Está en la página 1de 8

Piometra en hembras felinas

Integrantes:
Benjamín Fernández
María Alejandra Román
Docente: Valentina Manríquez Morales
NRC: 3038
Fecha entrega: 05/ 12/ 2022
Resumen
La piometra es una infección uterina que se produce tanto en perras como en gatas
enteras, en donde el útero se llena de material purulento séptico, esta patología se puede
clasificar en abierta o cerrada, se dice que la progesterona y los estrógenos tienen
incidencia en la piometra, pero se conoce que la infección es producida por una
proliferación anómala de bacterias, dentro de ellas la más característica Escherichia coli.
Esta patología compromete el ámbito reproductivo de cada paciente, pudiendo incluso
ocasionar la muerte. (Loaiza-Echeverri, 2007)

Tienen mayor predisposición a padecerla felinas enteras de edad avanzada (6 años o


más), sin embargo, no quedan exentas las hembras enteras jóvenes. Conociendo los
antecedentes mencionados con anterioridad es recomendable la esterilización de la
paciente antes del primer celo, ya que, con esto se reduce los niveles hormonales y por
consiguiente los riesgos de infección por piometra. El objetivo de la presente revisión es
describir lo más trascendental y relevante sobre esta patología que afecta a muchas
hembras enteras en la actualidad.
Piometra
La piometra es un proceso inflamatorio, en donde se acumula secreción purulenta en el
lumen del útero.

Generalmente la piometra es resultante del complejo hiperplasia endometrial quística


(HEQ) que en conjunto de una invasión y proliferación bacteriana desarrollan piometra.

La bacteria mas frecuentemente aislada de los cultivos de hembras con piometra es la


Escherichia coli, aunque también se han aislado otras. (Stornelli & de la Sota, 2016)

Cambios en el útero inducidos por hormonas provocan la prevalencia de esta


enfermedad, respuestas exageradas, inadecuadas o prolongadas de progesterona (P4) y
estrógenos (E2) se ven involucrados.

Hembras felinas sexualmente maduras, enteras y de edad avanzada (mayores a 6 años)


se ven mayormente afectadas en la enfermedad, sobre todo en la fase lúteal del ciclo
estral, ya que, la P4 se encuentra aumentada por un periodo largo de tiempo (9 a 12
semanas luego de la ovulación), momento en el cual la concentración de esta hormona es
muy alta, llegando a superar muchas veces los valores de 40 ng/ml. (Stornelli & de la
Sota, 2016)

Existen dos tipos de presentaciones en esta patología, puede ser a cuello abierto o a
cuello cerrado, esto dependerá de la etapa del ciclo estral o fisiológico en que se
encuentre el animal; cuello uterino abierto, hay flujo vaginal y los cuernos uterinos no
están muy dilatados, en estos casos las paredes del útero están engrosadas, con
hipertrofia y fibrosis del miometrio, por otro lado si el cuello uterino está cerrado, el útero
estará distendido y las paredes uterinas pueden estar delgadas, el endometrio estará
atrofiado e infiltrado con linfocitos y células plasmáticas, siendo mas probable que
produzca septicemia, que puede causar shock, hipotermia y colapso. (Silveira et al., 2007)

Los signos clínicos pueden variar según la presentación (a cuello abierto o cerrado). Una
paciente con piometra a cuello abierto presentara leve descarga vulvar y ausencia de
signos sistémicos, sin embargo, pueden ir aumentando a medida que avanza el cuadro
presentándose secreción vulvar abundante sanguinolenta o mucopurulenta, letargia
depresión, anorexia, polidipsia, poliuria, vómitos y diarrea. Por otro lado, una paciente con
piometra a cuello cerrado no presentara secreción vulvar, pero generalmente presentaran
signos clínicos sistémicos mas severos, como depresión, letargia, anorexia, polidipsia,
poliuria, pérdida de peso, vómitos, diarrea, también signos de septicemia y toxemia, los
cuales llevan a un estado de deshidratación severa conocido como síndrome de
respuesta inflamatoria sistémica (SIRS). (Stornelli & de la Sota, 2016)

Respecto a la temperatura rectal es variado, se encuentra dentro de parámetros


normales, pero puede encontrarse elevada en estados de septicemia o disminuida en
estado de shock séptico.

El diagnostico se basa en la anamnesis, signos clínicos y los hallazgos en el examen


físico, esto debe ser complementado con hemograma, perfil bioquímico y preferentemente
ecografía.

La radiografía, ultrasonografía y ecografía van a ayudar en el diagnostico de piometra, sin


embargo, se prefiere la ecografía, ya que, permite diferencia la piometra de otras causas
de agrandamiento uterino, como hidrómetra, micrometría, preñez, entre otros. A diferencia
de la ultrasonografía y ecografía que solo permiten evidencia el aumento de tamaño.
(Stornelli & de la Sota, 2016)

El tratamiento para la piometra es quirúrgico y consiste en la ovariohisterectomía (OVH),


sin embargo, la paciente debe ser estabilizada antes de la OVH o cualquier tipo de
intervención, para ello se debe realizar terapia antibiótica y analgésica algunos fármacos
más utilizados son la amoxicilina 1ml/ 10kl, enrofloxacina 5% 1ml/10 kl y tramadol 5%
5mg/kg (Narbaitz, 2015), en conjunto con fluidoterapia y hospitalización para un monitoreo
constante, esto antes, durante y después de la OVH.

Los cuidados y tratamientos post quirúrgicos son los siguientes:

Medicación Post quirúrgica

Fármacos Dosis Tipo

Meloxicam 0.2 mg/kg Aines

Amoxicilina 1 ml /10 kg Antibióticos

Enroplus 5% 1 ml /10kg Antimicrobiano

Tabla de medicación post quirúrgica por


piometra. (Narbaitz, 2015)
INDICACIONES A PROPIETARIOS
Fármacos Dosis Tipo vía de Intervalo de
administración dosificación
Povidona yodo ------------ antiséptico tópico tópica 2 veces al día
Enroplus 50 mg ½ comprimido Antimicrobiano PO Cada 24 horas
durante 1
semana
Amoxicilina 3 ml/kg Antibiótico PO Cada 12 horas
suspensión durante 15
días

Siempre se debe tener en cuenta que todos los pacientes son distintos, por ende, la medicación y
tratamiento pueden variar dependiendo de la condición y estado fisiológico que presenten al
momento de la consulta y cirugía.

Imagen propia

Extracción de cuernos uterinos y ovarios de


una paciente
Tabla de cuidados post quirúrgicos por piometra. felina
(Narbaitz, de más de 2 años.
2015)
Cuernos y ovarios de tamaño y volumen
normal.

Imagen propia

Cirugía de ovariohisterectomía en una


paciente felina de 2 años con diagnóstico
de piometra.

Se evidencia un claro aumento de tamaño


y volumen de todas las estructuras
(cuernos uterinos, útero y cuello del
útero) además de adherencia con colon y
vejiga.
Conclusión
La piometra es una patología de carácter común en las clínicas veterinarias, en parte
debido a la falta de información que hay en los tutores.

Se puede dar en cualquier hembra entera, es considera una enfermedad grave, pero
puede llegar a no ser fatal si hay un actuar rápido y adecuado frente a ella dependiendo
del tipo de piometra que sea (a cuello abierto o cerrado). Su aparición puede verse
potenciada por el uso de progestágenos o cualquiera terapia hormonal utilizada en una
hembra entera. Generalmente su diagnóstico tiende a ser evidente gracias a la
anamnesis, signos clínicos y examen físico sin embargo siempre debe ser
complementado con exámenes sanguíneos y idealmente una ecografía.

Como médicos veterinarios es nuestra misión educar e informar a los tutores sobre los
cuidados básicos de nuestras mascotas, como lo es la esterilización, la cual, no solo
previene la preñez, si no que también previene la aparición de patologías como lo es la
piometra, entre otras más; la OVH resulta ser el tratamiento y su misma vez la prevención
a padecer esta patología, resultando ser optima y eficaz en hembras que no tienen un fin
reproductivo.
Referencias bibliográficas

Stornelli MA, De la sota RL. Manual de reproducción de animales de producción y


compañía. 1 ª ed. Buenos aires argentina 2016.

Silveira DB, Silveira LW, Otero PB, Barros L, Soaros NN, Mendes T. Piometra en perros y
felinos: perfil leucocitario, prevalencia en especies y signos clínicos (internet). 2007.
Disponible en: file:///C:/Users/aleja/Downloads/CA_00656.pt.es.pdf (citado en diciembre
2022).

Narbaitz MA, Paludi A, Fernandez H. resolución de piometra felina con tratamiento


quirúrgico combinado (internet). 2015. Disponible en:
https://ridaa.unicen.edu.ar:8443/server/api/core/bitstreams/ea48cd17-f5d0-4086-b37f-
64f78e6bad18/content (citado en diciembre 2022).

Silva RF, Loaiza AM. Piometra en animales pequeños (internet). 2007. Disponible en:
http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v1n2a08.pdf (citado en diciembre 2022).

Loaiza-Echeverri, R. F.-M. (27 de Abril de 2007). Obtenido de vetzootec:


http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v1n2a08.pdf.

Alonso, G. P. (18 de marzo de 2019). http://repositorio.ucsg.edu.ec/. Obtenido de


http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12540/1/T-UCSG-TEC-CMV-61.pdf.

Nafría, J. M. (2016). https://core.ac.uk/. Obtenido de https://core.ac.uk/:


https://core.ac.uk/download/pdf/289984112.pdf

También podría gustarte