Está en la página 1de 11

MANUSCRITO

CIENTÍFICO

Carrera
Licenciatura en Relaciones
Internacionales

Tema estratégico
Procesos
eleccionarios
La cooperación internacional
en el ámbito de los procesos
eleccionarios en América
Latina (2010-2018)
International cooperation in
the field of electoral
processes in Latin America
(2010-2018)

1
Resumen
El presente proyecto tiene como objetivo comprender la cooperación internacional en el
ámbito de los procesos eleccionarios en América Latina en el período 2010-2018. Las
acciones y programas de cooperación electoral han recibido una fuerte atención desde
disciplinas como la Ciencia Política, pero desde las Relaciones Internacionales han recibido
menor atención, por lo que el estudio de la temática podría fortalecer la disciplina, así como
aportar nuevas lecturas y explicaciones sobre el fenómeno en América Latina. El marco
teórico sugerido es amplio y podrá plantearse desde el neorrealismo, el
neoinstitucionalismo o el constructivismo, sin descartar otras elecciones posibles. La
metodología seleccionada es de tipo cualitativo y se orienta a comprender las perspectivas
de los actores internacionales en relación con la cooperación electoral en el marco de las
recomendaciones basadas en enfoques de derechos humanos. Se propone así la
recolección de diferentes documentos como: a) los principales acuerdos y convenciones del
sistema internacional e interamericano de derechos humanos donde estén desarrolladas
las reglas y estándares de protección internacional de los derechos humanos, las
democracias y los procesos electorales; b) los informes de las misiones de observación
producidos por el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, las
publicaciones de manuales, estudios e informes técnicos del mismo órgano; c) los acuerdos
producidos en las conferencias de las asociaciones de organismos electorales.

Palabras claves: elecciones; cooperación internacional; derechos humanos.

2
Abstract
This project aims to understand international cooperation in the field of electoral processes
in Latin America in the period 2010-2018. The actions and programs of electoral
cooperation have received a strong attention from disciplines such as Political Science, but
since the International Relations have received less attention, so the study of the subject
could strengthen the discipline as well as provide new readings and explanations about the
phenomenon in Latin America. The suggested theoretical framework is broad and can be
considered as neorealism, neo-institutionalism or constructivism, without ruling out other
possible choices. The methodology selected is qualitative and aims to understand the
perspectives of international actors in relation to electoral cooperation within the
framework of recommendations based on human rights approaches. Thus, the collection of
different documents is proposed, such as: a) the main agreements and conventions of the
International and Inter-American human rights system where the rules and standards of
international protection of human rights, democracies and electoral processes are
developed; b) the reports of the observation missions produced by the OAS Department for
Electoral Cooperation and Observation, the publications of manuals, studies and technical
reports of the same organ; c) the agreements produced in the conferences of the
associations of electoral organizations.

Keywords: elections; international cooperation; human rights.

3
Introducción
Los procesos eleccionarios, y los derechos políticos de los ciudadanos, permanecieron
durante mucho tiempo como una prerrogativa soberana de los Estados-nacionales
fundamentada en el principio de no intervención. Sin embargo, desde mediado del siglo XX,
este tipo de cuestiones comenzó a captar la atención de diferentes organismos
internacionales y regionales, que a través de acciones cooperativas establecieron normas
para el fortalecimiento de las democracias representativas, los procesos eleccionarios y los
derechos políticos. Estas reglas aparecieron enunciadas de manera temprana en
instrumentos para la protección de los derechos humanos como la Declaración Universal
de 1948, el Pacto Internacional de las Naciones Unidas para los Derechos Civiles y Políticos
de 1966, la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969. Con posterioridad,
en el ámbito americano se confeccionó la Carta Interamericana Democrática de 2001 y se
emitieron diferentes fallos y opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, donde la protección de los derechos políticos fue respaldada. Este complejo
entramado de normas junto con las instituciones internacionales que velan por su
cumplimiento, no solo reconocen los derechos políticos como derechos humanos, sino que
también establecen ciertas condiciones a nivel electoral para que los derechos políticos
sean considerados efectivos (Lusverti, 2014; Fridenberg, 2017).

De este modo, tanto a nivel internacional como en diferentes regiones del globo, los Estados
han promovido la cooperación internacional en materia de procesos eleccionarios. En
América Latina este tipo de cuestiones tomaron un mayor impulso durante la década del
ochenta con la creación del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y, bajo
su dependencia, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), surgido “con el
propósito de proporcionar asesoría técnica electoral y promoción de elecciones libres como
parte del apoyo al desarrollo de los derechos humanos” (Carrillo, 2006, p. 85). Como parte
del mismo proceso se crearon asociaciones de autoridades electorales como la Asociación
de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe en 1985 y la Asociación de
Organismos Electorales de América del Sur en 1989, destinadas para fines de información,
cooperación y consulta.

Durante la década de los noventa, la OEA estableció la Unidad para la Promoción de la


Democracia (UPD) que además de brindar asesoría técnica para procesos electorales,
coordina misiones de observación electoral en la región, entre otras actividades destinadas
al fortalecimiento de la democracia. En este largo devenir que se inicia a mediados del siglo
XX, y que toma fuerza en América Latina desde la década del ochenta, la cooperación
internacional en materia de procesos electorales tuvo diferentes objetivos y acciones para
alcanzarlos. Si en un primer momento, en el marco de los procesos de recuperación
democrática en América Latina, estos organismos estuvieron atentos a la “limpieza” de las
elecciones, posteriormente fueron ampliando sus intereses hacia la mejora de la
infraestructura electoral, la financiación de los partidos, las cuotas de género y la

4
incorporación de grupos excluidos de los derechos políticos, entre otras cuestiones (Carrillo,
2006).

El surgimiento y consolidación de la cooperación internacional en relación con los procesos


eleccionarios que ha llevado a la internacionalización de ciertas normas destinadas a
proteger los procesos eleccionarios, fortalecer la democracia representativa y los derechos
políticos genera un conjunto de interrogantes sobre los que es necesario detenerse: ¿cómo
surgió la cooperación internacional en materia electoral? ¿Qué agentes (estatales y no
estatales, públicos o privados) han promocionado y sostenido este tipo de acciones?
¿Cuáles son los temas más relevantes en la agenda de cooperación electoral? ¿Cómo se ha
producido el desarrollo institucional de los organismos internacionales en relación con esta
temática? ¿Por qué los estados se muestran cada vez más dispuestos a colaborar en materia
eleccionaria? ¿Qué resultados concretos ha tenido la cooperación electoral en América
Latina? ¿Cuál es la relación entre democracia, procesos eleccionarios y derechos humanos
que se halla en los procesos de cooperación? ¿Qué aspectos de los derechos humanos han
tenido mayor desarrollo en relación con los procesos eleccionarios (cuestiones de género,
voto extranjero, pueblos originarios)?

Orientados a resolver los interrogantes planteados anteriormente, resulta central para esta
investigación atender a las diferentes teorías que en el marco de las relaciones
internacionales podría servir para explicar los procesos de cooperación electoral. En este
sentido, aunque no se descarta la utilización de otras corrientes teóricas o nuevas
combinaciones, es posible pensar el problema de investigación desde diferentes enfoques
como el neorrealismo, el neoinstitucionalismo o el constructivismo. Desde la perspectiva
neorrealista será necesario tener en cuenta que los actores principales del esquema son los
Estados y que la cooperación debe ser interpretada en el marco de un sistema internacional
marcado por la anarquía donde los Estados intentan subsistir (Jiménez González, 2003);
desde el neoinstitucionalismo (o liberalismo institucional) los actores más importantes del
sistema son los Estados, pero también da lugar a los organismos internacionales, y si bien
el sistema internacional aparece como anárquico, la cooperación entre los actores aparece
como una auténtica oportunidad de colaboración (Jiménez González, 2003); finalmente,
desde el constructivismo, la cooperación internacional no sería entendida en el marco de la
estructura anárquica del sistema internacional, sino por la constitución de identidades
sociales en los Estados y organismos internacionales que se transforman con el paso del
tiempo (Vitelli, 2013).

Por otra parte, teniendo en cuenta los enfoques seleccionados, será importante analizar,
además de la cooperación, la influencia de los regímenes internacionales de derechos
humanos en el marco de los procesos políticos y en particular en la protección de los
derechos políticos. Al igual que cada uno de los enfoques presentados habilita una lectura
sobre la cooperación, lo mismo sucede con los regímenes internacionales de derechos
humanos (Anaya Muñoz, 2013). En este sentido será muy importante tener en cuenta que,
si bien cada una de las teorías reseñadas puede ser utilizada para analizar los derechos

5
humanos, cada una brindará una visión particular sobre la cuestión: pues según se ha
afirmado, se diferencian por los mecanismos causales que cada un aplica (Anaya Muñoz,
2013).

En relación con los antecedentes, si bien la cuestión de la cooperación en los procesos


eleccionarios ha recibido una gran atención desde la Ciencia Política, esta lo ha hecho desde
una perspectiva que se centra en las implicancias locales de las evaluaciones sobre los
procesos electorales (Fridenberg, 2017; Kelly, 2011). Son menos los trabajos que han
problematizado las relaciones entre los Estados y los organismos internacionales
(gubernamentales o no gubernamentales) implicados en este tipo de actividades desde las
Relaciones Internacionales. Un primer grupo de estudios se ha centrado en la descripción
de los procesos de cooperación internacional en cuestiones electorales, ofreciendo una
detallada revisión sobre el origen, desarrollo y estado actual de los principales órganos
encargados del tema, haciendo foco en sus características, objetivos y actividades, a nivel
global, pero focalizándose en América Latina (Carrillo, 2006; Sobrado González, 2017).

Por otra parte, existe un conjunto más extenso de estudios académicos que además de
presentar descripciones sobre los procesos de cooperación electoral en América Latina,
indagan y profundizan en los instrumentos jurídicos internacionales y analizan la relación
entre procesos eleccionarios, democracia y derechos políticos. En este grupo, se ha
analizado la relación entre el avance de la internacionalización de los derechos políticos
como derechos humanos y la consolidación de las obligaciones internacionales en materia
electoral en el marco del sistema interamericano, señalan sus límites y potencialidades
(Thompson Jiménez, 2015; García-Sayan, 2005; Molina Carrillo, 2006). En una línea similar,
existe un antecedente que a través de una revisión de fallos de la Corte IDH reconstruye la
relación existente entre democracia, derechos políticos y derechos humanos en el sistema
interamericano (Cantón, 2005). Por otra parte, un trabajo centrado en la Carta Democrática
Interamericana, profundiza, por un lado, en la relación que establece entre derechos
humanos y procesos electorales y, por otro, en las tensiones que surgen de los mecanismos
de observación electoral y el principio de no intervención (Lusverti, 2014).

Finalmente, y no por ello de menor relevancia, existen algunos antecedentes en el campo


de la relaciones internacionales que se han encargado, por un lado, de analizar las
implicancias teóricas de las perspectivas constructivistas en relación con la cooperación
internacional (Vitelli, 2013; Brysk, 2009; Jimenez González 2003;), y por otro, de explicar las
identidades de los Estados y los organismos internacionales en relación con los derechos
humanos (Brysk, 2005; Ramírez Sierra, 2009; Ochoa Bilbao y Regalado Mujica, 2017).

El recorrido por los antecedentes indica que no hay demasiados trabajos que desde la
disciplina de las relaciones internacionales hayan indagado en los procesos de cooperación
internacional en materia electoral. Por otro lado, una buena parte de los estudios existentes
se han limitado a describir el entramado institucional de la cooperación, pero son pocos los
que han profundizado en el tratamiento concreto que han recibido los procesos electorales

6
desde la perspectiva de los derechos humanos. En este sentido, podría resultar provechoso
explorar diferentes aspectos como los actores que tienen un rol relevante en el desarrollo
de la cooperación, los temas de agenda, los outcomes o resultados, las estructuras
institucionales y los canales informales. Por otra parte, el estudio de la cooperación
electoral desde las diversas teorías propuestas podría arrojar luz sobre los motivos que
llevaron a la internacionalización de ciertas normas e instituciones destinadas a proteger
los derechos políticos.

Objetivos
Objetivo general
Comprender la cooperación internacional en el ámbito de los procesos eleccionarios en
América Latina en el período 2010-2018.

Objetivos específicos

 Describir y sistematizar los estudios académicos que han abordado la cuestión desde
diferentes campos disciplinarios.

 Identificar los agentes (estatales y no estatales) en el desarrollo institucional de la


cooperación internacional de los procesos eleccionarios en América Latina.

 Analizar las recomendaciones, líneas de acción que han propuesto los organismos
internacionales y los Estados sobre los procesos eleccionarios en América Latina.

Métodos
Diseño
La investigación tiene un enfoque cualitativo y es de alcance descriptivo. Coherente con las
perspectivas teóricas propuestas, se centrará en la indagación de las perspectivas de los
actores sobre los procesos eleccionarios en América Latina. En este sentido, se pretende
reconstruir las representaciones involucradas en los procesos de cooperación electoral en
el marco de los instrumentos interamericanos destinados a la protección de los derechos
humanos en relación con la democracia y los derechos políticos. Debido a las posibles
perspectivas teóricas será necesario prestar especial atención a las lógicas y formas de

7
comprender la realidad que posee cada uno de los enfoques; la anarquía del sistema
internacional (neorrealismo), el cálculo y la elección racional (neoinstitucionalismo) y la
realidad como una construcción social (constructivismo).

Instrumentos
Para el desarrollo de la investigación se plantea, en una primera instancia, la recolección y
ampliación de antecedentes bibliográficos pertinentes a la temática de investigación. En
una segunda instancia, se propone la recolección de diferentes documentos: a) los
principales acuerdos y convenciones del sistema internacional e interamericano de
derechos humanos donde estén desarrolladas las reglas y estándares de protección
internacional de los derechos humanos, las democracias y los procesos electorales; b) los
informes de las misiones de observación producidos por Departamento para la Cooperación
y Observación Electoral de la OEA, las publicaciones de manuales, estudios e informes
técnicos del mismo órgano; c) los acuerdos producidos en las conferencias de la Asociación
de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe en 1985 o la Asociación de
Organismos Electorales de América del Sur en 1989 según se elija un país de su jurisdicción.

Análisis de datos
El análisis para este trabajo se plantea en dos momentos: a) a partir de la selección y
sistematización de la bibliografía es necesario identificar y analizar la estructura
institucional (organismos, órganos y reuniones) de la cooperación internacional, así como
también los estados que la han promovido, con el fin de reconstruir las identidades
estatales e internacionales que promueven normas de derechos humanos para los procesos
eleccionarios; b) como técnicas de análisis para los documentos recolectados se propone el
análisis de contenido dirigido a la reconstrucción de las representaciones de los Estados y
los organismos de cooperación. Este servirá para identificar los significados que los estados
atribuyen a la cooperación internacional en materia electoral, para así poder reconstruir las
dinámicas en las que se formulan y reformulan los interese de los Estados y los organismos
internacionales.

8
Referencias
Anaya Muñoz, A. (2013). Los regímenes internacionales de derechos humanos en América
Latina: un acercamiento desde las relaciones internacionales. En T. Legler, A. Santa-Cruz y
L. Zamudio (Eds.), Introducción a las Relaciones Internacionales: América Latina y la Política
Global (pp. 229-241). Ciudad de México, México: Oxford University Press.

Brysk, A. (2005). Global Good Samaritans? Human Rights Foreing Policy in Costa Rica. Global
Governance, 11(4), pp. 445-466.

Brysk, A. (2009). Global Good Samaritans. Human Rights as Foreing Policy. New York:
Oxford University Press.

Cantón, S. (2005). La experiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en


materia de derechos políticos y democracia. Revista IIDH, 42, pp. 67-104. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/tablas/R06749-3.pdf

Carrillo, M. (2006). Cooperación internacional. En D. Nohlen, D. Zovatto, J. Orozco y J.


Thompson. (Eds.), Tratado de derecho electoral comparado de América Latina (pp. 84-107).
Ciudad de México, México: FCE.

Fridenberg, F. (2017). ¿Qué es una buena elección? El uso de los informes de las misiones
de observación electoral para evaluar los procesos electorales Latinoamericanos. Datos de
Ciências Sociais, 60(4), pp. 1095-1142.

García-Sayan, D. (2005). La protección internacional de los derechos humanos políticos en


el contexto interamericano: la Carta Democrática Interamericana. IDH, 42, pp. 105-119.

Jiménez González, C. (2003). Las teorías de la cooperación internacional dentro de las


relaciones internacionales. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 2(3), pp.
115-147.

Kelly, J. (2010). Election observers and their biases. Journal of Democracy, 21(3), pp. 158-
172.

Lusverti, C. (2014). Observación electoral como garantía de procesos electorales libres y


justos en el marco de la Carta Democrática Interamericana. Recuperado de:
http://apps.ucab.edu.ve/medialab/cuadernos/wpcontent/uploads/sites/4/2014/08/Lusve
rti.pdf

Molina Carrillo, J. (2006). Los derechos políticos como derechos humanos en México.
Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., (18), pp. 76-105

9
Ochoa Bilbao, L. y Regalado Mujica, R. (2017). Los derechos humanos en los textos clásicos
y contemporáneos de las relaciones internacionales. IUS Instituto de Ciencias Jurídicas de
Puebla A.C, 11(40), pp. 201-230.

Ramírez Sierra, N. (2009). Redes transnacionales de defensa. El caso reciente del estado
colombiano en el contexto de la intervención de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. Colombia Internacional, (69), pp. 182-203.

Sobrado González, L. (2017). La cooperación internacional entre los organismos electorales


de América Latina. Derecho Electoral, (24), 25-35.

Thompson Jiménez, J. (2015). Las obligaciones internacionales en materia electoral. Un


enfoque a partir del sistema interamericano de derechos humanos. Derecho Electoral, (20),
pp. 111-133.

Vitelli, M. (2013). Teoría y práctica de las identidades colectivas en las Relaciones


Internacionales. El caso del Consejo de Defensa Sudamericano. Reflexión Política, 15(30),
54-64.

Vitelli, M. (2014). Veinte años de constructivismo en relaciones internacionales. Del debate


metateórico al desarrollo de investigaciones empíricas. Una perspectiva sin un marco de
política exterior. PostData, 19(1), pp. 129-162.

10

También podría gustarte