Está en la página 1de 10

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO I

UNIDAD 10: RELACION DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO CON EL


DERECHO INTERNO DE LOS ESTADOS

1. Relación del Derecho Internacional Público con el derecho interno de los Estados

La relación entre el Derecho Internacional Público y el derecho interno de los Estados es compleja
y multidimensional. Ambas ramas del derecho son distintas, pero están interconectadas y se
complementan mutuamente en muchos aspectos. A continuación, explicaré algunos elementos
clave de esta relación:

1. Soberanía estatal: El derecho internacional reconoce y respeta la soberanía de los Estados,


lo que implica que cada Estado tiene la facultad de establecer y aplicar sus propias normas
internas. Sin embargo, esta soberanía no es absoluta y está sujeta a ciertas limitaciones y
obligaciones establecidas por el derecho internacional.
2. Incorporación del derecho internacional en el derecho interno: Para que el derecho
internacional sea vinculante para un Estado, generalmente requiere una incorporación o
adopción en su ordenamiento jurídico interno. La forma en que se realiza esta
incorporación varía según el sistema legal de cada Estado. Algunos Estados tienen una
tradición de incorporación automática, mientras que otros requieren la adopción de una ley
o un proceso específico.
3. Jerarquía normativa: En muchos Estados, el derecho internacional puede tener un estatus
jerárquico inferior en comparación con las normas internas, como la Constitución o las
leyes nacionales. Sin embargo, esta jerarquía puede variar dependiendo del sistema legal de
cada país. En algunos Estados, los tratados internacionales tienen un rango constitucional y
prevalecen sobre las leyes nacionales, mientras que, en otros, el derecho internacional
puede ser considerado como una fuente subsidiaria de derecho o tener un estatus inferior.
4. Principio de pacta sunt servanda: Este principio establece que los Estados deben cumplir
de buena fe con las obligaciones asumidas en los tratados internacionales. Esto implica que
las normas internacionales deben ser respetadas y aplicadas por los Estados en su derecho
interno. En caso de conflicto entre una norma de derecho interno y una norma de derecho
internacional, se espera que el Estado dé prioridad a sus obligaciones internacionales.
5. Interpretación y aplicación del derecho internacional: La interpretación y aplicación del
derecho internacional en el ámbito interno de los Estados a menudo corresponde a sus
autoridades nacionales, como los tribunales. Estos órganos judiciales pueden aplicar y dar
efecto a las normas internacionales en casos particulares y resolver disputas entre los
Estados y los individuos en relación con el derecho internacional.
6. Responsabilidad del Estado: El derecho internacional establece la responsabilidad de los
Estados por las violaciones de sus obligaciones internacionales. En el ámbito interno, los
Estados pueden ser responsables de garantizar el cumplimiento de las normas
internacionales y de proporcionar reparación a los individuos o Estados afectados por sus
acciones u omisiones.

En resumen, el derecho internacional público y el derecho interno de los Estados están


estrechamente relacionados y se influyen mutuamente. El derecho internacional establece normas
y principios que los Estados deben respetar y aplicar en su derecho interno, mientras que el
derecho
interno de los Estados determina cómo se incorporan y aplican las normas internacionales en su
sistema legal. Esta interacción entre ambas ramas del derecho es fundamental para el
funcionamiento del sistema internacional y la coexistencia pacífica entre los Estados.

2. Problemas presenta la independencia de los dos órdenes jurídicos: el internacional e


interno de los Estados

La independencia de los dos órdenes jurídicos, el internacional y el interno de los Estados, puede
plantear varios problemas y desafíos. A continuación, mencionaré algunos de los problemas más
comunes asociados a esta independencia:

1. Conflicto normativo: Puede surgir un conflicto normativo cuando una norma del derecho
internacional y una norma del derecho interno de un Estado entran en conflicto entre sí. Si
un Estado adopta una ley o política que contradice sus obligaciones internacionales, se crea
un dilema sobre qué norma prevalecerá y cómo se resolverá el conflicto. Esto puede
generar incertidumbre y dificultades para garantizar la coherencia y la consistencia en la
aplicación del derecho.
2. Dificultades en la implementación: Aunque los Estados están obligados a cumplir con
sus compromisos internacionales, la implementación efectiva de las normas internacionales
en el ámbito interno puede ser un desafío. Los Estados pueden encontrar obstáculos
políticos, administrativos o legales para incorporar plenamente las normas internacionales
en su derecho interno. Esto puede resultar en una falta de coherencia en la aplicación y
puede afectar la efectividad y la credibilidad del sistema internacional.
3. Diferentes interpretaciones y aplicaciones: Los Estados tienen la autoridad para interpretar
y aplicar el derecho internacional en su derecho interno. Sin embargo, estas
interpretaciones pueden variar entre los Estados y pueden generar divergencias en la
aplicación y la interpretación de las normas internacionales. Esto puede dificultar la
coordinación y la cooperación internacional, y puede llevar a diferentes resultados en casos
similares.
4. Inmunidad soberana: El principio de inmunidad soberana establece que los Estados no
pueden ser juzgados en los tribunales de otros Estados. Esta inmunidad puede crear
dificultades para responsabilizar a los Estados por violaciones de sus obligaciones
internacionales en el ámbito interno. A veces, los Estados pueden invocar su inmunidad
soberana como una barrera para evitar la aplicación de las normas internacionales o para
resistirse a la jurisdicción de los tribunales internacionales.
5. Política interna y limitaciones constitucionales: La política interna y las limitaciones
constitucionales de un Estado pueden influir en su capacidad para cumplir plenamente con
sus obligaciones internacionales. Las prioridades nacionales, los cambios políticos y los
procesos de toma de decisiones internos pueden afectar la implementación y la aplicación
del derecho internacional. Además, en algunos casos, las constituciones nacionales pueden
restringir o limitar la adopción o aplicación de ciertas normas internacionales.

En general, estos problemas y desafíos reflejan la tensión inherente entre el derecho internacional
y el derecho interno de los Estados. La comunidad internacional y los Estados individuales han
trabajado para abordar estas cuestiones a través de la diplomacia, la negociación de tratados, los
mecanismos de solución de controversias y el desarrollo de principios y estándares jurídicos
comunes.

3. ¿De que trata la tesis dualista?

La tesis dualista, en el contexto del derecho internacional, es una teoría que sostiene que el
derecho internacional y el derecho interno son dos sistemas jurídicos distintos y separados. Según
esta perspectiva, el derecho internacional y el derecho interno son regímenes jurídicos
independientes que operan en ámbitos diferentes y tienen sus propias fuentes, normas y órganos
de aplicación.

La tesis dualista argumenta que el derecho internacional y el derecho interno tienen diferentes
sujetos de derecho: el derecho internacional se aplica a los Estados como actores principales,
mientras que el derecho interno se aplica a los individuos y las entidades dentro de un Estado.
Además, sostiene que los sujetos y las normas del derecho internacional no pueden ser
directamente vinculantes para los individuos o los órganos internos de un Estado, a menos que se
incorporen en el derecho interno a través de un proceso de adopción o incorporación específica.

Según la tesis dualista, la relación entre el derecho internacional y el derecho interno se basa en la
idea de que los Estados, como sujetos del derecho internacional, tienen la facultad de adoptar
leyes nacionales o tomar otras medidas para implementar y cumplir con sus obligaciones
internacionales. Esto implica que las normas internacionales no tienen efecto directo en el
ordenamiento jurídico interno de los Estados a menos que sean transformadas en normas internas
a través de un acto de incorporación.

La tesis dualista se opone a la teoría del monismo, que sostiene que el derecho internacional y el
derecho interno forman un solo sistema jurídico, donde las normas internacionales tienen un
estatus superior y son directamente aplicables en el ámbito interno de los Estados sin necesidad de
incorporación.

Es importante destacar que la tesis dualista ha sido objeto de críticas y ha sido objeto de debate
dentro de la comunidad académica y jurídica. Algunos argumentan que la distinción rígida entre
el derecho internacional y el derecho interno no refleja adecuadamente la interacción y la
influencia mutua entre ambos sistemas jurídicos en la práctica. Sin embargo, la tesis dualista sigue
siendo una perspectiva relevante en la teoría del derecho internacional y ha influido en la forma en
que se entiende la relación entre el derecho internacional y el derecho interno de los Estados.

4. ¿Que sostiene al respecto la tesis monista?

La tesis monista, en el ámbito del derecho internacional, es una teoría que sostiene que el derecho
internacional y el derecho interno forman parte de un solo sistema jurídico y están
interconectados. Según esta perspectiva, no existe una separación rígida entre el derecho
internacional y el derecho interno, sino que ambos son componentes del orden jurídico global y
están sujetos a las mismas fuentes y principios fundamentales.

La tesis monista argumenta que las normas del derecho internacional y del derecho interno son
parte de un todo coherente y que las normas internacionales son vinculantes directamente para los
sujetos internos, incluidos los individuos y los órganos estatales. Esto significa que las
obligaciones internacionales asumidas por un Estado se incorporan automáticamente en su
derecho interno y son aplicables en el ámbito nacional sin necesidad de una adopción o
incorporación específica.

Según la tesis monista, el derecho internacional tiene un estatus superior al derecho interno y
prevalece en caso de conflicto. Esto significa que, si hay una contradicción entre una norma de
derecho interno y una norma de derecho internacional, la norma internacional debería primar y ser
aplicada.

Además, la tesis monista sostiene que los tribunales internos tienen la facultad y la
responsabilidad de aplicar y hacer cumplir las normas internacionales en el ámbito interno. Esto
se basa en la premisa de que el derecho internacional es parte del orden jurídico nacional y debe
ser interpretado y aplicado por los tribunales nacionales.

La tesis monista ha influido en la evolución del derecho internacional y ha respaldado el


desarrollo de mecanismos y procesos para hacer cumplir las normas internacionales en el ámbito
interno. Por ejemplo, ha proporcionado bases legales para la responsabilidad del Estado y la
posibilidad de llevar a los Estados a los tribunales nacionales por violaciones de las normas
internacionales.

Cabe destacar que, si bien la tesis monista es una perspectiva influyente, también ha sido objeto
de críticas. Algunos argumentan que no todas las normas internacionales son autoejecutables en el
derecho interno y que algunas normas pueden requerir un acto de adopción o incorporación para
ser aplicables a nivel nacional.

En general, la tesis monista busca resaltar la unidad y la coherencia entre el derecho internacional
y el derecho interno, y promueve la aplicación y la efectividad de las normas internacionales en el
ámbito interno de los Estados.

5. ¿Que establece la tesis de la primacía del derecho interno?

La tesis de la primacía del derecho interno es una perspectiva que sostiene que, en caso de
conflicto entre una norma de derecho internacional y una norma de derecho interno, la norma de
derecho interno prevalece y debe aplicarse. Esta teoría se basa en la premisa de que el derecho
interno es la fuente primaria y última del orden jurídico de un Estado y que tiene la autoridad
suprema para regular las relaciones y los derechos dentro de ese Estado.

Según la tesis de la primacía del derecho interno, el derecho internacional es considerado una
fuente subsidiaria o secundaria de derecho en relación con el derecho interno. Esto significa que
las normas internacionales solo serían aplicables si se han incorporado expresamente en el
derecho interno a través de un proceso de adopción o incorporación específica.

La tesis de la primacía del derecho interno argumenta que los Estados tienen la soberanía y la
facultad de establecer sus propias normas y regular sus asuntos internos de acuerdo con su
Constitución y su ordenamiento jurídico interno. Por lo tanto, cualquier norma de derecho
internacional que entre en conflicto con las normas internas puede ser inaplicable o puede requerir
una modificación o derogación de las normas internas para que sea efectiva.

Esta teoría también sostiene que los tribunales nacionales tienen la autoridad exclusiva para
interpretar y aplicar el derecho interno, incluidas las normas constitucionales y legislativas, y que
no están obligados a seguir automáticamente las interpretaciones o decisiones de los tribunales
internacionales en relación con el derecho internacional.

Es importante destacar que la tesis de la primacía del derecho interno ha sido objeto de
controversia y debate en la teoría y la práctica jurídica. Existe una diversidad de opiniones y
enfoques en diferentes sistemas jurídicos y en diferentes países. Algunos argumentan que la
primacía del derecho interno puede socavar la efectividad y la aplicabilidad del derecho
internacional y puede llevar a la impunidad en casos de violaciones graves de las normas
internacionales.

En última instancia, la relación entre el derecho internacional y el derecho interno y la cuestión de


la primacía dependen de los principios y las normas constitucionales y legales de cada Estado, así
como de las políticas y las prácticas adoptadas por los tribunales y las autoridades competentes en
la interpretación y aplicación del derecho.
6. ¿Que propugna la tesis de la primacía del orden internacional?

La tesis de la primacía del orden internacional, también conocida como primacía del derecho
internacional, es una perspectiva que sostiene que el derecho internacional tiene un estatus
superior y prevalece sobre el derecho interno de los Estados. Según esta teoría, en caso de
conflicto entre una norma de derecho internacional y una norma de derecho interno, la norma de
derecho internacional debe prevalecer y ser aplicada.

La tesis de la primacía del orden internacional se basa en la premisa de que el derecho


internacional es un sistema jurídico autónomo y que los Estados están obligados a cumplir con sus
compromisos y obligaciones internacionales de buena fe. Según esta perspectiva, el derecho
internacional es vinculante tanto para los Estados como para los individuos y tiene la capacidad de
regular las relaciones y los derechos en el ámbito internacional.

Esta teoría argumenta que el derecho internacional se deriva de acuerdos y consensos entre los
Estados y está respaldado por principios y normas fundamentales aceptados a nivel global.
Además, sostiene que los Estados tienen la obligación de implementar y respetar el derecho
internacional en su derecho interno, y que los tribunales nacionales deben interpretar y aplicar las
normas internacionales de manera coherente.

La tesis de la primacía del orden internacional también defiende la idea de que los tribunales
internacionales, como la Corte Internacional de Justicia, tienen la autoridad y la competencia para
resolver disputas y emitir decisiones vinculantes en cuestiones de derecho internacional. Estas
decisiones se espera que sean acatadas y aplicadas por los Estados, incluso si están en conflicto
con las normas internas de esos Estados.

Es importante tener en cuenta que la primacía del orden internacional ha sido objeto de debate y
controversia, especialmente en los sistemas jurídicos donde la tradición de la primacía del derecho
interno es fuerte. Algunos argumentan que la primacía del orden internacional puede socavar la
soberanía y la autonomía de los Estados, y puede interferir con el principio de legalidad en el
ámbito interno.

En última instancia, la cuestión de la primacía del orden internacional depende de los sistemas
jurídicos y las políticas adoptadas por los Estados, así como de las interpretaciones y decisiones
de los tribunales internacionales y nacionales. La relación entre el derecho internacional y el
derecho interno es compleja y dinámica, y la primacía puede variar según el contexto y las
circunstancias específicas.

7. ¿Como se da la aplicación del Derecho Internacional en el ámbito interno?

La aplicación del Derecho Internacional en el ámbito interno de los Estados se lleva a cabo a
través de diferentes mecanismos y procesos. A continuación, se describen algunas formas
comunes en las que el Derecho Internacional se aplica y se incorpora en el ordenamiento jurídico
interno:

1. Incorporación legislativa: Los Estados pueden adoptar leyes y regulaciones nacionales


para implementar y dar efecto a las normas y obligaciones establecidas en el Derecho
Internacional. Esto implica que las normas internacionales se transforman en normas
internas mediante su adopción y promulgación por parte del órgano legislativo del Estado.
Estas leyes nacionales se convierten en parte del derecho interno y son aplicables a nivel
nacional.

2. Tratados y acuerdos internacionales: Los Estados pueden celebrar tratados y acuerdos


internacionales que establecen derechos, obligaciones y compromisos específicos. Una vez
que un Estado ha ratificado o se ha adherido a un tratado internacional, está obligado a
cumplir con sus disposiciones y puede ser requerido para tomar medidas a nivel interno
para asegurar su implementación. Estas obligaciones pueden ser aplicables directamente en
el ordenamiento jurídico interno sin necesidad de una legislación adicional.
3. Jurisprudencia y decisiones judiciales: La jurisprudencia y las decisiones judiciales tanto
a nivel nacional como internacional pueden contribuir a la aplicación del Derecho
Internacional en el ámbito interno. Los tribunales nacionales pueden interpretar y aplicar
las normas internacionales en los casos que tienen ante ellos, y sus decisiones pueden tener
efectos vinculantes en el derecho interno. Asimismo, las decisiones de los tribunales
internacionales, como la Corte Internacional de Justicia o los tribunales regionales, pueden
ser consideradas como autoridad y tener influencia en la interpretación y aplicación del
Derecho Internacional en el ámbito interno.
4. Doctrina y enseñanza: La doctrina jurídica y la enseñanza del Derecho Internacional
también desempeñan un papel importante en la aplicación en el ámbito interno. Los
académicos y expertos en Derecho Internacional pueden contribuir a la difusión y
comprensión de las normas y principios internacionales, y sus opiniones y análisis pueden
influir en la interpretación y aplicación de dichas normas por parte de los tribunales y los
órganos estatales.

Es importante tener en cuenta que la forma y el grado de aplicación del Derecho Internacional en
el ámbito interno pueden variar entre los Estados, dependiendo de sus sistemas jurídicos,
constituciones y políticas internas. Algunos Estados pueden tener un enfoque monista, donde las
normas internacionales se aplican directamente en el derecho interno sin necesidad de
incorporación específica, mientras que otros pueden tener un enfoque dualista, donde se requiere
una adopción o incorporación explícita.

8. ¿En qué consiste la convencionalidad?

La convencionalidad, en el contexto del derecho internacional y de los derechos humanos, se


refiere al principio de que los Estados están obligados a cumplir y respetar las disposiciones y los
compromisos establecidos en los tratados y convenios internacionales que han ratificado o se han
adherido.

En virtud del principio de convencionalidad, los Estados se comprometen a cumplir con las
obligaciones y los derechos establecidos en los tratados y convenios internacionales que han
ratificado. Esto implica que los Estados deben adoptar medidas a nivel interno para garantizar que
sus leyes y prácticas sean conformes con las disposiciones de los tratados internacionales
relevantes.

La convencionalidad se basa en el principio de buena fe y el principio pacta sunt servanda (los


acuerdos deben ser cumplidos), que son fundamentales en el derecho internacional. Estos
principios establecen que los Estados deben cumplir con los compromisos que han adquirido
voluntariamente en el ámbito internacional.
El principio de convencionalidad se aplica especialmente en el ámbito de los derechos humanos,
donde los Estados han ratificado tratados y convenios internacionales, como la Convención
Internacional de Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención
contra la Tortura, entre otros. Estos tratados establecen los derechos y las obligaciones de los
Estados con respecto a la protección y el respeto de los derechos humanos de las personas bajo su
jurisdicción.

Cuando un Estado ratifica un tratado de derechos humanos, se compromete a garantizar que sus
leyes, políticas y prácticas sean conformes con las disposiciones del tratado. Esto puede requerir
la adopción de leyes nacionales, la implementación de políticas públicas y la creación de
mecanismos de protección y supervisión de los derechos humanos.

Además, el principio de convencionalidad también implica que los órganos estatales, incluidos los
tribunales y las autoridades judiciales, deben interpretar y aplicar las leyes y las normas internas
de manera coherente con las disposiciones de los tratados de derechos humanos que han sido
ratificados por el Estado. Esto significa que los tribunales nacionales deben tener en cuenta las
normas y los principios establecidos en los tratados de derechos humanos al tomar decisiones y
resolver casos relacionados con derechos humanos.

En resumen, el principio de convencionalidad establece la obligación de los Estados de cumplir y


respetar los tratados y convenios internacionales que han ratificado, especialmente en el ámbito de
los derechos humanos. Requiere que los Estados adopten medidas a nivel interno para garantizar
la conformidad con las disposiciones de los tratados y que los órganos estatales interpreten y
apliquen las leyes y normas internas de manera coherente con los tratados internacionales.

9. ¿Como se da el grado normativo entre las normas jurídicas internacionales e internas de


los estados?

El grado normativo entre las normas jurídicas internacionales y las normas jurídicas internas de
los Estados puede variar dependiendo de los sistemas jurídicos y las políticas internas de cada
Estado. En general, existen diferentes enfoques y teorías que abordan la relación y el grado de
vinculación entre estas normas. A continuación, se describen tres enfoques comunes:

1. Monismo: El enfoque monista sostiene que el derecho internacional y el derecho interno


forman parte de un solo sistema jurídico y están interconectados. Según esta perspectiva,
las normas internacionales y las normas internas son igualmente vinculantes y forman parte
de un orden jurídico coherente. Bajo el enfoque monista, no hay una jerarquía entre las
normas internacionales y las normas internas, y se considera que las normas internacionales
se aplican directamente en el ámbito interno sin necesidad de una adopción o incorporación
específica.
2. Dualismo: El enfoque dualista sostiene que el derecho internacional y el derecho interno
son sistemas jurídicos separados y autónomos. Según esta perspectiva, las normas
internacionales y las normas internas tienen ámbitos de aplicación distintos y no se aplican
directamente en el otro sistema. Bajo el enfoque dualista, se requiere una adopción o
incorporación explícita de las normas internacionales en el derecho interno para que sean
aplicables. En caso de conflicto entre una norma de derecho internacional y una norma de
derecho interno, se considera que la norma interna prevalece.
3. Primacía del derecho interno: Este enfoque sostiene que las normas internas tienen un
grado normativo superior al derecho internacional. Según esta perspectiva, en caso de
conflicto entre una norma de derecho internacional y una norma de derecho interno, la
norma interna prevalece y debe ser aplicada. Bajo este enfoque, se considera que el
derecho internacional es una fuente subsidiaria o secundaria del derecho interno y solo es
aplicable si se ha incorporado o adoptado expresamente en el ordenamiento jurídico
interno.

Es importante destacar que la relación entre las normas internacionales y las normas internas
puede variar en cada sistema jurídico. Algunos Estados pueden adoptar un enfoque monista o
dualista, mientras que otros pueden adoptar un enfoque intermedio o pueden tener reglas
específicas para determinar la relación entre estas normas. Además, los tratados y acuerdos
internacionales pueden tener disposiciones específicas sobre su aplicabilidad y vinculación en el
ámbito interno de los Estados.

10. ¿Que enfoque normativo es el que predomina actualmente en cuanto a la relación entre
el derecho internacional público y el derecho interno de los estados?

Actualmente, el enfoque normativo que predomina en cuanto a la relación entre el derecho


internacional público y el derecho interno de los Estados es el enfoque monista. La mayoría de los
Estados reconocen que el derecho internacional y el derecho interno forman parte de un único
sistema jurídico y están interconectados.

Bajo el enfoque monista, se considera que las normas internacionales y las normas internas son
igualmente vinculantes y complementarias. No hay una jerarquía rígida entre estas normas, y se
entiende que las normas internacionales se aplican directamente en el ámbito interno sin necesidad
de una adopción o incorporación específica.

Este enfoque se refleja en varias prácticas y elementos actuales. Por ejemplo, muchos Estados han
ratificado numerosos tratados y convenios internacionales y han incorporado sus disposiciones en
su legislación nacional. Además, los tribunales nacionales suelen considerar y aplicar las normas
internacionales en sus decisiones y razonamientos jurídicos.

Además, el enfoque monista se ha visto fortalecido por el desarrollo de la jurisprudencia de los


tribunales internacionales y regionales, como la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos. Estos tribunales han establecido que las normas internacionales
tienen efecto directo y son vinculantes para los Estados, y que los tribunales nacionales deben
interpretar y aplicar las normas internas de conformidad con las obligaciones internacionales del
Estado.

Cabe destacar que, si bien el enfoque monista es predominante, no implica que no haya desafíos o
debates en la relación entre el derecho internacional y el derecho interno. En algunos casos,
pueden surgir tensiones entre las normas internacionales y las normas internas, y los Estados y los
tribunales pueden enfrentar el desafío de conciliar y resolver esos conflictos. Sin embargo, en
general, el enfoque monista se ha consolidado como el marco teórico y práctico predominante en
la relación entre el derecho internacional público y el derecho interno de los Estados en la
actualidad.

11. ¿Es posible que un Estado se vea obligado en algunos casos por una normativa
internacional sin que haya ratificado dicha norma?

Sí, es posible que un Estado se vea obligado por una normativa internacional sin haber ratificado
explícitamente esa norma. Esto se debe a que existen ciertos principios y normas del derecho
internacional que se consideran parte del derecho consuetudinario internacional y que son
vinculantes para todos los Estados, independientemente de si han ratificado los tratados
correspondientes.
El derecho consuetudinario internacional se basa en la práctica generalmente aceptada por los
Estados y en la opinio juris (la convicción de que los actos son realizados como obligatorios
legalmente). Para que una norma se considere parte del derecho consuetudinario internacional,
debe haber sido aceptada y aplicada por un número significativo de Estados como una obligación
jurídica.

Por lo tanto, si un Estado no ha ratificado un tratado internacional específico, pero la norma


correspondiente se considera parte del derecho consuetudinario internacional, el Estado aún está
obligado a cumplir con esa norma. Sin embargo, puede haber desafíos en la determinación de si
una norma en particular ha adquirido la condición de derecho consuetudinario internacional, ya
que esto requiere un análisis detallado de la práctica estatal y de la opinio juris.

Además del derecho consuetudinario internacional, también existe la noción de normas erga
omnes, que son obligaciones que se consideran vinculantes para todos los Estados en virtud de su
carácter fundamental para la comunidad internacional en su conjunto. Estas normas incluyen, por
ejemplo, la prohibición de la esclavitud, el genocidio y los crímenes de lesa humanidad. Incluso si
un Estado no ha ratificado un tratado específico que contenga estas normas, sigue estando
obligado a cumplir con ellas debido a su carácter fundamental y universalmente aceptado.

En resumen, es posible que un Estado se vea obligado por una normativa internacional sin haber
ratificado esa norma específica, si la norma se considera parte del derecho consuetudinario
internacional o si se trata de una norma erga omnes. Sin embargo, la determinación de la
aplicabilidad de estas normas puede requerir un análisis legal detallado y puede variar en función
de las circunstancias y la práctica estatal.

12. ¿Que sanción podría recibir un Estado si no cumple con las normativas internacionales
relacionadas a los Derechos Humanos?

Cuando un Estado no cumple con las normativas internacionales relacionadas a los derechos
humanos, puede enfrentar diversas consecuencias y sanciones a nivel nacional, regional e
internacional. Estas sanciones pueden variar dependiendo del grado de incumplimiento y de la
gravedad de las violaciones de derechos humanos cometidas. A continuación, se presentan
algunas de las posibles sanciones:

1. Presión diplomática: Otros Estados, organizaciones internacionales y organismos


regionales pueden ejercer presión diplomática sobre el Estado infractor para que cumpla
con sus obligaciones en materia de derechos humanos. Esto puede incluir la presentación
de protestas formales, la adopción de resoluciones o declaraciones condenatorias, la
llamada a consultas de embajadores y el establecimiento de medidas restrictivas o
limitaciones en las relaciones diplomáticas.
2. Sanciones económicas: Los Estados y organizaciones internacionales pueden imponer
sanciones económicas, como la restricción del comercio, la suspensión de la ayuda
económica o la imposición de embargos, con el objetivo de presionar al Estado infractor
para que cumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos.
3. Medidas judiciales y de rendición de cuentas: En el ámbito nacional e internacional, se
pueden iniciar procesos judiciales y mecanismos de rendición de cuentas para investigar,
procesar y sancionar a los responsables de las violaciones de derechos humanos. Esto
puede incluir la presentación de denuncias ante tribunales nacionales, la remisión de casos
a la Corte Penal Internacional u otros tribunales internacionales, o el establecimiento de
comisiones de investigación o tribunales especiales.
4. Suspensión o exclusión de organizaciones internacionales: En casos graves y reiterados
de violaciones de derechos humanos, un Estado puede ser suspendido o excluido de
organizaciones internacionales a las que pertenece. Esto puede implicar la pérdida de
derechos y beneficios asociados a la membresía, así como la exclusión de participación en
decisiones y acuerdos internacionales.

5. Aislamiento diplomático: Si un Estado incumple de manera sistemática y grave las


normas internacionales de derechos humanos, puede enfrentar un aislamiento diplomático
por parte de otros Estados y organizaciones internacionales. Esto puede resultar en la
limitación de las relaciones diplomáticas, la reducción del apoyo político y la exclusión de
foros y negociaciones internacionales.

Es importante destacar que las sanciones y consecuencias varían en cada caso y dependen de
factores como la gravedad de las violaciones, la respuesta del Estado infractor y la voluntad
política de otros actores internacionales para hacer cumplir las normas de derechos humanos. En
algunos casos, las sanciones pueden tener un impacto significativo y contribuir a la mejora de la
situación de derechos humanos, mientras que en otros casos pueden ser limitadas o tener un
impacto político más simbólico.

También podría gustarte