Está en la página 1de 4

I.

Elabora un comparativo entre el Derecho Internacional y el


Derecho extranjero.

Derecho Internacional Derecho extranjero

El derecho internacional público pertenece a Se ha sostenido que el objeto básico del


una de las ramas del derecho público la cual se Derecho Internacional Privado consiste en
encargar de la conducta que rigen el determinar la norma jurídica competente para
comportamiento de los sujetos de ese orden regir una relación concreta cuando esta última
jurídico, dentro del cual se imponen deberes y está conectada con dos o más normas jurídicas
se atribuyen derechos. de diversos ordenamientos jurídicos nacionales.

El Derecho internacional se encarga de regular Estos suelen mayor mente en ocurrir que la
esencialmente las relaciones de los estados. norma jurídica considerada competente es la
Este dedica atención en lo que son las norma jurídica nacional. En este caso, el
cuestiones relativas a la regulación con la conflicto de leyes encontrara una solución
consolidación de las relaciones pacíficas entre territorial.
los estados.
Entre tanto, cuando la norma jurídica
Este derecho trata de en qué en los estados competente resultante de la norma de conflicto
haya relaciones y que entre ellos se puedan es la norma jurídica extranjeras entonces
realizar lo que son acuerdos, tratados, etc. estamos en presencia de una solución
extraterritorial. Ahora bien, la norma jurídica
extranjera puede encontrar aplicación como
norma conflictual o formal o bien como norma
material. Para comprender la problemática.

Este derecho trata de que entre países no haiga


conflictos de leyes si surge algunos casos con
un residente de otro país.
II. Elabora un informe de lectura donde especifique:

a) Problemas que se derivan de la aplicación del Derecho Extranjero.


Existen lo que son tres excepciones la cuales se estarán mencionando más
adelante;
La Excepción de Orden Publico: Esta es una de la noción considerada como
una medida excepcional para impedir lo que es la aplicación de la norma
extranjera competente cuando esta contiene disposiciones que chocan con las
concepciones sociales o jurídicas del país del Tribunal Juzgador.
El orden público en Derecho Internacional Privado supone que un conflicto de
leyes existe y que la norma conflictual determina la competencia de la norma
jurídica extranjera, pero se decide no aplicar esta última por ser perjudicial a los
intereses generales de la comunidad estatal donde encontraría aplicación. De
allí que esta noción se la vea como un remedio.
La Excepción del Fraude a La Ley: los efectos que son producidos en el fraude
de la ley en el derecho internacional privado son idénticos a los que se producen
por el orden público ya que esos también impiden la aplicación de la norma
jurídica extranjera considerado competente, pues la aplicación de la ley
extranjera fundamentada en la noción del orden público se deduce de la misma
ley extranjera. Pero en otro orden la noción de fraude, la no aplicabilidad deriva
del procedimiento utilizado por las partes interesadas, cuya esencia se reduce a
burlar un precepto interactivo del derecho interno mediante el uso artificial de la
norma de conflicto.
La Excepción Basada en el Interés Nacional: Algunos de los autores han
llamado la atención sobre la excepción en el sentido de que únicamente a una
determinada materia jurídica, la capacidad de obrar de los extranjeros, pues el
precedente sirvió de base para esta excepción a la aplicación de las leyes
extranjeras, fue la sentencia pronunciada por la corte de Casación francesa
sobre el asunto Lizardi del año 1961 del 16 de febrero.

b) Influencia de la técnica moderna en el Derecho Comparado


Las convenciones internacionales de manera más acentuada introducen normas
comunes de derecho público en vez de normas de derecho privado. Hans Huber
en un interesante trabajo intitulado El Derecho en el siglo Técnico, sostiene que
la influencia de la técnica sobre el derecho pone en peligro las bases de la
regulación tradicional y, más aun, origina nuevas materias en que los elementos
de derecho privado ya no prevalecen.
Es evidente que la técnica lleva esencialmente a un despotismo más o menos
fuerte en la vida social, es decir, a determinadas regulaciones de derecho
público.
El Derecho Comparado ha permitido el que se haga una justa regulación de la
responsabilidad por el riesgo nuclear. Es decir, no ha sido indiferente a los
valores. Cuando se establecen acuerdos entre Estados Unidos y la Unión
Soviética sobre armas nucleares, eso compromete la paz mundial.
Si las normas jurídicas cambian continuamente, eso es contrario a la esencia del
Derecho. El Derecho requiere la estabilidad, ya que, por el contrario, la técnica
tiene carácter dinámico. En el obrar técnico las consideraciones morales no
interesan. El Derecho inspirado únicamente en determinadas finalidades
materiales, es un derecho técnico.
La influencia de la técnica sobre el Derecho, especialmente en el Derecho
Internacional Público se plantea, por ejemplo, en las aspiraciones de muchos
Estados de ampliar las aguas territoriales en razón de los nuevos métodos
técnicos de la pesca tendientes a una explotación total del mar.
Bibliografía

Reyes, Ramón E. Cátedras de Derecho Comparado, Ediciones Jurídicas


Trajano Potentini, Edición Gráfica. Santo Domingo, D.N. 2009.

También podría gustarte