Está en la página 1de 15

PERDER UN TRABAJO

PROCESO DE DUELO

ADRIANA ALVAREZ; CAROLINA LARA; KARLA OLAYA;


PILAR ACOSTA
ÍNDICE
📌Introducción.
📌Identificación del tipo de duelo.
📌Fases del duelo.
📌Propuesta para resolver el tipo de
duelo.
INTRODUCCIÓN
El duelo es un proceso natural por el que pasamos cada vez que
perdemos algo o alguien con quien teníamos un vínculo significativo, no
solo cuando fallece alguien a quien queríamos. Respecto a la pérdida de
un trabajo, esto implica un proceso de duelo que tiene ciertas
particularidades, ya que en muchas ocasiones lleva aparejados otros
duelos.

Si bien cada duelo es único porque cada persona también lo es, sí hay
una serie de fases que se irán atravesando y que suelen repetirse en todo
proceso de duelo.
IDENTIFICACIÓN
DEL TIPO DE DUELO.
Podemos identificar el duelo del señor Neftalí ante un
cambio de estatus que afectó su estabilidad
económica (pérdida de la actividad laboral), como un
duelo normal; puesto que su proceso fue como una
montaña rusa donde experimentó distintas fases que
lo llevaron a reconocer y aceptar sus emociones, a un
proceso de autoconstrucción y al replanteamiento del
desarrollo de su vida después de este acontecimiento.
FASES DEL DUELO.

La psiquiatra suiza Elisabeth Kübler-Ross identifica cinco estadios que


tienen lugar, en mayor o menor grado, siempre que sufrimos una pérdida.
Aunque pueden darse sucesivamente, no siempre tiene por qué ser así.
Cada proceso, como cada persona, es único.
1. NEGACIÓN.
La negación es una reacción que se produce de forma
muy habitual inmediatamente después de una pérdida.
No es infrecuente que, cuando experimentamos una
pérdida súbita, tengamos una sensación de irrealidad o
de incredulidad que puede verse acompañada de una
congelación de las emociones.
2. IRA

A menudo, el primer contacto con las emociones tras la


negación puede ser en forma de ira. Se activan
sentimientos de frustración y de impotencia que pueden
acabar en atribuir la responsabilidad de una pérdida
irremediable a un tercero. .
3. NEGOCIACIÓN

En la fase de negociación, se comienza a contactar con la


realidad de la pérdida al tiempo que se empiezan a
explorar qué cosas hacer para revertir la situación. Por
ejemplo, cuando a alguien se le diagnostica una
enfermedad terminal y comienza a explorar opciones de
tratamiento pese a haber sido informado de que no hay
cura posible.
4. DEPRESIÓN

A medida que avanza el proceso de duelo y se va


asumiendo la realidad de la pérdida, se comienza a
contactar con lo que implica emocionalmente la
ausencia, lo que se manifiesta de diversos modos: pena,
nostalgia, tendencia al aislamiento social y pérdida de
interés por lo cotidiano.
5. ACEPTACIÓN

Supone la llegada de un estado de calma asociado a la


comprensión, no sólo racional sino también emocional,
de que la muerte y otras pérdidas son fenómenos
inherentes a la vida humana. Se podría aplicar la
metáfora de una herida que acaba cicatrizando, lo que
no implica dejar de recordar sino poder seguir viviendo
con ello.
PROPUESTA DE
SUPERACION.
El duelo en cada persona se maneja de forma diferente,
afrontar y/o enfrentar la pérdida supone un proceso que
para muchos puede ser incierto.
Por lo que, se recomienda seguir lo siguiente para lograr
una superación sana.
¿QUÉ DEBO HACER?
Permitir el flujo de las emociones
Buscar apoyo
Concentrarte en lo positivo
Buscar nuevas oportunidades
Cuidar la salud física y mental
Crear un plan de acción
¡MUCHAS
GRACIAS!
¿CÓMO TE SIENTES HOY?

Nombre de la compañía Sandra Haro Agosto 2024


RECURSOS
Usa estos recursos de diseño en tu
presentación de Canva. ¡Que lo pases bien
diseñando! Elimina esta página antes de la
presentación.

También podría gustarte