Está en la página 1de 4

28/07/2023

Seguimientos:

 Parcial capítulo 1
 Final capítulo 2
 18 de agosto – taller grupal
 8 de septiembre – conceptos jurídicos
 20 de octubre – estudio de caso - grupal
 10 de noviembre - estudio de caso - grupal

Se realizará visita de campo a un centro penitenciario en octubre

Temas del curso:

1. Conceptos de psicología jurídica:


 Criminología: estudia la génesis, el desenvolvimiento del crimen y la criminalidad.
 Victimología: ciencia que se ocupa de la víctima
 Penología: estudia la penas y medidas para determinar su eficacia, oportunidad y conveniencia.
En esta rama están los psicólogos penitenciales.
 Psiquiatría forense: ayuda a la psicología jurídica

2. Conceptos jurídicos básicos

Se cruzan los conceptos de la psicología con la jurídica

3. Campos del desempeño del psicólogo jurídico:


 Psicólogo forense (no tiene que ver con muertes, significa que va a audiencia)
 Psicología penitencial

Conceptos:

Bígamo: es una persona que tiene 2 o 3 esposas


04/08/2023

Unidad 1

Tres tipos de psicología:

1. Psicología en el derecho: hace énfasis en los fundamentos propios de la psicología. Estatus en


las leyes: legalidad (escrita) – Legitimidad.
2. Psicología del derecho: es una psicología que trata de dar explicaciones psicológicas a los
fenómenos jurídicos, por ejemplo: la patria potestad de las custodias – Psicología teórica
3. Psicología para el derecho: trata de darle respuesta a las preguntas que el derecho tiene en
efectos probatorios, con el fin de encontrar pruebas. – Psicología probatoria
 Psicólogo forense, el perito, quienes dan un dictamen de la salud mental de la persona.
 Psicólogo judicial: hace autopsia psicológica, es testigo psicológico, es un apoyo en el
proceso de investigación.

El derecho tiene 3 finalidades:

1. Brindar seguridad a las personas.


2. Resolución de conflictos.
3. Organización, legitimación y restricción del poder.

Relación psicología y ley

Hay 4 puntos de encuentro:

1. Psicología del fundamento de la ley positiva


2. Psicología como auxiliar de la ley
3. Estudio del comportamiento jurídico
4. Influencia de la ley sobre el comportamiento.

Psicología jurídica y ciencias afines

Hay 5 ciencias afines:

1. Criminología: ciencia que tiene por objeto el estudio de la criminalidad en cuanto a su génesis y
desenvolvimiento como realidad social.
 ¿Qué es la criminalidad?: es el conjunto de infracciones de la ley penal, es decir, solo lo
que está en la ley penal es lo que se puede considerar como crimen o delito.

Se deben distinguir 3 topos de criminalidad:

 Criminalidad legal: lleva todo el trámite hasta la judicialización


 Criminalidad aparente: presunta conducta que ha sido conocedor las autoridades
judiciales.
 Criminalidad real: infracciones cometidas que incluyen una evaluación y que
permaneces desconocida

2. Victimología: estudio de la conducta de la víctima y tiene por objeto el análisis de las relaciones
entre agresor y víctima.
3. Penología: ciencia que se ocupa del estudio de las penas y las medidas de seguridad orientadas a
la verificación de su eficacia, oportunidad y conveniencia.
4. Psiquiatría forense: rama de la medicina que se ocupade la conducta, ya que es producida por
causas patológicas o por aprendizaje social no adaptativo.
11/08/2023

Conducta Criminal: calidad o circunstancia por la cual es criminal una acción.


 Personalidad - rasgos de patrones de conducta.
 Factores predadores o predictores:
 Biológicos
 Anatómico
Predisposición
 Fisiológico
 Bioquímico
 Factores de vulnerabilidad:
 Ambiente
 Contexto
 Economía
 Familia
 Escuela

Personalidad

• Organización relativamente estable de características estructurales y funcionales, intactas y adquiridas


bajo especiales condiciones de su desarrollo, que forman el equipo peculiar y definitorio de conducta
con que cada individuo afronta las distintas situaciones (Bermúdez, 1996)

También podría gustarte