Está en la página 1de 4

DEBATE.

ENRIQUE PEÑA NIETO.

- EL MAESTRO COMO PIEZA FUNDAMENTAL DE LA TRANSFORMACION


EDUCATIVA.

¿De qué manera se va a impactar en la formación y profesionalización del docente en


su propuesta y en sus bienes y prestaciones?

"La Reforma Educativa va más allá de sólo una evaluación. Considera una
responsabilidad de la autoridad educativa asegurar la debida capacitación y la debida
formación para que las maestras y maestros puedan presentar sus exámenes": EPN
- El Presidente Peña Nieto dijo que “entendiendo el gran esfuerzo que hacen las
maestras y los maestros para cambiar, mejorar y buscar la excelencia, se está
impulsando una política para fortalecer su salario en función del mérito. Por ello,
quienes obtienen una calificación destacada en la evaluación tienen un incremento del
35 por ciento sobre el sueldo base, y a lo largo de los años estos incrementos pueden
llegar, incluso, hasta un 180 por ciento sobre su salario base”.
- ¿Qué implica una educación de calidad y/o excelencia desde su propuesta?

"El éxito de este Modelo Educativo va a requerir de un gran esfuerzo de los maestros
de México; de muchas horas de dedicación; de un compromiso inquebrantable": EPN

- Este Nuevo Modelo pone a México en la ruta correcta para tener mejores maestros,
mejores escuelas y mejores contenidos educativos, en beneficio de los mexicanos.

PRIMERO
Que los niños aprendan a aprender, en lugar de memorizar, a través de un nuevo
enfoque pedagógico.
SEGUNDO
Pone a la escuela en el centro de la transformación educativa.

Me refiero a que la comunidad escolar tendrá mayor capacidad para decidir el destino
de los recursos y la operación de los planteles, lo mismo que para incidir en el
contenido del plan de estudios”: EPN

TERCERO
El Nuevo Modelo asegura la equidad y la inclusión en el Sistema Educativo
Nacional.
También plantea que la cultura y la lengua de las comunidades indígenas sean
parte de la formación de sus integrantes, y que los alumnos con alguna
discapacidad, estudien en escuelas incluyentes.
CUARTO
El Nuevo Modelo le da la más alta prioridad a la participación de todos los actores
involucrados en la educación de niñas y niños.
QUINTO
El Nuevo Modelo fortalece la formación y el desarrollo profesional docente.
“Aquí quiero ser muy enfático: las maestras y los maestros son los actores más
relevantes para lograr la transformación educativa de México. Ellos son quienes
educan, guían e inspiran a nuestras niñas, niños y jóvenes. Por eso, en el Nuevo
Modelo Educativo los maestros tienen un desafío y una responsabilidad ineludibles:
tienen el desafío de prepararse para ser mejores educadores y la responsabilidad de
forjar ciudadanos libres, comprometidos y participativos, a partir de los nuevos
contenidos pedagógicos”: EPN

- ¿Cómo va a atender el impacto en la tecnología y la ciencia en su propuesta


educativa?
“diseñar políticas públicas diferenciadas que permitan impulsar el progreso científico y
tecnológico en regiones y estados, con base en sus vocaciones económicas y
capacidades locales”. Además, le instruyó a fortalecer el Sistema Nacional de
Investigadores, ampliando sus alcances, incrementando su número de científicos y
tecnólogos, y apoyando a los grupos de investigación existentes.

- Como una muestra de que este Gobierno está dando los primeros pasos en la ruta de
lograr una mayor inversión en la materia, el Presupuesto de 2013 aprobado por la
Cámara de Diputados contempla un gasto destinado a ciencia, tecnología e innovación
de 70 mil 395 millones de pesos, que significa un incremento del 18 por ciento con
respecto al año anterior, esto con el fin de lograr tener una mejora en la ciencia,
tecnología e innovación.
- ¿De qué manera su propuesta va a impactar en la promoción del deporte y vida
saludable?

El pasado 1º de diciembre durante la entrega del Premio Nacional de Deportes y el


Premio Nacional de Mérito Deportivo 2013, el Presidente Enrique Peña
Nieto mencionó que "el Gobierno de la República está determinado a convertir a
México en una potencia deportiva".
Por ello la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) trabaja con
una visión de largo plazo para reorganizar el sistema deportivo del país y elevar su
calidad y eficacia.
Como parte de este esfuerzo, la CONADE ha implementado el "Programa Ponte al
100", cuyo propósito es lograr que más mexicanos se pongan en movimiento,
hagan ejercicio y adquieran hábitos más sanos.
En este mismo sentido, el Gobierno de la República ha puesto en marcha la Estrategia
Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
Para ello se han trazado algunas metas como:
 Rescatar 2 mil 500 parques y espacios deportivos y construir al menos un centro
deportivo en cada estado, con instalaciones adaptadas para la capacitación y
preparación de personas con discapacidad.
 Promover el deporte entre toda la población, incluyendo a los adultos mayores.
Lograr que entre la población se siembre la semilla, precisamente, del deporte como
una actividad habitual que sea parte de los hábitos de cada mexicano. Si logramos
esto, estoy convencido de que entre los mexicanos vamos a tener en los próximos
años más campeones que sean orgullo de todo México".
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

- ARGUMENTACION DE PORQUE SU PROPUESTA EDUCATIVA ES MEJOR.

El hecho de realizar cada determinado tiempo evaluaciones a los profesores, era con el
fin de mejorar la educación, saber cómo es que están capacitados y si realmente tienen
la capacidad de ejercer, ya que actualmente no es necesario tener una profesión como
docente ni tener que estar dentro de la SEP, cosa que hace dudosa la enseñanza para
los estudiantes.

También podría gustarte