Está en la página 1de 29

0

El Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes realizado en el periodo del 20 al 26 de julio
tuvo como propósito que el colectivo docente analizara y valorara si el Programa analítico de la
escuela había sido adecuadamente elaborado y si se ajustaba a las pautas normativas, conceptuales
y metodológicas establecidas en los documentos oficiales, con la finalidad de consolidar, reorientar,
mejorar y/o subsanar el trabajo realizado durante el ciclo escolar 2022-2023.
Para dar continuidad a este trabajo, al inicio del presente ciclo escolar 2023-2024, en la semana del
21 al 25 de agosto, las sesiones de Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación
Continua para Docentes tienen como propósito general que el colectivo docente elabore-reelabore
el Programa analítico de la escuela como fundamento para organizar las planeaciones didácticas por
grupo con el apoyo de los libros de texto.
Dicho de otra manera, en la fase intensiva se contemplan diversas actividades centradas en un
elemento estratégico: el Programa analítico de la escuela, ya sea en su esbozo, el borrador o la
versión reformulada más reciente, con el fin de mejorarlo y utilizarlo como base para realizar
planeaciones didácticas en las que se aprovechen los libros de texto como recursos de apoyo. En
todo este proceso, es importante el diálogo reflexivo, el trabajo colaborativo y la generación de
acuerdos que posibiliten la recuperación, resignificación, sistematización y movilización de saberes
profesionales para favorecer una efectiva integración curricular y la autonomía profesional.
Si del Programa analítico de la escuela se desprenden o no Programas analíticos por grado o fase
es importante que cada colectivo docente realice los cambios, ajustes y modificaciones a las
presentes Orientaciones estatales para responder a su realidad escolar y comunitaria. De hecho,
estas Orientaciones son flexibles porque lo más importante es que el Programa analítico de la
escuela permita una efectiva contextualización de los contenidos de los programas de estudio de
acuerdo con la realidad escolar, social y cultural de las y los estudiantes.
Importante también es que las cinco sesiones de la fase intensiva, el colectivo docente establezca
compromisos para utilizar óptimamente el tiempo en actividades de estudio y de trabajo para planear
y organizar su trabajo académico al inicio y durante el ciclo escolar 2023-2024. Adicionalmente, es
necesario que analicen, acuerden y concreten sus requerimientos de asesoría y acompañamiento
por parte de autoridades escolares y educativas, a fin de fortalecer la capacidad de gestión de la
escuela y de mejorar continuamente sus prácticas educativas y los aprendizajes de las y los
estudiantes.
La Secretaría de Educación de Zacatecas tiene confianza en que las sesiones de Consejo Técnico
Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes de inicio del ciclo escolar
contribuirán a consolidar la elaboración del Programa analítico de la escuela. Esta herramienta de
gestión pedagógica, al igual que las planeaciones didácticas por grupo, serán determinantes para
concretar en cada aula situaciones de aprendizaje que respondan a los intereses, las necesidades
formativas y la realidad en la que se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes. Esta es la utopía
posible de una educación de excelencia con equidad e inclusión que atienda a la diversidad de
contextos regionales y locales. Es el anhelo de una sociedad más humana y un futuro mejor. Y
definitivamente es el compromiso inequívoco de las maestras y maestros de Zacatecas.

1
No. Tema Actividades Organiza Tiempo
de ción
Sesión
Momento 1 Lectura de la presentación y la Equipos Primera parte de
Agenda (y) Nuestra lectura de la Colectivo la Jornada
realidad
Sesión 1. Momento 2 Profundicemos la lectura de la Equipos Segunda parte
realidad Colectivo de la Jornada

Momento 1 Nuestra contextualización y Equipos Primera parte de


codiseño de contenidos Colectivo la Jornada
Sesión 2.
Momento 2 Profundicemos la Equipos Segunda parte
contextualización y el codiseño Colectivo de la Jornada
de contenidos.
Momento 1 Formulemos intervenciones a Equipos Primera parte de
partir del programa analítico de Colectivo la Jornada
Sesión 3. escuela.
Momento 2 ¿En qué punto estamos?, y… Equipos Segunda parte
¿Cómo continuamos? Colectivo de la Jornada
Momento 1 Plano didáctico Equipos Primera parte de
Colectivo la Jornada
Sesión 4. Momento 2 Plano didáctico Equipos Segunda parte
Colectivo de la Jornada
Momento 1 Organización de la escuela Equipos Primera parte de
Sesión 5. Colectivo la Jornada
Momento 2 Organización de la escuela Equipos Segunda parte
Colectivo de la Jornada

2
La lectura de la realidad implica el reconocimiento y análisis de las condiciones académicas,
personales y familiares de alumnos y docentes, así como de las características de la
escuela y su entorno. Esta tarea requiere, entre otras cuestiones, la recopilación y
sistematización de información para obtener una visión integral y pertinente del contexto en
el que se desarrollan los procesos educativos.

Se sugiere iniciar con la siguiente actividad introductoria con el fin de lograr una visión general
de los contenidos y actividades de la primera sesión, una base común de conocimientos y
expectativas, así como un ambiente de trabajo estimulante, colaborativo y participativo. Por ello
se les solicita que se agrupen en equipos de cuatro o cinco integrantes y escriban una analogía
en relación con la importancia de recopilar, sistematizar e interpretar información para emprender
un proyecto, iniciativa o desafío en determinada actividad o profesiones. Si lo consideran
pertinente, pueden seleccionar algunas de las siguientes opciones:

Doctoras(es)
Arquitectas(os)
Arqueólogas(as)

Agricultoras(es)

Navegantes
Periodistas
Detectives
Excursionistas

En plenaria, cada equipo presenta su analogía, abordando la relación que tiene con la lectura
de la realidad y con el ejercicio de la autonomía profesional y/o la autonomía para tomar
decisiones en circunstancias complejas y cambiantes (la finalidad de la analogía es estimular la
creatividad, el análisis y el diálogo horizontal para favorecer diferentes perspectivas y reflexiones
fuera de los límites convencionales, lo mismo que ideas innovadoras).

3
Problematizar es un proceso mediante el cual se reflexiona, examina y/o replantea una
situación o problema, analizando sus distintas dimensiones, implicaciones,
contradicciones y posibles soluciones; va más allá de una comprensión superficial de
la realidad y promueve el pensamiento crítico para cuestionar esquemas de
pensamiento y certezas, pero sobre todo para determinar cómo la persona debe
contribuir a la solución de la situación o problema.

Se sugiere, para mejorar el trabajo colaborativo en el primer plano del Programa analítico de la
escuela, realizar en equipos un ejercicio introspectivo para reconocer sus fortalezas como
colectivo docente e identificar sus necesidades formativas, de asesoría y acompañamiento;
pueden basarse en los siguientes planteamientos, todos ellos en relación con la lectura de la
realidad.

Criterio Fortalezas Necesidades formativas, de


asesoría y acompañamiento.
Capacidades que desplegamos como
colectivo docente para trabajar el primer
plano del Programa analítico

Herramientas que utilizamos para el


diagnóstico (incluida la evaluación
diagnóstica de la SEP-Mejoredu) en la
identificación de problemas académicos.

Instrumentos que usamos para recabar


evidencias sobre los avances y
dificultades de aprendizaje de los
estudiantes

Trabajo colaborativo que realizamos con


la supervisión escolar y la Asesora o
Asesor Técnico-Pedagógico

Comisión para sistematizó e interpretó la


información recabada sobre la situación
de nuestra escuela

En plenaria, elaboren una reflexión escrita sobre su principal fortaleza y el área de oportunidad
apremiante en su trabajo como colectivo docente con la lectura de la realidad.
4
Se sugiere, en seguida, en plenaria leer y analizar el siguiente criterio descriptivo de una escala
estimativa acerca de los avances que han logrado como colectivo docente en la lectura de la
realidad. Después, de común acuerdo, se les solicita que anoten una marca de verificación (√)
en el nivel que mejor represente sus avances.

Criterio descriptivo

Hemos analizado y reconocemos las condiciones académicas, personales y familiares de alumnos


y docentes, así como diversos elementos del contexto local, estatal, nacional e internacional. De
igual manera, comprendemos el Plan de Estudio 2022 en lo que se refiere al logro del perfil de
egreso y su relación con las finalidades de las fases, la comunidad como núcleo integrador de los
procesos de enseñanza-aprendizaje y el impacto de los ejes articuladores al realizar el trabajo entre
fases-grados para reforzar los aprendizajes escolares.
Por otra parte, conocemos los programas sintéticos de estudio y su relación con el trabajo conjunto
entre docentes, los contenidos de cada campo, los ejes articuladores, los contenidos prioritarios y
las necesidades de formación docente. Asimismo, reconocemos la importancia de trabajar de
manera colaborativa por fases y la necesidad de compartir actividades y evaluaciones; analizamos
el impacto que tiene el desarrollo de los contenidos en cada fase-grado y la pertinencia de integrar
actividades entre fases o grados con base en los ejes articuladores, e identificamos los contenidos
prioritarios según el perfil de los estudiantes, al igual que las necesidades de formación docente
relacionadas con los contenidos y enfoques didácticos.
Analizamos el contexto social en el que se encuentra la escuela, a partir del cual reconocemos las
situaciones que tienen un impacto positivo o negativo en el logro de los propósitos; reconocemos la
relevancia y pertinencia de los problemas o situaciones que la escuela puede abordar, además de
que logramos identificar qué campos formativos y ejes articuladores del Plan de Estudio 2022 están
relacionados con estos problemas o situaciones.

Inicial Básico Intermedio Avanzado

Una vez identificado el nivel de avance del colectivo, se sugiere que elaboren una conclusión
grupal relativa a los factores personales, profesionales e institucionales que fueron
determinantes en su nivel de avance.

5
La lectura de la realidad es un ejercicio participativo que involucra a los miembros de la
comunidad educativa (supervisores, ATPs, directivos, docentes, estudiantes, familias y
personal de apoyo). Es un ejercicio de análisis que pondera las condiciones inmediatas
y mediatas que condicionan las situaciones de enseñanza aprendizaje de las y los
alumnos.

Para ampliar la lectura de la realidad se propone analizar en equipo la pertinencia de las


siguientes preguntas que plantea la Mejoredu (2023, p. 9) para conocer las condiciones
socioeducativas de la escuela:
Las familias:

¿Cómo están La comu


nidad:
iantes: conformadas? ¿Qué
as y lo s estud vínculos hemos
¿Cuáles
son las
L principale
esean s problem
s a ben y d establecido con ellas? que se en áticas
¿ Q u é o es el frentan e
e r ? ¿Cóm ¿Cuál es su lugar de comunid n la
ap re n d ? ¿Qué a
o d o n de viven s de origen? ¿Qué lenguas conocimie d? ¿Qué
entor n espué ntos y sa
ntes y d hablan? ¿Cómo se de la com beres
hacen a la escue
la? involucran en la formación unidad s
e
acudir a us intereses y pueden a
escolar de sus hijos? ... ¿A provecha
son s po ¿Cuáles r?
¿Cuáles iones? ¿Qué ti qué se dedican los padres hablan?
lenguas
se
p a c teg sia
preocu d es, estra de familia y los saberes principale
¿Cuáles
son las
v id a dizaje
de acti s d e apren que aportan a la escuela?
s activida
des y
c to yor tradicion
o proye en e rado ma es de la
n g comunid
les ha son las ad? ¿Qué
é s ? ¿Cómo vínculos
in te r ellos y hemos
c io n es entre establecid
r ela os o
Cómo n personas con las
ellas? ¿ n nuestr
os y grupos
c io n a mos co . comunid de la
rela ntes? .. ad? …
estudia
¿C Eq
óm uip s
od riale
¿
ma Cu
on oc s y mate
o cio s:
dif yo ále s co en
te: Espa ducativo
icu res s s nf e
lta fo on orm cios
en de rta nu a u é espa icar para
fre [¿Q s en leza est mos ¿ Q dif
s mo ersona
di n ué fr s ra ? am o
nu dác tamo ba enta ? ¿Q s sit rp
t r nece cualquie arse de
ha estr ico s e rera mo ué q u e p az
l é
b a ? n s s? d a des ra? ¿Qu
did ilida s co ¿Cu el tr ... p u e
as eg u
ati o
v s
d m
¿C ácti es p pe les baj
á a form les educ os de
re óm cas ed ten so o ria uerim
fle c n mate y req n las
xió o re y di agóg ias m o s o
estro
al gi ic y tene rdo c
n
pr sob izam tales as, acue cas de nu
ti
ác re os ? terís o? ...
tic
a? nues la carac alumnad
] tra

6
Se pueden valorar otras posibilidades para revisar y analizar la información sobre el
desempeño escolar de alumnas y alumnos, lo mismo que su situación personal, familiar y
social, por ejemplo: cédulas o fichas de información, boletas de evaluación, concentrados de
calificaciones, portafolios de evidencias, fichas descriptivas, bitácoras, encuestas y
entrevistas, registros de observación, etc. De igual modo es importante tener en
consideración en este proceso los espacios públicos, culturales, recreativos, naturales y de
salud del entorno.

En plenaria generen una estrategia para profundizar su la lectura de la realidad a partir de los
planteamientos anteriores. Pueden apoyarse en una tabla como la siguiente, en la que se
muestran algunos ejemplos:

Preguntas Instrumentos Información que aporta Organización e Responsa-


seleccionados/ interpretacion de bles
construidos la información
¿Qué saben y Trabajos escritos, Dominio de contenidos, Reportes Docentes/
desean exámenes, habilidades y procesos de estadisticos para director
aprender las y rúbricas, listas de pensamiento, intereses, el análisis e
los cotejo, necesidades formativas, interpretación de
estudiantes? cuestionarios o expectativas y motivaciones. resultados
encuestas.
¿Cuáles son Pruebas Permite identificar aprendizajes Concentrados, Docentes
los diagnósticas, imprescindibles para acceder a gráficas, tablas.
aprendizajes trabajos escritos, nuevos contenidos y brindar
fundamentales exámenes, atención a quienes requieren más
que no han apoyo.
logrado los
estudiantes?
¿Qué Encuestas, Formas de interacción, Concentrado Docentes
vínculos entrevistas, grupos comunicación, roles y relaciones descriptivo
hemos de discusión, en las familias.
establecido observación Interacciones entre la escuela y
con las participante. padres/madres de familia.
personas y Nivel de participación de la
grupos de la comunidad en actividades
comunidad? escolares.
Tipo de relaciones entre la
escuela y la comunidad.
Necesidades de la la comunidad
en relación con la escuela.

A partir de la información anterior, generen tres compromisos del colectivo docente para
reconsiderar el ejercicio de la lectura de la realidad cuando se requiera durante el ciclo escolar,
con el fin de mejorar la comprensión de las situaciones o problemas abordados y replantear el
Programa analítico de la escuela.
7
La lectura de la realidad permite identificar situaciones o problemas susceptibles y
pertinentes de abordarse ya sea del aula, de la escuela o del entorno, ejemplificados a
continuación. Del aula eventualmente pueden ser: bajo logro de aprendizajes, estudiantes
con necesidades educativas especiales y/o dificultades al utilizar la multiplicación para
resolver problemas. Del contexto escolar: acoso entre estudiantes, prácticas excluyentes
de alumnas(os) con discapacidades, abandono escolar, y/o escasez de agua. De la
comunidad: sobrepeso y obesidad, contaminación ambiental, falta de espacios públicos
recreativos, etc.

En plenaria, se sugiere que organicen e integren información en torno a los recursos que
requieren para abordar situaciones o problemas identificados por el colectivo, además de
registrar las capacidades y fortalezas que tienen para trabajarlos. Si lo consideran pertinente,
pueden apoyarse en la siguiente tabla

Situaciones o Recursos materiales, ¿Por qué es pertinente y


problemas pedagógicos y didácticos susceptible de abordarse?

8
La lectura de la realidad permite “identificar situaciones o problemas que sirvan como
punto de partida para la contextualización y el codiseño de contenidos (Mejoredu, 2023
p. 6).

Como actividad de cierre se les solicita que enlisten y jerarquicen tres situaciones o problemas
del contexto de aula, tres del contexto escolar y tres más de la comunidad, que sean pertinentes
y susceptibles de abordarse en la escuela.

Situaciones o problemas priorizados y seleccionados


Contextos/escenarios
Aula Escuela Comunidad

Tengan en consideración, por último, que estas situaciones o problemas servirán como insumo
en las actividades posteriores.

9
La contextualización y el codiseño de contenidos permiten establecer conexiones
significativas de los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA) con los
problemas y necesidades de la comunidad en la que se encuentra la escuela. En este
sentido, el Plan de Estudio 2022 reconoce la “autonomía profesional del magisterio para
contextualizar los contenidos de los programas de estudio de acuerdo con la realidad social,
territorial, cultural y educativa de las y los estudiantes” (SEP, 2022, p. 60).

Se sugiere comenzar en plenaria con la realización de un relato dramatizado, relacionado con el


texto del recuadro anterior. Para ello, un(a) integrante del colectivo podría iniciar el relato y, a
continuación, de forma improvisada otra(o) compañera(o) continúa la historia en cadena,
siguiendo una secuencia lógica y coherente. Si lo consideran pertinente, seleccionen una de las
siguientes actividades que realizan los colectivos docentes, por ejemplo:

Vincular y organizar los contenidos curriculares con situaciones de la vida cotidiana de las
niñas y los niños (juegos, canciones infantiles, cuentos, el entorno natural y lugares de
interés …)

Abordar en un plantel multigrado un contenido curricular con PDA diferenciados,


considerando la diversidad de necesidades formativas, conocimientos y habilidades de las
alumnas y alumnos con respecto a una situación o problema de la localidad.

Relacionar contenidos y PDA de distintos campos formativos para lograr que las alumnas
y alumnos conozcan, analicen, cuestionen, reflexionen y atiendan una situación o
problemática del entorno.

Adaptar los contenidos de los programas sintéticos para que las alumnas y alumnos
mejoren su conocimiento, comprensión y análisis de situaciones o problemas del plantel
educativo en el que estudian.

Implementar proyectos interdisciplinarios por campo formativo para favorecer que las y los
estudiantes visualicen sus saberes, capacidades y habilidades en relación con una
situación o problemática del entorno.

Se invita a que en plenaria cada equipo presente su relato dramatizado y que dos o tres
personas compartan sus opiniones, reflexiones y aprendizajes en relación con esta actividad (la
propuesta del relato dramatizado radica en que puede ser un recurso para favorecer la reflexión,
la creatividad, la colaboración y la valoración de la diversidad en un ambiente estético, de modo
que el colectivo pueda explorar y experimentar diferentes perspectivas, emociones y soluciones
al desafío que representa trabajar la contextualización y el codiseño de contenidos).
10
Se invita al colectivo docente a dialogar acerca de las fortalezas y las necesidades de asesoría
y acompañamiento identificadas en su trabajo colectivo, en relación con la contextualización y el
codiseño de contenidos; es decir, analizar conjuntamente las estrategias, prácticas y desafíos
que han experimentado, y reflexionar cómo pueden atender sus áreas de oportunidad y potenciar
sus fortalezas. Algunas preguntas detonadoras para el diálogo reflexivo son las siguientes:

¿Qué ejercicios de integración


¿De qué manera hemos tenido en cuenta, curricular hemos realizado para
en la contextualización y el codiseño de vincular los contenidos y procesos de
contenidos, los problemas, fenómenos y desarrollo de aprendizaje (PDA)
situaciones de la realidad en la que se considerando nuestra experiencia
desenvuelven las y los estudiantes? docente, el diagnóstico del grupo y los
saberes de la comunidad?

¿Cuál fue nuestra experiencia en


el proceso para incorporar todos ¿Qué retos hemos enfrentado
los PDA de los programas al vincular campos formativos,
sintéticos al Programa analítico? contenidos, PDA y ejes
articuladores?

¿Cómo enfrentamos el desafío de


distribuir y secuenciar a lo largo
de ciclo escolar los contenidos,
considerando su grado de
dificultad y el trabajo con
situaciones-problema?

En plenaria, se propone al colectivo docente realizar por escrito una autoexplicación de lo


aprendido durante el ejercicio de problematización, explicitando los saberes previos y los nuevos
saberes profesionales que generaron o resignificaron a partir del diálogo y la reflexión en equipos
(la autoexplicación es una estrategia metacognitiva que facilita la reflexión sobre los propios
procesos de formación y aprendizaje profesional).

11
Considerando la reflexión realizada en la actividad previa, se propone adicionalmente llevar a
cabo una lectura y análisis conjuntos del siguiente criterio descriptivo de una escala estimativa,
con el fin de autoevaluar de manera colaborativa los avances alcanzados en el ámbito de la
contextualización y el codiseño de contenidos. Posteriormente anoten una marca de verificación
(√) el nivel que mejor refleje los progresos que han logrado.

Criterio descriptivo

Analizamos y comprendemos el mapa general de contenidos de cada fase e identificamos posibles


articulaciones entre campos formativos, grados y fases; reconocemos que la viabilidad de esta
articulación depende del trabajo colaborativo entre docentes, las características de los alumnos y las
relaciones temáticas y complementarias entre los contenidos; igualmente comprendemos que estas
articulaciones, aunque no siempre estén secuenciadas, brindan a los docentes una ruta de
contenidos para el diseño de actividades de aprendizaje.
Construimos y seleccionamos situaciones-problemas locales, nacionales e incluso globales que
servirán como base para el trabajo didáctico, considerando las fases escolares y los intereses de los
alumnos, además de reconocer que la construcción y selección de estas situaciones-problemas
puede basarse en los ejes articuladores. En consecuencia, hemos reflexionado y diseñado
estrategias didácticas para abordar las situaciones-problemas, como proyectos, aprendizaje basado
en problemas y enseñanza globalizada, desde una perspectiva centrada en situaciones reales.
Hemos consensuado las estrategias didácticas establecidas para trabajar en los grados-fase, así
como entre ellos; analizamos la pertinencia de implementar estrategias de aprendizaje a nivel de la
escuela, basadas en situaciones-problemas en función de la planeación colaborativa del colectivo
docente y los contenidos de los programas. Asimismo, generamos procesos colaborativos para
analizar, construir e integrar contenidos locales en el Programa analítico que no se encuentran en
los programas sintéticos.

Inicial Básico Intermedio Avanzado

Una vez identificado el nivel de avance del colectivo, se sugiere que elaboren una conclusión
grupal relativa a los factores personales, profesionales e institucionales que fueron
determinantes en su nivel de avance.
12
La contextualización y el codiseño de contenidos favorecen la integración curricular mediante
la articulación de contenidos y PDA de distintos campos formativos para atender el carácter
local y situacional de los procesos de enseñanza-aprendizaje, vinculándolos a la realidad y
las necesidades formativas de las y los estudiantes.

Se sugiere que en equipos analicen los siguientes aspectos inherentes a la contextualización y


el codiseño de contenidos, para después elaborar un esquema en el que les permita sintetizar y
visualizar las dificultades y oportunidades que ha implicado realizar este trabajo. Algunos
aspectos que pueden tener en cuenta en su esquema se presentan a continuación:

“Contextualización es el trabajo con los contenidos y procesos de


desarrollo de aprendizaje de los programas sintéticos en sus distintas
fases, a partir de situaciones o problemas identificados en el análisis
del contexto socioeducativo de la escuela (Mejoredu, 2023 p. 3).

La contextualización tiene como base la lectura de la realidad para


establecer los propósitos del ciclo escolar en cada grupo escolar, e
implica un proceso para adaptar y ajustar los programas sintéticos, de
manera que sean aplicables y relevantes en los distintos grados y
fases.

Es importante incorporar la estrategia o las estrategias nacionales a las


que debe recurrir la escuela para el tratamiento de los contenidos de
aprendizaje (por ejemplo: Estrategias para la educación inclusiva, la
educación multigrado o de lectura).

La contextualización otorga significado a los contenidos curriculares y


favorece procesos formativos de las y los estudiantes, centrados en la
comprensión y transformación de la realidad.

El codiseño de contenidos implica analizar y añadir contenidos locales


no incluidos en los programas sintéticos, pero que son considerados
como necesarios por el colectivo docente para enriquecer los procesos
de enseñanza-aprendizaje relacionándolos con la realidad en la que se
desenvuelven los estudiantes.

En plenaria, después de la presentación del esquema de cada uno de los equipos, se sugiere
que analicen y asuman colectivamente tres compromisos para mejorar su trabajo respecto a la
contextualización y el codiseño de contenidos.

13
La contextualización y el codiseño de contenidos no siguen una secuencia preestablecida,
sino que se seleccionan y organizan para atender determinadas situaciones o
problemáticas de la realidad seleccionadas por el colectivo docente. Por eso, al articular
contenidos en (o entre) campos formativos, se facilita en las y los estudiantes el desarrollo
de capacidades de estudio, análisis y pensamiento crítico; obtienen información y logran
una perspectiva integral de fenómenos o problemas; e inclusive viabilizan la aplicación de
los conocimientos adquiridos en torno a soluciones concretas a situaciones y problemas
en diferentes contextos. Por eso, como ya se mencionó, la organización de los contenidos
curriculares en los programas sintéticos no se rige por un parámetro específico, sino que
es responsabilidad del colectivo docente secuenciarlos y establecer conexiones entre ellos
e integrar nuevos contenidos –si así se requiere– en función de las situaciones o
problemas de la realidad.

Para avanzar el proceso de contextualización –y codiseño de contenidos en caso de requerirse–


se les solicita retomar las situaciones o problemas seleccionados (y registrados en la página 9),
priorizar dos de ellos y completar la siguiente tabla.

Articulación de situaciones o problemas con contenidos

Situación o Contenidos útiles para comprender, explicar, Fase(s) Posibles


problema atender y/o afrontar la situación o problema. ejes
articuladores

14
Para avanzar el proceso de contextualización y –si es el caso– el codiseño de contenidos, se les
sugiere retomar las dos situaciones y/o problemáticas anteriores para realizar un ejercicio de
integración curricular pensando en vincular como mínimo dos contenidos, PDA, ejes
articuladores y uno o dos campos formativos. De igual manera, esta actividad de integración
implica problematizar la realidad para recuperar las experiencias, saberes e intereses de las y
los estudiantes con el fin de dar sentido a los contenidos. Si consideran conveniente, pueden
utilizar tablas como las siguientes, además de valorar, si se trata de secundarias, la viabilidad de
realizar este ejercicio no entre campos formativos sino entre disciplinas de un mismo campo
formativo.
Plantel (Preescolar o secundaria):
Situación o problema:
Proyecto o Estrategia globalizadora:
Eje(s) articuladores: PC, ALE,
Campo Procesos de desarrollo de aprendizaje
Formativo Contenidos Fase: (2 o 6)
1º 2º 3º
Lenguajes

Saberes y
pensamiento
científico
Ética,
naturaleza y
sociedades
De lo
humano y lo
comunitario

Escuela Primaria:
Situación o problema:
Proyecto o Estrategia globalizadora:
Ejes articuladores:
Campo formativo:
Fase 3 Fase 4 Fase 5
Contenidos Contenidos Contenidos

PDA PDA PDA PDA PDA PDA

Nota: Estas mismas tablas, pero con espacios más amplios, se encuentran en la parte final de
este documento.
15
El profesor Juan Martínez es un educador con una amplia experiencia en la enseñanza de las
matemáticas. Ha trabajado en diversas escuelas y ha obtenido reconocimientos por su enfoque
innovador en la enseñanza y su capacidad para establecer relaciones significativas con los
estudiantes. Recientemente, Juan se ha cambiado de región educativa y ahora estará asignado
en un nuevo centro educativo llamado "Revolución y Arte", que tiene como objetivo transformar
la educación secundaria a través de enfoques pedagógicos y curriculares vanguardistas con la
aplicación de metodologías participativas y el fortalecimiento de comunidades de aprendizaje.
Sin embargo, al llegar recientemente a su nuevo lugar de trabajo, encontró que estas
metodologías innovadoras, no estaban incluidas en el Programa Analítico de la escuela, por lo
que, en una reunión de profesores y el equipo directivo, contó su experiencia anterior y propuso
valorar la pertinencia de incluir este enfoque y metodologías de trabajo pedagógico,
considerando que se aproximaba un nuevo período de reelaboración del Programa Analítico.
Sus colegas señalaron que les parecía muy interesante su experiencia previa, pero que era
necesario considerar que el centro no contaba con suficiente conocimiento del tema, como para
incorporarlo como estrategia de trabajo institucional. Además, señalaron que, así como Juan
había participado de una experiencia exitosa, en realidad había también experiencias que no
habían logrado un aporte efectivo tanto a la construcción del programa analítico de sus escuelas
como a la transformación de la práctica y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Juan escuchó atentamente a sus colegas y pidió una oportunidad para diseñar una estrategia
integral en el Programa analítico de la escuela que incluya la participación de profesores,
directivos, administrativos del centro, así como de las familias, organizaciones sociales o
dependencias gubernamentales. Esto permitiría configurar una vinculación efectiva entre la
escuela con la comunidad. El equipo aceptó la propuesta.

¿Te has preguntado si lo que Juan propone es posible en tu escuela (zona escolar)?
Si tu escuela-zona ya ha desarrollado un programa analítico,
1. ¿Han logrado construir problemas a partir de la lectura de la realidad que configuren el
Programa analítico de la escuela y puedan ser susceptibles de analizar y desarrollar en el plano
didáctico?
2. ¿Puede identificarse cómo se va a constatar el aporte al fortalecimiento de logro académico
de los estudiantes?

16
Ayudemos a Juan a definir un camino para diseñar la estrategia:
De las siguientes opciones ¿Cuál tomarías primero, para desarrollar un Programa analítico de la
Escuela que integre los problemas construidos y su punto de abordaje a través de metodologías
participativas orientados al fortalecimiento del logro académico de los estudiantes?

a) Presentar el modelo de Programa analítico de la escuela desarrollado en la escuela anterior.


b) Realizar una nueva lectura de la realidad y problematizar considerando alianzas
institucionales.
c) Investigar buenas prácticas y casos de éxito, adaptándolas al programa analítico de la escuela.

a) Presentar el modelo de Programa Analí1co de Escuela desarrollado en la escuela anterior

Juan Mar(nez ya dispone en su experiencia de un caso exitoso que puede ser replicado en el nuevo centro,
porque si ya funcionó antes, ¿por qué no tendría que funcionar ahora?

Contestación:

Si bien, Juan ya dispone de un modelo exitoso para liderar estratégicamente la construcción del programa
analíCco de la escuela, lo cierto es que buena parte del éxito de esa experiencia, Cene que ver con la alta
consideración de las caracterísCcas y necesidades del entorno, en el diseño de la misma. Si bien es probable
que existan condiciones similares, cada Comunidad es disCnta, Cene una historia y caracterísCcas parCculares,
las cuales deben ser consideradas para la perCnencia de la estrategia.

b) Realizar una nueva lectura de la realidad y problema1zar considerando alianzas ins1tucionales.

Aprovechar las alianzas insCtucionales como espacio para detectar las caracterísCcas y necesidades que rodean
el entorno escolar, con el fin de proponer un diseño acorde al contexto.

Contestación:

¡EfecCvamente! Tal y como hemos visto, la uClidad de las alianzas insCtucionales puede ser un elemento muy
enriquecedor no sólo para promover la mejora en el logro académico y el aprendizaje de los estudiantes, sino
también como instancias que vinculan (intersectan) los actores del centro con los del entorno. La
intersectorialidad es un elemento necesario para configurar una Comunidad de Aprendizaje estrechamente
vinculada y recíprocamente interrelacionada.

c) Inves1gar buenas prác1cas y casos de éxito, adaptándolas al programa analí1co de la escuela.

Profundizar en disCntos casos, experiencias y buenas prácCcas en varios contextos permiCrá a los miembros
de la escuela, elegir aquél que sea más cercano a su realidad.

Contestación:

Conocer otras experiencias enriquece el modelo propio, pero solo una vez que se han hecho las primeras
definiciones que están relacionadas con lo que la escuela ya hace (sus alianzas) y vinculadas a las necesidades
específicas y actualizadas que se manifiestan en el entorno, las cuales seguramente pueden ser comparCdas
en otras experiencias pero que seguramente Cenen parCcularidades que la nueva Comunidad de Aprendizaje
debe recoger.

17
1. Planteamos lo que queremos lograr
en términos de
aprendizaje/enseñanza/ges9ón/vincula
ción con la comunidad/etc.
2. Iden9ficamos la metodología que
mejor se adapta a los resultados
esperados.
3. Diseñamos secuencias para los
procesos con base en la metodología.
4. Indagamos los recursos requeridos:
libros, materiales, insumos, tecnología,
etc.
5. Generamos indicadores de logro para
las secuencias, acciones y producciones.
6. Diseñamos instrumentos para valorar
el logro de los indicadores.
7. Establecemos pautas para la
retroalimentación.

a) ¿Qué tipo de prácticas pedagógicas deberán dejarse atrás, cuáles fortalecerse?


b) ¿Cuáles podrían ser algunos de los puntos de abordaje mínimos para la construcción del plano
didáctico?
c) ¿Qué esperamos del plano didáctico y su relación con los materiales educativos del Plan de
Estudio 2022?
d) ¿Qué avances hemos construido hasta ahora en la construcción del plano didáctico?

Considerando los principios didácticos que se enuncian en el programa sintético de su fase


correspondiente de trabajo, construyan una propuesta de estructura o formato esquemático
que funcione para que una vez identificado o construido un “problema” del ámbito de aula, escolar
o comunitario, lo enuncien a través de un tema transversal que pueda resultar un detonante para
la construcción/reconstrucción del desarrollo del plano didáctico. Pueden apoyarse en los
cuadros de doble entrada que ya se han venido presentando y recuperen los elementos
estructurales que consideren deban incorporarse.

18
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

SEP (2022). Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Disponible
en: https://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf

MEJOREDU (2023). Reconociendo nuestro contexto. Fascículo 1. (Aprendamos en


comunidad). México: Autor. Disponible en:
https://www.mejoredu.gob.mx/publicaciones/folleto/reconociendo-nuestro-contexto-
aprendamos-en-comunidad

SEP (2022ª). El diseño creativo. En Avance del contenido para el libro del docente. Primer
grado (Material en proceso de edición). México: Autor.
La bibliografía y recursos de apoyo pueden consultarse en el siguiente link o en el Código QR:
https://drive.google.com/drive/folders/1hO2YmcGpN8ijIaJgP_wDA5uXPuqobVa4?usp=share
_link

19
DIRECTORIO

Maribel Villalpando Haro


Secretaria de Educación

Ma. de las Nieves Hernández Ramírez


Subsecretaria Académica

Cecilia de Jesús Macías Medina


Directora de Fortalecimiento Docente

Ernesto Juárez Saldaña


Jefe del Departamento de Fortalecimiento Educativo

20
Plantel (Preescolar o Secundaria):
Situación o problema:
Proyecto o Estrategia globalizadora:
Eje(s) articuladores:
Campo Procesos de desarrollo de aprendizaje
Formativo Contenidos Fase: (2 o 6)
1º 2º 3º

Lenguajes

21
Plantel (Preescolar o Secundaria):
Situación o problema:
Proyecto o Estrategia globalizadora:
Eje(s) articuladores:
Campo Procesos de desarrollo de aprendizaje
Formativo Contenidos Fase:
1º 2º 3º

Saberes y
pensamiento
científico

22
Preescolar Secundaria:
Situación o problema:
Proyecto o Estrategia globalizadora:
Eje(s) articuladores:
Campo Procesos de desarrollo de aprendizaje
Formativo Contenidos Fase:
1º 2º 3º

Ética,
naturaleza
y
sociedades

23
Plantel (Primaria o secundaria):
Situación o problema:
Proyecto o Estrategia globalizadora:
Eje(s) articuladores:
Campo Procesos de desarrollo de aprendizaje
Formativo Contenidos Fase:
1º 2º 3º

De lo
humano y
lo
comunitario

24
Escuela Primaria:
Situación o problema:
Proyecto o Estrategia globalizadora:
Ejes articuladores:
Campo formativo: Lenguajes
Fase 3 Fase 4 Fase 5
Contenidos Contenidos Contenidos

PDA PDA PDA PDA PDA PDA

25
Escuela Primaria:
Situación o problema:
Proyecto o Estrategia globalizadora:
Ejes articuladores:
Campo formativo: Saberes y pensamiento científico
Fase 3 Fase 4 Fase 5
Contenidos Contenidos Contenidos

PDA PDA PDA PDA PDA PDA

26
Escuela Primaria:
Situación o problema:
Proyecto o Estrategia globalizadora:
Ejes articuladores:
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedades
Fase 3 Fase 4 Fase 5
Contenidos Contenidos Contenidos

PDA PDA PDA PDA PDA PDA

27
Escuela Primaria:
Situación o problema:
Proyecto o Estrategia globalizadora:
Ejes articuladores:
Campo formativo: De lo humano y lo comunitario
Fase 3 Fase 4 Fase 5
Contenidos Contenidos Contenidos

PDA PDA PDA PDA PDA PDA

28

También podría gustarte