Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA:

Realizar un grafio o dibujo y marcar los canales o meridianos correspondientes: P5,


P7, VG20, VG26, VC12, H3

DOCENTE:
Mg. Antonio Rodríguez Hernández

CÁTEDRA:
Salud integrativa y medicina complementaria

ESTUDIANTE:
Victor Rafael Villavicencio Torres

FECHA:
5 de noviembre del 2022
En el pliegue del codo por fuera del tendón del
bíceps, flexionando ligeramente el antebrazo.
Trastornos nerviosos, dolores precordiales,
afecciones de la piel y de la articulación del codo.

P5
Por encima de la apófisis estiloides del radio o a 1,5
cun de la muñeca (2 travesees), trastornos nerviosos,
cefalea y afecciones de la piel, tortícolis y
odontalgias. Cupla respiratoria con 6R muy efectivo
en afecciones respiratorias (F. CarbalIo).
k

P7
VG20

A mitad de la distancia entre el ápice de ambos pabellones


auriculares, a nivel de la fontanela posterior. El mejor punto
tranquilizante (Jayasuriya). Trastornos psiquiátricos, esquizofrenia,
insomnio, hipo, tos, cefalea, epilepsia, hemorroides y prolapso
rectal.
VG26

Debajo del tabique nasal en la unión del tercio superior


del labio superior con su tercio medio.
Punto especial de emergencias (Jayasuriya). Shock,
desmayos, lipotimia, histeria, epilepsia, palpitaciones.
Puede aplicarse digitopresión.
VC12

A media distancia entre el ombligo y el


apéndice xifoides. Afecciones gástricas,
vómitos, dispepsia.
H3

A 2 traveses de dedo por detrás del espacio


interdigital 1º-2º (H2). Enfermedades
oculares; dolor pelviano, metrorragia,
mastitis, cefalea, convulsiones en el niño.

También podría gustarte