Está en la página 1de 6

PRÁCTICA ACADÉMICA DE CAMPO EN ACTIVIDAD FÍSICA Y

DEPORTE
ROTACIÓN: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
FORMATO: Acompañamiento usuario

FECHA: HORA:
USUARIO (A):
DIAGNOSTICO MEDICO / FISIOTERAPEUTICO:

ANTECEDENTE (Razón principal por la cual requiere acompañamiento):

DATOS INICIALES
Frecuencia cardiaca Tensión arterial
Sat 02 % Glicemia

COMPONENTE CARDIOVASCULAR
Máquina
Tiempo Frecuencia Cardíaca Tensión arterial
5 min.
10 min.
20 min.
30 min.
40 min.
50 min.
60 min.
FINALIZA
INTENSIDAD
METODO
DOLOR (EVA)
COMPONENTE DE FUERZA
GRUPOS
MUSCULARES
MODO
MÉTODO
SERIES
REPETICIONES
DOLOR (EVA)

COMPONENTE NEUROMUSCULAR (Balance, coordinación, marcha, agilidad,


propiocepción)

INTENSIDAD
TIEMPO
MODO
MÉTODO
DOLOR (EVA)

COMPONENTE DE FLEXIBILIDAD
GRUPOS
MUSCULARES
TIEMPO
TIPO
DOLOR (EVA)

DATOS FINALES
Frecuencia cardíaca Tensión arterial
Sat 02 % Glicemia

OBSERVACIONES (Estado final del usuario y/o recomendaciones)

ESTUDIANTE DE FISIOTERAPIA, UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

_____________________________________________________
FECHA: HORA:

DATOS INICIALES
Frecuencia cardiaca Tensión arterial
Sat 02 % Glicemia

COMPONENTE CARDIOVASCULAR
Máquina
Tiempo Frecuencia Cardíaca Tensión arterial
5 min.
10 min.
20 min.
30 min.
40 min.
50 min.
60 min.
FINALIZA
INTENSIDAD
METODO
DOLOR (EVA)

COMPONENTE DE FUERZA
GRUPOS
MUSCULARES
MODO
MÉTODO
SERIES
REPETICIONES
DOLOR (EVA)

COMPONENTE NEUROMUSCULAR (Balance, coordinación, marcha, agilidad,


propiocepción)

INTENSIDAD
TIEMPO
MODO
MÉTODO
DOLOR (EVA)

COMPONENTE DE FLEXIBILIDAD
GRUPOS
MUSCULARES
TIEMPO
TIPO
DOLOR (EVA)

DATOS FINALES
Frecuencia cardíaca Tensión arterial
Sat 02 % Glicemia

OBSERVACIONES (Estado final del usuario y/o recomendaciones)

ESTUDIANTE DE FISIOTERAPIA, UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

_____________________________________________________

FECHA: HORA:
DATOS INICIALES
Frecuencia cardiaca Tensión arterial
Sat 02 % Glicemia

COMPONENTE CARDIOVASCULAR
Máquina
Tiempo Frecuencia Cardíaca Tensión arterial
5 min.
10 min.
20 min.
30 min.
40 min.
50 min.
60 min.
FINALIZA
INTENSIDAD
METODO
DOLOR (EVA)

COMPONENTE DE FUERZA
GRUPOS
MUSCULARES
MODO
MÉTODO
SERIES
REPETICIONES
DOLOR (EVA)

COMPONENTE NEUROMUSCULAR (Balance, coordinación, marcha, agilidad,


propiocepción)

INTENSIDAD
TIEMPO
MODO
MÉTODO
DOLOR (EVA)

COMPONENTE DE FLEXIBILIDAD
GRUPOS
MUSCULARES
TIEMPO
TIPO
DOLOR (EVA)

DATOS FINALES
Frecuencia cardíaca Tensión arterial
Sat 02 % Glicemia

OBSERVACIONES (Estado final del usuario y/o recomendaciones)

ESTUDIANTE DE FISIOTERAPIA, UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

_____________________________________________________

También podría gustarte