Está en la página 1de 11

SESIÒN DE APRENDIZAJE N°28

MI PLANETA TIERRA
FELIZ
I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I. “Virgen de Guadalupe” Área: Personal Social Fecha: 20 – 04 – 2023

Docente: Ladicith Bardales Chujutalli Edad: 5 años Duración: 45 min

Directora: Pilar Saavedra Paredes Sección: “SOLIDARIDAD” Ciclo: II

II. ACTIVIDADES DE RUTINA:


MOMENTOS ACCIONES A DESARROLLAR ESTRATEGIAS
RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas. Juegos tranquilos
7:40 – 8:00 a.m
ACTIVIDADES Saludo, oración, control del tiempo: ¿Qué día es hoy? ¿Qué Calendario
PERMANENTES fecha? Mes y año, tiempo atmosférico, normas de convivencia,
palabras mágicas.
8:00 – 8:15 a.m

III. ACTIVIDAD DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

ACTIVIDAD SECUENCIA ESTRATEGIAS


8:15 – 9:15 a.m METODOLÒGICA
PRIMER  Invito a los niños y niñas a sentarse en círculo para realizar la
MOMENTO asamblea, donde se mencionan los acuerdos propuestos por el niño
Planificación y que deben cumplir durante el juego libre en los sectores; luego
Organización pregunto: ¿A qué les gustaría jugar hoy?, cada niño y niña elige el
sector donde quieren jugar, con quién jugar, Cómo jugar y qué
materiales utilizar.

 Escucho la respuesta de los niños y niñas y les recuerdo que solo


tienen 60 minutos para jugar, cumpliendo los acuerdos que ellos
propusieron durante la asamblea, faltando 10 minutos para terminar
el juego yo les voy a avisar para que sepan que es tiempo de ir
terminando lo que están jugando.
SEGUNDO  Los niños y niñas juegan libremente en cada uno de los sectores
MOMENTO elegidos, mientras voy observando sin alterar la dinámica del juego y
Desarrollo del registro las acciones que realizan los niños utilizando la ficha de
juego observación, solo me limito a hacer preguntas y registrar hechos que
observo, si los niños lo solicitan puedo participar haciendo de niño o
niña.
 Para terminar la hora del juego recuerdo a los niños y niñas que en
10 minutos terminara el tiempo para jugar, vayan terminando lo que
tengan que terminar.

TERCER Socialización  Al término del juego los niños y niñas regresan al lugar donde se
MOMENTO realizó la asamblea, una vez reunidos cotejo la información que
registre en mi ficha de observación; los niños y niñas cuentan lo que
han realizado durante su permanencia en los sectores: ¿Qué
jugaron? ¿Cómo jugaron? ¿Con quién jugaron? ¿Cómo se
sintieron?, solo participan algunos niños y niñas.

 Después de haber conversado y contado sus experiencias los niños


y niñas dibujan lo que hicieron o lo que les gusto del juego.
Representación
 Luego se retoma el diálogo para abstraer los aprendizajes
espontáneos que realizaron durante el juego libre en los sectores, los
Metacognición
niños responden algunas preguntas como las siguientes:
 ¿A que jugaron?, ¿Qué han aprendido hoy?, ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían?, ¿Solucionaron alguna dificultad?, ¿Cómo?
Estas preguntas ayudan a los niños a lograr aprendizajes sociales,
emocionales, matemáticos, lingüísticos, científicos, musicales, entre
otros.
 Para cerrar este momento avisamos a los niños y niñas mediante la
canción “a guardar” o “guarda tus juguetes”, que tienen que poner en
orden los sectores, observamos y apoyamos a ordenar los materiales
Orden en su lugar; los niños y niñas deben tener todo en orden, materiales
en sus respectivos sectores y se verifica en compañía de ellos que
hayan cumplido.

IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS CRITERIOS DE INSTRUMENTOS PRODUCTO DE


Y DESEMPEÑO EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN PROCESO
CAPACIDADES DEL
ÁREA
CONVIVE Y PARTICIPA Propone y colabora en Cuida materiales y  Cuaderno de Practica de
DEMOCRATICAMENTE actividades colectivas recursos del aula, campo. acciones para el
EN BUSCA DEL BIEN en el nivel de aula e IE  Ficha de cuidado de nuestro
del hogar y del
COMUN. orientadas al cuidado evaluación.
entorno. planeta.
Interactúa con todas las de recursos,  Ficha de
personas. materiales y espacios seguimiento.
Construye normas y compartidos.
asume acuerdos y leyes.
Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.

V. SECUENCIA DIDACTICA

MOMEMTOS DESCRIPCIÓN RECURSOS Y


MATERIALES
 Reunidos en asamblea; recordamos a los niños las normas de
9:15 – 10:00 a.m convivencia que debemos tener en cuenta para el desarrollo de la USB
actividad.
EQUIPO DE
INICIO SONIDO
Motivación: Motivamos la actividad mostrando una lámina de la tierra.
PANDERETA

IMÁGENES

TARJETA
DELPLANETA
TIERRA

 Preguntamos: ¿Qué observan en la lámina? ¿Qué planeta será? ¿Qué


FICHA DE
forma tiene la tierra? ¿Cómo está formada la tierra? ¿Qué será la verde TRABAJO, ETC.
que se aprecia en la tierra? ¿Qué será el color azul en el planeta tierra?
DESARROLLO Escuchamos sus respuestas.
 Luego les presentamos un organizador visual sobre el planeta tierra y lo
que hay en él.

 Preguntamos: ¿Ustedes saben que estamos celebrando el día de hoy?,


¿De qué manera podemos cuidar nuestro Planeta Tierra? ¿Tienen alguna
idea?, ¿La basura se puede botar en cualquier parte? ¿Por qué?
Armamos un plenario.
 Luego comentamos que la parte azul es toda el agua que hay en la
superficie de la tierra como: océanos, mares, ríos, lagos y la parte verde
es toda la superficie que existe.
 En seguida les presentamos un planeta tierra triste y otro feliz.
Dialogamos sobre ello.
 Con el apoyo de la docente los niños proponen acciones para cuidar el
planeta tierra, por ejemplo: Cuidar y mantener limpio el espacio del aula
y de nuestra institución, Cuidar las plantas que hay dentro y fuera, cuidar
el agua, etc. Registramos en la pizarra sus opiniones. Dialogamos sobre
ello.
 Se entrega a los niños/as una tarjeta del planeta tierra, lo decoran con
dáctilo pintura.
 Los niños voluntariamente exponen sus trabajos.
 Luego lo ubican en un lugar visible.
CIERRE
METACOGNICIÓN: ¿Qué aprendieron el día de hoy?, ¿Qué forma tiene
la tierra? ¿Todos han participado de la actividad? ¿Cómo se han sentido por
el trabajo realizado? ¿Para qué nos va a servir?

Compromiso: Proponemos a los niños y niñas comentar en casa a los


papitos acerca de lo que hicimos hoy.
“Felicitamos a los niños y niñas por el trabajo realizado”

10:00 – 10:15 a.m REFRIGERIO (Lavado de manos)


10:15 – 10:45 a.m RECREO

TALLER DE APRENDIZAJE
AREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se comunica oralmente en su lengua Obtiene información del texto oral. Participa en conversaciones, diálogos o
materna. Infiere e interpreta información del texto oral. escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma y otros relatos de la tradición oral.
coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.

DISFRUTAMOS APRENDIENDO TRABALENGUAS

10:45 – 11:30 a.m ANTES DE LA LECTURA


Motivación: Motivamos a los niños y niñas con la canción de trabalenguas.
“Murciélago y el chupa cabra”
https://www.youtube.com/watch?v=JhCbQIMr28g
TALLER LITERARIO

Saberes previos:
Dialogamos mediante preguntas: ¿Qué observamos en el video? ¿De qué
tratara el aprendizaje de hoy? ¿Por qué? ¿Alguna vez les enseñaron
trabalenguas?
DURANTE LA LECTURA
- Acomodamos a los niños y niñas y les indicamos que vamos a aprender
trabalenguas, para ello deben estar en silencio para que comprendan el
mensaje del texto.
- Presentamos a los niños y niñas los trabalenguas acompañados de imágenes.
Leemos todos en voz alta.

- Luego realizamos la práctica en grupos de trabajo.


DESPUES DE LA LECTURA
Realizamos algunas preguntas referidas a los trabalenguas aprendidos.
¿Qué les pareció el trabalenguas?
- A continuación, invitamos salir al frente a niños y niñas voluntarios para realizar
a su manera el trabalenguas aprendido.
METACOGNICIÓN
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Fue divertido? ¿Les fue fácil o
difícil aprender?

Compromiso: Proponemos a los niños y niñas comentar en casa a los papitos


acerca de lo que hicimos hoy.

“Felicitamos a los niños y niñas por el trabajo realizado”


11:30 – 11:45 ORACIÒN: PADRE NUESTRO – AVE MARIA Y REALIZAMOS JUNTO A LOS NIÑOS
UNA ORACIÓN
DESPEDIDA Nos preparamos para salir a casita.
11:45 – 12:00

…………………………………………… .………………………………………….
PROF. LADICITH BARDALES CHUJUTALLI DIRECTORA
FICHA DE EVALUACIÒN
MI PLANETA TIERRA FELIZ
FECHA: 21 - 04 - 2023

ÀREA: PERSONAL SOCIAL


COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
CAPACIDADES:
 Interactúa con todas las personas.
 Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
 Participa en acciones que promueven el bienestar común.
DESEMPEÑOS: Propone y colabora en actividades colectivas en el nivel de aula e IE orientadas al cuidado de
recursos, materiales y espacios compartidos.
CRITERIOS DE EVALUACIÒN: Cuida materiales y recursos del aula, del hogar y del entorno.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES A B C
1 Altamirano García Dayana Kaori
2 Chaupe Sangama Alexander Stuard
3 Chujandama Perez Samuel Jesús
4 Flores Amasifen Gianluigi Mael
5 Flores Vera, Elmer Junior
6 Grandez Vásquez Briana Evelyn
7 Guevara Guevara Adriano Alexander
8 Huansi Acosta Emilia Massiel
9 Isuiza Sangama María Esthefany
10 Ita Naira Eduardo
11 Loja Ysminio Dylan Makari
12 Lozano Rios Lua Hande
13 Lozano Salazar, Adriano Karim
14 Mendoza García Evans
15 Mondragón Abad Emily Camila
16 Oblitas Macedo Anieska Nicol
17 Olascuaga Pinedo Mateo Sam
18 Paima Ushiñahua Marcos Lian
19 Pinedo Bardales Vayolet Kataleya
20 Pinedo Fernandez Angie Nicol
21 Rengifo Sangama Gian Franko
22 Sánchez Pinedo Austin Gabriel
23 Tuanama García Jhoanns Gael
24 Vargas Facundo Dilan Omar
25 Vera Paima Dubrah
26 Ysuiza Saurin Venus Nilda
FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS
SECTORES
FECHA: 21 - 04 - 2023
N° Nombre del ¿A qué ¿Con Actitud del Observaciones:
niño (a) jugó? quién niño (a) Progresos o
jugó? Problemas
EMILIA

MARIA
ESTHEFANY
2

EDUARDO

4
CUADERNO DE CAMPO
DOCENTE: LADICITH BARDALES CHUJUTALLI FECHA: 21/04/2023 (VIERNES)
Celebramos nuestro aniversario reconociéndonos parte de una comunidad que
vive en democracia.

SESIÒN DE APRENDIZAJE MI PLANETA TIERRA FELIZ


ÁREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN BUSCA DEL BIEN COMUN.

CRITERIO DE EVALUACIÒN Cuida materiales y recursos del aula, del hogar y del entorno.
N° NOMBRE DEL NIÑO(A) DESCRIPCIÒN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
1
EMILIA

2
MARIA ESTHEFANY

3
EDUARDO

4
FICHA DE EVALUACIÒN
DISFRUTAMOS APRENDIENDO TRABALENGUA
FECHA: 21 - 04 - 2023

ÀREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.
CAPACIDADES:
Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
DESEMPEÑOS: Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la
tradición oral.

CRITERIOS DE EVALUACIÒN: Aprende adivinanzas con mucha emoción.


Nº APELLIDOS Y NOMBRES A B C
1 Altamirano García Dayana Kaori
2 Chaupe Sangama Alexander Stuard
3 Chujandama Perez Samuel Jesús
4 Flores Amasifen Gianluigi Mael
5 Flores Vera, Elmer Junior
6 Grandez Vásquez Briana Evelyn
7 Guevara Guevara Adriano Alexander
8 Huansi Acosta Emilia Massiel
9 Isuiza Sangama María Esthefany
10 Ita Naira Eduardo
11 Loja Ysminio Dylan Makari
12 Lozano Rios Lua Hande
13 Lozano Salazar, Adriano Karim
14 Mendoza García Evans
15 Mondragón Abad Emily Camila
16 Oblitas Macedo Anieska Nicol
17 Olascuaga Pinedo Mateo Sam
18 Paima Ushiñahua Marcos Lian
19 Pinedo Bardales Vayolet Kataleya
20 Pinedo Fernandez Angie Nicol
21 Rengifo Sangama Gian Franko
22 Sánchez Pinedo Austin Gabriel
23 Tuanama García Jhoanns Gael
24 Vargas Facundo Dilan Omar
25 Vera Paima Dubrah
26 Ysuiza Saurin Venus Nilda

También podría gustarte