Está en la página 1de 2

Notas interpretativas sobre la Vega Cundinamarca (vereda Naguy).

Al momento de llegar a la vega ( Cundinamarca) los participantes se pudieron percatar de


la poca cantidad de personas que se podían ver en las calles, a pesar de estar en la plaza
central del pueblo y con la mayoría del comercio abierto no se veían tantas personas
como se esperaba, según la pagina oficial de la vega, el municipio cuenta con una
población aproximada de 15.386 habitantes de los cuales  viven en el área urbana 4.980 y
en el área rural 10.406 habitantes distribuida en las 27 veredas, en 7 zonas y la Inspección
de El Vino (zona urbana) que conforman la división política del municipio.

Horas después de la llegada del grupo se pudieron dirigir a la vereda de Naguy,


específicamente a Naguy bajo, en el que el grupo tuvo un encuentro con los lideres
comunitarias y el guardabosque sobre varios temas.

Dentro del acercamiento de la comunidad el grupo identifico que la vereda de Naguy


queda a 20 minutos aproximadamente en carro, algunos días ni los mismos carros pueden
pasar por la cantidad de lodo que se puede presentar en la carretera hacia la vereda.

al llegar a la vereda se pudo realizar una charla muy productiva, en la que los temas
principales fueron: el agua, el juego, la enfermedades crónicas no transmisibles y algunos
otras temas como: casos de maltrato familiar, educación dentro de la vereda, como se
atienden los casos de emergencia y algunos casos de abusos sexuales.

El encuentro se realizo en la escuela vereda Naguy bajo, en el que la comunidad no dudo


en comentarle al grupo sobre los problemas de escolaridad y los problemas que tuvieron
que afrontar durante el inicio de la pandemia de COVID – 19, la comunidad comento como
se realizaban las actividades escolares.

La líder comunitaria ( insertar nombre) comento que para la escuela solo tenían una
profesora para todos los cursos desde el inicio de su vida escolar primaria hasta llegar al
final de su primaria, una de las preguntas de los participantes era ‘como hace la profesora
para estar presente en todos los cursos al mismo tiempo’,
La respuesta fue clara y concisa: ‘ la profesora los sienta a todos en la cancha y va
trabajando con cada grupo a la vez’.

Entre varios temas que se abordaron, llego el tema de donde los niños y niñas jugaban y
como si se lo hubiesen preguntado muchas veces la respuesta de la comunidad era que
los niños y niñas de la comunidad no tenían donde jugar si no era en sus casas o en la
cancha del colegio, esta información acompañada de la mano de un testimonio de un
nieto de una líder comunitaria en el que se confirmaba lo anteriormente dicho.

algo que retumbaba mucho en la charla eran las problemáticas durante la pandemia del
Covid-19, en el que un participante del grupo realizo dos preguntas:
- ‘¿ Como hacían los niños para estudiar mientras todos estaban confinados?’
- La respuesta fue inmediata y sin dudarlo: ‘ nos toco acomodarnos como pudimos,
las familias tuvimos que tomar el rol de profesoras en muchas ocasiones, no fue
nada fácil…
Algunos niños no tenían acceso a internet y no podían hacer sus actividad, que
gracias a la profesora y a su disposición por enseñarles a los niños’

La otra pregunta del participante fue: ‘¿ durante el confinamiento tuvieron casos de


maltrato intrafamiliar’?

Desde acá Nicolás me lo chupa.

Respuesta: ‘ si se sabe que hay casos pero no tenemos con exactitud el numero, eso se
podría averiguar con la comisaria de familia’

También podría gustarte