Está en la página 1de 21

Aspectos Generales de la Criminología.

Etimológicamente la palabra “criminología” se compone del vocablo latín “crime” (crimen) y del

griego “logos” (estudio o doctrina), por lo que la Criminología sería entonces el estudio o doctrina del

delito.

Concepto de Criminología. 

La definición o el concepto de la Criminología va a depender de la concepción que cada tratadista se

forme o la corriente que se suscriba; así tenemos que:

López Rey, la define “la ciencia del delito”. Como ciencia complementaria del Derecho Penal, que tiene

por objeto la explicación de la criminalidad y de la conducta delictiva individual.

Bernaldo de Quiróz, la señala como “la ciencia que estudia al delincuente”.

Reinhart Maurach, para él, “la Criminología constituye una ciencia fundamental”. Define la esencia

del delito como un fenómeno de patología social; investiga los factores de la criminalidad.

Para José Ingenieros, la Criminología es: “El estudio  científico del delito”. Tenemos que la

Criminología es la ciencia que estudia el delito en sí mismo, como hecho social, y al delincuente como

ser biológico, como ser social, indagando o tratando de descubrir las causas que incidieron a la

realización del hecho.

Denominaciones de la criminología

1. Antropología Criminal: César Lombroso (1835-1909) destacó el estudio del hombre criminal desde

el punto de vista de la Antropología. Al referirla al delincuente, la denominó Antropología Criminal.


 

2. Sociología Criminal:  Denominación dada por Enrique Ferri en sus estudios para abarcarlas causas

sociales de los delitos. Pretende incluir en su objeto propio, el contenido del Derecho Penal.

3. Biología Criminal: Los estudios de Antropología Criminal aumentaron con los de Psicología, así

Lenz en Austria y Franz Exner en Alemania, usan en sus construcciones teoréticas, el término de

Biología Criminal, fundiendo la Antropología, Psicología y la Psicopatía en una sola ciencia. 

4. Otras Denominaciones: Política Criminal, sobre base criminológica de Edmundo Mesger en

Alemania; otra es la de Criminalística, que es una disciplina distinta cuyo objeto es la captura del

delincuente; mientras que la Criminología es ciencia causal explicativa.

Objeto de la Criminología

Siendo el delito la conducta nociva del hombre, realizada en el contexto social a la pregunta, ¿Cuál es el

objeto de la Criminología?, cada tratadista ha dado su propia respuesta, así:

López Rey, dice que tiene por objeto la explicación de la criminalidad y de la conducta delictiva

individual, a los fines de lograr un mejor entendimiento de la personalidad del delincuente y de la

adecuada aplicación de una política criminal.

 Para G. Avanesov, el objeto de la Criminología es el estudio de la delincuencia; crimen; la

personalidad del reo; la prevención; y dentro de estos estudios objeto de la Criminología   coloca dos

más: La Victimología y la Suicidiología.


Para Reyes, E., es el estudio de la criminalidad, de las personas a ellas vinculadas y de la reacción

social.

Resumiendo, el objeto de la Criminología, es el estudio del fenómeno criminal (tanto individual como de

masa), su prevención y tratamiento dentro de una política criminal.

Disciplinas Auxiliares Fundamentales:

a. Antropología Criminal: Estudia a cada tipo de delincuente en sus manifestaciones tanto

morfológicas como funcionales.

b. La Psicopatología y la Psiquiatría: Reúnen las informaciones biológicas, neurológicas,

parasicológicas y patológicas necesarias para el estudio del delincuente; estudian los aspectos del

hombre en cuanto a ser biológico y psico-social.

c. La Sociología Criminal: Tiene por objeto el estudio del delito como fenómeno social y

particularmente de los factores sociales de la criminalidad. Estudia las condiciones sociales de la

delincuencia (edad, sexo, etc.) y las fuentes sociales de la motivación del hecho delictivo.

d. La Ecología Criminal o Geografía Criminal: Estudia la relación de los hombres con su entorno

espacial, y sus reacciones ante este entorno; estos serían los factores ecológicos, pero al lado de estos

factores, encontramos los factores relativos al medio físico, es decir, los factores geográficos

propiamente dichos, como factores que influyen en las variaciones de la delincuencia.

e. La Estadística Criminal: Da a conocer las relaciones de causalidad existentes entre determinadas

condiciones personales, fenómenos físicos y sociales; y la criminalidad, pone de relieve sus causas y

muestra su aumento o disminución.

 Disciplinas Aplicadas:

a. La Criminalística: Trata de las técnicas de investigación para la comprobación del delito y el

descubrimiento del delincuente. Utiliza para su investigación la Física, la Química, la Medicina Legal, la

Fotografía, la Balística, etc.


b. La Penalogía:  Es la disciplina que tiene por objeto el estudio de la reacción social frente al crimen, de

las penas y de las medidas de seguridad, de los medios para su ejecución y de las modalidades de las

mismas.

c. El Derecho Penal: Rama del Derecho Público, cuyo contenido es el conjunto de disposiciones

jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado.

d. La Psiquiatría: Estudia al hombre, psíquicamente anormal, sus formas de manifestarse, sus causas

psíquicas y corporales y de las posibilidades de tratamiento físico y mental, valiéndose para ello de la

somatología (Neuropatología), y se basa también en la Psicopatología.

e. Medicina Legal: Ciencia de los conocimientos de carácter médico-biológico, que en el campo del

derecho, son utilizados para la elaboración, ejecución y recta aplicación judicial de normas en cuya

integración, tales conocimientos son necesarios o auxiliares.

f. La Química Legal:  Se interesa sobre las investigaciones en los casos de envenenamiento. Tiene

especial significación en la materia de drogas que producen dependencia.

g. La Psicología Judicial: Se interesa por todo lo que se relacione con la conducta y la experiencia no

patológica, de cada ser viviente, pero sobre todo del hombre, al igual que en la Psiquiatría sólo una

parte se ocupa del crimen: La Psicología Forense, incluye los estudios sobre el comportamiento del

delincuente (Psicología Criminal).

h. La Profilaxis y Prevención:  La profilaxis en su significado original, es la preservación de la

enfermedad. Es una forma de prevención respecto de aquellas personas que requieran atención

profesional y especializada, ya sea porque han delinquido, o porque están en grave riesgo de llegar a

realizar hechos delictivos.

i. Política Criminal: Es la atención o dirección que asume el Estado frente al crimen. Es la reacción

institucional ante el delito.

Métodos aplicados en la crimonología

Concepto de Método.
    Es la aplicación ordenada de los pasos para la consecución de un fin
propuesto.

    Manera ordenada de emplear procedimientos en la práctica de una


investigación.

Diferentes Métodos utilizados por la Criminología.

             La Criminología va a utilizar varios métodos, a saber:

1. Experimental: Se basa en la observación.

2. Estadístico: Parte de lo particular a lo general, estudia el fenómeno criminal con un enfoque

sociológico; constituye la observación global de hechos expresada en términos numéricos.

3. Combinado: Consiste en la pluralidad de métodos en la investigación criminológica.

4. Individual: Se estudia al sujeto como una individualidad. A través de este método se puede llegar a

determinar  los estados de peligrosidad y de agresividad del individuo.

5. Casuístico: Comprende los “case study”, el cual consiste en un análisis de casos particulares,

considerados típicos.

 Reglas de la investigación
El método propio de la investigación criminológica consta de cuatro reglas precisas, según Jean Pinatel:
1. Reglas de los niveles de Interpretación. Es importante determinar tres conceptos: Delincuente,

Delincuencia y Delito.

  
o  Delincuencia: Infracciones que se producen en lugar y tiempo
determinado.

  
o  Delincuente: Autor del delito.

  
o  Delito:  Se debe investigar independientemente del autor. Se basa en el
testimonio del propio delincuente, en el de los testigos, así como de todas las
circunstancias que rodean al hecho, las motivaciones del mismo, etc.

2. Reglas de la Primacía de la Descripción. Se refiere a que debe hacerse una completa descripción

de los hechos.

3. Reglas de la Eliminación de los tipos definidos. Se refiere al tipo de delincuente, y exige una

clasificación de los mismos.

4. Reglas del Enfoque Diferencial. Según esta regla, el objeto esencial de la investigación

criminológica, está centrada en la individualización de los diferentes grados o umbrales existentes entre

delincuentes y no delincuentes entre sí, como entre los mismos delincuentes.

 Problemática de la Criminología.

                  Es la discusión doctrinaria acerca de sí la Criminología debe ser considerada como una

ciencia o sólo como una disciplina de trabajo, o debe considerarse como un “arte”. Para exponer y

defender cada posición, se han elaborado las siguientes tesis:

a)   Tesis Negadora;
b)   Tesis Extensiva;

c)   Tesis Limitativa y

d)   Tesis Adecuadas.

a)  Tesis Negadora: Dice que no es una ciencia porque carece de objeto y métodos propios.

b)  Tesis Extensiva:  Enrico Ferri, como otros seguidores suyos, pretenden dar a la Criminología un

contenido científico, tan amplio que la consideran una súper-ciencia o una “constelación de ciencias”.

c)  Tesis Limitativa: Un grupo desarrolla esta teoría, limitando el contenido de la Criminología, y al

limitarlo, confunden su campo con el de las propias ciencias que la forman, y así tratan de una

Sociología Criminal, de una Psicología Criminal, o de una Biología Criminal, como objeto exclusivo.

d)  Tesis Adecuada:  Se estima a la Criminología como una ciencia independiente, teniendo objeto y

método.

 Problemática de la Criminología.

                  Es la discusión doctrinaria acerca de sí la Criminología debe ser considerada como una

ciencia o sólo como una disciplina de trabajo, o debe considerarse como un “arte”. Para exponer y

defender cada posición, se han elaborado las siguientes tesis:

a)   Tesis Negadora;

b)   Tesis Extensiva;

c)   Tesis Limitativa y

d)   Tesis Adecuadas.
 

a)  Tesis Negadora: Dice que no es una ciencia porque carece de objeto y métodos propios.

b)  Tesis Extensiva:  Enrico Ferri, como otros seguidores suyos, pretenden dar a la Criminología un

contenido científico, tan amplio que la consideran una súper-ciencia o una “constelación de ciencias”.

c)  Tesis Limitativa: Un grupo desarrolla esta teoría, limitando el contenido de la Criminología, y al

limitarlo, confunden su campo con el de las propias ciencias que la forman, y así tratan de una

Sociología Criminal, de una Psicología Criminal, o de una Biología Criminal, como objeto exclusivo.

d)  Tesis Adecuada:  Se estima a la Criminología como una ciencia independiente, teniendo objeto y

método.

Relación y Diferencias de la Criminología con otras Ciencias.

                  La Criminología como ciencia empírica e interdisciplinaria, se halla relacionada muy

estrechamente con el Derecho Penal, con la Biología, Sociología, Medicina, Psicología, Psiquiatría y con

la Antropología.

Criminología - Derecho Penal.

Ambas ciencias se relacionan con el objeto de estudio que es esencialmente el mismo delito, pero en la

perspectiva metodológica, el Derecho Penal difiere de la Criminología, es que tratándose en aquél de

una ciencia normativa, mientras que la Criminología pretende ser una ciencia naturalista, ha de operar

sobre valores y conceptos abstractos, impropios para el tratamiento experimental, único que las ciencias

naturales atacan.

Diferencia en cuanto a los fines que persiguen.

El Derecho Penal en sus fines persigue  ante y sobre todo la realización de una idea de justicia, es pues

valorativo, encaminado en último término juzgar; en tanto que la Criminología como Ciencia Causal

explicativa, se limita a estudiar, describir y explicar los fenómenos que se ofrecen a su examen.
El Derecho Penal se diferencia en su contenido y método a la Criminología. Son ciencias distintas que

estudian el crimen, ambas estudian el delito pero con procedimientos diversos. El Derecho Penal

necesita de la Criminología para adecuar la sanción a la personalidad del delincuente. Para la

Criminología es importante el Derecho Penal, ya que su principal objeto de estudio es el delito y el

delincuente y su acto. El Derecho Penal aprecia los datos científicos que le proporciona la Criminología.

Criminología – Biología.

            La relación entre la Criminología y la Biología, se encuentra en los estudios gerenciales

(Genética), cuando la Criminología en la búsqueda de la etiología del crimen, estudia los factores

endógenos del criminal.

            Integran estos estudios biológicos: Los de aspecto genéticos o hereditarios, los bioquímicos, los

endocrinológicos, en el comportamiento humano.

Criminología - Psiquiatría.

            El nacimiento de la psiquiatría moderna permitió distinguir las alteraciones psíquicas que podían

afectar a ciertos delincuentes, y hacer que la pena clásica fuera inadecuada.

            La Criminología, valiéndose la Psiquiatría, se ha ocupado y sigue ocupándose, desde el punto

de vista empírico,  del criminal en conexión con su imputabilidad, y es por lo que la justicia

traba  relación con esta ciencia, para establecer un nexo  entre el delito y la enfermedad, y así resolver

sobre la medida  en que aquél es imputable o no. En ello reside el punto de lo común, su relación entre

la Criminología y la Psiquiatría, es decir, si se quiere abarcar  el campo psicopatológicamente  relevante

de la Criminología, los conocimientos psiquiátricos son imprescindibles. Y en reverso, si dentro de la

totalidad de lo psíquicamente anormal se quiere dominar también el campo criminológicamente

relevante, el saber criminológico general es necesario.

Criminología Socio - Lógica.

            Una vez consolidada la Sociología como ciencia independiente, surgen investigaciones que

tratan de explicar el fenómeno crimen a través de planteamientos social-científicos.

            La Sociología está relacionada con todas las ciencias y disciplinas, cuyo objeto de estudio es el

hombre, de allí que el delito sea el lazo que relacione a estas dos ciencias.
            El delito considerado en su aspecto social, como fenómeno colectivo, es interés de estudio, de la

Sociología Criminal, disciplina que va a describir el delito como aparición social.

Criminología - Antropología.

La Antropología es la ciencia que estudia al hombre como individuo, en su conjunto de elementos físico-

morales y también como grupo o especie, dentro de la escala zoológica.  Constituye así, la ciencia del

hombre.

La Antropología comprende todas las ramas del saber, trata del hombre a través del tiempo y del

espacio, en forma comparativa estudia las diferentes razas. La Antropología Criminal, dentro del estudio

de las ciencias que integran la Criminología, está ubicada como Ciencia Causal Explicativa.

La Antropología ha aportado a la ciencia criminológica, su método de estudio. El individuo es el origen

primario de toda manifestación social humana. La Antropología es una ciencia utilísima para la

Criminología, por ser fuente de conocimiento para las ciencias que tienen interés en el estudio del

delincuente y en la génesis del delito.

Antropología Criminal.

Considera en sus comienzos, que el delito es un fenómeno natural, es decir, que se haya ligado a

influencias, como causas provocadoras del delito, la investigación en la Antropología, tiene por base la

realidad biológica.

Criminología – Medicina Legal.

La Medicina Legal tiene relación con la Criminología desde sus inicios. Es una rama de la medicina cuya

aplicación es la de cooperar con sus medios técnicos a la administración de justicia.

La Medicina Legal, son los conocimientos médicos al servicio de la justicia, de allí su carácter híbrido:

origen médico y su finalidad justicialista, de esta forma son auxiliares de la justicia.

 
Los Médicos Forenses y su Importancia en el Nacimiento de la Criminología.

                  La Medicina Legal tiene una especial nota en la historia de la Criminología. Cuando César

Lombroso emprende el estudio, desde un punto de vista médico-biológico, de los delincuentes; trata de

estructurar una teoría  del delito y del delincuente, echando así las bases de la nueva ciencia.

       El médico legista o forense, trata de indagar todo aquello que pueda contribuir a esclarecer el

problema, o asunto encomendado, cuando se trate de problemas médico-biológicos.

La Medicina Legal.

                  Es la ciencia médica aplicada a los fines del derecho.

          Lombroso, Lacassagne, Bordier, fueron médicos legistas y profesores de Médicina Legal. Por sus

estudios, la Medicina Legal está en estrecha relación con el Derecho y la Criminología, la cual tiene su

origen en estos médicos legistas.

          La diferencia con la Criminología, es que su campo de acción es mucho más amplio, su actuación

se encuentra señalada y valorada en la Ley como medio de prueba, no solamente en lo criminal, sino en

las leyes laborales y en el derecho común, teniendo papel importante  en los hechos de sangre,

homicidios, lesiones envenenamiento, delitos sexuales, violación, etc.

Historia de la Criminología.

En toda época, el tema crimen y criminal ha fascinado al hombre. Grandes filósofos de la

antigüedad, los de la edad media y los de la edad moderna, se ocuparon del asunto mucho antes que lo

hiciera Lombroso de manera científica.

Platón concebía la pena  como la medicina moral, suerte de bendición que liberaba al criminal de la

maldad de su alma. Estimó que la pobreza y la miseria eran estímulos del delito y con respecto a la
pena, la consideraba un castigo, decía que no se castiga porque alguien delinquió sino para que otros

no delincan.

Aristóteles apreció que el delincuente es un malhechor enemigo de la sociedad, a quien había que

castigar sin piedad.

Tomás de Aquino también se ocupó de estudiar el problema y obtuvo, como resultado, la relación entre

riqueza, pobreza y hurto.

El Período Pre - Positivista.

Es el período preparatorio para la aparición, primero de los clásicos (quienes se ocuparon del

delito y de las penas) y luego la corriente positivista, que va a dirigir sus estudios propiamente al

delincuente, a las causas y origen de la conducta criminal. Luego de esa preparación surge la

Criminología como ciencia.

La corriente científica afirma que es el determinismo de la conducta humana,


y la corriente política sostiene que son los conceptos del libre arbitrio y de la
responsabilidad moral, sobre los cuales descansan las bases o fundamento del
Derecho Penal Clásico
La Escuela Clásica de Criminología.

Surge como una reacción, mientras se somete a revisión el sistema criminal imperante, el cual

motivó todo un movimiento en el orden de las ideas de tipo filosófico-político.

Se dice que quién la denominó “Escuela Clásica” del Derecho Penal fue Ferri, pero de una

manera peyorativa mientras que Luís Carlos Pérez, expresa que Ferri le dio esta denominación en

honor y reconociendo sus méritos científicos.

La doctrina llamada Clásica del Derecho Penal, alcanza una acabada perfección por obra de su

más ilustre representante: Francisco Carrara. Admite en la base de su teoría, que el hombre es libre en

sus resoluciones, con poder de obrar o no, y por lo tanto responsable. Muchos llaman a esta Escuela

Clásica indeterminista,para distinguirla de la orientación determinista.

Los postulados básicos de la Escuela Clásica son:

1. El delito no es un ente de hecho, sino un ente jurídico. Es completamente exacta la fórmula de los

que han dicho que el delito es una “disonancia armónica”. Para que exista delito, tiene que haber

violación de alguna disposición de la ley penal.

2. Fundamento penal es la defensa, o la justicia, o la retribución jurídica sobre la base del libre albedrío

y la responsabilidad moral.

3. Sujeto de la ley penal es el hombre capaz de querer como ser consciente, inteligente y libre. El

hombre es absolutamente libre para incurrir o no en delito.


4. El derecho de castigar le pertenece al Estado a título de tutela jurídica. Dicha tutela es el fundamento

legítimo de la represión. Es también su fin.

5. El libre albedrío debe ser aceptado como un dogma porque constituye la base de la ciencia criminal.

6. El método es deductivo, silogístico, lógico-abstracto.

7. El Derecho Penal es una garantía de libertad.

El aporte esencial y decisivo de esta Escuela es la sentencia de Carrara: “ El delito no es un ente de

hecho, sino un ente jurídico”. Tal formulación abrió camino a la evolución espontánea de todo el

Derecho Criminal.

El Contrato Social.

La aparición del Estado es un hecho definitivo para el logro de la felicidad, para asegurar el

disfrute de la libertad y de la igualdad. Para todos estos logros, la solución la encuentra Rousseau  en

un Contrato Social. El contenido de este Contrato es fijo.

Mediante el Contrato Social los hombres constituyen el Estado sin perder la libertad e igualdad,

porque simultáneamente renuncian  a sus derechos naturales originarios a favor del Estado, y el Estado

se los devuelve convertidos en derechos civiles  y garantizados por el cuerpo político.

La función del Estado es la de proteger y tutelar los derechos  individuales; garantizar la libertad

sin favoritismos, asegurando así la igualdad entre los hombres.

La Ley es suprema y por encima de ella no está la autoridad de nadie. Afirmó: “Que en un Estado

bien organizado existían pocos delincuentes y que el incremento del delito era prueba de

desorganización social”.

Obras de Rousseau.

Carta sobre la música francesa; Discurso sobre la desigualdad entre los hombres; La nueva Eloisa; El

Contrato Social; Emilio; Cartas de la montaña; El sentimiento del ciudadano; Confesiones; El Huerto de

la Charmettes; etc.
Ideas de Rousseau: El hombre lleva en sí mismo su valor, que no le es dado por el puesto que ocupa,

sino por el simple hecho de ser hombre. Y es por esto que todos los hombres son iguales.

 El Espíritu Nuevo

Para finales del S. XVII, los hechos eran juzgados y apreciados a través de una óptica teológica,

regidas por El Creador, en este orden:

1. Las normas morales fueron consideradas como inscritas en la naturaleza humana.

2. La Sagrada Escritura era la Palabra de Dios.

La Concepción del Hombre.

El s. XVI es para Europa el siglo de los descubrimientos y de los reencuentros.

El s. XVII, se presenta como el siglo del orden, el clasicismo y el pesimismo.

S. XVIII, siglo de las Luces, siglo del iluminismo, de la invención y del refinamiento.

Al bordear el S. XVIII, casi toda Europa está gobernada por reyes o príncipes. La institución

monárquica muestra diferentes tipos. Este es el siglo donde el pensamiento político es muy vivo y va a

diseñar el tipo de poder que corresponde a los nuevos tiempos.

Como representantes de este período, Dionisio Diderot, es la personalidad más representativa de

la ilustración francesa. La obra de Diderot es monumental.


Cesar Beccaria. 

Beccaria fue claro al combatir  la tortura  y los excesos  que en materia de delitos y penas era

práctica  en el siglo XVIII.

La obra de Beccaria produjo grandes reformas en el Derecho Penal, que sin duda produjo un Derecho

Penal humanitario-individualista  y dulcificó, suavizó y humanizó las penas.

Las Corrientes Científicas que influyeron en el Positivismo italiano.

Darwin.

Darwin, Carlos Roberto, Biólogo, naturalista  y fisiólogo  inglés (1809-1882). Su vocación por las

ciencias naturales le hizo abandonar los estudios de medicina. En sus obras se muestra como zoólogo,

paleontólogo, botánico. Sus puntos de vista acerca de la evolución de las especies y la importancia de la

obra de Darwin, queda reflejada en su teoría de la selección natural y de la lucha por la existencia.

 La Teoría de la Degeneración Moral.

Benedicto Augusto Morel (1809-1873), publica su tratado de la Degeneración de la Especie Humana.

Analiza al hombre y toma como punto de partida a un Adán primitivo  que colocado en el mundo desde

el principio sería la obra de la creación. El degenerado es un desviado de este tipo normal de la

humanidad. Morel distinguió dos principios:

1. El principio de la evolución que hace mejorar y avanzar al hombre.

2. El principio de la involución que es una degeneración y que como resultado lo hace retroceder.

Además distinguió las desviaciones normales del tipo primitivo, aquellas que expresan una adaptación al

medio y se manifiestan en las diferentes razas humanas; otras, las manifestaciones enfermizas que

constituyen el fenómeno de la degeneración.

 La Noción del Loco Moral.


Los psiquiatras describen un tipo de locura que no presenta ninguna alteración de la inteligencia,

lo que presenta es un único síntoma de un trastorno  de la afectividad o de la voluntad  que podría llevar

al crimen.  Esquirol habla de la monomanía homicida.

Esquirol describe: “Se trata de impulsos   homicidas que   a continuación de una afección

patológica, aparecen en los sujetos   cuya moralidad anterior fue irreprochable”.

Prichard, en 1835,  formuló la tesis de locura moral. Pinel considerado el padre de la

psiquiatría,  impuso el que los enfermos mentales fueran tratados en lugares especiales, ya que ellos

eran físicamente  normales, solo que moralmente estaban enfermos y no distinguían el bien del mal o en

todo caso no les importaba.

Estos autores  insisten sobre el hecho de encontrarnos ante verdaderos enfermos que no

disponen, en manera alguna, del libre arbitrio  en la ejecución de su acto criminal.

El Positivismo Italiano.

Surge como reacción a la Escuela Clásica del Derecho. Fue en realidad una verdadera

revolución. Hasta ese entonces, el delito y el delincuente no habían sido estudiados desde el enfoque

causal explicativo que Lombroso inició. El delito y el delincuente en el Derecho Penal, no eran más que

el primero un ente jurídico y el segundo, el protagonista de la justicia social.

El principal mérito de Lombroso fue crear una ciencia nueva, la ciencia causal explicativa del

fenómeno criminal, de la criminalidad. Integrantes fundadores de la Escuela Positivista: César

Lombroso, Enrique Ferri y Rafael Garófalo.

Caracteres de la Escuela Positivista.

1. Método Experimental. Dado que el delincuente es un hombre, es a él, a quien hay que observar y

estudiar.

2. La responsabilidad Social. Derivada del determinismo y temibilidad del


delincuente. En ella se niega el libre albedrío.
3) El Delito. Es un fenómeno natural y social producido por el hombre, el cual no
es un ente jurídico abstracto, sino un hecho natural y social, determinado por
causas antropológicas, físicas y sociales.

4) La Pena. Como medio de defensa social, no como castigo o retribución,


postulado de la Escuela Clásica.

Cesar Lombroso.

Nació en Verona, Italia, (1836-1909). Médico psiquiatra y antropólogo italiano, fue profesor en las

universidades de Pavia y de Torino y más tarde dirigió el hospital psiquiátrico de Pessaro, en 1871.

Realizó sus estudios superiores en la universidad de Pavia, Padua y en la de Viena. En 1859 presento

su tesis doctoral sobre el Cretinismo. Fue médico militar, en calidad de tal recorrió las diferentes

regiones de Italia; realizando estudios antropométricos, haciendo comparaciones entre soldados

delincuentes y no delincuentes.

De sus investigaciones sobre la población penitenciaria, publica un estudio antropométrico sobre 400

criminales venecianos. En sus primeras ediciones insiste  en las diferencias existentes entre el

delincuente y el alienado.

Caracteres Específicos del Tipo Criminal Lombrosiano, según sus Estigmas Anatómicos,

Fisiológicos y Psicológicos.

Caracteres Anatómicos:

                  La Estatura: Realizando el examen externo comenzando por la estatura estableció:

Predominio de la estatura elevada entre los salteadores de caminos, homicidas y ladrones; y baja

estatura entre  los incendiarios y violadores. El peso en relación directa con la estatura. Los brazos más

largos que los del promedio; colocando los miembros superiores extendidos horizontalmente, midió la

distancia entre los dedos medios de cada mano, resultado de mayor longitud que lo normal,

recordándole al mono.     
Lombrosio midió cabezas, cráneos, caras. La nariz, la forma de la boca, todo fue objeto de estudio.

Analizó la cara, la nariz, los cabellos, las arrugas, los ojos, las orejas, con respecto de ellas: El

exagerado desarrollo  del lóbulo de la oreja se presenta más en los delincuentes, que en los hombres

honestos.

Lombrosio midió cabezas, cráneos, caras. La nariz, la forma de la boca, todo fue objeto de estudio.

Analizó la cara, la nariz, los cabellos, las arrugas, los ojos, las orejas, con respecto de ellas: El

exagerado desarrollo  del lóbulo de la oreja se presenta más en los delincuentes, que en los hombres

honestos.

Enrico Ferri.

Fue un profesor, sociólogo, nació en San Benedetto, provincia de Mantua, el 25 de febrero de

1856. Abogado, político fundador junto a Lombroso y Garófalo de “La Nueva Escuela”.

Realizó sus estudios en Mantua, Bolonia y Pisa. Fue uno de los máximos representantes de la

Escuela Positivista del Derecho Penal. Formó parte en el Parlamento Italiano como representante de la

extrema izquierda. Militó en 1893 en el partido socialista italiano y al final de su vida se unió al fascismo

de Mussolini.

Los Factores Criminógenos para Ferri.

A. Factores Antropológicos del Delincuente.

1. Constitución orgánica (anomalías)

2. Constitución psíquica (anomalías de inteligencia y sentimientos)

3. Caracteres personales.
B. Factores Físicos.  Cosmos telúricos del delito, clima, naturaleza del suelo, sucesión de días y

noches, las estaciones, temperatura anual, condiciones atmosféricas, producción agrícola.

C. Factores Sociales del Delito. Resultan del medio social donde vive el delincuente.

Esta clasificación levantó diferentes críticas, que E. Ferri respondió. Dentro de las clasificaciones más

usuales tenemos: Factores Criminógenos:

a) Factores sociales; b) Factores biológicos

c) Factores exógenos; d) Factores endógenos.

Hoy no se discute sobre la importancia de uno u otro factor, se sabe que tanto los biológicos como los

sociales actúan e interactúan en la producción del delito.

Rafael Garófalo. Breve Biografía. Ideas fundamentales. “La Antropología Criminal”.

Jurisconsulto italiano. Nació en Nápoles (1852). Fue profesor en la Universidad de Nápoles, como

también Senador. Junto a Lombroso y Ferri fundó la Escuela Positivista. Se le distingue como el jurista

de la misma.

A él se debe en mayor parte el cuerpo de doctrina de la ciencia penal positivista. Dio nombre a la

nueva ciencia: Criminología. Publicó diversos artículos, ensayos y trabajos relacionados con esta

disciplina.

Doctrina Garófalo.

                  Hace una nueva clasificación de los delincuentes.

Delito Natural: Estudio del delito que a su entender no había sido estudiado por sus predecesores.  Son

aquellos actos que lesionan el sentido moral del término medio de la población, en cualquier sociedad,

en cuanto que esta comunidad haya alcanzado un cierto nivel de civilización. Garófalo busca una

solución en el análisis de los sentimientos  básicos de la comunidad; comienza por el examen de los

sentimientos altruistas, estos se reducen a dos:


a) Un sentimiento de benevolencia y

b) el sentimiento de justicia.

            En resumen, define el delito natural como “un acto que viola los sentimientos altruistas

fundamentales de piedad y probidad, teniendo en cuenta el término medio en que existen en una

sociedad determinada y que es indispensable para la adaptación del individuo a la vida social”.

   Críticas a sus concepciones

1. La crítica más cerrada, fue a la teoría del criminal nato, representante de una especie desaparecida, o

el representante de un tipo distinto  del tipo normal de la humanidad. Críticos: Lacassagne y G. Tarde.

2. Desde el punto de vista morfológico, Lombroso sostenía que el delincuente que lo es, presenta

características que lo distinguen del hombre normal y lo aproximan al primitivo. Crítico: Carlos B.

Goring.

3. Desde el punto de vista psicológico, se le critica la personalidad afectiva, se critica el carácter

anecdótico del material clínico reunido, para presentarlo como prueba de sus afirmaciones.

4. Desde el enfoque legal se les critica que Lombroso,  Ferri y Garófalo, eran partidarios de la pena de

muerte, para aquellos incorregibles, o malos o anómalos.

También podría gustarte