Está en la página 1de 31

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°88

“MI AMIGO EL ARTESANO”


I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I. “Virgen de Guadalupe” Área: COMUNICACIÓN Fecha: 21 – 08 – 2023
Docente: Maciel Karina Franco Viena. Edad: 3 años Duración: 45 min
Directora: Pilar Saavedra Paredes. Sección: “AMOR” Ciclo: II

II. ACTIVIDADES DE RUTINA:

MOMENTOS ACCIONES A DESARROLLAR ESTRATEGIAS


RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas. Juegos tranquilos
7:40 – 8:00 am
ACTIVIDADES
Saludo, oración, control del tiempo: ¿Qué día es hoy? ¿Qué fecha? Calendario
PERMANENTES
Mes y año, tiempo atmosférico, normas de convivencia, palabras mágicas.
8:00 – 8:15 am

III. ACTIVIDAD DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:

ACTIVIDAD SECUENCIA
ESTRATEGIAS
8:15 – 9:15 METODOLÒGICA
PRIMER  Invito a los niños y niñas a sentarse en círculo para realizar la asamblea, donde se
MOMENTO mencionan los acuerdos propuestos por el niño que deben cumplir durante el juego libre en
los sectores; luego pregunto: ¿A qué les gustaría jugar hoy?, cada niño y niña elige el
Planificación y sector donde quieren jugar, con quién jugar, Cómo jugar y qué materiales utilizar.
Organización

 Escucho la respuesta de los niños y niñas y les recuerdo que solo tienen 60 minutos para
jugar, cumpliendo los acuerdos que ellos propusieron durante la asamblea, faltando 10
minutos para terminar el juego yo les voy a avisar para que sepan que es tiempo de ir
terminando lo que están jugando.

SEGUNDO  Los niños y niñas juegan libremente en cada uno de los sectores elegidos, mientras voy
MOMENTO observando sin alterar la dinámica del juego y registro las acciones que realizan los niños
utilizando la ficha de observación, solo me limito a hacer preguntas y registrar hechos que
Desarrollo del observo, si los niños lo solicitan puedo participar haciendo de niño o niña.
juego

 Para terminar la hora del juego recuerdo a los niños y niñas que en 10 minutos terminara el
tiempo para jugar, vayan terminando lo que tengan que terminar.
TERCER Orden  Avisamos a los niños y niñas mediante la canción “a guardar” o “guarda tus juguetes”, que
MOMENTO tienen que poner en orden los sectores, observamos y apoyamos a ordenar los materiales en
su lugar; los niños y niñas deben tener todo en orden, materiales en sus respectivos sectores
y se verifica en compañía de ellos que hayan cumplido.

 Los niños y niñas regresan al lugar donde se realizó la asamblea, una vez reunidos cotejo la
Socialización información que registre en mi ficha de observación; los niños y niñas cuentan lo que han
realizado durante su permanencia en los sectores: ¿Qué jugaron? ¿Cómo jugaron? ¿Con
quién jugaron? ¿Cómo se sintieron?, solo participan algunos niños y niñas.

 Después de haber conversado y contado sus experiencias los niños y niñas dibujan lo que
hicieron o lo que les gusto del juego.
Representación
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS
CRITERIOS
Y INSTRUMENTOS PRODUCTO
ESTÁNDAR DESEMPEÑO DE
CAPACIDADES DE EVALUACIÓN DE PROCESO
EVALUACIÓN
DEL ÁREA
CREA PROYECTOS Crea proyectos artísticos Explora por Explora por  Lista de cotejo.  Artesanía de
DESDE LOS al experimentar y iniciativa propia iniciativa propia la  Ficha de observación. greda.
LENGUAJES manipular libremente diversos greda y descubre  Cuaderno de campo.
ARTÍSTICOS. diversos medios y materiales de las posibilidades
Explora y experimenta materiales para acuerdo con sus expresivas de sus
los lenguajes del arte. descubrir sus necesidades e movimientos al
Aplica procesos propiedades expresivas. intereses. crear su producto
creativos. Explora los elementos Descubre las artesano.
básicos de los lenguajes posibilidades
Socializa sus procesos
del arte como el sonido, expresivas de
y proyectos.
los colores y el sus movimientos
movimiento. Explora sus y de los
propias ideas materiales con
imaginativas que los que trabaja.
construye a partir de sus
vivencias y las
transforma en algo
nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción,
la música y el
movimiento creativo.
Comparte
espontáneamente sus
experiencias y
creaciones.

V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
RECURSOS Y
MOMENTOS DESCRIPCIÓN
MATERIALES

9:15 – 10:00
INICIO
Despertando el Interés: BÚFER,

- Con una cuchara


PANDERETA,

PIZARRA,

echamos mermelada PLUMONES,

alrededor de los
SOBRE,

IMÁGENES,
MOTIVACIÓN:
 Acordamos algunas normas de convivencia que debemos tener en PAPELOTES,
cuenta para el desarrollo de la actividad.
GOMA,
 Se inicia la clase presentando un sobre sorpresa conteniendo la imagen
DESARROLLO de los trabajadores de la comunidad. Otros.

SABERES PREVIOS:
 Se realiza las siguientes preguntas: ¿Qué observan? ¿Qué hacen estas
personas? ¿Sus papás trabajan de esta manera? ¿Serán importantes
estás personas?

Propósito de la actividad: Hoy las niñas y los niños conocerán la


importante labor de los trabajadores de nuestra comunidad.

 Proponemos entonar la canción “AMIGOS DE LA COMUNIDAD”


https://www.youtube.com/watch?v=reGccy1gtHs
 Decimos a los niños y niñas que hemos traído imágenes para compartirlos
con ellos:

 Preguntamos ¿Quiénes trabajan con la manguera? ¿Quiénes trabajan


con el plumón? ¿Quiénes trabajan con los ladrillos? ¿Quiénes trabajan
con el estetoscopio? ¿Quiénes trabajan con la masa? ¿Quiénes trabajan
con la pistola? Escuchamos atentamente sus respuestas.
 Enseguida formamos grupos y entregamos papelotes y siluetas de
diferentes trabajadores y herramientas.
 Preguntamos ¿Qué trabajadores son? ¿Qué herramientas necesitan para
trabajar? ¿Podemos ayudarlos a encontrarlas?
 Trabajan en sus grupos pegando a los trabajadores con sus herramientas.
Se acompaña en la actividad brindando apoyo y soporte si los niños y
niñas si así lo requieren.
 Salen a exponer qué trabajadores les tocó y luego lo publican en el
sector “Mis Trabajitos”.
 Concluimos diciendo que todos los trabajos y el de sus papitos y mamitas
son importantes en nuestra comunidad, ya que gracias a ellos nos
brindan su ayuda. Invitamos a los niños y niñas a asumir algunos
compromisos ya que como sus papitos/mamitas trabajan, también los
niños pueden trabajar de otra forma, como ayudando a poner la mesa,
CIERRE arreglando sus juguetes, estudiando, haciendo sus tareas.
 Recordamos y preguntamos ¿Quién hace las mesas que tenemos en el
aula? ¿Quién cose la ropa que vestimos? ¿Quién nos cuida de los
ladrones? ¿Quién nos cura cuando estamos enfermitos?
 Los niños dan sus conclusiones sobre lo que aprendieron acerca de
valorar el trabajo que las personas y sus familias realizan para darles
comodidades y para vivir una vida plena.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Dialogamos sobre lo trabajado en la actividad y cómo se sintieron durante
ella.

METACOGNICIÓN:
Realizamos la metacognición: ¿Qué aprendimos hoy sobre los
trabajadores? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué tuviste dificultad?
¿En qué puedes mejorar? ¿Qué fue más fácil?, ¿Qué fue difícil? ¿Para qué
nos sirve lo que aprendimos sobre los trabajadores de nuestra
comunidad?
Compromiso: Motivamos a los niños y las niñas para que en casa dialoguen
con papá y mamá sobre la actividad trabajada.
“Felicitamos a los niños y niñas por el trabajo realizado”
10:00 – 10:15 REFRIGERIO (Lavado de manos)
10:15 – 10:45 RECREO

TALLER DE APRENDIZAJE
10:45 – 11:30 am TALLER DE INGLÉS
Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se peinan, se asean,
cogen sus mochilas y se forman, luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el día de hoy?,
DESPEDIDA ¿Qué les gustaría hacer para el siguiente día?
11:30 - 12:00 m
Realizamos la oración dándole las gracias a Dios y a la Virgen María.
Nos despedimos con una canción.

…………………………………………… .………………………………………….
PROF. MACIEL KARINA FRANCO VIENA DIRECTORA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

“CONOCEMOS A LOS TRABAJADORES DE


NUESTRA COMUNIDAD”
FECHA: 14 - 08 - 2023

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
CAPACIDADES:
 Interactúa con todas las personas.
 Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
 Participa en acciones que promueven el bienestar común.
DESEMPEÑO: Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en pequeños grupos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se relaciona con los trabajadores de su comunidad y valora su importante labor.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES SI NO
1 ABAD ORDOÑEZ DILAN KHALETH
2 ACHO AMARINGO ALICIA VALERIA
3 BARDALEZ CARDOZO IAN ABDIEL
4 CHUJANDAMA AMASIFEN RAISA NAYARA
5 DE LA CRUZ LUNA SAMANTA CAMILA
6 ESPINOZA BENITES SAITH JOSHEP
7 GRANDEZ TAPULLIMA ALEXA ARIEL
8 ISUIZA SANGAMA DENIS
9 ISUIZA TUANAMA EDINSON
10 LAVAJOS ABAD NADIA DOMENICA
11 LAZO IGNACIO JHON ISAIAS
12 MACEDO DEL AGUILA ALISSON SOFÍA
13 NAIRA RIOS MIA VALENTINA
14 PANAIFO VARGAS OLENKA MELISSA
15 PANDURO JORGE LUHANI VALENTINA
16 RAMIREZ PEREZ HENRY FABRIZIO
17 REATEGUI TAPULLIMA JESUS ADRIAN
18 SALAS VILLALOBOS KIARA MABEL
19 SINTI LOPEZ DOMINIC JARED
20 TAPULLIMA TUANAMA ALISON ROMINA
21 VASQUEZ FLORES MATEO GAEL
FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

FECHA: 14 - 08 - 2023
Observaciones:
Nombre del ¿A qué ¿Con quién Actitud del
N° Progresos o
niño (a) jugó? jugó? niño (a)
Problemas

1 ABAD ORDOÑEZ
DILAN KHALETH

2
ACHO AMARINGO
ALICIA VALERIA

BARDALEZ
3 CARDOZO IAN
ABDIEL

CHUJANDAMA
4
AMASIFEN RAISA
NAYARA
CUADERNO DE CAMPO
DOCENTE: MACIEL KARINA FRANCO VIENA. FECHA: 14/08/2023 (LUNES)

“IMPULSAMOS CAMBIOS POSITIVOS EN NUESTRA COMUNIDAD MEDIANTE


PROYECTOS CREATIVOS QUE REFUERZAN NUESTRAS CAPACIDADES, CONFIANZA Y
PROTAGONISMO”
“CONOCEMOS A LOS TRABAJADORES DE NUESTRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE
COMUNIDAD”
ÁREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
CRITERIO DE EVALUACIÓN Se relaciona con los trabajadores de su comunidad y valora su importante labor.
N° NOMBRE DEL NIÑO(A) DESCRIPCIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ABAD ORDOÑEZ
1
DILAN KHALETH

ACHO AMARINGO
2
ALICIA VALERIA

BARDALEZ
3 CARDOZO IAN
ABDIEL

CHUJANDAMA
4 AMASIFEN RAISA
NAYARA

También podría gustarte