Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°87

“ME DIVIERTO EN CLASES


CON PIJAMA”
I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I. “Virgen de Guadalupe” Área: COMUNICACIÓN Fecha: 18 – 08 – 2023


Docente: Maciel Karina Franco Viena. Edad: 3 años Duración: 45 min
Directora: Pilar Saavedra Paredes. Sección: “AMOR” Ciclo: II

II. ACTIVIDADES DE RUTINA:


MOMENTOS ACCIONES A DESARROLLAR ESTRATEGIAS
RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas. Juegos tranquilos
7:40 – 8:00 am
ACTIVIDADES Saludo, oración, control del tiempo: ¿Qué día es hoy? ¿Qué
PERMANENTES fecha? Mes y año, tiempo atmosférico, normas de convivencia, Calendario
8:00 – 8:15 am palabras mágicas.

III. ACTIVIDAD DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:


ACTIVIDAD SECUENCIA
ESTRATEGIAS
8:15 – 9:15 METODOLÒGICA
PRIMER  Invito a los niños y niñas a sentarse en círculo para realizar la asamblea, donde se
MOMENTO mencionan los acuerdos propuestos por el niño que deben cumplir durante el juego
libre en los sectores; luego pregunto: ¿A qué les gustaría jugar hoy?, cada niño y
Planificación y niña elige el sector donde quieren jugar, con quién jugar, Cómo jugar y qué
Organización materiales utilizar.

 Escucho la respuesta de los niños y niñas y les recuerdo que solo tienen 60 minutos
para jugar, cumpliendo los acuerdos que ellos propusieron durante la asamblea,
faltando 10 minutos para terminar el juego yo les voy a avisar para que sepan que es
tiempo de ir terminando lo que están jugando.
SEGUNDO  Los niños y niñas juegan libremente en cada uno de los sectores elegidos, mientras voy
MOMENTO observando sin alterar la dinámica del juego y registro las acciones que realizan los
niños utilizando la ficha de observación, solo me limito a hacer preguntas y registrar
Desarrollo del hechos que observo, si los niños lo solicitan puedo participar haciendo de niño o niña.
juego

 Para terminar la hora del juego recuerdo a los niños y niñas que en 10 minutos
terminara el tiempo para jugar, vayan terminando lo que tengan que terminar.
TERCER Socialización  Al término del juego los niños y niñas regresan al lugar donde se realizó la asamblea,
MOMENTO una vez reunidos cotejo la información que registre en mi ficha de observación; los
niños y niñas cuentan lo que han realizado durante su permanencia en los sectores:
¿Qué jugaron? ¿Cómo jugaron? ¿Con quién jugaron? ¿Cómo se sintieron?, solo
participan algunos niños y niñas.

 Después de haber conversado y contado sus experiencias los niños y niñas dibujan lo
Representación que hicieron o lo que les gusto del juego.
 Luego se retoma el diálogo para abstraer los aprendizajes espontáneos que realizaron
durante el juego libre en los sectores, los niños responden algunas preguntas como
las siguientes:
 ¿A que jugaron?, ¿Qué han aprendido hoy?, ¿Aprendieron algo nuevo que no
sabían?, ¿Solucionaron alguna dificultad?, ¿Cómo? Estas preguntas ayudan a los
niños a lograr aprendizajes sociales, emocionales, matemáticos, lingüísticos,
científicos, musicales, entre otros.
Metacognición
 Para cerrar este momento avisamos a los niños y niñas mediante la canción “a guardar”
o “guarda tus juguetes”, que tienen que poner en orden los sectores, observamos y
apoyamos a ordenar los materiales en su lugar; los niños y niñas deben tener todo en
orden, materiales en sus respectivos sectores y se verifica en compañía de ellos que
hayan cumplido.
Orden
IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS
CRITERIOS
Y INSTRUMENTOS PRODUCTO
ESTÁNDAR DESEMPEÑO DE
CAPACIDADES DE EVALUACIÓN DE PROCESO
EVALUACIÓN
DEL ÁREA
SE COMUNICA Se comunica oralmente Expresa sus  Participa en  Lista de cotejo.  Participar en una
ORALMENTE EN SU mediante diversos tipos necesidades, conversaciones  Ficha de observación. pijamada.
LENGUA MATERNA. de textos; identifica emociones, con sus  Cuaderno de campo.
Obtiene información información explícita; intereses y da compañeros del
del texto oral. realiza inferencias cuenta de aula y su
Infiere e interpreta sencillas a partir de esta algunas maestra
información del texto información e interpreta experiencias al respetándolos.
oral. recursos no verbales y interactuar con
Adecúa, organiza y paraverbales de las personas de su
desarrolla el texto de personas de su entorno. entorno familiar,
forma coherente y Opina sobre lo que escolar o local.
cohesionada. más/menos le gustó del Utiliza palabras
Utiliza recursos no contenido del texto. Se de uso frecuente,
verbales y expresa sonrisas,
paraverbales de forma espontáneamente a miradas, señas,
estratégica. partir de sus gestos,
Interactúa conocimientos previos, movimientos
estratégicamente con con el propósito de corporales y
distintos interactuar con uno o diversos
interlocutores. más interlocutores volúmenes de
Reflexiona y evalúa la conocidos en una voz con la
situación comunicativa. intención de
forma, el contenido y
Desarrolla sus ideas lograr su
contexto del texto oral.
manteniéndose por lo propósito:
general en el tema; informar, pedir,
utiliza vocabulario de uso convencer o
frecuente y una agradecer.
pronunciación
entendible, se apoya en
gestos y lenguaje
corporal. En un
intercambio,
generalmente participa y
responde en forma
pertinente a lo que le
dicen.

V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
RECURSOS Y
MOMENTOS DESCRIPCIÓN
MATERIALES
Nos organizamos con los niños y niñas para recordar algunas normas de
9:15 – 10:00 am convivencia que debemos tener en cuenta para el desarrollo de la actividad. BÚFER,
INICIO
PANDERETA,
MOTIVACIÓN:
 Motivamos a los niños y niñas con la canción: “LA PIJAMADA” PIZARRA,
https://www.youtube.com/watch?v=1XP8_jztE2Q
PLUMONES,
SABERES PREVIOS:
 Preguntamos: ¿De qué trata la canción? ¿Qué paso en el aula? ¿Por PROYECTOR,
qué esta oscura? ¿Cómo han venido vestidos, por qué? ¿Que más han COJINES,
traído? ¿Qué pasará en el aula? …Una pijamada y ¿en las pijamadas
que se puede hacer? CANCHITA,
 Con los niños y niñas hacemos una lista de actividades que se pueden
hacer en una pijamada. Se escucha con atención las respuestas de los REFRESCO,
niños/niñas y vamos anotando en la pizarra.
ETC.

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Niños y niñas hoy vamos a participar


juntos en una pijamada, respetándonos.

 Leemos con ellos la lista y vemos, ¿Cuál de las actividades si podemos


hacer en el aula, las que no podamos hacer las podríamos hacer en
DESARROLLO nuestra casa con nuestra familia?
 Invitamos a los niños y niñas a realizar un desfile de pijamas para ver las
lindas pijamas de todos sus compañeros. Aplauso para todos.
 Después veremos nuestra lista para ver ¿qué sigue? Les diremos a los
niños y niñas que vamos a ver una película muy bonita; para ello deberán
alistar lo que trajeron (canchita, refresco, cojín) y después de verla con
ellos conversaremos de que trato la película, ¿cuáles eran sus
personajes y que más les gusto de la película?
 Enseguida entregaremos una ficha de trabajo en la cual dibujarán lo que
más les gusto de la película que observaron. Después enseñarán lo
trabajado y lo publican.
 Se acompaña en la actividad brindando apoyo y soporte si los niños y
niñas si así lo requieren.
 Felicitamos a los niños y niñas por el trabajo realizado.

METACOGNICIÓN:
 Realizamos la evaluación mediante la observación y la participación de
CIERRE los niños, preguntamos ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te
gusto de lo que hicimos? ¿En qué tuviste dificultad? ¿Para qué nos
servirá lo que hemos realizado?
 Escuchamos con atención las posibles respuestas, reforzamos el nuevo
conocimiento.

Compromiso: Proponemos a los niños y niñas comentar en casa a los


papitos acerca de lo que hicimos hoy.
10:00 – 10:15 am REFRIGERIO (Lavado de manos)
10:15 – 10:45 am RECREO

TALLER DE APRENDIZAJE
AREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Lee diversos tipos de  Obtiene información del texto Comenta las emociones que le • generó el texto leído (por sí
textos en su lengua escrito. mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y
materna  Infiere e interpreta información experiencias.
del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito.

¿CÓMO ME SIENTO HOY?


TALLER LITERARIO
INICIO
10:45 – 11:30 am
Asamblea:
 Dialogamos referente a las normas del taller recordándoles que se deben
respetar entre ellos, ser cuidadosos, etc.
 Les proponemos ponerse en semicírculo.
 La docente da inicio a contar una historia en donde se presentan todos los
estados de ánimo que suelen presentarse: alegría, tristeza, cansancio,
enojo, sorpresa, susto.
 A medida que van comentando estas emociones también se les irá
expresando con el rostro. ¿Cómo es estar triste, alegre, asustado,
enojado, cansado? ¿Si pierdo a mi mascota, como me sentiré? Si lo
busco por todos los parques, ¿Cómo quedaré? Si encuentro a mi mascota
¿Cómo me pondré? ¿Si me pegan, ¿Cómo me sentiré? Si yo pego
¿Cómo quedaré? ¿Por qué sentimos esas emociones?
 La docente presenta el tema el día de hoy hablaremos acerca de nuestras
emociones como nos sentimos ante diversas situaciones.

DESARROLLO
 Se realizará la breve explicación del tema con ayuda de la activa
participación de los niños.
 A partir de la expresión espontánea de los niños se llega a las conclusiones
poniendo en énfasis en la manera de reconocer las emociones, por ejemplo:
“cuando estoy contento tengo una gran sonrisa”, y en las consecuencias que
expresar las emociones genera “cuando se expresa lo que uno siente los
amigos pueden comprender lo que te hace sentir bien o mal”. Es
importante que los niños y niñas aprendan a reconocer sus emociones y a
expresarlas, ya que le ayudará a un mejor relacionamiento con su entorno.
 La docente presenta una ficha de trabajo ¿Cómo me siento hoy?, se les
propone dibujar una carita frente a las situaciones en las que se sienten:
alegres, tristes, enojados, asustados relacionándolo con la situación
presentada.
 Damos a conocer sus apreciaciones de la actividad de hoy y los
estimulamos con aplausos y muestras de afecto por el trabajo realizado.

CIERRE
Verbalización:
Verbalizan la actividad que realizamos y comentan cómo se sintieron durante
ella. ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué
tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué me fue más fácil?,
¿Qué me fue difícil?...

Compromiso: Proponemos a los niños y niñas comentar en casa a los papitos


acerca de lo que hicimos hoy.
 Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
peinan, se asean, cogen sus mochilas y se forman, luego les preguntamos
DESPEDIDA
¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el
11:30 - 12:00 m
siguiente día?
 Hacemos la oración y nos despedimos cantando una canción.

…………………………………………… .………………………………………….
PROF. MACIEL KARINA FRANCO VIENA DIRECTORA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

“ME DIVIERTO EN CLASES CON PIJAMA”


FECHA: 18 - 08 - 2023

ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.
CAPACIDADES:
 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e interpreta información del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
DESEMPEÑO: Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas
de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Participa en conversaciones con sus compañeros del aula y su maestra respetándolos.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES SI NO
1 ABAD ORDOÑEZ DILAN KHALETH
2 ACHO AMARINGO ALICIA VALERIA
3 BARDALEZ CARDOZO IAN ABDIEL
4 CHUJANDAMA AMASIFEN RAISA NAYARA
5 DE LA CRUZ LUNA SAMANTA CAMILA
6 ESPINOZA BENITES SAITH JOSHEP
7 GRANDEZ TAPULLIMA ALEXA ARIEL
8 ISUIZA SANGAMA DENIS
9 ISUIZA TUANAMA EDINSON
10 LAVAJOS ABAD NADIA DOMENICA
11 LAZO IGNACIO JHON ISAIAS
12 MACEDO DEL AGUILA ALISSON SOFÍA
13 NAIRA RIOS MIA VALENTINA
14 PANAIFO VARGAS OLENKA MELISSA
15 PANDURO JORGE LUHANI VALENTINA
16 RAMIREZ PEREZ HENRY FABRIZIO
17 REATEGUI TAPULLIMA JESUS ADRIAN
18 SALAS VILLALOBOS KIARA MABEL
19 SINTI LOPEZ DOMINIC JARED
20 TAPULLIMA TUANAMA ALISON ROMINA
21 VASQUEZ FLORES MATEO GAEL
FICHA DE EVALUACIÓN

TALLER LITERARIO

¿CÓMO ME SIENTO HOY?


FECHA: 18 - 08 - 2023

ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
CAPACIDADES:
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
DESEMPEÑO: Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de
sus intereses y experiencias.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Comenta como se siente ante diversas situaciones.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES SI NO
1 ABAD ORDOÑEZ DILAN KHALETH
2 ACHO AMARINGO ALICIA VALERIA
3 BARDALEZ CARDOZO IAN ABDIEL
4 CHUJANDAMA AMASIFEN RAISA NAYARA
5 DE LA CRUZ LUNA SAMANTA CAMILA
6 ESPINOZA BENITES SAITH JOSHEP
7 GRANDEZ TAPULLIMA ALEXA ARIEL
8 ISUIZA SANGAMA DENIS
9 ISUIZA TUANAMA EDINSON
10 LAVAJOS ABAD NADIA DOMENICA
11 LAZO IGNACIO JHON ISAIAS
12 MACEDO DEL AGUILA ALISSON SOFÍA
13 NAIRA RIOS MIA VALENTINA
14 PANAIFO VARGAS OLENKA MELISSA
15 PANDURO JORGE LUHANI VALENTINA
16 RAMIREZ PEREZ HENRY FABRIZIO
17 REATEGUI TAPULLIMA JESUS ADRIAN
18 SALAS VILLALOBOS KIARA MABEL
19 SINTI LOPEZ DOMINIC JARED
20 TAPULLIMA TUANAMA ALISON ROMINA
21 VASQUEZ FLORES MATEO GAEL
FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

FECHA: VIERNES 18 - 08 - 2023


Observaciones:
Nombre del ¿A qué ¿Con quién Actitud del
N° Progresos o
niño (a) jugó? jugó? niño (a)
Problemas

SALAS
1
VILLALOBOS KIARA
MABEL

2
SINTI LOPEZ
DOMINIC JARED

TAPULLIMA
3 TUANAMA ALISON
ROMINA

VASQUEZ FLORES
4 MATEO GAEL
CUADERNO DE CAMPO
DOCENTE: MACIEL KARINA FRANCO VIENA. FECHA: 18/08/2023 (VIERNES)
“IMPULSAMOS CAMBIOS POSITIVOS EN NUESTRA COMUNIDAD MEDIANTE
PROYECTOS CREATIVOS QUE REFUERZAN NUESTRAS CAPACIDADES, CONFIANZA Y
PROTAGONISMO”
SESIÓN DE APRENDIZAJE “ME DIVIERTO EN CLASES CON PIJAMA”
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.
CRITERIO DE EVALUACIÓN Participa en conversaciones con sus compañeros del aula y su maestra respetándolos.
N° NOMBRE DEL NIÑO(A) DESCRIPCIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

SALAS
1 VILLALOBOS KIARA
MABEL

SINTI LOPEZ
2
DOMINIC JARED

TAPULLIMA
3 TUANAMA ALISON
ROMINA

VASQUEZ FLORES
4 MATEO GAEL
“ME DIVIERTO EN CLASES CON PIJAMA”
 Dibuja lo que más te gustó de la película.

NOMBRE…………………………………………………………………………….FECHA: 18-08-2023

¿CÓMO ME SIENTO?
 Dibuja cómo te sientes en cada situación:
NOMBRE…………………………………………………………………………….FECHA: 18-08-2023

También podría gustarte