Está en la página 1de 14

TRABAJO

PRÁCTICO
ESTÉTICA
Cátedra: Herke
Horario: Martes 8.30 - 12.30 hs
Carrera: Diseño de imagen y sonido
Integrantes: Ascúa, Ignacio
Fernández, Silvia Soledad
González, Sebastián
Ichkhanian, Malena
Kessel, María Luz
Marchionni, Luciana
Grupo: 11

1
● Acompañar una descripción de la obra desde los recursos formales.

La obra elegida es “Sweeney Todd: el barbero demoníaco de la calle Fleet”, del director
Tim Burton. Si bien este film es un musical-dramático, contiene todos los recursos para
ser considerada una película de terror, tal como puede ser el hecho de que el
personaje principal sea una asesino cegado por su sed de venganza. Ambientada en
un Londres victoriano del siglo XIX. En cuanto a la estructura formal encontramos una
dicotomía en la utilización del color. Por un lado puede ser una paleta oscura, basada
principalmente en los colores fríos sumados al negro; por el otro, colores saturados y
vibrantes con mucha presencia de los primarios, sobre todo del rojo.Otra de las
posibilidades es la utilización de una paleta de colores pastel y, finalmente, puede
recurrir al blanco y negro. Hay una predominancia de la iluminación fría y de grandes
contrastes, por ejemplo con el color de la sangre.
La iluminación es lúgubre y tenebrosa, por lo que la imagen resultante es
oscura y resalta las características de un mundo que habitan unos
personajes con los mismos rasgos. Únicamente los recuerdos del pasado y
las ensoñaciones futuras de la señora Lovett provocan la aparición de colores
vivos y cálidos, con presencia de blanco y en general poco saturado.
Dejando de lado los recursos utilizados para lograr una ambientación siniestra,
pasamos al guión. Nuestro personaje principal, Sweeney Todd, es un hombre que
vuelve en busca de venganza por ser alejado de su esposa. Su corazón roto lo llevó a
la locura, tomando la iniciativa de aniquilar a cualquier hombre que concurriese a su
barbería. Es ya un hombre oscuro y perverso. Podemos observar cada asesinato de
una forma sádica, cortándoles las gargantas, salpicando toda la escenografía e incluso
la cámara de sangre, sin ningún tipo de censura, y luego vemos cómo caen por una
fosa donde se les revientan las cabezas y demás órganos. La carne de estos cuerpos
recién muertos son utilizados por su amiga Sra. Lovett para su negocio de pasteles de
carne, que remonta de la quiebra gracias al exótico sabor que dicha carne provee a la
boca de los comensales. En una reflexión, es un asunto grotesco y maquiavélico,
tratado sin tacto, un tema delicado cómo el canibalismo se abre aquí sin restricciones, y
provoca rechazo al espectador, contando también con la exposición de los cadáveres
en el momento de su cocción y algunos pedazos de cuerpo dentro de los pasteles. Otro
tema espeluznante abordado es la locura, y el trato que se da a los llamados locos en
los psiquiátricos.

1) ¿Cómo se relacionan en la obra la estructura del poder y el compromiso consciente?

En cuanto a estructura de poder sabemos que en cada sociedad hay alguien que

2
debido al poder que tiene impone algo y que la sociedad debe que acepta ese algo ya
sea por miedo o por respeto a la figura de poder, en el film podemos ver cómo el Juez
Turpin, tiene control sobre todo el pueblo, sobre la libertad de los habitantes y toma la
decisión de que es bueno y que es malo en y para la sociedad.
En la obra no se le da importancia al orden moral, en ningún momento se hace un juicio
acerca de la actitud de Benjamin. Se la mecaniza de tal forma y se la muestra tan
siniestra y exagerada, que uno no le da prioridad a si está bien o mal lo que hace el
personaje, sino que predomina todo el dispositivo que se monta alrededor de él.
Personaje alienado, marginado que no encaja en el ambiente ideal, la inclusión en esa
sociedad relacionada con deseos egoístas, búsquedas personales.
El artista elige poner en crisis el sistema en el que se desarrolla, en la obra hay una
constante crítica a la sociedad americana especialmente sus conceptos del bien y el
mal, sus estereotipos, sus apariencias, y su superficialidad.

2) ¿De qué modo se articulan las necesidades primarias y secundarias en la obra?

Como bien sabemos, el ser humano tiene dos tipos de necesidades, las primarias,
ligadas estrictamente a las necesidades biológicas, y las secundarias, ligado a lo
humano. Ahora veamos cómo en esta pieza se ponen en manifiesto.
Comenzando con las primarias, en cuanto a la sustentación no pasa desapercibida en
el film puesto que es uno de los temas principales, la Sra. Lovett y su restaurante.
Vemos que hay herramientas ya “creadas” para ese entonces que ha ido desarrollando
la humanidad para simplificar y mejorar el proceso de sustentación, como el horno, en
ese entonces a leña, la picadora de carne, cuchillos, envases contenedores como
botellas y vasos, etc. Más allá de lo material, también existe, y por lo pronto se expone
en la película, las relaciones humanas en torno a dicha necesidad. A la señorita le es
difícil y costoso conseguir carne puesto a que el precio es muy elevado y su adquisición
está restringida a un sector de mayor acceso económico.  Los demás ingredientes, no
menos caros, pueden ser conseguidos en un mercado al aire libre, una de las formas
que la sociedad ha ido organizando para la simple compra de bienes alimenticios,
como también es el restaurante una forma cómoda de sustento. Y debido a esta
dificultad para obtener la materia prima, recurren al asesinato de humanos que nadie
va a extrañar para elaborar sus pasteles; un hecho socialmente reprobado.
En cuanto a la necesidad de procreación, también tenemos varios aspectos
contundentes en la obra, puesto que en dicha época la mayoría de los casamientos
solían ser arreglados a cambio de dinero, poder o mantener un apellido o la clase
social. Mal vistas estaban las parejas interraciales o de diferencias de clase social, y
por lo general, un hombre rico era siempre afortunado de tener a muchas mujeres
esperando por él. Todavía para esa época, no tan lejana a nuestro tiempo, reinaba un
sistema en su mayoría endogámico. A pesar de esto, nuestros protagonistas no siguen

3
esta regla y el barbero en principio forma una familia, típica: padre, madre e hijo(s), de
la que es alejado debido al capricho de un juez respetado que quiere para sí a la mujer
del personaje, por lo que la engaña y obtiene, dejándola partir y apoderándose de su
única hija, a quien encierra para que no tenga contacto con el mundo exterior y por lo
tanto no pueda conocer a otro hombre, ya que él espera su mayoría de edad para
desposarla. Esta es una norma establecida por la sociedad; en toda cultura, a pesar de
las diferencias que pueda haber en las leyes del matrimonio, hay establecido un
mínimo de edad para el casamiento, siendo por el contrario ilegal, y además dicha ley
es una protección para los menores, puesto que, al menos en la historia occidental,  la
edad mínima ha sido 15, ahora 18. Y otro hecho a destacar es, cómo anteriormente se
menciona, el prototipo de familia, padre y madre, uno de cada uno, en la historia de
occidente, siendo que en otras culturas no está mal visto tener más de una esposa a la
vez. Dicho esto, la Sra. Lovett se las ingenia para hacerle creer a Sweeney que su
esposa murió y así quedarse con él, porque en caso de que Lucy vuelva, él sólo estaría
junto a ella y no junto a Lovett, valga la redundancia, por el sistema monogámico de
nuestra cultura.
Por última, la necesidad de albergarse del mundo exterior. El Sr. Todd llega sin rumbo
nuevamente a Londres y no tiene donde alojarse; pronto vuelve a su antiguo hogar y lo
encuentra reformado en un local de comida. Así se maneja esta necesidad, primero
uno construye una casa con interior que refleja sus necesidades y gustos, que luego
será refaccionado por el siguiente adquisidor.  Asimismo la ropa, permite defenderse
del mundo, nos brinda calor y comodidad, diferente de si anduviésemos desnudos.
Para la época de la película, las prendas eran más exuberantes, enormes vestidos para
las damas y trajes de múltiples piezas para los hombres. No solo la indumentaria
protege, sino que marca la ideología y clase, esta última hoy ya no tan delimitada por
esto.
Respecto a las necesidades secundarias, que concierne a lo humanizante, en esta
película obtiene un gran peso, aunque a primera instancia no lo notemos. Los seres
humanos necesitan ser avalados por el grupo al que pertenecen, ser aprobados y
reconocidos, etc. Y el Sr. Todd fue en su momento de felicidad un barbero aclamado
por su pueblo, con una hermosa mujer que lo amaba y amigos. Por capricho del Juez
Turpin fue desterrado del lugar, alejándose de todo lo que amaba y le generaba una
identidad. Vuelve en busca de venganza, como un ser desconocido, un fantasma a
quien todos han olvidado, como si nunca hubiese existido. Y eso lo enloquece: un
nuevo barbero tomó su lugar, su esposa no lo recuerda, su hija no sabe de su
existencia. Ni el mismo juez parece acordarse de él. Y esa marginación lo lleno de
resentimiento y odio, por lo que tiene piedad con ningún cliente, a pesar de que estos
fuesen inocentes. Sweeney recuerda y gracias a esto genera un proyecto, recuperar a
su hija y asesinar a quien lo castigó. Es un plan malvado pero aun así plan, otra de las
necesidades que humanizan al hombre, puesto que sin proyectos sería un ser inerte
vagando en un sitio atemporal. Lo mismo notamos con el Sr. Pirelli, quien soñaba

4
desde sus comienzos como barredor ayudante de Sweeney en llegar a ser un
aclamado barbero, y lo logra, o la Sra. Lovett de tener un lindo lugar de comida y
ganarle a la competencia, entre otras historias secundarias de la película.  Y en fin,
todas estas ideas son puestas en marcha, sacando al hombre de ese estado vegetativo
en el que se encontraba, convirtiéndolo en sujeto.

3) ¿Cómo la obra da cuenta del paradigma?

La obra de Tim Burton, Sweeney Todd, se encuentra dentro de la dimensión simbólica


del paradigma. El paradigma además da cuenta de saberes y valores, los cuales son
otra parte fundamental del mismo. Estos saberes y valores son los que mencionaremos
y analizaremos para dar cuenta del paradigma.
En primer lugar para hablar de saberes, mencionaremos primero los saberes unos o
saberes universales que visualizamos en la obra. El primer tópico a mencionar es que
hay un saber universal que es el sistema capitalista, marco en el cual nosotros
reconocemos relaciones de poder, el valor mercantil, etc., dentro del film. Sabemos,
aceptamos y normalizamos que Turpin decida sobre la vida de otros dentro y fuera de
la corte. Los miembros de la clase alta británica en la época victoriana tenían títulos y
normalmente eran ricos debido a hacer su dinero con la industria, el transporte o las
inversiones. Los típicos miembros de la clase alta eran políticos, magistrados,
sacerdotes y los propietarios de las compañías. Ellos daban órdenes, no trabajaban.
Se impone sobre Lucy al intentar poseerla sin su consentimiento y luego sobre
Johanna al prohibirle su libertad y futuramente querer desposarla. Ya que en aquella
época era habitual el acuerdo previo de matrimonios, sea por interés económico o
cargos políticos, Turpín decidía sin la aprobación de los padres de Johanna ya que
ellos no estaban más a su cargo y el tutor era él mismo.
Las mujeres de clase alta nunca trabajaban, ni siquiera en sus casas, en lugar de ello
pasaban sus días haciendo vida social o comprando. Aprendían arte e idiomas, pero
rara vez se les enseñaban materias más exigentes como matemáticas. Eran enviadas
a colegios privados de señoritas o al extranjero para perfeccionar idiomas, pero nunca
a la universidad. Se esperaba que se convirtieran en esposas y madres, no en líderes.
En ambas situaciones se ve como la mujer es un eslabón siempre por debajo del
hombre, tomada como objeto. Sus actividades debían conformarse de “ser esposa”,
ama de casa o trabajos relacionados a “actividades femeninas.” Como es el ejemplo de
la señorita Lovett que sin saber de arte culinario se dedica a eso.
Era índice de buen estatus estar casada con un persona de cargo o estatus social alto
y que sus hijas lograran la mismo. Matrimonios por conveniencia en la mayoría de los
casos y dedicadas al hogar, anfitrionas del mismo y dirigir todas las labores del mismo.
Las mujeres estaban excluidas del Parlamento y hasta 1848 no fueron admitidas en la
Universidad de Londres.

5
Otros saberes unos son por ejemplo el trabajo infantil y los shows callejeros. Los
personajes que representan estos dos aspectos son los del Sr. Pirelli y su ayudante,
Tobías. En su momento era muy común que los trabajadores hagan publicidad de su
profesión o productos interactuando con la gente y creando una situación de venta
personalizada en la vía pública. A su vez, se observa como es usual el trabajo infantil.
Tobías trabajaba para el Sr. Pirelli en un principio y luego de su “desaparición”,
comienza a trabajar para Todd y Lovett.

Londres era una ciudad muy poblada para esa época, en la cual muchas personas
vivían para trabajar allí, en la capital. Gracias a esta superpoblación y la pobreza por la
que pasaban los habitantes, la vida de los niños fue alterada, muchos de ellos a una
edad muy temprana (de nueve a doce años) comenzaban a trabajar. Éstos estaban en
jornadas de trabajo muy largas y no tenían derecho alguno, eran vistos como adultos
miniatura. La revolución industrial tuvo como resultado la contratación de muchos de
ellos en enormes fábricas y eran los operarios de las maquinarias más peligrosas, Esto
vino dado por la tecnología de la época ya que muchas de las máquinas eran
pequeñas y su construcción coincidía con el tamaño de las diminutas manos de ésos
jóvenes.
La vida de los niños de clases más altas se diferenciaba de ellos ya que recibían una
educación religiosa muy estricta y se los incitaba a donar su dinero a los más
necesitados. Los niños de la calle eran en su mayoría huérfanos sin nadie que se
ocupara de ellos, robaban o hacían algún trabajo callejero para comprar comida y
dormían en portales o casas abandonadas. Algunos de ellos eran raptados y vendidos
o utilizados como esclavos. Estos niños, además de mal pagados, eran maltratados
con palizas, pinchándolos con objetos afilados para que siguieran trabajando o
metiendo su cabeza en calderos de agua helada si por el cansancio se quedaban
dormidos.
Las familias pobres podían convivir en las "Workhouse" donde se encontraban
personas sin hogar ni recursos que debían utilizar un uniforme y usar un determinado
peinado como forma de identificación.
Muchos niños de la clase baja morían de enfermedades como la fiebre escarlata, polio
y la tuberculosis, debido a los contagios masivos en las habitaciones de las
Workhouse. Estas enfermedades, que en su momento no tenían cura, se contraían
más que nada de las bajas condiciones higiénicas y el agua contaminada con la que
satisfacían sus necesidades básicas.
Lucy al escapar de Turpín y hacerse pasar por muerta decide refugiarse bajo una
identidad inventada en la cual termina siendo marginada de la sociedad debido a sus
aspecto y a su salud mental.
En el fondo de las clases victorianas se encontraba la clase marginal que constaba de
vagabundos, ladrones, prostitutas, mendigos y madres solteras, sin techo. Estos
generalmente estaban enfermos y no estaban capacitados para cumplir con un trabajo.

6
Había lugares para pobres en los cuales se les daba comida y un abrigo. Algunos que
podían obtener dinero de ingresos ilegales o trabajos muy explotadores eran adictos al
"blue ruin" que era un gin económico que provocó muchas muertes. Otros decidían
emigrar y probar suerte en otros países como América o Australia.
Finalmente, un saber claro que no debe pasar desapercibido es el del vestuario. Se
podía prever la clase social de las personas según su vestimenta y aspecto ya que la
clase social alta ostentaba de sus ropas y joyas costosas. La introducción de la
máquina de coser a mediados de siglo simplificó la confección de ropa en el hogar y en
las boutiques. Los vestidos diseñados para las jóvenes adineradas y elegantes estaban
hechos con telas muy delicadas como la gasa, tul y sedas. Eran adornados de manera
que se utilicen una sola vez y no se repita el vestuario. Las tinturas comenzaron a estar
disponibles en los últimos años de la década de 1850 y también se pusieron de moda.
Los hombres usaban chalecos, tanto de día como de noche. Éste atuendo era una
parte importante del aspecto ya que estaba a la moda y se confeccionaban de telas
nuevas como la seda aunque también había de lana y algodón.
En términos generales, esta obra así como también otras, muestran un contexto de
pobreza donde el sistema no funciona para sus ciudadanos. De manera que se puede
tomar como algo extraño en el film, el hecho de que una señorita de la alta sociedad
quiera relacionarse con un marinero como Anthony. Como también es algo poco común
el hecho de que un muchacho de clase social baja intente relacionarse con una chica
de otro rango social.
En lo cotidiano era considerado bien visto que dos personas que tienen una relación
se casen y formen una familia. A pesar de los sentimientos de la Sra. Lovett hacia
Todd, su vínculo es de alguna manera informal ya que no son una pareja pero actúan
como tal y tiene proyectos juntos.
Para hablar de valores podemos exponer el vacío de valor simbólico que tiene la vida
humana, en ese contexto la vida en sí no es valorada, sino que solamente tiene un
valor empírico como un pedazo de carne. La muerte y la ilegalidad no eran temas a
tratar en la época, se ignoraban como si no sucedieran. No se llevaba a cabo una
investigación si una persona desaparecía, la vida no era valorada por el Estado. Los
valores reales eran pertenecer y encajar en la sociedad para no ser excluidos de la
misma, lo cual estaba muy vinculado a las clases sociales y la economía de cada
persona.
En determinadas partes del film se le intenta dar un valor distinto al rol que ocupa la
mujer para la mayoría de los personajes. Lucy y su hija tienen la intención de escapar
de la vida que se les fue impuesta, enfrentar al hombre sin importar las consecuencias.
De esta manera se intenta instaurar el valor de que la mujer debe tener derecho de
elección de la vida que quiera llevar. Esto se asemeja a la lucha de las mujeres en la
actualidad.
Se pueden ver los cambios por los que atraviesa Todd, el cual vuelve de Australia con
valores muy diferentes a los que tenía. Él tenía su propia "familia ideal" y ésta estaba

7
constituida por su esposa y su hija. Estaban bien posicionados económicamente y
constaban de salud los tres para llevar una vida tranquila y en paz. Hasta que el Juez
Turpin lo separa de su familia y él llena su pensamiento de venganza y vuelve para
cumplirla.
Se puede tomar como referencia el valor empírico de las navajas ya que son de un
material único. Pero también se lo puede tomar como valor simbólico, ya que la Sra
Lovett no vende las mismas aún sabiendo el gran valor monetario que tienen. Ella las
guarda debido a que sabe a quién les pertenece y lo que significan para él. Todd al
volver a verlas exclama que ahora está completo ya que revive su pasión por ser
barbero.

4) Ver qué dicotomías dialécticas pueden verse en la obra (máximo 3).

Sujeto Vs. Objeto


Partiendo desde la decisión de adaptar semejante obra musical en la actualidad (2007),
la selección de los recursos animados y de efectos gráficos, la paleta de colores
elegida, el vestuario, la escenografía, la actuación exagerada, la determinación de los
tamaños de plano, hasta la concepción global de una obra estéticamente grotesca que
lleva a los tabúes primarios de la humanidad podemos justificar por qué Sweeney Todd
posee una predominancia de carácter subjetivo, sobre lo meramente objetivo que a su
vez se encuentra siempre presente.
Ya al principio, en los mismos créditos iniciales, encontramos una marca sólida de
carácter subjetivo materializada en una animación que tiene como protagonista a una
sangre de rojo rubí que va recorriendo el submundo del Londres narrado. Más allá del
recurso objetivo y narrativo de introducirnos en la estética del film y en sus elementos
principales (sangre, oscuridad, pobreza, frialdad, crueldad, etc.) junto con su contexto y
espacialidad (alcantarillas, mecanismos de procesamiento de la carne, barbería, clima,
etc.) se observa una marca de lo subjetivo en la misma elección de la realización
animada, se quiere jugar con la muerte y marcar el morbo estético que acompañará al
film en su trama. También simbolizar a la sangre como un amigo divertido del director,
que la usará en abundancia como factor puramente estético y también como una ironía
de la significancia de la vida humana en ese contexto que aunque pertenezca a la
ficción es un reflejo de una realidad que existió.
La paleta de colores, junto con el vestuario y la escenografía no apuntan solo a retratar
fielmente a la sociedad de esa época, sino que exageran, violentan y exclaman una
decisión estilística y subjetiva abordada por el director. El clima siempre nublado y frío,
el maquillaje que genera rostros pálidos y sin vida, los vestidos oscuros, sobrecargados
y deplorables de la clase baja en contraste con los colores vivos, radiantes y
exuberantes de las vestiduras de las clases altas (pero sin reavivar sus rostros, ya que
ellos no se salvan tampoco de estar muertos en vida); Los fondos y escenarios grises,

8
húmedos y deteriorados en contraposición con una playa hermosa pero también
abandonada, al borde de la ironía de lo inalcanzable y ridículo son algunos ejemplos de
la constante subjetivación de Tim Burton y su equipo en estos elementos.
La selección de planos y lenguaje técnico audiovisual puede presenciar mayormente lo
objetivo ya que posee una característica que hace necesario el entendimiento de la
trama, el seguimiento de miradas y la comprensión de una continuidad narrativa
(planos lejanos y travellings descriptivos, primeros planos continuados y angulaciones
correspondiente a un diálogo entre personajes y su correspondiente ubicación espacial,
etc.) pero de ninguna forma deja de ser un recurso poderoso y esencial para
resignificar la subjetividad de la obra: planos detalles de las navajas como prolongación
del brazo del personaje, angulaciones contrapicadas y picadas como elemento
dramático y tenebroso de los personajes, encuadres que juegan con el fuera de campo
generando intriga, movimientos de cámara que producen suspenso, juego con la
profundidad de campo generando la mirada libre del espectador, etc.
En síntesis se quiere concluir en que Tim Burton y su equipo de producción y arte
podría no haber usado tanta sangre, podría haber vestido, maquillado y caracterizado a
los personajes más fielmente a la época, podría haber seleccionado locaciones o
armado escenografías más realistas, podría haber construído el concepto de la carne
de una forma más neutral, y la lista sigue… Todas estas decisiones no apuntan en
mayor medida a la comprensión clara y descriptiva de una historia ya contada, sino a
sentir la misma pero en una potencialidad mayor, aflorar en el espectador horror, lo
grotesco, el choque, la indignación, todos sentimientos que exigen la subjetividad,
siempre dentro de una decisión estética marcada que tanto caracteriza al famoso
director.

La idea Vs. lo concreto


Todos los personajes, escenas, contexto del film y las mismas acciones de la trama
nos llevan inevitablemente a la formulación de ideas, tanto globales y generales como
particulares de lo que estamos viendo. Es a partir de estas construcciones concretas e
intencionadas que el director busca formar una idea en el espectador.
En la conformación particular de los personajes femeninos, al principio del film,
(vestuario, relación con los personajes masculinos, caracterización física, actuación) a
partir de lo concreto que son sus situaciones actuales: Johanna encerrada en su casa,
la Sra. Lovett a penas sosteniendo su negocio y la madre deambulando en su
marginalidad y “locura” se genera una concepción o idea central del papel de estas
mujeres frente a su propia independencia y a su dependencia a los personajes
masculinos y sus decisiones, todas dependen de un hombre para ser o salir adelante o
todas están condenadas por un hombre. Esta idea general de “Mujer- dependencia”
que es intencionada por el director para llevar a cabo los siguientes cambios en ellas y
en la trama a lo largo de la historia, no podría desarrollarse sin partir de lo concreto de
estas escenas que al principio quizás nos parecen meramente descriptivas.

9
Como se ha desarrollado en la anterior dicotomía, todos los recursos: escenografía,
vestuario, elementos técnicos audiovisuales, maquillaje, construcción de los
personajes, ejes de acción de la trama apuntan a una predominancia de lo subjetivo, y
esta subjetividad es intencional por lo que busca la conformación de ideas específicas
pero en el marco general para poder concebir la obra bajo una estética: percibir el
horror, la insignificancia de la vida humana en la historia, traumas de los personajes,
exageración de la violencia, locura, obsesión, morbo, desesperación, etc.
Pero a su vez se busca la conformación de ideas más particulares en las tramas de
cada personaje y sus microrrelatos, como encontramos por ejemplo:
● El amor de un padre a su hija.
● La devoción y temor de un secuaz a su amo.
● La búsqueda de una familia (según el personaje de la Sra. Lovett)
● El maltrato infantil (por parte del personaje de Tobias)
● La necesidad de venganza generada por un trauma y la autoexclusión social de
Sweeney
● Resentimiento de Adolfo Pirelli hacia Sweeney
● La lucha por el amor (encarado por los personajes de Johanna y Anthony)
Estas ideas particulares a su vez generan otros puntos de identificación e interés pero
también refuerzan las ideas generales anteriormente mencionadas.
A su vez, a partir de la concepción de estas ideas a medida que transcurre el relato,
podemos como espectadores ir generando una resignificación de las acciones
concretas que irán pasando, por ejemplo: a partir de la conciencia de la idea “Mujer-
dependencia” podemos ir valorando con un nivel mayor la secuencia de escenas
posteriores en la que los personajes femeninos van librándose de la dependencia a los
personajes masculinos y logrando autonomía. Solo a partir del ir y venir entre la idea y
lo concreto es que podemos apreciar el verdadero valor de la obra fílmica analizada.

Lo racional y lo irracional.
Desde el punto de lo racional, el film plantea tramas que focalizan en una solución
posible y sus pilares se fundan en estructuras coherentes, pertenecientes a lo
cognoscible, que a partir de cambios y la existencia de de patrones antiguos y vigentes
instalados se impondrán nuevos. También, desde un punto más interesante, se aborda
en gran medida lo irracional, pone al espectador frente a situaciones de locura, una
locura entendible pero que genera rechazo, fuera de las convenciones y los códigos
comunes que no necesariamente apuntarán a una solución o a una expiación de
deseos. La obra en sí utiliza lo irracional para contar, lo usa de punto de vista, nos hace
vivirlo y experimentar la locura, al sociópata, para marcar un estilo estético y una
ideología.
Lo racional podemos presenciarlo en las tramas de Johanna y Anthony donde el amor
fuera de las convenciones sociales está no solo mal visto sino prohibido por la misma
ley (Juez Turpin). Más allá de la ruptura con lo establecido, lo entendemos, lo

10
apoyamos y anhelamos porque lucha contra la voluntad destructora de lo irracional y
simboliza lo verdadero, no parte de una verdad a priori pero sí conocemos a los dos
personajes y sabemos que son fundados en la razón y en lo sano por lo que
respondemos positivamente.
Lo mismo nos sucede con el paso de Tobías, desde la fábrica, luego como asistente
del cruel peluquero Adolfo Pirelli hacía su ayuda en la pastelería de la Sra. Lovett.
Todos los factores anteriormente mencionados también nacen en esta trama, el anhelo,
la ruptura de las clases sociales, del sistema cruel, etc.
Por otro lado presenciamos lo irracional en los mismos protagonistas. Primero en
Sweeney, personaje que desde el inicio observamos su soledad, depresión y su
exclusión social. Luego se irán conformando todos los patrones de un sociópata
(desinterés por la vida, insensibilidad, falta de móviles existenciales, etc.) hasta que su
locura se define al comenzar los asesinatos que ni siquiera poseen una motivación
sólida, solo la necesidad de continuar respirando y ayudar económicamente a la
pastelería. Aquí se encuentran presentes todos los elementos de lo irracional, quizás sí
podemos incorporar a lo cognoscible porque en la actualidad ya hemos escuchado
sobre asesinatos, sociópatas, inclusive caníbales pero lo que lo define es que no lo
queremos ver, que genera un rechazo general, lo entendemos pero le tememos y
porque pertenece fuera de la ley humana. Y finalmente porque no concluye en una
solución ni en la implementación de un nuevo esquema, lo irracional al igual que
Sweeney es puramente destructivo hecho que se termina de concretar al cometer los
asesinatos de su propia mujer e hija.
El personaje de la Sra. Lovett a pesar de tener características de lo irracional (locura,
desinterés por la vida humana, el manejo del negocio a pesar de la cruel verdad, etc.) a
medida que avanza el relato observamos que el móvil es el amor, (móvil racional y
sumamente cognoscible) y que el personaje no apunta a una destrucción inevitable
sino a cambios estructurales correspondientes a lo racional (a pesar de su consecuente
muerte).

5) Qué puede usted percibir de las cuestiones ontológicas.

Las barreras ontológicas funcionan, a través de los símbolos, para develar lo ‘mítico’ y
‘caótico’ de la vida del hombre y velar por ‘proteger’ al hombre al nombrar a través de lo
simbólico. Por eso justamente las principales barreras ontológicas (la religión, la ciencia
y el arte), van a buscar respuestas a las preguntas ontológicas que se hace el hombre.
Por lo mencionado antes, la obra de arte va a contener su núcleo mítico, lo esencial y
nodal para el hombre.
Desde que el hombre tomó conciencia, comenzó a observar cuestiones que lo
aterrorizaban, dado que no lograban encontrar una respuesta. El ser humano no puede
ni quiere aceptar su organicidad y se apoya en la creación de esas “barreras

11
ontológicas” para buscar la comprensión de esto, entre otras cuestiones que causan
dolor y pavor, cómo la soledad, la locura, y más.
Hay tres barreras identificables, la religión, la ciencia y el arte. Debido a que “Sweeney
Todd” es una película, entra dentro de categoría del arte. El director y sus
colaboradores desarrollan este musical donde se ponen en juego en la trama, estos
elementos nodales, con diferentes jerarquías, pero aun así todas relacionadas una con
otras. El primer y gran tema es la soledad, la soledad que lleva a la locura. El personaje
principal, Sweeney Todd ha sido separado injustamente de su hermosa mujer y su
única hija recién nacida, a quienes amaba con pasión y mantenía una vida alegre y
armoniosa a su lado. Perdió el amor, quedó completamente solo, sin amigos, familia ni
esposa, y eso tocó su corazón y lo llevó a enloquecer, a querer venganza, no buscaba
recobrar su amor sino hacerle daño a quienes le hicieron mal, porque la soledad lo
llenó de resentimiento y angustia perturbante. Además fue desterrado de Londres,
condenado a vivir lejos de lo conocido, lejos de los lazos ya formados; fue marginado y
la marginación, la soledad provocada por el abandono de lo cercano y amado, no pudo
más que hacerle perder la razón al Sr. Todd. Y la locura no solamente se ve en
Sweeney, sino que también su ex esposa ha perdido la razón luego de haber sido
violada y separada de su familia, siendo que su hija fue tomada por el juez Turpin. Ya
no es considerada una persona, es marginada de todos los lugares, vive en la calle y
ha perdido su identidad, nadie la reconoce como la bella mujer que era sino como la
indigente que pide monedas.

La segunda cuestión es la muerte, tema que reina en el film. Contiene también mítico
de la vuelta al hogar del héroe. El protagonista va a buscar la venganza y esta misma
va a suponer una consecución de muertes de inocentes para lograr el objetivo de
vengarse y matar al juez Turpin. El barbero diabólico mata, desprecia la vida ahora, no
hace diferencia entre las personas cuando se trata del asunto. Este aspecto es tratado
con crudeza y de forma brutal, sin censura, aunque tragicómico. Nadie llora ni hay
duelo por la pérdida de un ser querido, siendo que las víctimas de Todd son hombres
sin familia, por lo que su vida no es valiosa para nadie. Después de morir su cuerpo es
usado para alimentos en la panadería de la Srita Lovett. No se le rinde ningún culto
conmemorativo, no se cuestiona el asunto. Y en la realidad nadie desea morir, y este
aspecto es evadido por el hombre, es tomado con cautela y hablado de la forma menos
dolorosa y más reconfortante posible, a diferencia de la realidad de la película, donde el
cuerpo muere y pasa a ser un objeto, una carne como si fuese ganado criado
especialmente para el sustento del resto de la humanidad. Aunque el filme no
precisamente causa miedo o llanto, el trato es frío, se exponen los cuerpos, la sangre,
el asesinato sin filtro, llegando así a no provocar tristeza o temor por la muerte sino que
se naturaliza la misma. Tampoco propone un más allá religioso, una vida después de la
muerte, o ninguna solución de alguna índole, sino que el que se muere se muere y no
hay más nada. En el final, el Sr. Todd y todos los personajes mueren, y sus vidas no

12
trascendieron.
La sexualidad también es tratada. Primeramente, la novia de Sweeney es violada en
una reunión, sin respeto alguno por la mujer como ser humano, sino volviendo a lo
primitivo y animal del hombre, que se reproduce y mantiene varias parejas sexuales
durante su vida. Luego, su hija es “adoptada” por el juez Turpin y este espera a su
mayoría de edad para casarse con ella y por supuesto, mantener relaciones con la
misma, ya que la joven aun es virgen y pura.
El arte como cuestión ontológica construye zonas de imposibles posibles para decir lo
que no se puede por cuestiones limitantes inherentes al ser humano. Y también
culturales. No se puede alimentar una persona del cuerpo de otras, no es ético, no está
aprobado, pero en este si, es parte de la muerte, es parte de lograr la reutilización del
cuerpo muerto, de darle vida después de la vida.
En definitiva, en la película se tratan estos elementos nodales de una forma bastante
clara pero a su vez camuflada con toda la parafernalia requerida para no destruir al
hombre con su realidad.

13
Link para ver la película: http://www.pelisplus.tv/pelicula/sweeney-todd-el-barbero-diabolico-de-
la-calle-fleet/

14

También podría gustarte