración de los
actos, inmediación, valoración probatoria, publicidad e informalismo, esto
permite a los juristas que tenga calidad sus argumentos jurídicos en el momento
de la audiencia. Asimismo, (Astudillo & Montjoy, 2019) mencionan que toda
litigación oral se debe respetar los siguientes principios: aceptación de la
controversia o disputa, orden en el discurso, respeto a la dignidad del ser

9
humano y falibilidad y flexibilidad. Sin olvidar, que existen una gama de técnicas
para la litigación oral que garantizar a los juristas a desenvolverse en las
audiencias, en la vida diaria y profesional.

CONCLUSIONES

En el proceso de desarrollo del oralidad, el aprendizaje de las técnicas de


litigación oral, permite al abogado comunicar y argumentar, así como también es
dinámico y necesario, para afrontar las habilidades y destrezas en el litigio por
cuenta propia oralmente, debe estar presente en este sentido: directo y abierto
y comunicación clara, donde el mensaje llega directamente del receptor al
emisor; la forma y orden en que se presenta la información, que influye en la
toma de decisiones del juez; el uso de un lenguaje preciso y claro en la
formulación de preguntas; saber manejar el ritmo y el tono para mantener la
atención en todo momento; competencia en habilidades de persuasión y
argumentación, factores y técnicas que juegan un papel vital en la decisión del
juez al momento de la sentencia final. Y al aplicar estas técnicas, los resultados
son exitosos.

En cuanto, la oralidad en la legislación civil y penal, con respecto al sistema


judicial ecuatoriano es tan antigua, ya que se encuentra establecida en la
Constitución de la República del Ecuador de 1998, y afianza en la nueva reforma
de la carta magna. La principal ventaja de sintetizar verdaderamente las
defensas en los juicios civiles o penales radica en la posibilidad de un
procedimiento efectivo inmediato, donde el juez estará en contacto directo con
las partes, escuchándolas sobre sus razones y motivos, su oportunidad, y en el
momento oportuno, una vez actuado el material probatorio, permitirá al abogado
ganar o perder el proceso. En otras palabras, un abogado litigante debe contar
con cualidades o características de un buen orador.

BIBLIOGRAFÍA

Alcoba, S. (2005). La expresión oral. Barcelona: Editorial Ariel.

Arellano, J., Blanco, R., Cora, L., & Decap, M. (2021). Tecnología, proceso penal,
audiencias y juicio oral. Reflexiones, 138-157. Obtenido de
https://sistemasjudiciales.org/wp-content/uploads/2021/10/13.-SJ24.-
Arellano-et-al.pdf

10
Arias, F. (2019). Proyecto de investigación. Caracas: Episteme C.A.

Astudillo, R., & Montjoy, M. (2019). Aprendizaje de la argumentación jurídica.


Universidad Ciencia Y Tecnología, 4(1), 58-64. Obtenido de
https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/7

Ávila, E. (2020). El nuevo módulo civil corporativo de litigación oral implementado


en la corte de lima ¿Cómo funciona? Gaceta Civil & Procesal Civil, 87-96.
Obtenido de https://n9.cl/v5wud

Ayala, M. (2020). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/diseno-


transversal/

Baytelman, A., & Duce, M. (2004). Litigación penal, juicio oral y prueba. Santiago
de Chile: Extensión y Publicaciones.

Bernal, C. (2020). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson


Educación.

Bogdanski, T., & Santana, P. (2014). La oralidad en los procesos mercantiles,


civiles y familiares. México D.F: Digital UNID.

Bustamente, R., & Angulo, D. (2020). La oralidad en el proceso civil: una realidad
gestada por los propios jueces civiles del Perú. Revista Oficial del Poder
Judicial, 11(13), 19-40. doi:https://doi.org/10.35292/ropj.v11i13.38

Cabanelas, G. (2006). Diccionario jurídico elemental. Argentina: HELIASTA


S.R.L.

Calonge , R. (2021). ¿El proceso laboral es un debate oral de teorías del caso a
partir del cual resuelve el juez? Revista De Derecho Procesal Del Trabajo,
167-179.

Carranza, J., & Rosenberg, M. (2018). Oralidad y Litigación Civil. Herramientas


desde la experiencia de Canadá. Canadá: Centro de Estudios de Justicia
de las Américas.

Cornejo, Y. (2018). Las tecnicas de litigfación oral en materia civil. Obtenido de


https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/20.500.11962/23239/2/Cornejo%20
Caicedo%2c%20Yolanda%20Yessenia.pdf

Corte Nacional de Justicia del Ecuador. (2013). El principio de oralidad en la


administración de justicia. Ecuador: Imprenta de la Gaceta Judicial.

Couture, E. (2016). Fundamentos del Derecho procesal civil. Buenos Aires: ID


De f.

Flores, J. (2010). Manual del nuevo proceso penal y de litigacion oral. Lima:
IDENSA.

11
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2020). Metodología de la
investigación (6 ed.). México: McGraw - Hill interamericana.

Jiménez, R., Cisneros, C., Sailema, J., & Miranda, L. (2020). El desarrollo de la
litigación oral en la formación del abogado. Revista UNIANDES
Episteme(7), 624-632. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8298068

López, E., & Polanco, E. (2017). Juicios orales en materia civil. México: IURE
Editores.

Marull, F., & Narvaja, S. (2019). Programa de Formación de Profesores


Universitarios en Litigación Oral. La Pampa: EdUNLPam.

Mérida, J. (2021). Experiencias de aprendizaje de las técnicas de litigación oral


y mediación en materia penal: el caso de la UNACH. Revista
Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 8(16), 1-
16. Obtenido de https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/872

Neyra, J. (2007). Manual Juzgamiento, prueba y litigación oral en el nuevo


modelo procesal penal. Lima: Super Gráfica EIRL.

Ortega, W. (2012). Litigación oral para el proceso penal. Santiago de Chile: RIL
editores.

Ortiz, B., & Ortega, S. (2022). Las técnicas de litigación oral y argumentación
jurídica: su incidencia e importancia en el proceso penal. Ciencias
Sociales y Políticas, 8(1), 683-712.
doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i41.2518

Toledo, P. (2020). Técnicas de litigación oral en el proceso civil. La declaración


de testigos. Revista de responsabilidad civil y seguros: publicación
mensual de doctrina, jurisprudencia y legislación, 1(1), 157-167. Obtenido
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7513650

Zorrilla, N. (2022). Técnicas de litigación oral para probar la teoría del caso en el
tercer juzgado penal unipersonal Huancavelica – 2015. Revista Científica
Erga Omnes, 1(1), 92-96. doi:https://doi.org/10.54943/rceo.v1i1.133

12

También podría gustarte