Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL (A- 706)

CARRERA: TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Asignatura: Física General.

Curso: Segundo Año


Docente:: GUILLERMO C. VADILLO

CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL DE CÁTEDRA

El material de cátedra está procesado didáctica y gráficamente de manera que resulte


adaptado y pertinente a la modalidad a distancia; mas amigable, accesible y facilitador del
proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que esta modalidad de estudios requiere un
tratamiento totalmente diferente a la presencial.

El material se inicia con un mapa conceptual de la materia en su totalidad, lo que permite


observar la estructura y organización de los contenidos y la descripción de sus objetivos y
las unidades que la componen.
Luego cada una de las Unidades que conforman la asignatura se inicia con un mapa
conceptual, pero específico de la estructura y organización interna de esa unidad, los
objetivos y contenidos específicos de la misma y la bibliografía correspondiente tanto
obligatoria como de consulta.

Al finalizar cada unidad hay un pequeño resumen de la misma o mapa conceptual de modo
que, además de las ejercitaciones, con ellos el alumno pueda organizar los conceptos
fundamentales de cada una de las unidades de aprendizaje, de modo de cerrar cada una de
ellas con un exhaustivo repaso que permita además iniciar la siguiente con los contenidos
previos afianzados; claros y ejercitados además de la posibilidad de vincularlos con los de
las unidades anteriores y próximas.
Las estrategias didácticas están explicitadas en el manual de cátedra disponible para el
alumno en el campus virtual al cual el estudiante puede acceder desde la plataforma o
imprimirlo para facilitar su lectura.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA - ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

A través del manual con el material de cátedra, el alumno va recorriendo junto a su tutor
cada trayecto de aprendizaje diseñado para que él mismo pueda ir verificando su proceso y
tiempos de aprendizaje.
En el manual se van exponiendo los contenidos teóricos de cada unidad vinculándolos
permanentemente con aspectos prácticos de la vida cotidiana y, complementados y
alternados con ejemplos, numerosas propuestas de ejercitación, observación y reflexión y
de propuestas de actividades alternativas y pequeñas auto-evaluaciones que permiten al
estudiante ir chequeando su proceso de aprendizaje.
Además de estas ejercitaciones cada unidad posee actividades obligatorias y no
obligatorias que se ofrecen a los alumnos con el objetivo de ayudarlo a aplicar y afianzar
cada uno de los contenidos desarrollados en la unidad.
Las actividades rotuladas como obligatorias son las que deben realizarse como trabajo
práctico y deben ser enviadas al tutor a través de la plataforma, en las fechas establecidas
en el calendario establecido por el docente tutor al comienzo del cuatrimestre con el fin que
el alumno pueda organizar sus tiempos y tenga la posibilidad de ir consultando con el tutor
sus dudas o dificultades para el adecuado acompañamiento del alumno en la modalidad a
distancia.

EVALUACIONES DEL APRENDIZAJE

Para la aprobación de la materia los alumnos deberán cumplir los siguientes requisitos:

 Realizar las actividades estipuladas como obligatorias y entregadas al tutor en tiempo


y forma.
 Aprobar el/los parciales pautados por el docente
 El alumno que haya sido aplazado en  la instancia evaluadora señalada,  tendrá
opción a un examen recuperatorio.
 Rendir un examen final presencial.
 
Será muy tenido en cuenta como instancia de evaluación la participación y dinámica de
interacción del estudiante con el tutor y el nivel de compromiso del primero con su propio
proceso de aprendizaje.
OBJETIVOS: Lograr que el alumno comprenda y aplique los principios de física general en
relación con el hombre que trabaja.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Lograr que el alumno comprenda y aplique los principios o


conceptos de física general en relación con el hombre que trabaja y el medio ambiente
laboral.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:

UNIDAD 1: Metodología. Teoría de errores.

UNIDAD 2: Estática. Sistemas de fuerzas. Resultante y equilibrante. Peso de un cuerpo.


Centro de gravedad. Equilibrio en cuerpos suspendidos y apoyados. Momento de fuerza.
Teorema de Varignon. Maquinas simples. Palanca. Polea. Plano inclinado. Torno.

UNIDAD 3: Cinemática. Movimientos uniforme, variado y uniformemente variado. Caída de


los cuerpos. Tiro vertical. Principio de independencia de los movimientos. Composición de
movimientos.

UNIDAD 4: Dinámica. Principios de la dinámica. Sistemas de unidades. Impulso y cantidad


de movimiento. Trabajo. Potencia y Energía. Teorema de las fuerzas vivas. Rozamiento.
Movimiento circular uniforme. Movimiento oscilatorio.

UNIDAD 5: Presión. Fluidos. Estática de los fluidos. Principios de Pascal, Arquímedes,


teorema fundamental. Diferencia entre gases y líquidos. Ley de Boyle y Marlotte.
Manómetros. Presión atmosférica.

UNIDAD 6: Dinámica de los fluidos. Caudal. Teorema de Torricelli. Principio de Bernoulli.

UNIDAD 7: Calor y temperatura. Termometría. Escalas termométricas. Dilatación sólidos,


líquidos y gases. Ecuación calorimétrica. Calorímetro de las mezclas. Equivalente mecánico
del calor. Cambio de estado.

PRESUPUESTO DE TIEMPO: Primer cuatrimestre, Unidades 1 a 7.


METODOLOGIA Y ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS:

Clases activas que fomentarán la interacción del educando y educador, de manera que el
alumno pueda redescubrirse y autoevaluarse.

TRABAJOS PRACTICOS: Obligatorios a realizar sobre los temas Trabajo- Potencia-


Energía. Se desarrollarán en 12 horas durante el primer cuatrimestre.

LECTURA DE TEXTOS

BIBLIOGRAFIA:
1) Obras de consulta obligatoria:

“Física General”, Sears y Semansky.

“Termodinámica general”, Estrada.

“ Física general” Oswald Blackwood, W. Kjelly, E. Bell – Compañía Ed. Continental. 1986
Madrid.

Física – Murphy, Smoot – Compañía Editorial Continental – México 1981

“Física Universitaria” Sears, Zemansky, Young – Editorial Addison, Wensley Iberoamericana.


EE.UU. 1993

“Física” – Marcelo Alonso, E. Finn – Editorial Addison, Wensley Iberoamericana. EE.UU.


1993

Berkeley Physics Course – Charles Kittel, W. Kniht, M. Ruderman . Editorial reverte. España
1970.

Física en perspectiva – Eugene Hecht – Ed. Addison Winsley Iberoamericana EE.UU. 1993

Curso de Física general – S Frish, A. Timoreva – Editorial Mir – Moscú 1977

Hacia una alfabetización científica. G. Vadillo – Editorial Norte – Bs.As. 1977


Nociones de Física elemental – G. Vadillo – Editorial Norte – Bs. As. 1977

Elementos de Óptica moderna – G. Vadillo – Editorial Norte – Bs. As. 1980

Manual de la UNESCO para la enseñanza de las ciencias. Editorial Sudamericana


Educación, Ciencia, tecnología y humanismo – Agunis y otros – Editorial Eudeba – Bs.As.
1986.

Pensamiento científico – Boido y otros – CONICET Bs. ,As, 1988.

Estructura y didáctica de las ciencias – Fernández Uria Elías – Ministerio de Educación –


España.

Didáctica de las Ciencias Naturales – Merino Graciela – Editorial Ateneo – Bs. As.

2) Obras de consulta facultativa:


“Nociones de física nuclear y radiosimétrica”, Bosch y Abecasis; “El nacimiento de una
nueva física”, EUDEBA.

También podría gustarte